Está en la página 1de 93

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA

EIQ429 – 1 Laboratorio de Operaciones Unitarias

Pérdidas de carga, calibración plato orificio y curva característica de


bomba centrifuga

Nombre los alumnos

Alexander Aguilera
Martín Jackson
Gonzalo Leiva
Paulina León
Mauricio Marambio
Matías Morales
Valeria Muñoz
Joaquín Pizarro
Gabriel Suez

Nombre del profesor

Aldo Silva

Fecha
2 de Abril 2023
i

RESUMEN

Con el objetivo de comprender y analizar diversos experimentos relacionados con la mecánica de


fluidos, se realizaron distintas experiencias con tal de observar los efectos de los accesorios en una
línea hidráulica, medir caudales de fluidos y entender el funcionamiento de una bomba centrífuga.
Se llevaron a cabo un total de 3 experiencias con equipos distintos:
En la primera, se midió la pérdida de presión de un fluido incompresible cuando pasa a través de
accesorios en un sistema de cañerías. En este se determinó la fricción y la perdida de energía del
fluido ocasionada por el material, mediante la diferencia de presión a distintos caudales. También, se
miden las pérdidas generadas por los diferentes accesorios, todo esto con la finalidad de comparar
distintos factores de fricción y perdidas teóricas y empíricas, comparándolas entre sí y ver si obedece
a la teoría. Con respecto a los resultados, se obtuvo que, a mayor caudal, la caída de presión es
mayor.
Siguiendo esta misma línea de las pérdidas de carga, se trabajó esta vez con un fluido compresible
(aire), utilizando los mismos parámetros que para la experiencia en fluidos incompresibles. En este
sentido, los resultados muestran que a medida aumentan los accesorios, las pérdidas de carga
también lo hacen, en comparación a líneas que no posean ninguna restricción.
En la segunda experiencia se utilizó un plato orificio para definir la ecuación de calibración de este
mismo. Todo esto mediante las diferencias de presiones a la entrada y salida de este instrumento. La
finalidad principal yace en el determinar si es que las pequeñas pérdidas generadas por los
fenómenos que genera el plato orificio en el fluido se corresponden con lo obtenido en la calibración
del instrumento al momento de obtener el factor de corrección (coeficiente de descarga C). Lo
obtenido en esta experiencia permitió obtener pequeñas variaciones entre las velocidades teóricas y
experimentales, demostrando que el plato orifico genera pérdidas pequeñas, pero no nulas.
Finalmente, en la tercera experiencia se utilizó un sistema de tuberías conectado a una bomba
centrífuga; en este se utilizaron distintas configuraciones. Primero se utilizó un sistema cerrado con
una bomba trabajando, luego se trabajó con dos bombas en sistema cerrado, las cuales se
dispusieron en paralelo y en serie. Por último, se trabajó con solamente una bomba, pero con un
sistema abierto. De esta forma se obtuvieron las curvas características del sistema, sus puntos de
operación y la eficiencia de las bombas centrifugas. Los resultados arrojaron una eficiencia del 3,3%,
un caudal de operación del 52,2 [m3/s] y una altura hidráulica de 14,135 [m].
ii

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN I

ÍNDICE GENERAL III

ÍNDICE DE TABLAS V

ÍNDICE DE FIGURAS VII

ÍNDICE ANEXOS VIII

1. INTRODUCCIÓN 1

1.1. OBJETIVOS 1

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 2

2.1. FLUIDOS 2
2.1.1. Líquidos 2
2.1.2. Gases 2
2.1.3. Fluidos Incompresibles 3
2.1.4 Fluidos Compresible 3
2.2. ECUACIÓN DE BERNOULLI 3
2.3. REGÍMENES DE FLUJO 4
2.3.1. Flujo Laminar 4
2.3.2 Flujo Turbulento 4
2.3.3. Flujo De Fluido 5
2.4. NUMERO DE REYNOLDS 5
2.5. PERDIDAS DE CARGA 6
2.5.1 Perdidas Mayores 6
Factor de darcy 7
2.5.2. Perdidas Menores 8
2.6. NÚMERO DE MACH 9
2.7. PLATO ORIFICIO 10
iii

2.7.1 Calibración Del Plato Orificio 11


2.8. BOMBA 12

3. MATERIALES Y MÉTODOS 15

3.1. PERDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN EN LÍNEA DE AGUA 15


3.1.1. Materiales Línea De Agua 15
3.1.2. Procedimiento Línea De Agua 16
3.2. PERDIDA DE CARGA POR FRICCIÓN EN LÍNEA DE AIRE 16
3.2.1. Materiales Línea De Aire 16
3.2.2. Procedimiento Línea De Aire 17
3.3. BOMBA SISTEMA CERRADO 18
3.3.1. Materiales Bomba Sistema Cerrado 18
3.3.2. Procedimientos Bomba Sistema Único (Cerrado) 19
3.3.3 Procedimiento Bomba Sistema Paralelo (Cerrado) 21

3.3.4. Procedimiento bombas en serie (sistema cerrado) 21

3.4. BOMBA SISTEMA ABIERTO 21


3.4.1 Materiales Bomba Sistema Abierto 21
3.4.2. Procedimiento Bomba única Sistema Abierto 23
3.5. CALIBRACIÓN PLATO ORIFICIO 23
3.5.1. Materiales Plato Orificio 24
3.5.2. Procedimiento Plato Orificio 25

4. RESULTADOS 26

4.1. PERDIDAS DE CARGA POR FRICCIÓN EN LÍNEA DE AGUA 26


4.2. CALIBRACIÓN PLATO ORIFICIO 27
4.3. PERDIDAS DE CARGA POR FRICCIÓN EN LÍNEA DE AIRE 29
4.4. CURVAS CARACTERÍSTICAS BOMBA CENTRIFUGA 32
4.4.1. Punto de operación de la bomba 47
4.4.2. Eficiencia de la bomba 48

5. ANTECENDENTES ECONÓMICOS 49

5.1. PRECIOS DE ELECTROBOMBAS CENTRIFUGAS EN EL MERCADO 50


iv

5.1.1. Electrobomba Centrifuga 50


5.1.2. Costo de materiales relacionados con las bombas y perdidas de carga 52

6. DISCUSIÓN 54

6.1. DISCUSIÓN PÉRDIDA DE AGUA 54


6.2. DISCUSIÓN PLATO ORIFICIO 55
6.3 DISCUSIÓN BOMBAS 56
6.4 DISCUSIÓN LÍNEA DE AIRE 56

7. CONCLUSIÓN 59

8. ASPECTOS DE SEGURIDAD 61

8.1. RESPONSABILIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES 61


8.2. VESTUARIO E INDUMENTARIA 61
8.3. COMPORTAMIENTO EN LABORATORIO Y MANEJO EN EQUIPOS 62

9. NOMENCLATURA 64

10. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA 66

11. ANEXOS 71
v

ÍNDICE DE TABLAS V

Tabla. 2.1. Clasificación de flujos de acuerdo al número de Reynolds 6


Tabla. 2.2. Clasificación de los números de Mach 10
Tabla. 4.1 Presiones obtenidas experimentalmente en la línea de agua 26
Tabla. 4.2. Resultados de pérdidas de cargas por fricción y factor de fricción en la línea de agua 27
Tabla. 4.3. Resultados calibración plato orificio 27
Tabla. 4.4. Obtención de velocidades teóricas y experimentales para plato orificio 29
Tabla. 4.5. Presiones experimentales 29
Tabla. 4.6. Presiones experimentales 29
Tabla. 4.7 Presiones experimentales 29
Tabla. 4.8 Características del sistema en la línea de aire 30
Tabla. 4.9 Medidas de la sección sin singularidad 30
Tabla. 4.10. Medidas de la sección con válvula de globo 30
Tabla. 4.11. Medidas de la sección con reducción de diámetro 30
Tabla. 4.12. Resultados de las pérdidas de carga por aire en las secciones de área constante 31
Tabla. 4.13. Resultados de las pérdidas de carga por aire en la sección de aria variable 31
Tabla. 4.14. Presiones experimentales ascendentes de la bomba centrifuga 32
Tabla. 4.15. Presiones experimentales descendentes de la bomba centrifuga 33
Tabla. 4.16. Presiones experimentales absolutas ascendentes de la bomba centrifuga 33
Tabla. 4.17. Presiones experimentales descendentes de la bomba centrifuga 34
Tabla. 4.18. Presiones absolutas promediadas de la bomba centrifuga 34
Tabla. 4.19. Velocidades de succión y de descarga de la bomba centrifuga 35
Tabla. 4.20. Alturas hidráulicas bombas centrifugas 35
Tabla. 4.21. Presiones experimentales absolutas ascendentes de las bombas centrifugas en serie 36
Tabla. 4.22. Presiones experimentales absolutas descendentes de las bombas centrifugas en serie37
Tabla. 4.23. Presiones absolutas promediadas de las bombas centrifugas en serie 37
Tabla. 4.24. Velocidades y alturas hidráulicas de las bombas centrifugas en serie 38
Tabla. 4.25. Presiones experimentales absolutas ascendentes de las bombas centrifugas en
paralelo 39
Tabla. 4.26. Presiones experimentales absolutas descendentes de las bombas centrifugas en
paralelo 39
Tabla. 4.27. Presiones absolutas promediadas de las bombas centrifugas en serie 39
vi

Tabla. 4.28. Velocidades y alturas hidráulicas de las bombas centrifugas en paralelo 40


Tabla. 4.29. Presiones experimentales ascendentes de la bomba centrifuga 41
Tabla. 4.30. Presiones experimentales descendentes de la bomba centrifuga 41
Tabla. 4.31. Presiones absolutas ascendentes experimentales en sistema internacional de
unidades 42
Tabla. 4.32. Presiones absolutas descendentes experimentales en sistema internacional de
unidades 42
Tabla. 4.33. Presiones experimentales absolutas promedias 42
Tabla. 4.34. Velocidades de succión y descarga de la bomba centrifuga 43
Tabla. 4.35. Numero de Reynolds de succión y descarga de la bomba centrifuga 43
Tabla. 4.36. Factor de Darcy de succión y descarga de la bomba centrifuga 44
Tabla. 4.37. Perdidas de carga menores de succión y descarga 44
Tabla. 4.38. Perdidas de carga mayores de succión y descarga 45
Tabla. 4.39. Pérdidas totales del sistema 45
Tabla. 4.40. Altura hidráulica requerida para distintos caudales 46
Tabla. 4.41. Alturas hidráulicas a caudales mayores para la bomba y el sistema 47
Tabla. 5.1. Electrobomba centrifuga de 0,5HP de potencia 50
Tabla. 5.2. Electrobombas centrifugas de 1HP de potencia 50
Tabla. 5.3. Tarifas históricas del suministro acuífero a lo largo de todo chile durante 2013 a 2017 y
considerando únicamente los periodos no punta de los periodos del año 50
Tabla. 5.4. Tarifas históricas del suministro acuífero a lo largo de todo chile durante 2018 a 2023 y
considerando únicamente los periodos no punta de los periodos del año 51
Tabla. 5.5. Costo de cañerías de diferentes materiales 52
Tabla. 5.6. Costo de válvulas de bolas 52
Tabla. 5.7. Costo de codo de PPR 52
Tabla. 5.8 Costo de codos a diferentes materiales 53
Tabla. 5.9. Costo de codos tres vías hechos de PPR 53
Tabla. 11.1. Diámetros de cañería y de plato orificio 73
Tabla.11.2. Propiedades del fluido para plato orificio 74
Tabla. 11.3. Diámetros de descarga y succión de la bomba 75
Tabla. 11.4. Densidad y aceleración de gravedad 76
Tabla. 11.5. Diámetro de descarga y succión de la bomba 77
vii

Tabla. 11.6. Densidad y viscosidad del agua a 20°C 77


Tabla. 11.7. Rugosidades absolutas de la succión y la descarga 77
Tabla. 11.8. Cantidad y largo equivalente por diámetro de cada accesorio 77
Tabla.11.9. Largo total por accesorio y tubería 78
Tabla. 11.10. Altura de descarga y succión de la bomba centrífuga 78

ÍNDICE DE FIGURAS VI

Figura 2.1. Flujo laminar 4


Figura 2.2. Flujo turbulento 5
Figura 2.3. Funcionamiento de una placa de orificio 10
Figura 2.4. Bomba centrifuga de succión sencilla 13
Figura 3.1. Isométrico de pérdidas de carga en línea de agua 15
Figura 3.2. Distribución de válvulas en la línea de aire 18
Figura 3.3. Isométrico de bomba en sistema cerrado 19
Figura 3.4. Rotámetro con válvulas señaladas 20
Figura 3.5. Circuito completo de bombas con válvulas y medidores señalados 20
Figura 3.6. isométrico de bomba en sistema abierto 22
Figura 3.7. Isométrico de bomba en sistema abierto 23
Figura 3.8. Isométrico de plato orifico 24
Figura 3.9. Distribución de válvulas en plato orificio 25
Figura 4.1. Gráfica linealizada para la curva de calibración de plato orificio 28
Figura 4.2. Gráfica curva característica bomba centrifuga 36
Figura 4.3. Gráfica curva característica bombas en serie 38
Figura 4.4. Gráfica curva características bombas paralelas 40
Figura 4.5. Gráfica curva del sistema 46
Figura 4.6. Gráfica del punto de operación de la bomba 48

ÍNDICE DE ANEXOS VII

ANEXO 1. MEMORIA DE CÁLCULO DE PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN EN LÍNE ADE AGUA
"CÁLCULO DE PERDIDAS MAYORES" 71
ANEXO 2. MEMORIA DE CÁLCULO DE CALIBRACIÓN DE PLATO ORIFICIO 72
viii

ANEXO 3. MEMORIA DE CÁLCULO DE CURVA CARACTERÍSTICA PARA BOMBA CENTRÍFUGA 75


ANEXO 4. MEMORIA DE CÁLCULO DE CURVA DEL SISTEMA PARA BOMBA CENTRÍFUGA 76
ANEXO 5. MEMORIA DE CÁLCULO DE PÉRDIDAS DE CARGA POR FRICCIÓN EN LÍNEA DE AIRE 78
ANEXO 6. TABLA CON RESULTADOS DE LÍNEA DE AIRE 81
ANEXO 7. TABLA DE LONGITUDES EQUIVALENTES EN DIÁMETROS DE TUBERÍAS PARA DISTINTOS
ACCESORIOS 81
ANEXO 8. PROPIEDADES DEL AGUA 82
ANEXO 9. RUGOSIDAD DE LA TUBERÍA 83
ANEXO 10. DIMENSIONES DE TUBERÍAS DE ACERO 83
ANEXO 11. LONGITUD EQUIVALENTE DE DISTINTOS ACCESORIOS 84
1

1. INTRODUCCIÓN

En la industria química se llevan a cabo múltiples operaciones en las cuales la materia prima se
transforma o separa en productos útiles. Una de las labores del ingeniero es hacer operar las plantas
con eficiencia, seguridad y economía. [1]

La pérdida de carga es conocida como la perdida de presión entre dos puntos de una canalización
producida por el roce del fluido consigo mismo y con las paredes de las tuberías y accesorios. [1]

En esta experiencia se realizarán dos prácticas en las cuales trabajaremos con fluidos tales como, aire
y agua, para así lograr analizar cuantitativa y cualitativamente las pérdidas de cargas en un sistema de
tuberías con singularidades, además de esto realizar la curva característica de una bomba centrifuga
entre otros objetivos los cuales son mencionados a continuación.

1.2. OBJETIVOS

− Determinar experimentalmente la curva característica de una bomba centrífuga, en serie y en


paralelo.
− Determinar el punto de operación de la bomba centrifuga.
− Determinar eficiencia de la bomba en el punto de operación del sistema abierto.
− Determinar la pérdida de carga de diferentes singularidades a diferentes caudales en la línea
de agua y en la línea de aire.
− Determinar el valor del factor de fricción experimental y comparar con el teórico usando la
ecuación de Darcy.
− Determinar la ecuación de calibración del plato orificio.
2

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.2. FLUIDOS

Se define como fluido, una sustancia en la fase liquida o gaseosa.

La característica fundamental de los fluidos es la denominada fluidez. Un fluido cambia de forma de


manera continua cuando está sometido a un esfuerzo cortante, lo cual corresponde a la cantidad de
fuerza por unidad de área que se ejercerá sobre este fluido. Es debido a esta propiedad que un fluido
no es capaz de soportar un esfuerzo cortante sin moverse durante ningún intervalo de tiempo. Unos
líquidos se moverán más lentamente que otros, pero ante un esfuerzo cortante se moverán siempre.
La rama de la ingeniería que estudia el comportamiento de los fluidos recibe el nombre de mecánica
de fluidos. [2]

2.1.1. Líquidos

Un líquido es un fluido cuyo volumen no cambia en condiciones de temperatura y presión constantes,


son compresibles y su forma, debido a la gravedad, dependerá del contenedor en el cual se almacene.
[3]

Sumado a lo anterior, los líquidos, poseen distintas propiedades físicas, en este mismo sentido, las
más características son: su viscosidad, la capacidad de adherirse a otras superficies, su
compresibilidad y tensión superficial. [4]

2.1.2. Gases

La materia en estado gaseoso se denomina “gas” y se caracteriza por estar compuesta por sus
partículas muy poco unidas entre sí, debido a la poca fuerza de atracción que poseen entre ellas; esto
ocurre porque sus partículas vibran con una mayor velocidad y energía, a diferencia que los líquidos,
por lo tanto, esta energía, provoca que se alejen entre sí sus partículas en el gas.
3

Además, no tienen forma, lo que les da capacidad de adaptación a recipientes, no tiene volumen
definido y son altamente expandibles y compresibles, por lo que se les puede ejercer mayor o menor
presión para ocupar un menor o mayor volumen respectivamente. [5]

2.1.3. Fluidos Incompresibles

Se dice que el flujo es incompresible cuando la densidad apenas varía, como en los líquidos.

En el caso de los líquidos la compresibilidad es muy débil. Esto es debido a que las fuerzas atractivas
entre las moléculas del líquido vencen al movimiento térmico de las mismas, colapsando las
moléculas y formando el líquido. [6]

2.1.4. Fluidos Compresibles

Se dice que el flujo es compresible si la densidad en el mismo varía, como ocurre en los gases en el
caso más general. Los gases presentan una gran compresibilidad, que influye sobre las características
del flujo, ya que tanto el volumen como la densidad varían con facilidad. [6]

2.2. Ecuación de Bernoulli

La ecuación de Bernoulli es una consecuencia de la ley de conservación de la energía para el flujo de


fluidos. Se trata de un enunciado que permite describir el comportamiento de un fluido que se mueve
a lo largo de una línea de corriente o tubería. [7]

Está representada de la siguiente manera:

𝑝1 𝑣12 𝑝2 𝑣22
+ 𝑧1 + = + 𝑧2 + (𝐄𝐜. 𝟏)
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Sin embargo, esta ecuación tiene las siguientes limitaciones:


4

Sólo es válida para fluidos incompresibles. Entre las dos secciones de interés no puede haber
dispositivos mecánicos como bombas, motores de fluido o turbinas. No puede haber pérdida de
energía por la fricción o turbulencia que generen las válvulas; accesorios en el sistema de flujo. No
puede existir transferencia de calor hacia el sistema o fuera de éste. [8]

2.3. REGIMENES DE FLUJOS

2.3.1. Flujo laminar

Se llama flujo laminar o corriente laminar, al movimiento de un fluido cuando éste es ordenado,
estratificado, suave. En un flujo laminar el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y
cada partícula de fluido sigue una trayectoria suave. En flujos laminares el mecanismo de transporte
lateral es exclusivamente molecular. [9]

Figura 2.1. Flujo Laminar [10]

2.3.2. Flujo turbulento

Se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da en forma


caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se
encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos, (no coordinados) como, por ejemplo, el agua
en un canal de gran pendiente. Debido a esto, la trayectoria de una partícula se puede predecir hasta
una cierta escala, a partir de la cual la trayectoria de esta es impredecible, más precisamente caótica.
[9]
5

Figura 2.2. Flujo turbulento [10]

2.3.3. Flujo De Fluido

El flujo volumétrico, que pasa por una tubería se expresa de la siguiente manera:

𝑄  =  𝐴 ⋅ 𝑣 (𝐄𝐜. 𝟐)

Donde 𝐴 es el área de sección y 𝑣 es la velocidad promedio del flujo.

El método de cálculo de la velocidad de flujo en un sistema de ductos cerrados depende del principio
de continuidad. [11] Donde, la cantidad de fluido que circula por cualquier sección es constante, esto
se ilustra en la siguiente expresión:

𝛾1 ⋅ 𝐴1 ⋅ 𝑣1 = 𝛾2 ⋅ 𝐴2 ⋅ 𝑣2 (𝐄𝐜. 𝟑)

Relaciona la densidad de fluido, el área de flujo y la velocidad de éste en dos secciones del sistema
donde existe flujo estable. Es válido para todos los fluidos, ya sean gases o líquidos.

2.4. NÚMERO DE REYNOLDS

El número de Reynolds es la relación de fuerzas de inercia a fuerzas viscosas y es un parámetro


conveniente para predecir si una condición de flujo será laminar o turbulento. [12]

Se expresa de la siguiente manera:


6

𝐷⋅𝑉⋅𝜌
𝑅𝑒 = (𝐄𝐜. 𝟒)
𝜇

Para aplicaciones prácticas del flujo en tuberías, encontramos que si el número de Reynolds:

Tabla 2.1. Clasificación de flujos de acuerdo con el número de Reynolds


Re < 2000 Flujo laminar
2000 < Re < 4000 Flujo en transición.
Re > 4000 Flujo turbulento

2.5. PÉRDIDAS DE CARGA

Las pérdidas de carga lineales son aquellas que tienen lugar de forma continua a lo largo del flujo, por
el hecho de que el fluido avance o de variaciones en la sección de la tubería. Estas pueden ser
mayores o menores, por lo que su suma representa la perdida de carga total representada por ℎ𝐿 :

ℎ𝐿 = ℎ𝐿, 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 + ℎ𝐿, 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 (𝐄𝐜. 𝟓)

2.5.1. Pérdidas Mayores

En los sistemas de tuberías existen perdidas de presión denominadas perdidas de carga mayores, las
cuales representan la altura adicional que el fluido debe alcanzar para superar las perdidas
resultantes de la fricción generada por las paredes de las tuberías . [13]

Así, se puede ilustrar el balance general de energía de la siguiente manera:

𝑝1 𝑣12 𝑝2 𝑣22
+ 𝑧1 + = + 𝑧2 + + ℎ𝐿 (𝐄𝐜. 𝟔)
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
7

Donde, ℎ𝐿 se define como perdida de carga, y se puede expresar de forma matemática mediante la
ecuación de Darcy:

𝐿 𝑣2
ℎ𝐿 = 𝑓 ⋅ ⋅ (𝐄𝐜. 𝟕)
𝐷 2𝑔

Factor de Darcy

El factor de fricción de Darcy es una cantidad adimensional utilizada en la ecuación de Darcy, para la
descripción de pérdidas por fricción en tuberías o conductos, así como para el flujo de canal abierto.
[14]

Varia su valor dependiendo del flujo con el que se trabaje. Así, para un flujo laminar, el factor de
fricción es independiente de la rugosidad de la superficie interna de la tubería, por lo que :

64
𝑓  =   (𝐄𝐜. 𝟖)
𝑅𝑒

En cambio, el factor de fricción para el flujo turbulento depende en gran medida de la rugosidad
relativa. Esta rugosidad depende del material y se ilustra en la tabla Anexo 9 que se encuentra en el
anexo (Tabla 8.2 Valores de diseño de la rugosidad de tubos. Mott, sexta edición, pag 235).

Por lo tanto, se puede obtener el factor de Darcy para flujos turbulentos de forma analítica con la
ecuación de P. K. Swamee y A. K. Jain:

0,25
𝑓= 2 (𝐄𝐜. 𝟗)

1
log
𝐷 (5,74)
3,7 ( ) + 0,9
𝜀 𝑁
[ ( 𝑅 )]

2.5.2. Pérdidas Menores


8

Dentro de las pérdidas de carga que afectan al sistema se encuentran las perdidas menores
producidas por accesorios presentes a lo largo de las tuberías, tales como: uniones, codos, válvula,
ramificaciones, variaciones del diámetro de los tubos, etc. Estos elementos interrumpen el flujo del
fluido generando separación y mezcla de estos mismos generando las perdidas menores . [15]

Estas se pueden expresar mediante coeficientes de pérdida o de resistencia (método K), en el cual se
describe la perdida de presión a través de un codo o accesorio con un numero adimensional K:


𝑉2
ℎ𝐿, 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = ∑ 𝐾 ⋅ ( ) (𝑬𝒄. 𝟏𝟎)
2𝑔

Este parámetro K esta tabulado en tablas según su tipo y material Anexo 7. Otro modo de
determinarlos es en términos de la longitud equivalente, los cuales se encuentran tabulados Anexo
11, aplicando el siguiente método:

𝐿𝑒
𝐾 = ( ) ⋅ 𝑓 (𝐄𝐜. 𝟏𝟏)
𝐷

Todos los accesorios, codos, tees, se pueden resumir para hacer una longitud total, y la pérdida de
presión calculada a partir de esta longitud. Anexo 11.

Siguiendo con este mismo sentido, las pérdidas totales de la cañería, obedeciendo el método K con el
largo equivalente, las pérdidas totales de las cañerías, considerando mayores y menores quedarían de
la siguiente manera en la siguiente ecuación:
𝐿 + ∑   𝐿𝑒 𝑉 2
ℎ𝐿 = 𝑓 ⋅ ( )⋅ (𝐄𝐜. 𝟏𝟐)
𝐷 2𝑔

Por otra parte, las pedidas menores o de singularidades, se pueden calcular de forma más empírica,
esto quiere decir, de forma más experimental considerando solo las diferencias de presión que hay
antes y después del accesorio. Esta manera de calcular las perdidas menores está dada por la
ecuación de Bernoulli, donde se hace la suposición de que los dos puntos antes y después del
accesorio están a la misma altura y velocidad [16]. De esta manera, se podrá ocupar otra forma
9

matemática de cálculo de pérdidas de carga, en la cual, al igual que la ecuación 12, considerará las
perdidas en la cañería y en los accesorios. Así, la expresión queda de la siguiente manera: [16]

𝑃1 𝑃2
= + ℎ𝐿     (𝐸𝑐. 13)
𝛾 𝛾

Despejando las presiones, queda la siguiente ecuación:

Δ𝑃
= ℎ𝐿     (𝐸𝑐. 14)
𝛾

2.6. NUMERO DE MACH

Es la relación entre la velocidad del flujo de un fluido y la velocidad del sonido en él. El número de
Mach también se extiende a los cuerpos o puntos de estos, que se mueven en el interior del aire u
otro fluido. Si un cuerpo se mueve a la velocidad del sonido en las condiciones ambientales (15 ºC), el
número de Mach es la unidad, M = 1. [17]

Desde el punto de vista de la mecánica de fluidos, la importancia del número de mach reside en
su relación con la compresibilidad de un gas, cuando este número es menor de 0,3 se considera
fluido incompresible.

La ecuación de mach se puede expresar de la siguiente manera:

𝑉
𝑀=  (𝐄𝐜. 𝟏𝟓)
𝐶
Donde V es la velocidad del fluido en un medio y C es la velocidad del sonido de este.

La clasificación de los diferentes valores de Mach sigue la siguiente lógica:

Tabla 2.2. Clasificación de los números de Mach [17]


Subsónico incompresible (M < 0,3)
10

Subsónico compresible (0,3 < M < 1,0)


Transónico compresible (M < 1,0)
Supersónico comprensible (M < 1,0)
Hipersónico comprensible (M < 4,0)

2.7. PLATO ORIFICIO

La placa de orificio es un dispositivo o instrumento que se utiliza para medir el flujo o caudal de un
fluido que pasa por el interior de una tubería.

Para realizar el cálculo de la velocidad y el caudal del fluido, las placas de orificio utilizan el mismo
principio de los tubos Venturi, es decir, el principio de Bernoulli, el cual establece una relación entre
la presión y la velocidad del fluido, concluyendo que a medida que aumenta la velocidad del fluido, su
presión disminuye y viceversa. [18]

Figura 2.3. Funcionamiento de una placa de orificio [18]

El funcionamiento de una placa de orificio es sencillo, cuando el fluido pasa a través de ésta, la
presión del fluido disminuye hasta que alcanza el área denominada “vena contracta”.

Justo en este punto, se obtiene el mínimo valor de presión dentro de la tubería y por supuesto, es el
punto donde se tendrá la velocidad máxima del fluido. Luego de este punto, la presión se
incrementará, sin embargo, nunca regresará a su valor anterior (antes de la placa de orificio), debido
11

al efecto de las pérdidas causadas por la turbulencia y la fricción dentro de la tubería. Esta diferencia
de presión permite estimar el caudal dentro de la tubería.

2.7.1. Calibración del plato orificio

Para calibrar el plato orificio es necesario utilizar la definición de la ecuación de Bernoulli, la cual
permite relacionar como es que la velocidad aumenta y, a su vez, como la presión disminuye al pasar
por esta placa. Se utilizaría la ecuación descrita anteriormente (𝐄𝐜. 𝟏), pero se puede asumir que el
camino por donde pasa es corto porque las pérdidas de carga son muy pequeñas como para
considerarlas, además, los dos puntos estarán a la misma altura el uno del otro, por lo que el balance
de energía generado como la ecuación de Bernoulli queda de la siguiente manera:

𝑝1 𝑣12 𝑝2 𝑣22
+ = + (𝐄𝐜. 𝟏𝟔)
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Se necesitará conocer las velocidades, por lo que, con la ecuación de continuidad (𝐄𝐜. 𝟑), en términos
de v2 queda de la siguiente manera:

(𝛾2 ⋅ 𝐴2 ⋅ 𝑣2 )
𝑣1 = (𝐄𝐜. 𝟏𝟕)
𝐴1 ⋅ 𝛾1

La densidad no cambia, por lo tanto, se simplifica:

𝐴1 ⋅ 𝑣1 = 𝐴2 ⋅ 𝑣2 (𝐄𝐜. 𝟏𝟖)

𝐷𝑎2 𝐷𝑏2
𝑣1 ⋅ 𝜋 ⋅ = 𝑣2 ⋅ 𝜋 ⋅ (𝐄𝐜. 𝟏𝟗)
4 4

Se reemplazan valores en la ecuación de Bernoulli (𝐄𝐜. 𝟏) y despejando 𝑣1 se obtiene:


12

1 2𝑔 ⋅ (𝑃𝑏 − 𝑃𝑎 )
𝑣1 = √ (𝐄𝐜. 𝟐𝟎)
4 𝛾
√1 − (𝐷𝑎 )
𝐷𝑏

La ecuación anterior (𝐄𝐜. 𝟏𝟗) es la velocidad ideal que se quiere tener en el plato orifico. Sin
embargo, se debe agregar un factor de corrección ‘’C’’, debido a que, como se dijo anteriormente, las
pérdidas son pequeñas y no nulas, por lo que este término nos ayuda a llegar a resultados reales y
fidedignos. [19]

𝐶 2𝑔 ⋅ (𝑃𝑏 − 𝑃𝑎 )
𝑣1 = √ (𝐄𝐜. 𝟐𝟏)
4 𝛾
√1 − (𝐷𝑎 )
𝐷𝑏

Este factor se determina experimentalmente mediante la calibración del plato orifico. [19]

2.8. BOMBA

Las bombas son equipos hidráulicos que al agregar energía a un fluido generan que este aumente su
presión y sea impulsado. [20] Existen distintos tipos de bombas, siendo una de ellas la bomba
centrifuga la cual genera energía cinética a partir de energía mecánica obtenida de un impulsor
rotatorio.

En las bombas centrífugas el fluido entra por la conexión de succión al impulsor o rotor Figura 2.4.,
para luego fluir entre las aspas del impulsor generando que este se encuentre a una velocidad
superior que a la de su entrada, luego el líquido sale del impulsor para ser recogido en la voluta y salir
de la bomba por la descarga. En la voluta es donde se convierte la carga de velocidad en carga de
presión del líquido proveniente del rotor, ya que este le transmite la energía al fluido generada por un
par de fuerzas del eje motor, el cual comúnmente está conectado a un motor de velocidad constante
[21]
13

Figura 2.4. Bomba centrífuga de succión sencilla [21]

La curva del sistema es la carga que debe producir la bomba a distintos caudales dados, esto depende
de la tubería y no de la bomba. [22] Esto es representado mediante la siguiente forma de ecuación
general de flujo [23]:

𝑝𝑑 −𝑝𝑠 𝑣𝑑2 −𝑣𝑠2


∆𝐻 = + (𝑧𝑑 − 𝑧𝑠 ) + + ℎ𝐿 (𝐄𝐜. 𝟐𝟐)
𝛾 2𝑔

Mientras que la curva de operación de la bomba representa la altura que esta entrega a distintos
caudales.
El punto de operación de la bomba corresponde a donde se intercepta la curva del sistema y la de
operación de la bomba, este punto representa cuanto flujo será enviado al sistema realmente. [24]
Otro elemento por considerar es la potencia de la bomba, la cual representa el trabajo que debe
generar la propia bomba para accionar el eje, lo que depende del caudal y la altura hidráulica: [25]

𝑄⋅𝐻⋅𝐺.𝐸(𝐻2 𝑂)
𝜂=  (𝐸𝑐. 23)
𝑊⋅376

𝑄⋅𝐻⋅𝐺.𝐸(𝐻2 𝑂)
Para obtener los datos necesari𝜂 = os para la determinación de la curva característica de
𝑊⋅376

una bomba se utilizan distintos medidores de presión, tales como: el manómetro, el cual relaciona un
cambio de presión con un cambio de altura en fluido estático, llamado fluido manométrico, el cual es
inmiscible con el fluido medido. [26] La presión manométrica se relaciona a la absoluta gracias a la
siguiente expresión: [27]
𝑃𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 = 𝑃𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 + 𝑃𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎 (𝐄𝐜. 𝟐𝟒)
14

Por otro lado, el vacuómetro es utilizado para medir presiones manométricas negativas, es decir el
vacío en la succión de la bomba. [28] Las presiones de vacío se pueden relacionar a la presión
absoluta de la siguiente forma [29]:
𝑃𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 = 𝑃𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎 − 𝑃𝑣𝑎𝑐í𝑜 (𝐄𝐜. 𝟐𝟓)
15

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. PERDIDAS DE CARGA POR FRICCIÓN EN LÍNEA DE AGUA

3.1.1. Materiales Línea De Agua

La siguiente experiencia consiste en determinar las pérdidas de cargas de diferentes singularidades a


diferentes caudales, para ello hacer pasar un flujo de agua a través de una línea de agua, se mide la
diferencia de presión causada por el accesorio, en puntos que se encuentran a la misma altura y que
tienen el mismo diámetro a excepción de los puntos ubicados antes y después del reductor. La línea
de agua tiene los siguientes materiales.

1. Tuberías
2. 13 válvulas de bola
3. 3 válvulas de compuerta
4. Tee (reducción)
5. Codo
6. Unión simple
7. Unión americana
8. Tapón
9. Manómetro M1
10. Rotámetro R1

Figura 3.1. Isométrico de pérdidas de carga en la línea de agua [30]


16

3.1.2. Procedimiento Línea De Agua

Verificar que las mangueras del manómetro diferencial se encuentren limpias al inicio de cada
medición y posteriormente verificar que el líquido manométrico se encuentre nivelado a presión
atmosférica. Ajustar las válvulas correspondientes para el paso del flujo de agua, abrir V01, V03, V04,
V05, V07, V11 Y V15, cerrar V02, V06, V08, V09 V10, V12, V13, V14 Y V16, luego para hacer pasar el
líquido, abrir V02 como se muestra en la imagen y regular el flujo, guiarse con el rotámetro (R1) para
medir el caudal.

Elegir fitting o accesorios a medir que representan alguna perdida de carga, conectar los extremos del
manómetro diferencial a las válvulas de paso adyacentes al accesorio seleccionado. Abrir al mismo
tiempo las válvulas de paso, mientras V02 está abierta. Medir y registrar la diferencia de nivel en el
𝐿
manómetro diferencial. Este procedimiento repetir para 3 caudales diferentes, 6, 8, 10 [ ]. y para
𝑚𝑖𝑛

cada fitting o tramo que presente válvulas de paso.

3.2. PERDIDAS DE CARGA POR FRICCIÓN EN LÍNEA DE AIRE

En este apartado se pretende detallar el procedimiento llevado a cabo en la tercera experiencia, que
corresponde a la medición de las pérdidas de cargas producidas en 3 secciones diferentes de una
línea de aire. Dichas secciones cuentan con singularidades características que producirán una
variación en las medidas de presión que se registren en los Manómetros ubicados en sus extremos,
debido a aspectos como el diámetro de las singularidades y la fricción que estas puedan generar. Para
esto se tiene como objetivo alcanzar 3 medidas de presión diferentes que pertenezcan al primer
manómetro ubicado en cada sección, dichas medidas son: 10, 20 y 30 [psi], y luego compararlas con
los valores obtenidos en los segundos manómetros de cada sección.

3.2.1. Materiales Línea De Aire

1. Tuberías.
2. válvula de bola.
3. Manómetros.
17

4. Uniones reductoras.

3.2.2. Procedimiento Línea De Aire

Primero se debe asegurar la línea de aire comprobando que todas las válvulas, correspondientes y no
correspondientes a la sección objetivo se encuentren cerradas, a modo de poder regular todo de la
mejor manera una vez que se inicie la experiencia. Posteriormente se abre V3, para permitir el flujo
de aire a través de la línea y que este no pueda provocar algún inconveniente, luego se conectan los
manómetros en M1 y M2, correspondiendo a la primera sección a evaluar (S1), se abren M1 Y M2 y
se procede a abrir V0 y V1, dando paso al aire y regulando el flujo de este mediante su control en V1.
Esta sección no cuenta con ninguna singularidad en particular, se pretende observar las perdidas
dentro de una línea normal. Hay que recordar que el objetivo es determinar la presión en M2
teniendo como referencia 3 presiones diferentes en M1, 10 [psi], 20 [psi] y 30 [psi]. Finalmente se
anotan los resultados obtenidos en M1 y M2, se cierran y se corta el flujo de aire cerrando V0 Y V1.

Para la segunda sección (S2) se conectan los manómetros en M2 y M3, y se abren. Se procede a
repetir el procedimiento abriendo V0 y V1, pero regulando con esta última y buscando los valores de
presión ya antes mencionados, pero esta vez teniendo como referencia a M2. Esta sección consiste
en observar cómo la presencia de una válvula de bola puede provocar perdidas de carga en el tramo
de aire. Finalmente se recogen los datos, se cierran M2 y M3, y se cierra el sistema con V0 Y V1.

Para finalizar, en la sección 3 (S3) se deben conectar los manómetros en sus extremos M3 y M4, se
abrirán, como se ha hecho con las secciones anteriores y se comenzará con la apertura de V0 y V1.
Esta sección cuenta con una unión reductora del diámetro en la línea, por lo que se espera que se
produzca una pérdida de carga en la presión. Se recogen los datos, teniendo como referencia a M3 y
se finaliza cortando el flujo de aire en V0 Y V1, cerrando también M3 Y M4.
18

V V1 V M1 M M M
V
0 V3

S S S
2

Figura 3.2. Distribución de válvulas en la línea de aire [30]

3.3. BOMBA SISTEMA CERRADO

En este apartado señalaremos 3 experiencias relacionadas con el sistema cerrado de bombas, las
cuales pertenecen a un sistema ocupando una sola bomba, un sistema en paralelo y un sistema en
serie, en donde, para estos dos últimos, se hará uso de 2 bombas de manera simultánea para mover
un fluido de agua a través de un sistema de tuberías, las que tendrán incorporados diferentes
aparatos de medición de presión como vacuómetros y manómetros, y de los cuales se deberá
rescatar datos respectivos para diferentes caudales en el sistema que serán regulados por un
rotámetro y deberá procederse primero partiendo desde los 20 Lt/s hasta los 40 L/s, y luego de
regreso.

3.3.1. Materiales Bomba Sistema Cerrado

1. Estanque TQ1
2. Bomba BC1
3. Bomba BC2
4. Tuberías de 1” y 1/2
5. Válvula de bola
6. Válvula de compuerta
7. Codo
8. Tee
9. rotámetro
10. vacuómetro U1, U2.
11. manómetro M1, M2.
12. unión simple
13. unión americana
14. Flange
19

Figura 3.3. Isométrico de bomba en sistema cerrado [30]

3.3.2. Procedimiento bomba única (Sistema cerrado).

Para comenzar con las experiencias de bombas se iniciará con el uso de una bomba única para
movilizar un fluido en retorno un estanque de almacenamiento. Se comenzará con la apertura de las
válvulas: V2(45°), V3, V7 y V9. Luego se cerrarán las válvulas: V1, V4, V5, V6 y V10, para asegurarse de
aislar completamente la bomba 2 y que tampoco exista paso del agua a los niveles superiores de la
planta, los que no son de interés. Finalmente se dará inicio a las bombas BC1 y se regulará el caudal
con V8, se tomarán los datos del manómetro M1 junto a los barómetros U1, teniendo en cuenta que
los datos se toman de manera ascendente y descendente desde los 20 [lt/min] hasta los 40 [lt/min] y
de regreso, haciéndolo variar en 1[lt/min] en ascenso y de a 3[lt/min] en descenso.
20

Figura 3.4. rotámetro con válvulas señaladas [30]

Figura 3.5. Circuito completo de Bombas con válvulas y medidores señalados. [30]
21

3.3.3. Procedimiento bomba en paralelo (Sistema cerrado).

El procedimiento de esta segunda experiencia consiste en trabajar con 2 bombas de manera


simultánea y paralela para impulsar un fluido por las diferentes líneas hacia la misma conexión
común, de donde volverá al estanque de acumulación y posteriormente recirculará a las mismas
bombas.

Para comenzar con el procedimiento primero se comenzará con abrir las válvulas: V2 (45°), V3, V4,
V6, V7, V9. luego se cerrarán las válvulas: V1, V5 y V10, para asegurar que no exista una recirculación
entre bombas y que tampoco el agua suba a niveles superiores que no son de interés para esta
experiencia. Finalmente se iniciarán las bombas BC1 y BC2 y se regulará el caudal con V8, se tomarán
los datos del manómetro M1 junto a los barómetros U1 y U2, teniendo en cuenta que los datos se
toman de manera ascendente y descendente desde los 20 [lt/min] hasta los 40 [lt/min] y de regreso,
haciéndolo variar en 3 [Lt/min].

3.3.4. Procedimiento bombas en serie (sistema cerrado).

Para esta tercera experiencia en sistema cerrado, se buscará modificar las líneas de agua de modo
que el flujo pase a través de ambas bombas, pero de manera consecutiva y no paralela, como lo fue
en el caso anterior. Para esto se procederá a abrir las válvulas: V2(45°), V3, V5, V6, V9. Luego se
cerrarán las válvulas: V1, V4, V7 y V10, para que no exista una recirculación entre bombas y el agua
no suba a los niveles superiores que no son de interés. finalmente se iniciarán las bombas BC1 y BC2 y
se regulará el caudal con V8, se tomarán los datos del manómetro M1 y del barómetro U1,
recordando la metodología de toma de datos y regulación del caudal. [30]

3.4. BOMBA SISTEMA ABIERTO

3.4.1. Materiales Bomba Sistema Abierto

1. Estanques TQ1 Y TQ2


2. Bomba BC1
22

3. Válvula de bola
4. Válvula de compuerta
5. Tee
6. Codo
7. Unión simple
8. Unión americana
9. Rotámetro R1
10. Vacuómetro U1
11. Manómetro M1 [30]

Figura 3.6. Isométrico de bomba en sistema abierto [30]


23

3.4.2. Procedimiento bomba única en (Sistema abierto).

Abrir V02 (45°), V03, V07, V08, V10 y V11, cerrar V09, V04 y V5 de esta forma el sistema será un
sistema abierto y se podrá transportar agua al estanque ubicado en el piso superior.

Para comenzar con la experiencia se abre la válvula V01 y se enciende la bomba, registrar el flujo
marcado por el rotámetro R1, luego medir tanto M1 como U1. Teniendo en cuenta que los datos se
toman de manera ascendente y descendente desde los 20 [lt/min] hasta los 40 [lt/min] y de regreso,
haciéndolo variar en 3 [lt/min]. Se tomaron datos del manómetro M1 y del barómetro U1,
recordando la metodología de toma de datos y regulación del caudal. [30]

Figura 3.7. Isométrico de bomba en sistema abierto [30]

3.5. CALIBRACIÓN DE PLATO ORIFICIO

Para calibrar el plato orificio es necesario medir la diferencia de presión antes y después del
accesorio, con el objetivo de determinar el factor de corrección C relacionado a las pérdidas de
24

fricción entre los puntos de medición. Para esto se utilizan los manómetros de aguja instalados en
la línea hidráulica. Las mediciones se harán utilizando caudales de 12 a 20 [l/min]

3.5.1. Materiales Plato Orificio

1. Válvulas de bola
2. Válvulas de compuerta
3. Manómetros (M1 y M2)
4. Rotámetro
5. Plato orificio
6. Tuberías
7. Codos
8. Tee

Figura 3.8. Isométrico de plato orificio [30]


25

3.5.2. Procedimiento Plato Orificio

Ajustar válvulas, abrir V01, V07, V16, V17, V18, cerrar V02, V03, V05 Y V06, verificar que los
manómetros marquen cero cuando no haya flujo de agua, luego se procede a abrir V02 y regular el
flujo hasta 12 [L/min] aproximadamente, luego aumentar de 1[L/min] hasta que el rotámetro marque
20 [L/min], luego repetir, pero disminuyendo hasta que el rotámetro marque nuevamente 12 [L/min],
para finalizar registrar cada una de las mediciones de M1 y M2, y la diferencia de presión entre ellos.

Figura 3.9. Distribución de válvulas en plato orificio


26

4. RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados obtenidos en las experiencias realizadas.

4.1. PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN EN LÍNEA DE AGUA

Para el desarrollo de los cálculos de la pérdida de carga de diferentes singularidades a diferentes


caudales en la línea de agua y el valor del factor de fricción se utilizarán los datos de los Anexos 8, 9,
10, 11, 12.

Seguidamente se ilustran los datos obtenidos experimentalmente en la Tabla 4.1 y los resultados de
las pérdidas de cargas por fricción y factor de fricción en la línea de agua en la Tabla 4.2

Tabla 4.1. Presiones obtenidas experimentalmente en la línea de agua


Caudal
Sección
[L/min] P1 [cm H2O] P2 [cm H2O]
6 19,9 20,9
Tramo recto 8 19,5 21,5
10 19 21
6 20,4 20,7
Manómetro 8 20,5 20,5
10 23 19,5
6 21,4 22,6
Válvula de
8 21 23
bola
10 23,5 21
6 8,7 11
Reducción 8 9,6 10,4
10 10,5 9,4
6 9 10,9
Codo 8 7,5 12
10 6,2 13,3
27

Tabla 4.2. Resultados de pérdidas de cargas por fricción y factor de fricción en la línea de agua
Caudal
Sección ΔP [Pa] hf [m] f empírico Re f teórico Error
[m3/s]
1,0,E-04 98,1 0,010 4,E-02 5384 0,037 4%
Tramo recto 1,3,E-04 196,1 0,020 4,E-02 7179 0,037 17%
1,7,E-04 196,1 0,020 3,E-02 8974 0,037 25%
1,0,E-04 29,4 0,003 1,E-02 5384 0,037 64%
Manómetro 1,3,E-04 0,0 0,000 0,E+00 7179 0,037 100%
1,7,E-04 343,2 0,035 6,E-02 8974 0,037 51%
1,0,E-04 117,7 0,012 4,E-02 5384 0,037 9%
Válvula de bola 1,3,E-04 196,1 0,020 4,E-02 7179 0,037 2%
1,7,E-04 245,2 0,025 3,E-02 8974 0,037 18%
1,0,E-04 225,6 0,023 5,E-02 5996 0,038 24%
Reducción 1,3,E-04 78,5 0,008 9,E-03 7995 0,038 76%
1,7,E-04 107,9 0,011 8,E-03 9994 0,038 79%
1,0,E-04 186,3 0,019 3,E-02 6765 0,040 31%
Codo 1,3,E-04 441,3 0,045 4,E-02 9020 0,040 8%
1,7,E-04 696,3 0,071 4,E-02 11275 0,040 7%

4.2. CALIBRACIÓN PLATO ORIFICIO

A continuación, en la Tabla 4.3. se ilustran los distintos resultados obtenidos en la experiencia del
plato orificio. En estos, se trabajó con unidades del sistema internacional, para hacer más fácil su
comprensión y utilización posterior.

Tabla 4.3. Resultados calibración plato orificio

Q [L/min] Q [m3/min] V17 [cm H2O] V18 [cm H2O] V17 [Pa] V18 [Pa] ΔP [Pa] √ΔP [Pa]

14 0,00023 3 -21 294,20 -2059,40 2353,60 48,51


12 0,00020 9,5 -29 931,63 -2843,93 3775,56 61,45
10 0,00017 0,5 -18 49,03 -1765,20 1814,23 42,59
8 0,00013 -3 -15 -294,20 -1471,00 1176,80 34,30

6 0,00010 -5,7 -12,8 -558,98 -1255,25 696,27 26,39


28

Para poder llevar a cabo la calibración del plato orificio, obtener su ecuación y con ello el coeficiente
de descarga, se llevó realizó la linealización de los datos, esta se ve en la Figura 4.1.

Este nos muestra cómo es que la raíz de las diferencias de presión del fluido, a la entrada y la salida
del plato orificio, van cambiando debido al caudal. Además, se puede ver en el gráfico, si es que los
datos están muy dispersos con respecto a la línea de tendencia generada.

Figura 4.1. Gráfica linealizada para la curva de calibración de plato orificio.

Al llevar a cabo la linealización de los datos obtenidos y que se ilustran en la Figura 4.1. Se obtuvo la
siguiente ecuación de la recta:
𝑦 = 4 ⋅ 10−6 𝑥  +  7 ⋅ 10−6 (𝐄𝐜. 𝟐𝟔)

Debido a la linealización de los datos, el coeficiente de correlación que se obtuvo fue el siguiente:

𝑅 2   =  0,8994

Y, al realizar las operaciones matemáticas correspondientes Anexo 2 se llega al siguiente valor del
coeficiente de descarga del plato orificio:
𝐶  =  0,202
29

Por otro lado, con el resultado del coeficiente de descarga, se pudo calcular las velocidades a los
distintos caudales de forma experimental, y a su vez, se calcularon las velocidades teóricas a distintos
caudales con la ecuación 2, para así determinar su diferencia. Todo esto ilustrado en la tabla 4.4 a
continuación:

Tabla 4.4. Obtención de velocidades teóricas y experimentales para plato orificio.


Q [m3/s] Velocidad Teórica [m/s] Velocidad experimental [m/s] ΔVelocidades
0,00023 1,84 1,53 0,310
0,00020 1,58 1,94 0,361
0,00017 1,32 1,34 0,029
0,00013 1,05 1,08 0,031
0,00010 0,79 0,83 0,044

4.3. PERDIDAS DE CARGA POR FRICCIÓN EN LÍNEA DE AIRE

A continuación, se detallan las siguientes tablas con los datos obtenidos en cada manómetro
correspondiente a cada sección:

Tabla 4.5. Presiones Tabla 4.6. Presiones Tabla 4.7. Presiones


experimentales. experimentales. experimentales.

Sección 1 Sección 2 Válvula Sección 3 Reducción


M1[psi] M2[psi] M2[psi] M3[psi] M3[psi] M4[psi]
10 5 10 7 10 7
20 15 20 16 20 15
30 23 30 25 30 23
30

Tabla 4.8. Características del sistema en la línea de aire.

P=nRT/V
T [k] (cte) 288,15
PM aire [kg/mol] 28,96
R [J/mol K] 8,314
g [m/s2] 9,8
viscosidad aire [Pa*s] 1,79,E-05

ε cobre [mm] 0,0015

ε cobre[m] 0,0000015

Tabla 4.9. Medidas de la sección sin singularidad.

Sección 1 [mm] [m]


Largo 330 0,33
Diámetro externo 15 0,015
Diámetro interno 14 0,014
Área 153,86 0,00015386

Tabla 4.10. Medidas de la sección con válvula de globo

Sección 2 [mm] [m]


Largo 367 0,367
Diámetro externo 15 0,015
Diámetro interno 14 0,014
Área 153,86 0,00015386
Le/D [válvula] 150 0,15

Tabla 4.11. Medidas de la sección con reducción de diámetro. [31]


Sección 3 [mm] [m]
Largo 570 0,57
Diámetro externo 1 15 0,015
Diámetro interno 1 14 0,014
31

Área 1 153,86 0,00015386


Diámetro externo 2 10 0,01
Diámetro interno 2 9 0,009
Área 2 63,585 0,000063585

Tabla 4.12. Resultados de las pérdidas de carga por aire en las secciones de área constante.
Área constante

Sección 1 Sección 2
Pi [Pa] 68947,6 137895,2 206842,8 68947,6 137895,2 206842,8
Pf [Pa] 34473,8 103421,4 158579,48 48263,32 110316,16 172369

ΔP 34473,8 34473,8 48263,32 20684,28 27579,04 34473,8

ρi [kg/m3] 833,4682621 1666,93652 2500,40479 833,468262 1666,93652 2500,40479

Ρf [kg/m3] 416,734131 1250,20239 1916,977 583,427783 1333,54922 2083,67066

ρ promedio 625,1011966 1458,56946 2208,69089 708,448023 1500,24287 2292,03772


Δρ 416,734131 416,734131 583,427783 250,040479 333,387305 416,734131
Vi [m/s] 10,5022998 6,87536912 6,61083205 7,64154554 6,06350562 5,48464719
Vf [m/s] 10,5022998 6,87536912 6,61083205 7,64154554 6,06350562 5,48464719
V promedio 10,5022998 6,87536912 6,61083205 7,64154554 6,06350562 5,48464719
Re 5,13,E+06 7,84,E+06 1,14,E+07 4,23,E+06 7,11,E+06 9,83,E+06
F 2,16,E-02 2,16,E-02 2,16,E-02 2,16,E-02 2,16,E-02 2,16,E-02
Hf 2,81,E+01 1,20,E+01 1,11,E+01 1,65,E+01 1,04,E+01 8,52
HL - - - 9,46,E-02 5,96,E-02 4,87,E-02

Tabla 4.13. Resultados de las pérdidas de carga por aire en la sección de área variable.
Reducción de diámetro

Sección 3

Pi [Pa] 68947,6 137895,2 206842,8


Pf [Pa] 48263,32 103421,4 158579,48

ΔP 20684,28 34473,8 48263,32


32

ρ i [kg/m3] 833,468262 1666,93652 2500,404786

ρ f [kg/m3] 583,427783 1250,20239 1916,977003

ρ promedio 708,448023 1458,56946 2208,690895

Δρ 250,040479 416,734131 583,4277835


Vi [m/s] 7,64154554 6,06350562 5,484647194
Vf [m/s] 26,4152191 19,5629152 17,31064171
V promedio 17,0283823 12,8132104 11,39764445
Re 6,07,E+06 9,40,E+06 1,27,E+07
F 2,16,E-02 2,16,E-02 2,16,E-02
Hf 2,57,E+01 1,62,E+01 1,32,E+01
HL 1,63,E+01 9,42 7,32

4.4. CURVAS CARACTERÍSTICAS BOMBA CENTRIFUGA

Para el primer caso se analiza el comportamiento de un sistema cerrado de bombas, considerando los
datos tomados de la puesta en práctica para una única bomba y dos bombas centrifugas tanto en
serie como en paralelo, esto con el fin de obtener las curvas características de la bomba en cada una
de las experiencias.

Para caracterizar la operación de una bomba se definieron distintos caudales impulsados por la
bomba, registrando las presiones manométricas y vacuométricas que marcaban los dispositivos en
cada uno de estos parámetros definidos, viéndose evidenciado en la Tabla 4.14.

Tabla 4.14. Presiones experimentales ascendentes de la bomba centrifuga.


Q [L/min] M2 [PSI] U2 [bar]
20 40 0.01
23 40 -0.07
25 40 -0.10
33

28 39 -0.16
31 38,5 -0.19
34 36 -0.24
37 35 -0.29
40 34 -0.35

Tabla 4.15. Presiones experimentales descendentes de la bomba centrifuga.


Q [L/min] M2 [PSI] U2 [bar]
37 35 -0,27
34 36 -0,22
31 37,5 -0,17
28 38 -0,15
25 40 -0,1
23 40 -0,03

20 40 -0,01

Los datos anteriores son convertidos a las unidades del sistema internacional con el fin de mantener
la consistencia dimensional de los cálculos que procederán. No obstante, se debe considerar la
presión atmosférica que se ejerce al sistema por lo que se transforman las presiones manométricas y
de vacío a absolutas ocupando las ecuaciones descritas en el anexo 3:

Tabla 4.16. Presiones experimentales absolutas ascendentes de la bomba centrifuga.


Q [m^3/s] M1 [Pa] U1 [Pa]
0.00033 377115,4 102325
0.00038 377115,4 108325
0.00042 377115,4 111325
0.00047 370220,6 117325
0.00052 366773,3 120325
0.00057 349536,4 125325
0.00062 342641,6 130325
34

0.00067 335746,8 136325

Tabla 4.17. Presiones experimentales absolutas descendentes de la bomba centrifuga.


Q [m^3/s] M2 [Pa] U2 [Pa]
0.00062 342641,6 128325
0.00057 349536,36 123325
0.00052 359878,5 118325
0.00047 363325,88 116325
0.00042 377115,4 111325
0.00038 377115,4 103825
0.00033 377115,4 102325

Debido a que se consideraron caudales de subida y bajada para obtener una curva completa y precisa
de la bomba, en la siguiente tabla se ven promediadas las presiones para cada caudal repetido, ya
que la bomba trabaja contra una carga hidráulica diferente en cada caso, sea aumentando o
disminuyendo el caudal.

Tabla 4.18. Presiones absolutas promediadas de la bomba centrifuga.


Q [m^3/s] M2 [Pa] U2 [Pa]
0,000333 377115,4 102325
0,000383 377115,4 106075
0,000417 377115,4 111325
0,000467 366773,3 116825
0,000517 363325,9 119325
0,000567 349536,4 124325
0,000617 342641,6 129325
0,000667 335746,8 136325
35

Aplicando el principio del flujo volumétrico se calculan las velocidades tanto de succión como de
descarga ocupando las áreas correspondientes a la bomba de cada caso.

Tabla 4.19. Velocidades de succión y descarga de la bomba centrifuga.


Vs [m/s] Vd [m/s]
0.679 1.176
0.781 1.352
0.849 1.470
0.951 1.646
1.05 1.822
1.154 1.999
1.256 2.175
1.358 2.351

Para determinar la altura hidráulica en función de cada caudal registrado, se ocupa la ecuación de
Bernoulli (Ec. 21) para la succión y descarga, sin embargo, se desprecia la diferencia de altura y las
perdidas menores. Esto es aplicado y desarrollado en la tabla consecutiva donde obtenemos los datos
necesarios para graficar la curva de operación de la bomba centrifuga estudiada.

Tabla 4.20. Alturas hidráulicas bomba centrifuga.


𝑃𝑑 𝑃𝑠 𝑉𝑑 2 𝑉𝑠2 Hd Hs ΔH
       
𝜌⋅𝑔 𝜌⋅𝑔 2⋅𝑔 2⋅𝑔
38,597 10,473 0,071 0,024 38,667 10,496 28,171
38,597 10,857 0,093 0,031 38,690 10,888 27,803
38,597 11,394 0,110 0,037 38,707 11,431 27,277
37,538 11,957 0,138 0,046 37,677 12,003 25,674
37,186 12,213 0,169 0,057 37,355 12,269 25,086

35,774 12,724 0,204 0,068 35,978 12,792 23,186


35,069 13,236 0,241 0,081 35,310 13,317 21,993
34,363 13,953 0,282 0,094 34,645 14,047 20,598
36

De aquí que a partir de los caudales y las diferencias de altura hidráulica entre la succión y descarga
se obtiene el grafico esperado que describe a la curva característica de la operación de una bomba
centrifuga.

Figura 4.2. Gráfica curva característica bomba centrifuga.

Como segundo y tercer caso se tienen los sistemas de bombas en serie y paralelo que consisten en los
mismos cálculos y procedimientos, iniciando así con el registro de datos experimentales.

Se registraron los caudales de 20 [L/min] hasta 40 [L/min] en un intervalo de 3[L/min] de diferencia,


anotándose las presiones marcadas por el manómetro y el vacuómetro a medida que ascendíamos o
descendíamos por cada uno de aquellos caudales.

Tabla 4.21. Presiones experimentales absolutas ascendentes de las bombas centrifugas en serie.
Q [L/min] M1 [PSI] U1 [bar]
20 80 0
23 78,5 0
26 76,5 0,01
29 75 0,08
32 73,5 0,12
37

35 71 0,18
38 69,5 0,22
40 68,5 0,27

Tabla 4.22. Presiones experimentales absolutas descendentes de las bombas centrifugas en serie.
Q [L/min] M1 [PSI] U1 [bar]
38 70 0,21
35 71,5 0,18
32 74 0,1
29 75 0,08
26 76,5 0,03
23 78 0
20 80 0

De la misma manera que para la operación de una única bomba se convierten las unidades al sistema
internacional y se aplican las ecuaciones 22 y 24 con tal de que sean presiones absolutas.

Tabla 4.23. Presiones absolutas promediadas de las bombas centrifugas en serie.


Q [m^3/s] M1 [Pa] U1 [Pa]
0,000333 652905,8 101325
0,000383 640840 101325
0,000433 628774,1 103325
0,000483 618432 109325
0,000533 609813,6 112325
0,000583 592576,7 119325
0,000633 582234,5 122825
0,000667 573616,1 128325

Como último paso para caracterizar la bomba se calculan las velocidades de succión y descarga a
partir del caudal y las áreas de estas. Asimismo, se aplica la ecuación general de flujo con tal de
conocer la altura hidráulica para cada caudal.
38

Tabla 4.24. Velocidades y alturas hidráulicas de las bombas centrifugas en serie.


Vd Vs 𝑃𝑑 𝑃𝑠 𝑉𝑑 2  Hd Hs ∆H
𝜌⋅𝑔 𝜌⋅𝑔 2⋅𝑔
1,176 0,679 66,824 10,370 0,0705 0,0235 66,894 10,394 56,500
1,352 0,781 65,589 10,370 0,0933 0,0311 65,682 10,402 55,280
1,528 0,883 64,354 10,575 0,1192 0,0398 64,473 10,615 53,858
1,705 0,985 63,295 11,189 0,1483 0,0495 63,443 11,239 52,205
1,881 1,086 62,413 11,496 0,1805 0,0602 62,594 11,556 51,037
2,057 1,188 60,649 12,213 0,2160 0,0721 60,865 12,285 48,580
2,234 1,290 59,590 12,571 0,2546 0,0849 59,845 12,656 47,189
2,351 1,358 58,708 13,134 0,2821 0,0941 58,990 13,228 45,763

De este modo se grafica el comportamiento de la operación de bombas en serie.

Figura 4.3. Gráfica curva característica bombas en serie.

La toma de datos para la experiencia en paralelo se diferencia de las anteriores de tal manera que se
disponen de dos vacuómetros que marcaban la succión de cada una de las bombas en forma
autónoma. No obstante, se consideraron los mismos caudales que las maquinas centrifugas en serie,
como se podrá ver a continuación.
39

Tabla 4.25. Presiones experimentales absolutas ascendentes de las bombas centrifugas en paralelo.
Q [L/min] M1 [PSI] U1 [bar] U2 [bar]
20 41 0 0,01
23 40 0 0,05
26 39,5 0,01 0,1
29 39 0,05 0,15
32 38 0,12 0,18
35 37 0,18 0,22
38 36 0,21 0,26
40 35,5 0,22 0,3

Tabla 4.26. Presiones experimentales absolutas descendentes de las bombas centrifugas en


paralelo.
Q [L/min] M1 [PSI] U1 [bar] U2 [bar]
38 36 0,2 0,28
35 37 0,17 0,21
32 38,5 0,1 0,19
29 39 0,05 0,15
26 40 0,01 0,1
23 40 0 0,05
20 40,5 0 0,01

Tabla 4.27. Presiones absolutas promediadas de las bombas centrifugas en paralelo.


Q [m^3/s] M1 [Pa] U1 [Pa] U2 [Pa]
0,000333 382286,5 101325 102325
0,000383 377115,4 101325 106325
0,000433 375391,7 102325 111325
0,000483 370220,6 106325 116325
0,000533 365049,6 112325 119825
0,000583 356431,1 118825 122825
40

0,000633 349536,4 121825 128325


0,000667 346089 123325 131325

Para los términos de cálculos, se debe considerar que, en sistemas en paralelo, la presión de succión
total de la bomba es determinada por la presión de succión de cada una de las bombas en paralelo.
Por lo tanto, se puede tomar la lectura del vacuómetro de cualquiera de las bombas como la presión
de succión total del sistema, tomándose así el de la bomba uno para este caso.

Tabla 4.28. Velocidades y alturas hidráulicas de las bombas centrifugas en paralelo.


Vs Vd 𝑃𝑠 𝑃𝑑 𝑉𝑠2 𝑉𝑑 2 Hs Hd ∆H
𝜌⋅𝑔 𝜌⋅𝑔 2⋅𝑔 2⋅𝑔
0,679 1,176 10,370 39,126 0,024 0,071 10,394 39,197 28,803
0,781 1,352 10,370 38,597 0,031 0,093 10,402 38,690 28,289
0,883 1,528 10,473 38,421 0,040 0,119 10,513 38,540 28,027
0,985 1,705 10,882 37,891 0,049 0,148 10,932 38,040 27,108
1,086 1,881 11,496 37,362 0,060 0,181 11,556 37,543 25,986
1,188 2,057 12,161 36,480 0,072 0,216 12,234 36,696 24,462
1,290 2,234 12,469 35,774 0,085 0,255 12,553 36,029 23,475
1,358 2,351 12,622 35,421 0,094 0,282 12,716 35,704 22,987

Figura 4.4. Gráfica curva característica bombas paralelas.


41

Para obtener la curva del sistema se utilizan los siguientes datos medidos al operar solamente la
bomba 1 con sistema abierto, tanto al aumentar el caudal como al disminuirlo en 3 [L/min] en el
intervalo de 20 [L/min] a 40 [L/min]:

Tabla 4.29. Presiones experimentales ascendentes de la bomba centrifuga.


Q [L/min] M1 [PSI] U1 [bar]
20 39.5 0
23 36.5 -0.03
26 35.5 -0.09
29 35 -0.11
32 33.5 -0.15
35 32 -0.21
38 30.5 -0.29
40 29.5 -0.3

Tabla 4.30. Presiones experimentales descendentes de la bomba centrifuga.


Q [L/min] M1 [PSI] U1 [bar]
38 31 -0.28
35 31.5 -0.21
32 33 -0.19
29 35 -0.11
26 35 -0.09
23 36.5 -0.02

20 37.5 0

Estos datos se transforman a sistema internacional de unidades y se convierten a presiones absolutas:


42

Tabla 4.31. Presiones absolutas ascendentes experimentales en sistema internacional de unidades.


Q [m^3/s] M1 [Pa] U1 [Pa]
0.00033 373668 101325
0.00038 352984 104325
0.00043 346089 110325
0.00048 342642 112325
0.00053 332299 116325
0.00058 321957 122325
0.00063 311615 130325
0.00067 304720 131325

Tabla 4.32. Presiones absolutas descendentes experimentales en sistema internacional de


unidades.
Q [m^3/s] M1 [Pa] U1 [Pa]
0.00063 315063 129325
0.00058 318510 122325
0.00053 328852 120325
0.00048 342642 112325
0.00043 342642 110325
0.00038 352984 103325
0.00033 359879 101325

Estos dos sets de datos se promedian obteniendo lo siguientes datos que serán utilizados a lo largo de
los cálculos:
Tabla 4.33. Presiones experimentales absolutas promediadas.
Q [m^3/s] M1 [Pa] U1 [Pa]
0.00033 366773 101325
0.00038 352984 103825
0.00043 344365 110325
0.00048 342642 112325
43

0.00053 330576 118325


0.00058 320234 122325
0.00063 313339 129825
0.00067 304720 131325

Luego se procede a calcular las velocidades tanto de succión como de descarga:

Tabla 4.34. Velocidades de succión y descarga de la bomba centrifuga.


𝑣𝑠 [m/s] 𝑣𝑑 [m/s]
0.679 1.176
0.781 1.352
0.883 1.528
0.985 1.705
1.086 1.881
1.188 2.057
1.290 2.234
1.358 2.351

Para calcular las pérdidas del sistema se comienza por obtener el número de Reynolds de succión y
descarga:
Tabla 4.35. Numero de Reynolds de succión y descarga de la bomba centrifuga.
Re succión Re descarga
16925.60 29303.32
19464.44 33698.82
22003.28 38094.32
24542.12 42489.81
27080.96 46885.31
29619.80 51280.81
32158.64 55676.31
33851.20 58606.64
44

Como los números de Reynolds son superiores a 4000, se calculan los factores de Darcy para flujos
turbulentos:

Tabla 4.36. Factor de Darcy de succión y descarga de la bomba centrifuga.


f succión f descarga
0.0440 0.0246
0.0436 0.0239
0.0433 0.0233
0.0430 0.0228
0.0428 0.0224
0.0426 0.0221
0.0425 0.0217
0.0424 0.0216

Con los factores de Darcy calculados y datos característicos tanto del sistema como del fluido. se
obtienen las pérdidas de carga menores y mayores de la succión y descarga:

Tabla 4.37. Pérdidas de carga menores de succión y descarga.


ℎ𝐿, 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 succión [m] ℎ𝐿, 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 descarga [m]
0.215 0.850
0.282 1.092
0.358 1.362
0.443 1.659
0.536 1.984
0.639 2.335
0.750 2.713
0.829 2.980
45

Tabla 4.38. Pérdidas de carga mayores de succión y descarga.


ℎ𝐿, 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 succión [m] ℎ𝐿, 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 descarga [m]

0.039 0.501
0.051 0.643
0.065 0.803
0.081 0.978
0.098 1.169
0.116 1.376
0.137 1.599
0.151 1.756

Al sumar las perdidas tanto de la succión como de la descarga, se obtiene la pérdida de carga total del
sistema:
Tabla 4.39. Pérdidas totales del sistema.
ℎ𝐿 succión [m] ℎ𝐿 descarga [m] ℎ𝐿 total [m]
0.255 1.350 1.605
0.334 1.735 2.069
0.423 2.165 2.588
0.523 2.637 3.161
0.634 3.153 3.787
0.755 3.711 4.466
0.887 4.312 5.199
0.981 4.735 5.716

Finalmente se obtiene la altura hidráulica necesaria para cada caudal medido inicialmente:
46

Tabla 4.40. Altura hidráulica requerida para distintos caudales.


Q [m^3/S] ΔH [m]
0.00033 6.305
0.00038 6.769
0.00043 7.288
0.00048 7.861
0.00053 8.487
0.00058 9.166
0.00063 9.899
0.00067 10.416

Todos los procedimientos de cálculo utilizados para la obtención de la altura hidráulica se encuentran
detallados en el Anexo 3.

Estos datos se grafican para obtener la curva del sistema, donde el eje x corresponde a los caudales y
el eje y a la altura hidráulica:

Figura 4.5. Gráfica curva del sistema.


47

4.4.1 Punto De Operación De La Bomba

Al tener la curva del sistema y la de la bomba se busca un intercepto entre ambas para determinar el
punto de operación, en el rango de caudal medido esto no se logra por lo que con las ecuaciones
obtenidas gracias las linealizaciones se extrapolan las alturas hidráulicas a caudales mayores
obteniendo los siguientes datos:

Tabla 4.41. Alturas hidráulicas a caudales mayores para la bomba y el sistema.


Q [m^3/s] Altura hidráulica sistema [m] Altura hidráulica bomba [m]
0.00067 10.53381111 21.5842
0.00072 11.35908778 19.94694
0.00077 12.23436444 18.15968
0.00082 13.15964111 16.22242
0.00087 14.13491778 14.13516
0.00092 15.16019444 11.8979
0.00097 16.23547111 9.51064
0.00102 17.36074778 6.97338
0.00107 18.53602444 4.28612
0.00112 19.76130111 1.44886

Como se puede observar a un caudal de 0.00087 [m^3/s], lo que equivale a 52.2 [L/min], se
encuentra el punto de operación de la bomba, donde esta entrega una altura hidráulica de 14.135
48

[m] la cual coincide con la requerida por el sistema. Esto se puede apreciar en la siguiente gráfica:

Figura 4.6. Gráfica del punto de operación de la bomba.

4.4.2 Eficiencia De La Bomba


La eficiencia para el punto de operación la bomba centrifuga con una potencia de 0.5 HP se calculó
con la ec. 23, los datos de caudal, altura hidráulica del punto de operación y la densidad del agua
extraída del anexo 8, obteniendo un 32.3%.
49

5. ANTECEDENTES ECONÓMICOS

Las bombas son un elemento altamente utilizado y primordial en diversos procesos relacionados a la
industria en nuestro país, por esto es importante considerar los materiales que se utilizan en su
instalación y mantenimiento, como tuberías, válvulas y codos. La selección de estos materiales debe
realizarse cuidadosamente para garantizar la eficiencia y durabilidad del sistema de bombeo, así
como para minimizar la necesidad de reparaciones y reemplazos costosos a largo plazo. En general, se
recomienda el uso de materiales resistentes a la corrosión y a la abrasión, como el acero inoxidable y
el PVC de alta densidad.

En los últimos 10 años, en Chile, se han producido importantes cambios, en lo que al agua respecta,
debido a factores como la demanda, la disponibilidad y la regulación. En general, el precio del agua ha
tendido al alza en el país, especialmente en las zonas urbanas y en las regiones donde la
disponibilidad de agua es limitada. A pesar de los aumentos, los precios del agua en Chile siguen
siendo relativamente bajos en comparación con otros países del continente, y se han implementado
diversas medidas para garantizar que el agua sea accesible para todos los sectores de la sociedad.

En presencia de lo anterior, en esta sección del informe se detallará diversa información


correspondiente al valor monetario relacionado con los diferentes elementos que han compuesto el
desarrollo de toda la experiencia, entendiendo así los costos de bombas centrifugas disponibles en el
mercado, los costos de materiales varios comprendidos entre líneas de tuberías de diferentes
materiales, y equipo relacionado con la misma como lo son válvulas y codos. En suma, se integrarán
las tarifas del suministro acuífero en chile comprendidas en los últimos 10 años y a lo largo de todas
las regiones del territorio nacional considerando únicamente aquellos valores que correspondan al
periodo No punta de cada año.
50

5.1. PRECIOS DE ELECTROBOMBAS CENTRIFUGAS EN EL MERCADO

5.1.1. Electrobomba centrifuga

Tabla 5.1. Electrobombas centrifugas de 0,5 HP de potencia. [32] [33]


Marca Potencia Caudal máximo Altura máxima [m] Capacidad Voltaje [V] Precio [CLP]
[HP] [L/min] de succión
[m]
Pedrollo 0,5 80 23 7 220 189.990
Pedrollo 0,5 80 23 7 220 199.990
Bercatti 0,5 90 20 8 220 80.900

Tabla 5.2. Electrobombas centrífugas de 1 HP de potencia. [34] [35] [36]


Marca Potencia Caudal máximo Altura máxima [m] Capacidad voltaje [V] Precio [CLP]
[HP] [L/min] de succión
[m]
Hidroshop 1 118 28 8 220 83.500
Calpeda 1 100 33,5 7 220 197.990

Pedrollo 1 120 29,5 7 220 279.990


Bestflow 1 100 32 7 220 139.990

Tabla 5.3. TARIFAS HISTÓRICAS DEL SUMINISTRO ACUÍFERO A LO LARGO DE TODO CHILE DURANTE
2013 A 2017 Y CONSIDERANDO UNICAMENTE LOS PERIODOS NO PUNTA DEL AÑO. [37] [38]
costos de agua En Chile por Región [CLP]
agua potable no punta [$/m3]

Región / año 2013 2014 2015 2016 2017


Arica y Parinacota 763,88 815,38 855,5 861,83 892,02
Tarapacá 870,39 929,47 972,68 979,88 1034,08
Antofagasta 1288,29 1397,86 1477,03 1442,15 1454,42
Atacama 603,35 1002,83 1024,25 1125,33 1175,82
51

Coquimbo 557,13 595,97 632,99 610,33 630,62


Valparaíso 626,31 668,2 702,29 724,47 729,28
Metropolitana 307,83 340,46 344,29 346,81 354,88
O'Higgins 410,44 436,78 466,03 481,61 484,58
Maule 545,7 581,36 619,83 619,07 622,76
Ñuble 469,7 499,86 533,35 532,81 536,09
Biobío 372,87 396,81 423,39 426,75 429,38
La Araucanía 395,28 422,53 439,11 452,94 455,49
Los Ríos 455,55 495,36 510,06 530,15 528,83
Los Lagos 514,2 550,32 580,47 548,77 552,16
Aysén 854,51 913,41 949,39 979,98 993,83
Magallanes 621,09 663,02 687,5 713,55 732,8

Tabla 5.4. TARIFAS HISTÓRICAS DEL SUMINISTRO ACUÍFERO A LO LARGO DE TODO CHILE DURANTE
2018 A 2023 Y CONSIDERANDO UNICAMENTE LOS PERIODOS NO PUNTA DEL AÑO.

costos de agua En Chile por Región [CLP]


agua potable no punta [$/m3]

Región / año 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Arica y Parinacota 938,69 955,29 971,89 1001,96 1165,99 1233,98

Tarapacá 1096,63 1116,28 1135,93 1212,53 1362,26 1442,1

Antofagasta 1493,25 1552,44 1630,48 1767,81 1980,66 2008,83

Atacama 1226,13 1305,41 1441,13 1594,68 1931,72 2297,14

Coquimbo 681,19 690,05 708,63 763,36 892 911,08

Valparaíso 768,21 784,92 801,63 826,54 995,96 1188,01

Metropolitana 367,04 382,01 396,99 420,83 513,45 522,69

O'Higgins 514,97 518,56 543,35 564,64 666,41 679,06

Maule 663,71 663,71 699,31 725,86 861,43 876,56


52

Ñuble 569,7 583,33 596,96 628,99 742,39 756,47

Biobío 456,33 469,87 483,41 502,4 592,88 604,19

La Araucanía 479,41 486,67 493,93 544,57 624,1 644,17

Los Ríos 549,21 534,92 549,99 604,31 711,6 721,8

Los Lagos 575,07 594,98 634,34 685,16 787,18 814,8

Aysén 1031,37 1046,29 1061,22 1174,9 1376,9 1445,01

Magallanes 758,6 770,12 781,65 858,4 951,3 979,86

5.1.2 COSTO DE MATERIALES RELACIONADOS CON LAS BOMBAS Y PERDIDAS DE CARGAS.

Tabla 5.5. Costo de cañerías de diferentes materiales. [39] [40] [41]


Cañerías largo [m] diámetro [pulg] Precio [CLP]
PVC 6 1 6.990
PPR 6 1 12.990
Polietileno 6 1 7.173
Cobre 6 1 90.990
Acero inoxidable 6 1 7.304

Tabla 5.6. Costo de válvulas de bolas. [42] [43]

Válvulas Precio [CLP]


PPR (20mm) 7.300
PVC (63mm) 16.900

Tabla 5.7. Costo de codos de PPR. [44]

Codos Precio [CLP]


PPR (20mm) 161
PPR (40mm) 679
PPR (63mm) 2.464
53

Tabla 5.8. Costo de codos a diferentes materiales. [45] [46]

Codos Diámetro [Pulg] Precio [CLP]


PVC 1 180
PPR 1 480
Cobre 1 2.990

Tabla 5.9. Costo de codos tres vías hechos de PPR. [47]


Codos tres vías Precio [CLP]
PPR (20mm) 370

PPR (25mm) 599


PPR (32mm) 1417
54

6. DISCUSIÓN

6.1. DISCUSIÓN PÉRDIDA DE AGUA

En el estudio realizado tanto teórico como experimental de las pérdidas de carga por fricción en
tubería con distintas singularidades, se hace notar que se cumple con la teoría en la mayoría de los
casos, ya que a mayor caudal la caída de presión es mayor [48] por lo que nos indica que está bien
realizada la experiencia. La diferencia entre los factores de fricción teóricos y experimentales puede
deberse al material de las cañerías y sus propiedades como tal, ya que al ser cañerías con más tiempo
de uso su rugosidad aumenta, ya sea por oxidación, ensuciamiento, entre otros, y al ser la rugosidad
uno de los parámetros que más afecta el factor de fricción este pierde su exactitud. [49]

Por otro lado, al ser secciones pequeñas de cañerías, no es muy notoria la perdida de carga, y casi en
su totalidad es causada por los accesorios, así que se esperaría que en la sección que hay más
accesorios, la perdida de presión sea mayor. En la (𝑬𝒄. 𝟏𝟐) se evidencia la importancia del largo
equivalente de los accesorios que tiene en las pérdidas de carga, por lo que en la sección que el largo
equivalente sea mayor, se generara mayor perdida, sin tomar en cuenta el diámetro, ya que al ser
números pequeños en los cuales varían algunos decimales, su influencia es casi insignificante en los
resultados. El accesorio con mayor largo equivalente es la válvula de bola, como se puede observar en
el Anexo 11, la sección 3 es la que mayor largo equivalente posee en toda la cañería, siendo la que
posee tres válvulas de bola, por lo que al momento de medir las presiones en cada válvula se tomaron
datos más acertados, siendo así la sección que posee menor diferencia entre el factor de fricción
teórico y experimental.

6.2. DISCUSIÓN PLATO ORIFICIO

El coeficiente de descarga C de un plato orificio permite relacionar los parámetros de velocidad real y
teórica, sin embargo, es normal que estos valores sean distintos entre sí.
Este fenómeno puede suceder principalmente por dos motivos; el primero es porque el flujo siempre
está impedido por una fuerza de fricción que varía según el tipo de fluido y su velocidad, por lo que se
genera cierto error en los cálculos teóricos debido a que se desprecian tales efectos de fricción y
55

viscosidad. En segundo lugar, esto sucede porque el área de la sección transversal del flujo de fluido
aguas arriba del plato orificio es menor que el diámetro de la tubería por el que circula, al igual que el
área de la sección transversal mínima del fluido (vena contracta), la cual es menor que el diámetro del
orificio de la placa; este último problema significa que las áreas de paso del fluido antes y después de
la placa de orificio no se pueden medir con precisión, al no poder medirse con precisión genera que
haya pequeñas perdidas que afectarán en la velocidad de flujo. [50]

Como se mostró en la revisión bibliográfica, el coeficiente de descarga C se introduce para considerar


pérdidas dentro de un plato orificio, donde se sabe que estas no serán nulas, pero si muy pequeñas;
en este mismo sentido, al llevarse a cabo la calibración del plato orificio, se obtuvo un valor de C =
0,202. Según este resultado, la variación de velocidad no debiese ser mucha, sin embargo, para
reafirmar esto se construyó la tabla 4.4, la cual muestra la pequeña variación que existirá respecto a
las velocidades reales del fluido en comparación a las obtenidas con el coeficiente de descarga
(experimentales) en cada uno de los caudales a los que se mantuvo el fluido. Sumado a lo anterior, la
linealización de los datos en la figura 4.1, permiten llegar a una ecuación de la recta (ecuación 26) la
cual contiene un coeficiente de correlación (r^2) alto, aproximadamente 0,89, lo que nos indica que la
calibración de este instrumento fue adecuada, y nos permite calcular con precisión las pequeñas
pérdidas que existen debido al uso del plato orificio.

Se concluye con respecto a esta experiencia que los datos recopilados y la calibración fueron los
adecuados, dado que los resultados obtenidos se ciñen a la teoría, por lo que la ecuación de
calibración del plato orifico es la adecuada para esta experiencia dado que nos da cuenta de las
pequeñas pérdidas generadas cuando un fluido se hace pasar por este accesorio, dilucidando la
importancia que tiene el coeficiente de descarga. [51]

6.3. DISCUSIÓN BOMBAS

En la experiencia de bombas centrifugas se analizaron tres arreglos, de los que, en uno de ellos se
empleó solamente una bomba para obtener su punto de operación interceptando la curva del
sistema y de la bomba. En este caso se puede apreciar que la bomba está sobredimensionada ya que
para la obtención de su punto de operación fue necesario extrapolar la curva de la bomba a mayores
caudales de los medidos en la experiencia, esto debido a que el sistema no presenta perdidas tan
56

altas o es de un tamaño menor al que podría cubrir esta bomba, esto se aprecia gracias a que esta
logra alcanzar alturas hidráulicas mayores que las requeridas por el sistema para los caudales a los
que se trabaja en el laboratorio.

Por otra parte, ambos arreglos restantes fueron llevados a cabo con el objetivo de hacer un
comparativo respecto al comportamiento del par ordenado (𝑄, Δ𝐻), estos dos arreglos fueron los
siguientes; 2 bombas en paralelo, y 2 bombas en serie. En primer lugar el sistema de bombas en
paralelo para sistema cerrado presento una diferencia de alrededor de un 2% en comparación con la
altura hidráulica alcanzada por si sola a distintos caudales, si bien el propósito de un sistema paralelo
es aumentar el caudal, esto no se vio reflejado en datos, debido a que solo se conocía el caudal que
marcaba el rotámetro antes de entrar al sistema en paralelo, una vez dentro el caudal cambia de
valor (aunque este efecto no se vio reflejado por lo mencionado antes) debido a que se separa en dos
caudales distintos al de entrada, cuya suma correspondiente será mayor al caudal de entrada, ya que
tanto las bombas como el material de las tuberías correspondientes a la succión y descarga son
idénticas, por otro lado la carga neta del sistema paralelo resulta similar a la carga neta
correspondiente al funcionamiento de una sola bomba. En el caso de sistema en serie se aprecia una
diferencia significativa en cuanto al comportamiento caudal-carga hidrostática neta, ya que se vio que
la curva de la bomba correspondiente a este sistema registro cargas hidrostáticas netas cercanas al
doble en magnitud con respecto a las cargas hidrostáticas netas correspondiente al funcionamiento
de una sola bomba, esto se debe a que las potencias de las bombas se adicionan, y considerando el
hecho que ambas bombas son idénticas, al adicionar sus cargas hidrostáticas netas se verá reflejado
que la carga neta del sistema en serie aumentara alrededor del doble, actuando como una bomba de
mayor potencial para un mismo caudal (respecto al funcionamiento de la bomba por si sola).

6.4. DISCUSIÓN LÍNEA DE AIRE

En un sistema de tuberías o conductos por los cuales fluye un fluido, las pérdidas de carga son una
medida de la energía que se disipa debido a la fricción y la resistencia que ofrece el medio. Las
pérdidas de carga se dividen en dos categorías: pérdidas mayores y pérdidas menores.
Las pérdidas menores se refieren a las pérdidas de carga causadas por cambios en la velocidad del
flujo, como las que ocurren en curvas, codos, expansiones y contracciones. Estas pérdidas se
producen porque la velocidad del fluido se desacelera o acelera debido a la geometría de la tubería o
57

del conducto. A medida que la velocidad del fluido cambia, la energía del fluido se convierte en
energía térmica y se pierde.

Las pérdidas mayores, por otro lado, se refieren a las pérdidas de carga debidas a la fricción que se
produce cuando el fluido fluye a través de la tubería o del conducto. Estas pérdidas se producen
debido a la rugosidad de las paredes internas del conducto y a la viscosidad del fluido. A medida que
el fluido se mueve a través de la tubería o del conducto, la energía del fluido se disipa en forma de
calor debido a la fricción.

Es importante tener en cuenta que las pérdidas mayores y menores son aditivas, es decir, la pérdida
total de carga en un sistema es la suma de todas las pérdidas mayores y menores. Por lo tanto, es
esencial que los diseñadores y los ingenieros consideren ambos tipos de pérdidas al diseñar un
sistema de tuberías o conductos para garantizar una operación eficiente y confiable.

Para obtener los distintos datos necesarios para obtener las pérdidas de carga, se asumió el aire
como fluido incomprensible, ya que, según su ecuación de mach, se podía tomar así.

En conclusión, se logra observar que, según los datos obtenidos, esta suposición era acertada, pero se
logra ver un fenómeno en el que a medida que se aumenta la presión de entrada, nuestras perdidas
disminuyen, esto no se ajusta a la teoría establecida. [48]

Esta situación es posible cuando se experimenta una caída de presión en una línea de aire
comprimido. La razón por la cual las pérdidas de carga disminuyen a medida que aumenta la caída de
presión en este caso se debe al efecto combinado de dos factores:

-Disminución de la velocidad del flujo: A medida que la caída de presión aumenta, la velocidad del
flujo de aire se reduce. Esta reducción en la velocidad del flujo puede disminuir la turbulencia y la
fricción en las paredes internas de la tubería, lo que conduce a una disminución en las pérdidas de
carga.

-Reducción del caudal de aire: La disminución de la velocidad del flujo de aire también resulta en una
disminución del caudal de aire. Como la pérdida de carga es proporcional al cuadrado del caudal de
58

aire, una disminución en el caudal de aire puede tener un efecto mayor en la reducción de las
pérdidas de carga.

En resumen, a medida que la caída de presión aumenta en una línea de aire comprimido, la velocidad
del flujo disminuye y el caudal de aire también se reduce, lo que disminuye la turbulencia y la fricción
en las paredes internas de la tubería, lo que conduce a una disminución en las pérdidas de carga.
59

7. CONCLUSIÓN

La pérdida de carga es un factor importante en el transporte de fluidos y se produce en cualquier


sistema donde hay un flujo de líquidos, gases o vapores. Estas pérdidas se deben a una variedad de
factores, incluyendo la fricción del fluido con las paredes del conducto, cambios en la dirección del
flujo y accesorios a lo largo de la tubería, lo que genera una disminución en la energía del fluido y una
caída de presión en el sistema. Estas pueden ser significativas en algunos casos y deben ser tenidas
en cuenta en el diseño y operación de cualquier sistema.

Para el caso de las pérdidas de carga en la línea de aire, estas se mantuvieron dentro de un rango
esperado, por supuesto sujetas a cambios sutiles provocados por las propias singularidades yacentes
en cada sección de la tubería, y debido también, a la fricción provocada por la misma, pero gracias a
que las características y propiedades del sistema eran las óptimas, se pudo adaptar e interpretar el
flujo de tal manera que se pudieron cumplir todos los objetivos propuestos.

En la experiencia de línea de agua se puede destacar que los datos se comportaron de acuerdo con lo
que dice la teoría en su mayoría, y se logra el objetivo de la comparación de los factores de fricción
teóricos y empíricos, sin embargo, la diferencia de estos es bastante variados. Por otra parte, en la
sección donde se esperaba mayor pérdida de carga fue la que presento un menor error, estos errores
pueden ser atribuidos a las características de los materiales que pueden ir cambiando con el tiempo,
además de la subjetividad que conlleva la medición de cada uno de los datos.

Con los datos medidos en la experiencia al emplear una sola bomba centrifuga en sistema cerrado se
logró determinar su curva característica y con los datos para sistema abierto la curva del sistema,
ambos objetivos alcanzados satisfactoriamente al conseguir un R=1 y R=0.9973, también al aplicar
linealizaciones polinómicas a dichas curvas se obtuvieron las ecuaciones que las caracterizan. Por otro
lado, al momento de buscar un intercepto entre ambas se tuvo que realizar un procedimiento de
extrapolación a caudales mayores para lograr encontrar su punto de operación, es decir, el caudal y la
altura hidráulica de operación. Con estos dos calculó se obtuvo la eficiencia de la bomba en el punto
de operación resultando en un 32.3%.
60

Con respecto a los sistemas en serie y en paralelo, se logró identificar las curvas características de
cada caso, se vio reflejado el aumento de carga hidrostática en sistema en serie, como también se vio
que no hubo ligero cambio en cuanto a la carga hidrostática alcanzada en el sistema paralelo respecto
al caso de una única bomba en sistema cerrado.

Con respecto al plato orificio, se concluye que la determinación de la curva de calibración fue todo un
éxito, debido a que, no solamente se pudo construir una recta con un coeficiente de correlación muy
cercano a 1 (0,89), sino que también, permitió dilucidar cómo se comportan los fluidos y como es que
no se deben despreciar las perdidas, pese a lo pequeñas que sean, ya que serán de vital importancia a
la hora del diseño de una red de cañerías para cualquier tipo de proceso industrial.

Una comprensión detallada de las causas y efectos de las pérdidas de carga puede ayudar a
minimizarlas y mejorar la eficiencia del sistema, lo que puede lograrse mediante la selección
adecuada de los materiales de las tuberías, accesorios utilizados, diseño del conducto y la elección del
tipo de bomba. Un sistema bien diseñado y operado puede minimizar las pérdidas de carga y
maximizar la eficiencia del sistema, lo que se traduce en una reducción en los costos de energía, una
prolongada durabilidad del equipo y mayor producción de la industria.
61

8. ASPECTOS DE SEGURIDAD

Tanto en empresas, como en laboratorios docentes, la seguridad es un aspecto clave para proteger
operarios y estudiantes. Por lo que, para minimizar los riesgos y garantizar la continuidad de
actividades dentro de estas organizaciones se implementan diversas medidas de seguridad.

A continuación, se mencionan las normas de seguridad requeridas para el laboratorio.

8.1. RESPONSABILIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

La prevención de accidentes es responsabilidad de todos quienes se encuentran en el laboratorio.


Para contribuir prácticamente en la prevención de accidentes se debe:

a. Tener conocimiento de que se estén efectuando labores peligrosas


b. Cualquier desperfecto o daño en las instalaciones, aparatos o equipos se deberán notificar al
encargado del laboratorio.
c. No realizar juegos o bromas en el laboratorio, como pueden ser, correr dentro de las
inmediaciones.
d. No inhalar directamente ninguna sustancia.
e. Antes de llevar a cabo algún trabajo en el laboratorio, conocer los posibles peligros de los
productos que se van a usar. Asegurase de conocerlos y de tomar las precauciones necesarias
para protegerse a sí mismo y a los demás.
f. Escuchar atentamente la charla de seguridad a la entrada del laboratorio, en la cual se
exponen las distintas consideraciones para no tener accidentes, para así, seguir
cuidadosamente todas las instrucciones y normas de seguridad.

8.2. VESTUARIO E INDUMENTARIA

Para ingresar al laboratorio se les pide a los alumnos que tengan cierto equipamiento de seguridad;
estos son:
62

Vestuario:

El vestuario que se usa en el laboratorio debe proteger frente a salpicaduras y vertidos, debe poderse
quitar con facilidad en caso de accidente. Es por ello que se requerirá de zapatos de seguridad los
cuales protejan en su totalidad el pie, delantal de laboratorio u overol, un pantalón grueso, tipo blue
jeans de tela gruesa para que, en vista de alguna salpicadura de líquido caliente, la persona afectada
se pueda quitar la prenda afectada antes de que la sustancia pueda provocar algún daño.

Además, se deberán ocupar guantes certificados para su uso en el laboratorio, los cuales deben
ponerse de manera correcta y revisar que no tengan roturas para evitar contaminaciones y
filtraciones que puedan resultar en alguna herida para el operario. A su vez, debe ser capaz de
proteger de daño por calor o fuego.

Otra vestimenta obligatoria es el casco de seguridad, el cual se debe utilizar todo el tiempo al ingreso
y salida del laboratorio. Este proporcionará la protección para la cabeza frente a alguna caída de
material y/o golpe generado con equipos o cañerías. También, se debe evitar el uso de prendas
sueltas y de accesorios colgantes que puedan provocar el atascamiento en algún equipo o reja.

Protección ocular:
No es estrictamente necesaria para esta experiencia, pero se recomienda su uso sobre todo para
protegerse frente a salpicaduras o explosión de algún manómetro por subidas excesivas de la presión
en algún equipo.

8.3. COMPORTAMIENTO EN LABORATORIO Y MANEJO DE EQUIPOS:

Se debe considerar la correcta utilización de los equipos como las bombas de agua, líneas de agua y
aire, debido a que alguna mala utilización de estos equipos puede desembocar en la destrucción de
estos y en daños físicos a quienes los manipulen. En este mismo sentido se debe ser consiente de los
parámetros que se trabajarán, como sería la correcta lectura de los manómetros o el uso de la bomba
de agua, para no producir desgastes innecesarios y/o problemas en las máquinas.
63

Por último, el orden y la limpieza deben ser adecuados, dado que proporcionarán un ambiente más
seguro y ameno para trabajar.

El conocimiento y la aplicación de todas estas normas de seguridad tienen el fin de garantizar una
seguridad efectiva y eficiente. [52]
64

NOMENCLATURA

sigla Variable Unidad

ℎ𝑓𝑠 Perdida de cargas por fricción de succión [𝑚 ]

Δ𝑍 Diferencia de altura física [𝑚 ]

ℎ𝑓𝑑 Perdida de cargas por fricción de descarga [𝑚 ]

ℎ𝑑 Altura hidráulica de descarga [𝑚 ]

ℎ𝑠 Altura hidráulica de succión [𝑚 ]

𝑍𝑑 Altura relativa descarga [𝑚 ]

Δ𝐻 Diferencia de altura hidráulica [𝑚 ]


𝑚
𝑣𝑑 Velocidad de descarga [ ]
𝑠

𝑃𝑖 Presión parcial en un punto [𝑃𝑎 ]

𝐴𝑑 Área de descarga [𝑚2 ]

𝑍𝑠 Altura relativa de succión [𝑚 ]


𝑚
𝑣𝑠 Velocidad de succión [ ]
𝑠

𝑃𝑠 Presión de succión [𝑃𝑎 ]

𝐿𝑒𝑞 Largo equivalente [𝑚 ]


𝑚
𝑣𝑑 Velocidad de descarga [ ]
𝑠

𝑃𝑑 Presión de descarga [𝑃𝑎 ]


𝑚
𝑣𝑖 Velocidad en un punto [ ]
𝑠

𝑍𝑖 Altura relativa [𝑚 ]

𝑅𝑒 Numero de Reynolds Adimensional


𝑚
𝑔 Aceleración de gravedad [ 2]
𝑠

𝐷 Diámetro Cañería [𝑚 ]
𝑚
𝑣 Velocidad [ ]
𝑠

𝐿 Largo [𝑚 ]

𝑓 Factor de fricción de Darcy Adimensional


65

ℎ𝑓 Perdidas de carga por fricción [𝑚 ]

∆𝑃 Diferencia de presión [𝑃𝑎 ]

𝑃 Presión [𝑃𝑎 ]
𝜀 Rugosidad Relativa Adimensional
( )
𝐷 𝑠
𝜌 𝐾𝑔
Densidad [ ]
𝑚3
𝑚
𝑣𝑎 Velocidad antes del plato orificio [ ]
𝑠

𝐷𝑎 Diámetro del plato orificio [𝑚 ]

𝐷𝑏 Diámetro después del plato orificio [𝑚 ]

𝑃𝑎 Presión antes del plato orificio [𝑃𝑎 ]

𝑃𝑏 Presión después del plato orificio [𝑃𝑎 ]

𝑄 Caudal 𝑚3 𝐿
[ ] y[ ]
𝑠 𝑚𝑖𝑛

𝐾 Pendiente de curva en plato orificio 𝑚3,5


[ ]
𝑘𝑔0,5

𝐴 Área [𝑚 ]

𝐻𝑖 Altura Hidráulica [𝑚 ]

𝜇 𝐾𝑔
Viscosidad [ ]
𝑚⋅𝑠

𝜋 Pi Adimensional

𝐶𝐿𝑃 Peso Chileno $

𝐶 Factor de Corrección Adimensional


66

REFERENCIAS

[1] J. C. S. P. H. Warren L. McCabe, Operaciones unitarias en ingenieria química, Ciudad México:


McGraw Hill Education, 2007, p. 3.

[2] A. M. Domingo, «Apuntes de Mecánica de Fluidos,» a Creative Commons Reconocimiento-


CompartirIgual 3.0 España (CCBY-SA), Madrid, 2011.

[3] Wikipedia, «Química.es,» 15 Diciembre 2019. [En línea]. Available:


https://www.quimica.es/enciclopedia/L%C3%ADquido.html. [Último acceso: 29 Marzo 2023].

[4] D. O. Álvarez, «Concepto,» Editorial Etecé, 15 Julio 2021. [En línea]. Available:
https://concepto.de/estado-liquido/. [Último acceso: 29 Marzo 2023].

[5] E. Equipo editorial, «Enciclopedia Humanidades,» Etecé, 16 Diciembre 2018. [En línea]. Available:
https://humanidades.com/estado-gaseoso/. [Último acceso: 29 Marzo 2023].

[6] A. M. Domingo, «Apuntes de Mecánica de Fluidos,» Creative Commons Reconocimiento-


CompartirIgual 3.0 España (CCBY-SA, Madrid, 2011.

[7] B. Noguera, «ingenieriaquimicareviews,» 25 Agosto 2020. [En línea]. Available:


https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/08/placa-de-orificio-como-funciona.html.
[Último acceso: 29 Marzo 2023].

[8] R. L. Mott, Mecánica de fluidos, Naucalpan de Juárez: Pearson, prentice hall, 2006.

[9] A. P. C. Javier Alejandro Muñoz Martinez, «Regímenes de flujo y visualización del flujo alrededor
de formas simples,» DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y MECATRÓNICA, Bogotá, 2019.

[10 C. I. C. M., «Geofísica Unam,» 19 Octubre 2019. [En línea]. Available:


] http://usuarios.geofisica.unam.mx/cecilia/CT-SeEs/13ProcTransporte.pdf. [Último acceso: 26
Marzo 2023].

[11 R. L. Mott, Mecánica de fluidos, Ciudad de México: Pearson, Prentice Hall, 2006, p. 156.
]

[12 J. A. U. Robert L. Montt, Mecánica de fluidos, Ciudad de México: Pearson educación, 2015, pp.
] 181-182.

[13 J. M. C. Yunus A. Çengel, Mecánica de fluidos fundamentos y aplicaciones, Primera ed.,


67

] Monterrey: Mc Graw Hill, 2006, p. 330.

[14 Y. A. Çengel, Mecánica de fluidos fundamentos y aplicaciones, Ciudad de México: Mc-Graw Hill,
] 2006, pp. 329-331.

[15 J. M. C. Yunes A. Çengel, Mecánia de fluidos fundamentos y aplicaciones, primera ed., Monterrey:
] Mc Graw Hill, 2006, pp. 347-353.

[16 Escuela de ingeniería civil química, «Pérdidas de carga,» Valparaíso, 2023.


]

[17 M. Chamorro, «Stodocu,» 25 Agosto 2020. [En línea]. Available: https://acortar.link/fc7PsT.


] [Último acceso: 1 Abril 2023].

[18 B. Noguera, «ingenieriaquimicareviews,» 13 Octubre 2020. [En línea]. Available:


] https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/10/ecuacion-de-bernoulli.html. [Último
acceso: 25 Marzo 2023].

[19 B. Gustavo, «AcademiaEdu,» 10 Noviembre 2019. [En línea]. Available:


] https://www.academia.edu/6872370/PR%C3%81CTICA_No_02_CALIBRACI%C3%93N_DE_LA_PLA
CA_ORIFICIO. [Último acceso: 29 Marzo 2023].

[20 J. M. C. Yunus A. Çengel, Mecanica de fluidos fundamentos y aplicaciones, Ciudad de México: Mc


] Graw Hill, 2006, p. 136.

[21 J. C. S. P. H. Warren L. Mccabe, Operaciones unitarias en ingeniería química, Ciudad de México:


] Mcgraw Hill, 1992, p. 223.

[22 K. J. McNaughton, Bombas: selección, uso y mantenimiento, Ciudad de México: McGraw-Hill,


] 1992, p. 240.

[23 J. M. C. Yunus A. Çengel, Mécanica de fluidos fundamentos y aplicaciones, Ciudad de México:


] McGraw Hill, 2007, p. 385.

[24 Escuela de ingenieria civil química, Operaciones de laboratorio unitarias 411, Valparaiso, 2023.
]

[25 J. M. C. Yunus A. Çengel, «Mecánica de fluidos fundamentos y aplicaciones,» McGraw Hill, Ciudad
] de México, 2006.

[26 R. L. Mott, Mecanica de fluidos, Ciudad de México: Pearson Prentice hall, 2006, p. 62.
]

[27 J. M. C. Yunus A. Çengel, Mecánica de fluidos fundamentos y aplicaciones, Ciudad de México:


68

] McGraw Hill, 2006, p. 66.

[28 K. J., Bombas selección, uso y mantenimiento, Guadalajara: McGraw HIll, 1996, p. 80.
]

[29 Y. A. Çengel, Mecánica de fluidos fundamentos y aplicaciones, Ciudad de México: McGraw Hill,
] 2006, p. 66.

[30 A. Silva, «Escuela de ingeniería química,» 20 Junio 2020. [En línea]. Available:
] http://www.eiq.cl/lou/lou_perdidas.html. [Último acceso: 29 Marzo 2023].

[31 «BibliotecaPucv,» 31 Octubre 2020. [En línea]. Available:


] http://bibliografiadigital.pucv.cl.pucv.idm.oclc.org/index.php/bibliotecapucv/catalog/view/199/2
20/7638-1. [Último acceso: 25 Marzo 2023].

[32 PEDROLLO, «Falabella,» 25 Marzo 2023. [En línea]. Available: https://acortar.link/gPMHN0.


] [Último acceso: 26 Marzo 2023].

[33 BERCATTI, «Paris,» 25 Marzo 2023. [En línea]. Available: https://acortar.link/aoiJvl. [Último
] acceso: 26 Marzo 2023].

[34 Hidroshop Chile, «Hidroshop,» 24 Marzo 2023. [En línea]. Available: https://acortar.link/iccdGu.
] [Último acceso: 26 Marzo 2023].

[35 CALPEDA, «Falabella,» 23 Marzo 2023. [En línea]. Available: https://acortar.link/SUMRnx. [Último
] acceso: 26 Marzo 2023].

[36 PEDROLLO, «Falabella,» 23 Marzo 2023. [En línea]. Available: https://acortar.link/oXXpaQ.


] [Último acceso: 26 Marzo 2023].

[37 S. d. s. sanitarios, «SiSS,» 23 Marzo 2023. [En línea]. Available: https://www.siss.gob.cl/586/w3-


] propertyvalue-6390.html. [Último acceso: 23 Marzo 2023].

[38 Superintendencia de Servicios Sanitarios, «SiSS,» 23 Marzo 2023. [En línea]. Available:
] https://www.siss.gob.cl/586/w3-propertyvalue-6385.html. [Último acceso: 26 Marzo 2023].

[39 H. online, «Homevan online,» 23 Marzo 2023. [En línea]. Available:


] https://www.homevan.cl/products/tuberia-ppr-32-mm-6-mts. [Último acceso: 26 Marzo 2023].

[40 Ferreterias Weitzler, «Ferreterias Weitzler,» 22 Marzo 2023. [En línea]. Available:
] https://www.weitzler.cl/producto/caneria-cobre-tipo-l-1-pulgada-x-6-metros/. [Último acceso:
27 Marzo 2023].

[41 Cintac, «Mimbra.cl,» 21 Marzo 2023. [En línea]. Available: https://acortar.link/IAbksO. [Último
69

] acceso: 25 Marzo 2023].

[42 ELECTROMAK, «ELECTROMAK,» 22 Marzo 2023. [En línea]. Available: https://acortar.link/McjYtB.


] [Último acceso: 27 Marzo 2023].

[43 Mercado Libre, «Mercado Libre,» 24 Marzo 2023. [En línea]. Available:
] https://acortar.link/4VcYyW. [Último acceso: 27 Marzo 2023].

[44 KOALITION, «KOALITION,» 21 Marzo 2023. [En línea]. Available: https://acortar.link/fZfFJM.


] [Último acceso: 25 Marzo 2023].

[45 TIGRE, «Falabella,» 24 Marzo 2023. [En línea]. Available: https://acortar.link/64MiIY. [Último
] acceso: 28 Marzo 2023].

[46 KOALITION, «KOALITION CHILE,» 21 Marzo 2023. [En línea]. Available:


] https://acortar.link/wqVfL8. [Último acceso: 25 Marzo 2023].

[47 KOALITION, «KOALITION CHILE,» 22 Marzo 2023. [En línea]. Available:


] https://acortar.link/k8mwpb. [Último acceso: 26 Marzo 2023].

[48 Molecor, «Molecor Smart water,» 15 Agosto 2020. [En línea]. Available:
] https://acortar.link/87jh8. [Último acceso: 22 Marzo 2023].

[49 P. A. Gallardo Armijos, «Cálculo de pérdidas de cargas de diferentes accesorios utilizados en


] tuberías a presion en el laboratorio de hidráulica unesum,» 16 Julio 2020. [En línea]. Available:
http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2282. [Último acceso: 25 Marzo 2023].

[50 P. L. Morais, «Carecterización del flujo en placa de orificio,» Coruña, 2021.


]

[51 F. S. S. G. T. E. A. G. M. I. C. M. J. A. Cruz Maya, «ESTUDIO ANALÍTICO DEL COEFICIENTE DE


] DESCARGA EN TOBERAS SÓNICAS TOROIDALES ISO-9300,» Ciudad de México, 2019.

[52 Escuela de ingenieria civil química, «Reglamento laboratorio de operaciones unitarias,»


] Valparaíso, 2019.

[53 Y. A. Çengel, «Gecousb,» 30 Diciembre 2018. [En línea]. Available: https://acortar.link/ZGSeD4.


] [Último acceso: 26 Marzo 2023].

[54 V. A. C. A., «ANALISIS COMPARATIVO ENTRE POLIFUSIÓN Y COBRE PARA INSTALACIONES DE


] AGUA POTABLE INTRADOMICILIARIA,» Universidad Austral de Chile, Valdivia, 2005.

[55 J. M. C. − Yunus A. Cengel, Mecánica de fluidos fundamentos y aplicaciones, Ciudad de México:


] McGraw Hill, 2006.
70

[56 R. G. J. H. P.GERHART, Fundamentos de mecánica de fluidos, Alabama: ED. Addison-Wesley


] Iberoamericana, 1992.

[57 R. L. mott, Mecánica de fluidos, Sexta ed., Ciudad de México: Pearson Prentice Hall, 2006, p. 297.
]

[58 R. L. Montt, Mecánica de fluidos, Ciudad de México: McGraw Hill, 2006, p. 601.
]

[59 J. A. U. Robert L. Montt, Mecanica de fluidos, Ciudad México: McGraw Hill, 2006, p. 186.
]

[60 T. M. V. E. T. S. V. L. G. Paico Saavedra Segundo A., «Monografías,» 15 Julio 2009. [En línea].
] Available: https://www.monografias.com/trabajos73/flujo-fluidos-tuberias/flujo-fluidos-
tuberias2. [Último acceso: 25 Marzo 2023].
71

ANEXOS

ANEXO 1: MEMORIA DE CÁLCULO DE PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN EN LÍNEA DE AGUA


“CÁLCULO DE PERDIDAS MAYORES"

En primer lugar, determinamos las diferencias de presión por sección a diferentes caudales, esto se
hace con la diferencia de las presiones obtenidas en las válvulas bola de forma consecutiva y
posteriormente se transforman a unidades de Pascal.

∆𝑃 = 𝑃1 − 𝑃2
A continuación, se calculan las pérdidas totales experimentales, usando la densidad del agua Anexo 8

∆𝑃
= ℎ𝑓
𝜌

Posteriormente se calcula el área de la sección, utilizando los diámetros reales obtenidos en el Anexo
10, para así calcular la velocidad

𝐴 = 𝜋𝑟 2
𝑄
𝑣=
𝐴

Después se calcula el factor de fricción, utilizando los largos equivalentes correspondientes a cada
accesorio ubicados en el Anexo 11, despejando la ecuación:

(𝐿 + ∑ 𝐿𝑒) 𝑣 2
ℎ𝑓 = 𝑓𝐷
𝐷 2𝑔

Para el cálculo del factor de fricción teórico, se utilizará el número de Reynols, el cual será calculado
con la siguiente ecuación, usando las propiedades del agua del Anexo 8

𝐷⋅𝑉⋅𝜌
𝑅𝑒 =
𝜇
72

Finalizado se calculará el factor de fricción teórico, la rugosidad será obtenida del Anexo 9
0,25
𝑓= 2

1
log
𝐷 (5,74)
3,7 ( ) + 0,9
𝜀 𝑁
[ ( 𝑅 )]

ANEXO 2: MEMORIA DE CÁLCULO DE CALIBRACIÓN DE PLATO ORIFICIO.

En esta experiencia lo que se necesitaba era calcular el coeficiente C de manera experimental.


Lo primero que se realiza es obtener el termino ΔP, restando la presión que entra y que sale del plato
orificio, de esta forma queda:
𝑃1 − 𝑃2 (𝐸𝑐.  27)
Esta diferencia se calcula en cada uno de los 6 puntos a caudales distintos y luego se les saca la raíz
para obtener la gráfica que permite obtener la linealización de los datos, con ello la K’.
Luego, viene de la determinación de C a continuación:

𝑄 = 4𝐸 − 06√Δ𝑃  +  7𝐸 − 06
𝐾 ′ = 4𝐸 − 06√Δ𝑃

Entonces, se reemplaza valor de K en ecuación 21.

𝐶 2𝑔 ⋅ Δ𝑃
𝑣1 = √
4 𝛾
√1 − (𝐷𝑎 )
𝐷𝑏

Le expresión anterior, para llegar a la ecuación que sale a continuación, multiplicando el Área del
plato orificio (Aa).
73

𝐶 ⋅ 𝐴𝑎 2𝑔 ⋅ Δ𝑃
𝑄= √
4 𝛾
√1 − (𝐷𝑎 )
𝐷𝑏

La ecuación anterior, permite definir la constante K de la siguiente manera:


𝑣1 = 𝐾 ⋅ Δ𝑃,
Multiplicando por Aa:
𝑄 = 𝐾 ⋅ 𝐴𝑎 ⋅ Δ𝑃 ,
Quedando de la siguiente manera:
𝑄 = 𝐾 ′ ⋅ Δ𝑃,
Es este K’ el que se calcula con la pendiente de la recta obtenida, por lo tanto:

𝐾 ′ = 4𝐸 − 06,
De esto, se desprende que:
𝐾 ′ = 𝐾 ⋅ 𝐴𝑎,

Y, el área del plato orifico se puede obtener con los datos, que ya se saben, del plato orificio y de la
cañería:
Tabla 11.1 Diámetros de cañería y de plato orificio
Diámetro cañería (Db) ¾'’ 0,01905 [m]
Diámetro Plato orifico (Da) ½'’ 0,01270 [m]

Con esta tabla, se puede calcular el área del plato orificio siguiendo la siguiente ecuación:
𝐴𝑎  =  𝜋 ⋅ 𝑟 2
(0,0127 [𝑚])2
𝐴𝑎  =  𝜋 ⋅ = 1,27𝐸 − 04 [𝑚2 ]
4
Con este resultado, se divide K’ por Aa obteniendo el valor de K:
𝐾  =  3𝐸 − 02

Ahora, con esta constante K, se puede obtener el valor C, el cual queda de la siguiente manera:
74

𝐶 ⋅ 𝐴𝑎 2𝑔 ⋅ Δ𝑃
𝐾 ⋅ 𝐴𝑎 ⋅ Δ𝑃 = √
4 𝛾
√1 − (𝐷𝑎 )
𝐷𝑏

Ordenando términos y simplificando las áreas y diferencias de presión, queda la siguiente ecuación:

2𝑔 ⋅ Δ𝑃
𝐾=𝐶
√ 𝐷𝑎 4
𝛾 ⋅ (1 − ( ) )
𝐷𝑏

Y, despejando C, se obtiene el siguiente valor:

𝐾
𝐶=
√(2𝑔)
𝐷𝑎 4
√(𝛾 ⋅ (1 − ( ) ))
𝐷𝑏

Los valores de g y 𝛾 se refieren a la gravedad, la densidad del fluido que pasa por el plato orificio, el
cual es agua.
En este sentido se considerará lo siguiente:
Tabla 11.2 Propiedades del fluido para plato orificio.
Densidad Agua 1000 [Kg/m3]
Gravedad 9,8 [m/s2]

Se reemplazaron estos valores obteniendo el siguiente resultado:

3𝐸 − 02
𝐶= = 0,202
√(2 ⋅ 9,8)

0,019065 4
√(1000 ⋅ (1 − ( ) ))
0,0127

Posteriormente se procede a la construcción de la tabla 4.4, para esta se utilizó la ecuación 21 para
las velocidades experimentales y la ecuación 2 para las velocidades reales, según su caudal específico.
75

ANEXO 3: MEMORIA DE CÁLCULO DE CURVA CARACTERISTICA PARA BOMBA CENTRIFUGA.

El objetivo de esta experiencia era determinar experimentalmente la curva característica de una


bomba centrífuga, en serie y en paralelo. La curva de una bomba describe el funcionamiento de esta
durante su operación. La altura total entregada por la bomba disminuye a medida que el caudal
aumenta.
Con el fin de comprobar gráficamente aquella teoría, se llevó a cabo una serie de cálculos a partir de
los datos registrados en el laboratorio al operar bombas centrifugas individualmente, en serie y
paralelo. Cabe mencionar que, para todos los casos, los cálculos, relaciones y procedimientos fueron
los mismos.

Para convertir los datos a sistema internacional se utilizaron las siguientes conversiones:
1[𝐿] 1 𝑚3
Caudal: ]
= [ ]
1[min 6000 𝑠

M1: 1[𝑝𝑠𝑖] = 6894,76[𝑃𝑎]


U1: 1[𝑏𝑎𝑟] = 100000[𝑃𝑎]

Se procedió a transformar las presiones registradas por los manómetros y vacuómetros en presiones
absolutas utilizando la ec. 23 para el caso de la presión manométrica y la ec. 24 para las presiones de
vacío obtenidas en el vacuómetro.

Se ocupo la ec. 2 que corresponde particularmente a la definición de caudal, para calcular las
velocidades de succión y descarga de la bomba centrifuga utilizada en cada caudal.

Tabla 11.3 Diámetros de descarga y succión de la bomba


Diámetro descarga 0.019 [m]
Diámetro succión 0.025 [m]

Dichas velocidades y las conversiones realizadas a las presiones permitieron calcular la altura
hidráulica en función de cada caudal utilizando la ec. 22 publicada anteriormente, despreciando tanto
la diferencia de alturas en succión y descarga por la falta de la misma como las perdidas menores,
debido a que se estudió la operación propia de la bomba descrita por la potencia expresada
experimentalmente.
76

Para aplicar la ecuación de Bernoulli se consideraron como aceleración de gravedad y densidad los
siguientes valores:

Tabla 11.4 Densidad y aceleración de gravedad


Densidad 998 [kg/m3]

Aceleración de gravedad 9,8 (m/s^2)

Las presiones absolutas obtenidas a partir del vacuómetro como la presión de succión, las presiones
absolutas obtenidas a partir del manómetro como presión de descarga y las velocidades dependiendo
de cada diámetro ocupado, ya sea el diámetro de succión de la bomba para calcular la velocidad de
succión o el diámetro de descarga de la bomba para calcular las velocidades de descarga respecto a
cada caudal.

Finalmente, para el sistema cerrado de las bombas centrifugas, se utilizaron aquellas alturas
hidráulicas calculadas para graficar las curvas características de la operación individual de una bomba,
en serie y en paralelo, en función de la variable caudal definidas para cada experiencia.

ANEXO 4: MEMORIA DE CÁLCULO DE CURVA DEL SISTEMA PARA BOMBA CENTRIFUGA.

Para transformar los datos a sistema internacional se utilizaron las siguientes conversiones:

𝐿 1 𝑚3
Caudal: 1  [ ] = [ ]
𝑚𝑖𝑛 60000 𝑠

M1: 1 [𝑃𝑆𝐼] = 6894,76[𝑃𝑎]


U1: 1 [𝑏𝑎𝑟] = 100000[𝑃𝑎]

Luego para transformar las presiones a absolutas se utilizó la ec. 23 para M1 ya que es manométrica,
mientras que para U1 se utilizó la ec. 24 ya que esta corresponde al vacuómetro.
Para el cálculo de velocidades se utilizó la ec. 3, sin incluir el término de la densidad ya que esta se
mantiene constante al ser un fluido incompresible, junto a los siguientes datos medidos en
laboratorio y los caudales tabulados:
77

Tabla 11.5 Diámetros de descarga y succión de la bomba.


Diámetro descarga 0.019 [m]
Diámetro succión 0.025 [m]

Se calculó el número de Reynolds utilizando la ec. 4 con los datos anteriores de diámetro de tubería,
junto a las velocidades calculadas y los datos siguientes del agua saturada a 20°c obtenidos en el
anexo:
Tabla 11.6 Densidad y viscosidad del agua a 20°C.
Densidad 998 [kg/m3]
Viscosidad 0.00102 [Pa*s]
Luego se utilizó la ec. 9 para obtener el factor de Darcy para flujos turbulentos, se utilizan las
siguientes rugosidades absolutas, siendo la de succión correspondiente a PPR y la de descarga a
hierro fundido:
Tabla 11.7 Rugosidades absolutas de la succión y descarga. [53] [54]
Succión [m] Descarga [m]
Rugosidad (ε) 0.0003 0.000007

Para las perdidas menores se utilizó la ec. 10 combinada con la ec. 11 para el K, junto a los datos
calculados al sumar todos los (Le/D) correspondientes a cada accesorio, obtenidos a partir del anexo
7:
Tabla 11.8 Cantidad y largo equivalente por diámetro de cada accesorio.
Cantidad en Cantidad en (Le/D) (Le/D)
Succión Descarga Le/D Succión Descarga
Codo 90 2 3 30 60 90
Tee 4 5 20 80 100
Válvula de bola 2 2 150 300 300
Unión americana 3 4 - - -
Unión Simple 2 4 - - -
TOTAL 440 490
78

Tanto para uniones simples como uniones americanas este dato no fue encontrado, por lo que a
modo de aproximación cada uno de estos accesorios fue tomado como 5 [cm] de tubería extra, los
cuales fueron agregados al largo de tubería de succión y descarga. Para perdidas mayores se aplicó la
ec. 11, utilizando los siguientes datos de largo total de tubería considerando ambos elementos
mencionados:
Tabla 11.9 Largo total por accesorios y tuberías.
Largo por tubería [m] Largo por uniones [m] Largo total [m]
Succión 0.69 0.25 0.94
Descarga 4.98 0.4 5.38

Luego se obtuvo la perdida de carga total mediante la ec. 5, con estos datos se calculó la altura
hidráulica utilizando la ec. 21 y considerando los siguientes datos medidos:
Tabla 11.10 Altura de descarga y succión de la bomba centrífuga.

𝑧𝑠 0 [m]

𝑧𝑑 4.6 [m]

ANEXO 5: MEMORIA DE CÁLCULO DE PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN EN LÍNEA DE AIRE

En esta experiencia debemos tener en claro algunas suposiciones que llevamos a cabo para lograr
calcular de manera efectiva ciertos datos necesarios para obtener las pérdidas de aire.
Para calcular V1 se utilizó ec.1, Si se asume que el flujo es incompresible y como sabemos que la
sección transversal de la tubería o conducto es constante en M1 y M2, se puede aplicar la ecuación
de Bernoulli en esta sección para encontrar la relación entre la velocidad del fluido en la sección 1 y la
diferencia de presión entre esta.
En este caso, la ecuación de Bernoulli solo considera la energía potencial y la energía de presión del
fluido, y la velocidad del fluido al final del tramo no es relevante para el cálculo de la velocidad en la
sección 1. Entonces, se puede simplificar la ecuación de Bernoulli como se explicó anteriormente,
eliminando la velocidad en el extremo de M2, y luego considerándola constante por ecuación de
continuidad en lo que respecta a la sección 2.

De ec.1 despejamos los siguiente:


79

Δ𝑃
𝑉1 = √
𝜌

Como las pérdidas de cargas son pequeñas tanto en las terminaciones M1 y M2, como en M2 y M3, la
densidad se puede considerar constante, y debido a que tenemos condiciones de velocidad baja,
junto a temperatura invariable y presión favorables, se recalca la suposición anterior, que a su vez,
está en coherencia con tener un numero de Mach muy inferior a 1, por lo tanto, se puede considerar
como un fluido incomprensible y de densidad constante, por lo que, finalmente se calcula una
densidad promedio para cada sección. [55] [56]
Por consiguiente, de la ecuación de continuidad apreciamos que al no tener variación de áreas ni de
densidades, tendríamos lo siguiente:

𝜌1 ⋅ 𝐴1 ⋅ 𝑉1 = 𝜌2 ⋅ 𝐴2 ⋅ 𝑉2
∴ 𝑉1 = 𝑉2

Sin embargo, estas suposiciones no se pueden aplicar para la sección 3 de la tubería, ya que, en esta
sección se encuentra una reducción, lo que haría reducir el A2, y por consiguiente aumentar nuestra
velocidad, impidiendo así que podamos considerar nuestras densidades constantes, como tenemos
nuestra velocidad de entrada, que sería la velocidad final de la sección 2, podemos asumir que la
ecuación quedara de la siguiente manera:

𝑉1 ⋅ 𝜌1 ⋅ 𝐴1
𝑉2 =
𝜌2 ⋅ 𝐴2

Una vez teniendo las velocidades a lo largo de la tubería, podemos calcular nuestro Reynolds ec.4 ,
para poder considerar si trabajamos con un flujo laminar o turbulento, en este caso podemos ver que
a lo largo de la tubería tendremos un flujo turbulento, por lo que nuestro factor de fricción quedara
modelado por la ecuación de Darcy de la siguiente manera:

0,25
𝑓= 2
1 5,74
(log10 ( 𝐷 + 𝑅𝐸0,9 ))
3,7 ⋅
𝜀
80

Calculamos las perdidas por fricción de la siguiente forma:

𝐿 𝑉2
𝐻𝑙 = 𝑓 ⋅ ⋅
𝐷 2

Y para las perdidas menores de la sección 2 ocupamos la ecuación que calcula las perdidas menores:

𝐿𝑒 𝑉 2
𝐻𝑓 = 𝑓 ⋅ ⋅
𝐷 2

Pero para la sección 3 no se contaba con el dato del largo equivalente, por lo que se aplicó una
aproximación numérica mediante el despeje en la ecuación de Bernoulli que quedaría de la siguiente
forma:

𝑃1 𝑃2 ∆𝑉2
𝐻𝑓 = − ( − + + 𝐻𝑙)
𝜌1 𝜌2 2

Y con la suma de estas dos perdidas se lograría aproximar las pérdidas de carga por secciones de la
experiencia ya mencionada.
81

ANEXO 6: Tabla con resultados de línea de aire

ANEXO 7: Tabla de longitudes equivalentes en diámetros de tuberías para distintos accesorios. [57]
82

ANEXO 8: “PROPIEDADES DEL AGUA” [58]


Propiedades del agua necesarias para el cálculo de caídas de presión y numero de Reynolds, se
asume condiciones del agua ideales a 25°C para esta experiencia
83

ANEXO 9: RUGOSIDAD DE LA TUBERÍA [59]


Para esta experiencia se utiliza la rugosidad del Hierro dúctil – sin revestir

ANEXO 10: DIMENSIONES DE TUBERÍAS DE ACERO. [58]


84

ANEXO 11: LONGITUD EQUIVALENTE DE DISTINTOS ACCESORIOS. [60]

También podría gustarte