Está en la página 1de 10

Trabajo grupal 05:

Diseño de Fundaciones

Nicolás González Sutter

Maximiliano Jara Jara

Rodrigo Uribe Opazo

Rubén Varela Jiménez

Asignatura: Hormigón Armado II

Profesor: Alexander Opazo Vega

Fecha de entrega: 26/07/21


Introducción
Las fundaciones, son un conjunto de elementos de transición entre la superestructura y el
terreno donde se apoya. Su función principal está en lograr que las fuerzas presentes en la
superestructura se transmitan adecuadamente al terreno.

Según una primera clasificación, encontramos fundaciones superficiales y profundas,


entre las cuales se destacan; zapatas aisladas, zapatas corridas y losas de fundación para
el caso de las superficiales; y pilotes para las profundas. En particular, para nuestro caso
de estudio se analizarán 2 fundaciones superficiales aisladas considerando una
distribución de tensiones lineal, pues, se considera que el suelo es granular y que se
comporta bajo el supuesto de suelo rígido.

Para diseñar de manera correcta una fundación, es indispensable considerar todos los
estados limites que se presentan, tanto en el suelo como en el hormigón, además, de
proveer que la fundación limite los asentamientos globales y diferenciales para un
correcto traspaso de cargas en la interfaz suelo-cimiento. No obstante, para nuestro caso,
el diseño de la fundación se enfocó en el área de soporte, altura, y enfierradura del
cimiento.

Así, la importancia del diseño para el área de soporte recae en la función que cumple esta
misma. La cual es distribuir las presiones brutas, es decir, las presiones totales que llegan
al sello de fundación. De esta forma, a mayores presiones, se requeriría una mayor
superficie de soporte para que la presión bruta (solicitación) sea menor o igual a la tensión
admisible de nuestro suelo (capacidad). Es aquí donde causa relevancia diseñar de la
manera óptima siempre y cuando se cumpla con lo descrito anteriormente.

Por otra parte, la importancia de la enfierradura a flexión está relacionada en satisfacer


los los esfuerzos flexurales generados alrededor del eje centroidal del cimiento, los cuales,
provienen de la carga mayorada de la superestructura, también denominada carga neta.

Finalmente, la importancia de la altura del cimiento está relacionada con satisfacer las
solicitaciones de corte provenientes de la carga neta mayorada, evitando así la
propagación de fallas por corte como, por ejemplo; falla por acción de viga (1D), y falla por
punzonamiento (2D).
Metodología
El diseño de fundaciones aisladas se pude dividir en tres pasos generales, estos se
muestran en la figura 1.

Figura 1. Pasos para el diseño de fundación aislada.

A continuación, se explica de manera más detallada cada uno de estos pasos.

1) Diseño del área de soporte de la fundación.

Para el diseño del área de soporte de una fundación aislada se usa el método rígido, el
cual usa como supuesto que el suelo y la fundación actúan como un sólido rígido.

Entonces, para calcular el área de contacto adecuada entre el suelo y la fundación, se


debe comparar la máxima presión bruta solicitante (Considera todo el peso que este sobre
el sello de fundación) con la presión admisible del suelo (viene dada por el informe de
mecánica de suelos). Esto es un proceso iterativo, pues al inicio no contamos con las
dimensiones de la fundación, por lo que hay que ir probando dimensiones hasta que
presión máxima bruta no supere la presión admisible. Esto se muestra en la ecuación (1).
q max (L x , L y )≤ q adm (1)

Donde:

L x , L y : Dimensiones de la fundación.

Las presiones máximas del suelo se calculan en cada esquina de la fundación con la
expresión de Navier:

Ptot M tot ∗ y M tot ∗x


q max = ± x
± y
(2)
L x∗L y I xx I yy

Donde Ptot , es la suma entre el peso sobre el sello de fundación y la reacción vertical
obtenida en ETABS. M tot y M tot son la suma entre el momento que se genera por la
x y

reacción de corte en la superficie de la fundación más el momento que se obtiene de


ETABS en las direcciones x e y respectivamente. x e y , son las distancias desde el
centroide de la fundación a la esquina. I xx y I yy son las inercias de la fundación en
dirección x e y, respectivamente.

Se debe tener en consideración que las combinaciones de carga que se escogen en este
método son sin mayorar.

2) Diseño de la altura del cimiento.

Se verifica la capacidad a corte provista por el espesor del cimiento. Se consideran dos
modos de falla, acción de viga en una dirección (viga ancha) y acción de losa en dos
direcciones (punzonamiento del pedestal), esto se muestra en la figura 2.
Figura 2. Falla en una y dos direcciones.

Antes de verificar estas situaciones, existen unos criterios para escoger el primer valor
para iterar la altura del cimiento. El primer criterio del ACI318 sugiere un “d” (ver figura 3)
mayor a 15 cm y el segundo es que “h” sea mayor que la menor dimensión del pedestal.

Figura 3. Elevación de cimiento.

Luego, se debe obtener la presión máxima neta, esta solo considera las reacciones
entregadas por ETABS y las cargas son mayoradas. Luego, se aplica la expresión de Navier
(ecuación 2) y se escoge la máxima presión de todas las combinaciones de cargas usadas y
así se obtiene la presión neta mayorada q u . net
2.1) Acción de viga en una dirección.

Primero se obtiene la demanda por corte en cada dirección (ver figura 4) con las
siguientes ecuaciones:

V u =qu ( 0.5 L y −0.5∗0.5 C y −d ) L x


1 net
(3)

V u =qu ( 0.5 L x −0.5∗0.5C x −d ) L y


2 net
(4)

Figura 4. Acción de viga ancha en las dos direcciones.

Luego se obtiene la capacidad al corte del hormigón en cada dirección con:

V c =0.53 √ f ' c ∙ Lx ∙ d
1
(5)

V c =0.53 √ f ' c ∙ L y ∙ d
2
(5)

Finalmente, se debe cumplir que la demanda sea menor que la capacidad (ecuación 6).
Usando ∅=0.75 para el corte.

Vu≤∅Vc (6)
2.2) Acción de losa en dos direcciones.

Al igual que en la sección anterior se debe obtener la demanda por corte por acción de
losa. Esto se muestra en la figura 5 y se calcula según la ecuación 7.

Figura 5. Acción de losa.

V u=qu ( L x L y −(C x −d)(C y −d ) )


net
(7)

Luego esta demanda debe compararse con el mínimo de una de las tres capacidades
dichas por el ACI318:

V c =1.1 √ f ' c ∙ b 0 ∙ d
1
(8)

Con b 0=2(C x +d )+ 2(C y + d)

V c =0.53 1+
2 ( 2β ) √ f ' c ∙b ∙ d
0 (9)

Lado largo pedestal


Con β=
Lado corto pedestal

V c =0.27 2+α s
3 ( d
b0 )√f ' c∙ b ∙ d
0 (10)
Con α s, un factor que depende de la posición del pedestal (es igual a 40 si está centrado).

V c =min(V c , V c ,V c )
1 2 3
(10)

Finalmente, se debe cumplir que la demanda sea menor que la capacidad (ecuación 6).
Usando ∅=0.75 para el corte.

Vu≤∅Vc (11)

3) Diseño de enfierradura a flexión de la fundación.

Para diseñar la enfierradura a flexión, se toman las salientes del cimiento respecto al
pedestal, como losas en voladizo (figura 6).

Figura 6. Modelo para diseñar enfierradura a flexión.

Primero se obtiene la demanda de momento de las losas en cada dirección:

l 2voladizo
M u =q u Lx
1
(12)
1 net
2
l 2voladizo
M u =q u 2
Ly (13)
2 net
2

Luego al igual que una viga simplemente armada debemos proponer una enfierradura que
sea mayor a la mínima dicha por el ACI318 y que al mismo tiempo haga que la capacidad
sea mayor a la demanda, esto se hace para cada dirección. Se resume en el siguiente set
de ecuaciones:

A s =0.0018 ∙ L ∙h
min
(14)

As f y
a 1= (15)
0.85 ∙ f ' c ∙ L

M n= A s f y d− ( a1
2 ) (16)

Una vez obtenido el momento nominal para cada dirección, se compara con la demanda y
esta debe ser menor a la capacidad (ecuación 17).

M u≤ ∅ M n (11)

Con ∅=0.9 para flexión.

También podría gustarte