Está en la página 1de 10

Catedrático:

Ruben Carbajal Velasquez

Estudiante:

Jorge Luis Flores Torres

Número de cuenta:

200760610202

Asignatura:

Derecho Laboral I

Tema:

Trabajo infantil en Honduras

Fecha:

15/02/2023

pg. 1
Índice

introducción : ……………………………………… 3

descripción del tema (trabajo infantil)………………4

Conclusiones ………………………………………. 8

Biografía……………………………………………..9

Anexos ………………………………………………10

pg. 2
Introducción
El trabajo infantil en Honduras es un fenómeno social que posee múltiples y complejas causas; su
estudio no puede limitarse a un solo factor determinante, si no que debe considerarlos diversos
motivos que expliquen la incorporación de los niños al trabajo infantil. Pero sin duda , la causa mas
clara y reconocida, es la relación entre el trabajo infantil y pobreza , siendo este un problema
estructural y es una evidente violación a los derechos de la niñe

Pero la problemática del trabajo infantil es todavía mas amplia y persistente. las consecuencia del
trabajo infantil es que el niño a pasar a su adolescencia y en la vida adulta, ya que su escasa educación
los vuelves más vulnerables a sufrir desempleo llevando a estos jóvenes a buscar malos camino que
le llevara erróneo ¿Qué debe hacer el gobierno central para poder combatir este problema? Esto
deber ser un punto crítico para las autoridades.

Por lo que en este ensayo tendremos como objetivos ver los índices actuales de la explotación infantil
, como también la relación con la pobreza de las familias que ejercen esta explotación y las causas y
posibles soluciones para combatir este problema social.

pg. 3
Trabajo infantil en honduras

En Honduras el trabajo infantil continua siendo una realidad en lo que se enfrentan a diario los niños
y adolescentes en nuestro país, que continua sin poder asegurar a este grupo de personas el derecho
de tener un infancia plena, en la quesea posible desarrollar su potencial para formarse como un
ciudadano de bien, considero que las causas que la provocan están directamente con las condiciones
deplorables condiciones socioeconómicas en la que esta inmersa la mayoría de la población. En
honduras el empleo infantil es un problema que cada día esta aumentando, día a día vemos como
menores de edad trabajan generalmente siendo explotados por una persona mayor solo por comida o
por techo y día a día vemos tanto en zonas rurales como urbanas es bien común verlos en la calle o
en el campo y perdiendo su infancia sin juegos ni estudios.

hay al menos 412 mil 122 menores, el 16% de la población infantil de la nación, que trabajan a diario
para ganarse la vida, desarrollan labores que suelen ser sumamente peligrosas ya que les toca salir de
sus viviendas, tomar sus propias decisiones, además por trabajar, se autoexcluyen de derechos
fundamentales como la salud y la educación.

Un ejemplo real seria dar un paseo por toda la ciudad capital para poder apreciar decenas de menores
vendiendo., limpiando u haciendo atrás actividades en los semáforos de la misma. Es aquí donde los
niños don de son más vulnerables sus derechos,

La necesidad de tener un ingreso económico para poder aportar alguna veces a sus hogares obliga a
miles de infantes a abandonar sus estudios y trabajar en diferentes lugares. La organización

pg. 4
internacional del trabajo (OIT) define el trabajo infantil como “Todo trabajo que priva a los niños de
su niñez, su potencial y su dignidad, y es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico,

de acuerdo con los últimos datos de la encuesta permanente de hogares del Instituto Nacional de
Estadísticas (INE). En Honduras hay más de 404,462 menores entre los 5 y 17 años que laboran, El
trabajo infantil impide a los menores disfrutar de la infancia, les obliga a cambiar los juegos por las
obligaciones y ejercer unas labores que con frecuencia ponen en peligro su vida y su futuro y esto a
causa del desempleo que obliga a ciertos padres a mandar a sus hijos a trabajar, trayendo como
consecuencia el analfabetismo y la vagancia. En Honduras el problema del trabajo infantil se mira
como un acontecimiento normal, en la capital del país es común ver niñas trabajando en casas o en
los semáforos limpiando carros.

También jóvenes trabajando de recicladores de aluminio y plástico, actividad solicitada por las
empresas que recolectan este material. En la zona hay jóvenes trabajan en el agro, cultivando arroz.
Maíz, sandia y hortalizas a una temprana edad y eso lo vemos casi en todos los departamentos del
país.

Según investigación entre las principales causas, características y consecuencias del trabajo infantil
encontramos; los hogares y la educación.

Debido al mejor conocimiento de la s terribles consecuencias del trabajo infantil se ha aumentado


en gran medida la preocupación por el problema lo que la autoridades del gobierno están creando
políticas y proyectos para erradicar este conflicto , pero hasta el momento no se han tenido logros
significativos en la reducción del trabajo infantil , a pesar de que otros países no han necesitado mas
que el crecimiento económico para eliminar dicho problema , en nuestro país no podemos esperar
que la economía pueda eliminar o retirar a los niños de los puestos de trabajo por lo que se deben de
tomar acciones inmediatas , las políticas actuales se han orientado, principalmente . hacia la demanda
del trabajo infantil

pg. 5
El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer el lado de la oferta es decir el hogar como toma
de decisiones, ya que de este depende en gran medida si el niño trabajara o estudiara , además el
estudio del hogar es determinante en la conducta del individuo y la reproducción o eliminación del
problema de trabajo infantil.

Las actividades a las que los menores suelen dedicarse se encuentra el agrícola: solo este sector
recoge aproximadamente según el INE, el 50,5 % de los menores. El 20.1% es atrapado en el
comercio por el comercio formal e informal. El 10.6% es absorbido por la industria manufacturera y
el 3% se dedica a trabajos de construcción. El resto se dedica a actividades informales como
limpiando vidrios de carros bajo los semáforos también se ven niños vendiendo dulces en la calle o
en el transporte para poder obtener un poco de dinero para poder sobrevivir , Tristemente son cifras
muy desfavorables para un país que dentro de sus obligaciones debería tener como prioridad el que
no se obstaculice el desarrollo educativo en los menores de edad.

Entre las causas del trabajo infantil, enumeran la pobreza, la escasez de fuentes de trabajo, los malos
salarios y las madres solteras. Son conscientes que el niño debe asistir a la escuela, pero justifican
su inserción en actividades laborales por varios motivos, entre los cuales destacan las pautas
culturales ya citadas y la necesidad de su aporte a la economía familiar. Saben que trabajar les impide,
en la mayoría de los casos, asistir a la escuela, y que, cuando lo hacen, presentan bajo rendimiento
escolar. Creen que el gobierno nacional debería apoyarlos más, con programas sociales, con
trabajo, con becas, con bonos escolares y con comedores infantiles.

Para poder ayudar en este tema las autoridades deben de crear mecanismos de ayuda y elaborar planes
para poder ayudar a los niños que día a día tiene que trabajar para poder salir adelante.

pg. 6
La Fiscalía hondureña, cuenta con dos dependencias para atender el abuso infantil, se trata de la
Fiscalía Especial de la Niñez y la Unidad Contra la Trata y Explotación Laboral; ambas
constantemente están desarrollando acciones preventivas, de abusos contra los menores.

Desde el punto de vista de la fiscal Ela Paredes, la explotación laboral Infantil, presenta una amplia
problemática para el país, ya que los niños, son obligados a realizar trabajos que no son acordes con
su edad, perjudican su integridad física, vulneran su autoestima y dañan su condición moral y
espiritual.

pg. 7
Conclusiones

1. Sin embargo, se ha podido comprobar, cómo la causa determinante de la explotación


infantil es la pobreza, poniendo en evidencia que la insuficiencia de ingresos es un indicador
más significativo para explicar el trabajo infantil.
2. Se compredio el porque de la explotacion infantil de nuestro país
3. Se conoció las principales consecuencias y las posibles soluciones para evitas el trabajo
infantil en honduras
4. Se logro conocer el porcentaje actual y tener una idea mas exacta del problema que presenta
la explotación infantil. (proceso digital , 2021)

pg. 8
Biografía

proceso digital . (2021, julio 14). Retrieved from proceso digital : https://proceso.hn/el-trabajo-infantil-un-
lastre-que-se-acentua-en-honduras/

pg. 9
Anexos

pg. 10

También podría gustarte