Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA

FACULTA DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS APLICADAS


DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

Docentes:

Lic. y Esp. Carlos Barrionuevo (PROF ADJ)


Lic. Sofía Sosa Medina (JTP)
Arq. y Mgter. Elías Víctor Barrionuevo (AYD)
Espacio de interacción y sus consecuencias
entre la sociedad y la naturaleza

….asumir que todos los factores de la


realidad están en interrelación, y que esta da
un mal o un buen ambiente de vida

….no hay problemas ecológicos, los


ecosistemas funcionan; lo que hay son
problemas de inserción incorrecta del
hombre y sus actividades en los sistemas
ecológicos, que es completamente distinto.
FUNCIONES DEL AMBIENTE
REGULATORIA PRODUCTIVA SOPORTE INFORMATIVA
El ambiente Los aportes que Provee el Provee
sostiene los hace el territorio y los beneficios
sistemas básicos ambiente recursos estéticos. El
vitales (bosques, contribuyen a las naturales (aire- ambiente es
océanos, actividades agua) que valorado como
atmosfera, etc.) económicas contribuyen a la recurso
(petroleo, calidad de vida recreativo
minerales, leña, (paisajes
carbón, etc.) naturales-
actividades)
AMBIENTE Y DESARROLLO
1960/70 1980 1990
Crecimiento Estancamiento y Desarrollo sustentable
deterioro ambiental retroceso del bienestar (Conferencia de Rio–
Pobreza, presión sobre ”Nuestro futuro
el sistema natural común”-Bruntland-
1992)
Desarrollo a escala
humana
Desarrollo humano
(PNUD)
Integración de
sistemas físicos,
biológicos y
humanos en la
dimensión
ambiental
Características del
ambiente y
medidas de
protección
EIA y procesos de
transformación del
ambiente

Instrumento
preventivo de gestión
ambiental que
permite que las
políticas ambientales
puedan ser cumplidas
y que se incorporen
tempranamente en el
proceso de desarrollo
y de toma de
decisiones.

Corrige las acciones


humanas
DESARROLLO SUSTENTABLE
….busca satisfacer las …es equivalente al …es la persistencia en
necesidades actuales progreso económicos el tiempo de ciertas
sin comprometer la sujeto a la constancia características
capacidad de futuras de las reservas de necesarias y
generaciones de recursos naturales deseables del sistema
satisfacer sus propias socio-político y su
necesidades medio natural

SI AMBIENTE ES LA VISION GLOBAL DE ASUMIR NUESTRA CONDICIÓN HUMANA EN LA


BUSQUEDA DE UNA NUEVA ARMONIA CON TODOS LOS FACTORES DE LA REALIDAD,
DESARROLLO SUSTENTABLE ES EL ESFUERZO ES DE PONER TODOS ESOS FACTORES EN
CONJUNTO
PRINCIPIOS ORIENTADORES DS (PNUD)
…prioridad a los seres ……los países en …cada país tendrá
humanos, la desarrollo no pueden que fijar sus propias
protección ambiental elegir entre prioridades
es vital crecimiento y ambientales, las que
protección difieren en los países
ambiental, la industrializados y en
cuestión es que tipo desarrollo.
de crecimiento
POLITICA AMBIENTAL
ORGANIZACIONES Y
BASES
PRINCIPIOS MARCO FINANCIAMIENTO
CONSTITUCIONALES INSTITUCIONAL

EVALUACION REALIDAD IDENTIFICACION NECESIDADES MATERIALES


AMBIENTAL PROCESOS DETERIORO Y Y ESPIRITUALES DE LA
PREVISION DE EFECTOS SOCIEDAD
POLITICA AMBIENTAL
POLITICAS SECTORIALES ACCIONES TRANSVERSALES
•Gestión integrada recursos hídricos Prevención
Corrección
•Prevención y control de la contaminación Recuperación
•Recuperación de la calidad ambiental de los
asentamientos humanos Formación
Sensibilización
•Conservación de la biodiversidad y sistemas Educación
productivos
•Fortalecimiento de las instituciones
Planificación (estratégica)
ambientales Participación
Investigación
•Consolidación de los procesos de educación y Concepción de proyectos
participación ciudadana incorporando la variable ambiental
•Perfeccionamiento del marco normativo y de
los instrumentos
•Generación, adaptación, validación y
transferencia de conocimientos y tecnologías
INDICADORES DS
ECONÓMICOS SOCIALES AMBIENTALES
crecimiento participación protección
equidad equidad restauración
eficiencia organización conservación
identidad cultural autorregulación
desarrollo biodiversidad
institucional emisiones globales
educación
Conjunto de instrumentos, normas,
procesos, controles, etc., que procuran la
defensa y mejoramiento de la calidad
ambiental

Acciones que realiza el Estado,


Instituciones o Empresas para planificar,
cumplir con las leyes, realizar
operaciones, controlar.
PRINCIPIOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Lo económico es ecológico
Responsabilidad compartida
Subsidiariedad
Mejor prevenir que curar
Sostenibilidad de las actividades
El que contamina paga
El que conserva cobra
Internalizar los costos ambientales
Integración sensibilidad ambiental en actividades
Gerencia ambiental
Pensar globalmente y actuar localmente
MODELOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Prevención de conflictos ambientales


futuros

Corrección de conflictos ambientales


presentes

Recuperación de procesos de deterioro


ambiental ocurridos en el pasado
INSTRUMENTOS PREVENTIVOS PRIMARIOS

Formación

Sensibilización

Educación

Planificación

Participación

Investigación

Concepción ambiental de los proyectos


INSTRUMENTOS PREVENTIVOS SECUNDARIOS

Normativa ambiental

Ordenamiento territorial

Evaluación de impacto ambiental

Sistemas de información ambiental

Diagnósticos e indicadores ambientales

Análisis de riesgo

Análisis de la capacidad de carga


INSTRUMENTOS CORRECTIVOS

Sistemas de gestión ambiental

Prevención de riesgos laborales

Etiquetado ecológico

Análisis del ciclo de vida

Impuestos, multas, tasas, gravámenes

Creación de mercados
INSTRUMENTOS RECUPERATIVOS

Restaurar la situación previa

Reformarla

Rehabilitarla

Poner en valor
SISTEMA NORMATIVO

Tutelar el derecho del hombre a vivir en


ambiente sano y equilibrado

Tutelar el derecho al uso racional de los


recursos naturales

Resolver los problemas de las tutelas


mencionadas
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Regulación y promoción de la localización de los


asentamientos humanos, de las actividades económicas y
sociales de la población, así como el desarrollo físico-espacial

Proyección en el espacio de las políticas, social, ambiental y


económica de una sociedad
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Definición de los mejores usos de los espacios de acuerdo con sus capacidades
y limitaciones.

Establecimiento de criterios prospectivos y principios que orienten los


procesos de urbanización y desconcentración de asentamientos humanos.

Ordenamiento rural integrado.

Definición de corredores viales y redes de transporte.

Protección del ambiente y los recursos.

Descentralización administrativa y fomento de iniciativas.


¿Qué se ha de
ordenar?

¿Para qué se ha de
ordenar?

¿Cómo se ha de
ordenar?
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Procedimiento técnico-administrativo de análisis integral de las consecuencias


ambientales que todo plan, programa, proyecto o acción pueda tener sobre el
ambiente

Proceso que permite estimar las consecuencias (positivas o negativas) de un


proyecto sobre el ambiente o sobre algunos de sus componentes.

Actividad dirigida a identificar y predecir el impacto sobre la salud y el bienestar


humano, de propuestas legislativas, políticas, programas y procedimientos
operacionales, y para interpretar y comunicar información sobre los impactos

Consiste en establecer valores cuantitativos para parámetros seleccionados que


indiquen la calidad del ambiente antes, durante y después de la acción
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

Internalizar los costos y beneficios ambientales producidos por los usuarios del
ambiente

Redistribuir los costos, induciendo a los usuarios y consumidores a la adopción de


medidas de protección ambiental, estimulando la reducción de la contaminación y
degradación de los recursos naturales

Generar recursos específicos para las acciones de la política ambiental a ser


ejecutadas o promovidas por la Administración Pública

Complementar los instrumentos económicos de otras políticas para evitar conflictos


entre desarrollo económico y ambiente
PARTICIPACIÓN PÚBLICA

Canalizar demandas ambientales de la sociedad a través de organizaciones


civiles y mecanismos formales de participación, bajo diversas modalidades

Participación directa de los sectores afectados por las consecuencias


ambientales, económicas, sociales de diferentes actividades sujetas a análisis
ambiental previo Procesos de consulta ciudadana , audiencias públicas

Procesos de consulta ciudadana , audiencias públicas


AUDITORIAS AMBIENTALES

Revisión objetiva, periódica, documentada y sistemática, llevada a cabo por


entidades homologadas sobre instalaciones y prácticas relacionadas con
estándares ambientales

Examen o revisión metódica de la información ambiental de una organización,


una instalación, o un sitio, para verificar si se ajustan , y en que medida, con
criterios de auditoria especificados.

Es una “fotografía instantánea” de la situación ambiental de un sitio dado


INDICADORES AMBIENTALES

Variables que sintetizan información útil para monitorear el estado y


tendencia del ambiente, la sustentabilidad de una actividad o para evaluar
como responde el ambiente frente a diferentes estímulos

Evaluar condiciones y tendencias de un sistema y permiten comparar a traves


del tiempo y espacio

Evaluar condiciones y tendencias con respecto a objetivos y metas


preestablecidas

Brindar información clave anticipadamente , predecir tendencias y


condiciones futuras
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

proceso formal y sistemático de incorporar consideraciones ambientales en el


nivel pre proyecto de la toma de decisiones

Proceso de evaluación de políticas, planes y programas para asegurar que las


consecuencias ambientales de estos sean consideradas en el proceso de toma
de decisiones, en conjunto con las consideraciones de orden económico y
social

Intenta superar la dificultad para internalizar los impactos acumulativos que


genera la ejecución del conjunto de proyectos
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

Las Evaluaciones Ambientales Estratégicas y las Evaluaciones de Impacto


Ambiental son instrumentos de conocimiento al servicio de la decisión y no
un instrumento de decisión.

La EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA (EAE) es un proceso


formalizado, sistemático y exhaustivo que tiene como objetivo evaluar los
impactos producidos por políticas, planes o programas (PPP) y sus
alternativas.

La EAE es un útil instrumento para contrarrestar las limitaciones de las


evaluaciones ambientales de proyectos, y con el tiempo pueden convertirse
en un paso hacia el logro de la sustentabilidad.
La EAE representa un nivel más alto de cobertura que la
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de proyectos.

También podría gustarte