Está en la página 1de 4

MARCO CONCEPTUAL DE CONTROL INTERNO - COSO

El Committee of sponsoring organizations –COSO– es un documento que contiene las


principales directivas para la implementación, gestión y control de un sistema de control
interno. Este brinda herramientas para gestionar los riesgos y prever situaciones que
puedan afectar el negocio en marcha.
El desarrollo económico de los países ha
evidenciado que una de las debilidades que
enfrentan diferentes organizaciones es el
vulnerable sistema de control interno que
implementan, ya que este en la mayoría de los
casos no ayuda a mitigar los riesgos a los que se ven
expuestas y, peor aún, no sirve de herramienta para
prever situaciones que afecten el negocio en
marcha. Esta es una situación que se presenta en
todos los entornos de los sectores económicos.
EL INFORME COSO
Es un documento que contiene las principales
directivas para implementar, gestionar y evaluar el
sistema de control interno para asegurar que estos se
mantengan funcionales, eficaces y eficientes.
Las empresas han ido creando sus propias políticas
para implementar el control interno, esto conlleva a
una falta de uniformidad en las prácticas del control
interno; por ello, uno de los principales objetivos del
Informe Coso es crear un marco conceptual que
estandarice las mejores prácticas con respecto al
Control interno.
Disponer de un marco conceptual, facilitará la
comprensión e implementación de nuevos sistemas de
control interno que se adecúen a la realidad actual y
brinden referencia conceptual, común para las
distintas personas que participan en el control interno
y que también sirva como referencia tanto para
auditores como para auditados.
CONTROL INTERNO

El informe Coso define al Control Interno como un proceso de evaluar las


operaciones de la organización que llevan a cabo la Administración, Gerencia,
Directorio y personal en general para asegurar y mantener:

Efectividad y eficiencia en las operaciones que permiten lograr los objetivos empresariales básicos de
la organización:

Rendimiento Rentabilidad Protección de activos


Confiabilidad de la información financiera, control de la elaboración y
publicación de los estados financieros confiables.

Cumplimiento de:

También podría gustarte