Está en la página 1de 5

PERCEPCION SALARIALES:

La diferencia entre los dos complementos – los salariales y los no salariales- es que los
primeros forman parte del salario del trabajador por cuenta ajena y los segundos no lo hacen.

¿Qué son las percepciones salariales?

Las percepciones salariales

Son las percepciones económicas, ya sea en dinero o en especie, que recibe el empleado por
su trabajo, incluidos los pluses relativos a su trabajo.

Algunos ejemplos serian:

Pagas extraordinarias, normalmente en verano y navidad.

La cantidad que se percibe por la antigüedad en el trabajo.

La participación en los beneficios obtenidos por la empresa por obtener los mejores resultados
de productividad de la plantilla.

Pagas extraordinarias para los trabajadores especialmente implicados en la consecución de los


objetivos de la empresa.

¿Qué conceptos no son salariales?

Retribuciones que no tienen la consideración de salario

Las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de: Indemnizaciones o suplidos por los
gastos realizados como consecuencia de su actividad laboral. Prestaciones e indemnizaciones
de la Seguridad Social. Los pluses de distancia y transporte.

Las dietas de viaje, tanto si pernocta o no.

Pluses de distancia o de transporte.

Gastos de locomoción.

Desgaste de herramientas de trabajo o prendas de vestir.

Venta de producto a un precio inferior al de mercado.

Indemnizaciones por traslado o fallecimiento.

n el caso de traslado, el trabajador podrá optar por extinguir la relación laboral o acceder a
dicho cambio geográfico percibiendo una indemnización por los gastos que se produzcan,
incluyendo los del propio trabajador y de sus familiares que tenga a cargo.
Para el despido disciplinario, siempre que sea considerado nulo o improcedente, da la opción a
la incorporación del trabajador o una indemnización de 33 días por año trabajado.

DEDUCCIONES:

Una deducción fiscal es una reducción del monto total de la obligación tributaria de una
persona u organización al encontrarse con un pago que baje sus ingresos imponibles.

las deducciones son lo contrario a las percepciones. Es decir, son los montos que se le
descuentan al salario base de un trabajador.

La LFT, en su artículo 101, nos menciona que todo trabajador tiene el derecho de recibir la
información de sus deducciones de manera detallada de los conceptos y las deducciones que
se realizaron al pago.

De igual manera debes tener en consideración, que, si tu empresa incurre en esos gastos para
el trabajador, no debe realizar el descuento con más del 30% del sobre el salario base (Artículo
110, fracción IV, LFT). De lo contrario, puede ser sancionada.

Las razones por las cuales se te pueden hacer deducciones de nómina son las siguientes:

Pago de deudas a la empresa.

Abonos al INFONAVIT y FONACOT.

Caja de Ahorro.

Cuentas Sindicales.

Fondo para el Retiro.

ISR. Es el Impuesto Sobre la Renta y es de ley que se le descuenta al trabajador, es uno de los
impuestos que se le descuenta al llamado sueldo bruto.

Seguro Social. También es de ley el pago al Seguro Social, cada trabajador deberá contar con
este servicio médico gratuito cada que se enferme.
¿Qué significa la palabra retención?

La retención es la cantidad que se retiene de un sueldo, salario u otra percepción para el pago
de un impuesto, de deudas en virtud de embargo, es decir, te retienen ahora para asegurar el
pago del impuesto.

¿Cuándo se aplica la retención?

¿Cuándo se debe efectuar la retención? El Agente de Retención efectuará la retención en el


momento en que se realice el pago, con prescindencia de la fecha en que se efectuó la
operación gravada con el IGV.

Es un Sistema recaudatorio del IGV; por el cual, los sujetos designados por la SUNAT como
Agentes de Retención deberán retener parte del Impuesto General a las Ventas (IGV) que les
corresponde pagar a sus proveedores, para su posterior entrega al fisco, según la fecha de
vencimiento de sus obligaciones tributarias.
SALARIO BRUTO Y SALARIO NETO:

El salario neto o líquido es la cuantía monetaria que percibe el trabajador, es decir, el dinero
que recibe en su cuenta una vez descontados los impuestos y las cotizaciones a la Seguridad
Social. El salario bruto en cambio, es la cuantía total antes de que se apliquen esas
retenciones.

¿ Qué es el salario bruto?

Es la cifra total que paga la empresa a sus trabajadores, el monto que se recibe sin la aplicación
de las deducciones obligatorias que aparecerán reflejadas en la nómina. A esa cantidad habría
que restarle la contribución a la seguridad social y a los fondos del Estado.

SALARIO NETO

Es el monto de dinero real que efectivamente recibe el trabajador, teniendo en cuenta todas
las deducciones establecidas por ley, es decir, con los importes de las prestaciones sociales ya
descontadas. Esto quiere decir que el importe neto siempre es menor al importe del salario
bruto.

Por ejemplo, si en un anuncio ofrecen el puesto de gerente con un salario mensual de $10,000
pesos, se están refiriendo al salario bruto, pero la realidad es que el trabajador que contraten
recibirá un ingreso aproximado de $8,721 que sería el salario neto, esto es debido a que se
tienen que retener el pago de impuestos de los $10,000 que originalmente le ofrecían.
SUELDO NETO EJEMPLO

Supongamos que durante la entrevista de trabajo el personal de recursos humanos te informo


que tu sueldo bruto sería de $ 10,000 pesos al mes. Esta es la cantidad que la empresa está
dispuesta a pagar por tus servicios, sin embargo, debes considerar que se deben pagar
impuestos, así que esta cantidad será menor.

Esto puede variar según tu contrato laboral, pero con fines del ejemplo, digamos que se te
aplicaran las retenciones más comunes de los asalariados que son la Cuota de seguridad social
y la Retención de ISR.

También podría gustarte