Está en la página 1de 5

ESCUELA BÁSICA – JUAN PABLO ARTIGUES PEÑAFIEL

PROVINCIA DEL LIMARÍ – OVALLE


ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PROFESORA: ROMINA HERNÁNDEZ NÚÑEZ TIMBRE DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN SUMATIVA COEF.1


UNIDAD 2: MITOS Y LEYENDAS.

Estudiante: ____________________________________________ Curso: 5° Básico Fecha: ___/___/2023


Puntaje Máximo: 48 pts. Exigencia: 60% con 27 pts. = Nota: 4,0
Puntaje obtenido: _____ pts. Calificación: ____________

Objetivo de la Evaluación:
Evaluar contenido estudiado en la Unidad 2:
✓ Leer comprensivamente mitos y leyendas.
✓ Responder preguntas explícitas e implícitas a partir de los textos.
✓ Identificar elementos y estructura de los mitos y leyendas.
✓ Comparar y diferenciar características de los mitos y leyendas.

Instrucciones:
- La prueba está compuesta por cinco ítems; lee atentamente cada instrucción antes de responder y/o
desarrollar las actividades.
- Usa lápiz grafito o portaminas para responder.
- Tienes 90 minutos para desarrollar tu evaluación.
Cualquier duda o consulta que tengas durante la evaluación, levanta tu mano y la profesora acudirá en
tu ayuda ¡ÉXITO!

ITEM I: SELECCIÓN MÚLTIPLE. Lee atentamente cada pregunta y luego, encierra en un círculo la letra
de la alternativa correcta. (1pto.c/u=8pts.total)
L: = (8 al 7 pts) ML: = (6 al 5 pts) PL : = (4 al 1 pts)

1. ¿Qué es una leyenda? 2. ¿Qué es un mito?

a) Es una narración que nace a partir de la a) Es aquel que tiene una función informativa, una
imaginación del autor. finalidad específica y posee un carácter objetivo.
b) Es un relato que cuenta sucesos que se b) Relato o composición literaria en prosa o en verso
originan en hechos reales o inventados, a que proporciona una enseñanza o consejo moral.
los cuales se les agregan elementos c) Es una narración cuyo propósito es explicar el
maravillosos. origen de fenómenos universales, que ocurrieron
c) Es una composición de carácter literario, al inicio de los tiempos.
que puede estar escrito en verso. d) Narración en prosa, generalmente extensa, que
d) Texto donde se entrega información real y cuenta una historia de ficción o con un desarrollo
objetiva a partir de un hecho. más completo en cuanto al argumento y los
personajes.
ESCUELA BÁSICA – JUAN PABLO ARTIGUES PEÑAFIEL
PROVINCIA DEL LIMARÍ – OVALLE
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PROFESORA: ROMINA HERNÁNDEZ NÚÑEZ TIMBRE DE EVALUACIÓN

3. ¿Cuál es un elemento característico y principal 4. ¿Cuál es un elemento característico y principal del


de la leyenda? mito?

a) Intenta explicar el origen de fenómenos a) Tiene un carácter local, pertenece a un pueblo


universales. conocido y real.
b) Se transmite solo de forma escrita. b) Intenta explicar el origen de los fenómenos
c) Sus personajes son seres sobrenaturales naturales y universales.
como Dioses o héroes. c) Posee como personajes a seres comunes y
d) Tiene un carácter local y forma parte de la corrientes.
cultura de un pueblo. d) Se transmite solo de forma oral.

5. ¿Cuáles de los siguientes títulos, 6. ¿Qué personajes son característicos del mito?
corresponden a leyendas chilenas?
a) Dioses y semidioses.
a) La Pincoya, El Caleuche, La Añañuca. b) Héroes y seres sobrenaturales.
b) La llorona, El cuero, El jinete sin cabeza. c) Personas comunes y animales.
c) Mamiña, Las brujas de Salamanca y La d) Alternativa A y B son correctas.
llorona.
d) La caja de Pandora, Tren-Tren y Cai-Cai Vilú.

7. ¿Cuál de las siguientes alternativas indica una 8. ¿Cuáles de los siguientes títulos, corresponden a
semejanza entre el mito y la leyenda? mitos trabajados durante las clases de Lenguaje?

a) Su carácter local. a) “Tren Tren y Cai Cai Vilú” y “el mito del colibrí”
b) Se transmiten de generación en generación. b) “Historia de por qué la Lloica tiene el pecho
c) Sus personajes. colorado”.
d) Sus historias. c) “Así fue como al rinoceronte se le formó su piel”.
d) Todas las anteriores son correctas.

ITEM II: VERDADERO Y FALSO. Lee atentamente el siguiente texto y luego, desarrolla las actividades
relacionadas. (1pto.c/u=8pts.total)
L: = (8 al 7 pts) ML: = (6 al 5 pts) PL : = (4 al 1 pts)

1. ______ El mito es un relato que trata de explicar el origen del mundo.


2. ______ La leyenda es local, pertenece a una determinada región o pueblo.
3. ______ Las leyendas pertenecen a la humanidad en general.
4. ______ Los mitos narran las aventuras de los Dioses, la creación del mundo y el origen del hombre.
5. ______ Los mitos se remontan a un tiempo pasado que se puede determinar por los hechos históricos.
6. ______ Las leyendas surgen de la imaginación o de la fantasía de todo un pueblo.
7. ______ El mito es un relato con pretensiones históricas.
8. ______ Los personajes del mito son seres humanos comunes o sobrenaturales, entre otros.
ESCUELA BÁSICA – JUAN PABLO ARTIGUES PEÑAFIEL
PROVINCIA DEL LIMARÍ – OVALLE
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PROFESORA: ROMINA HERNÁNDEZ NÚÑEZ TIMBRE DE EVALUACIÓN

ITEM III: COMPRENSIÓN LECTORA. Lee atentamente el siguiente texto y luego, desarrolla las
actividades relacionadas. (12pts.total)
L: = (12 al 10 pts) ML: = (9 al 8 pts) PL : = (7 al 1 pts)

La creación de Chile
Autor: Tibor Mende

Después de la creación del mundo, dice la Biblia “acabó Dios en el día séptimo toda su obra. Entonces
descansó”. Pero lo que la Biblia no dice es que, en el momento preciso en que Dios se disponía a
tomar un bien merecido descanso, un arcángel muy alterado vino a avisarle
que algo imprevisto ocurría en la creación: habían sobrado pequeñas
cantidades de todos los elementos empleados en la formación del mundo.
¿Qué hacer con todo eso? ¿Qué hacer con toda esa arena y esos hielos? ¿Qué
hacer con los volcanes, los metales, los árboles, los ríos, el calor y el frío, los
jardines y los desiertos, los trópicos y los témpanos, los fiordos y los valles?
El Todopoderoso, justamente contrariado por semejante error de cálculo
de parte de sus subordinados, y resuelto a no dejar que turbaran su reposo,
ordenó al mensajero que lo arrojara todo, en un montón, a cualquier parte
del extremo del mundo que acababa de crear.
El arcángel deliberó con sus colegas de las falanges celestiales: en apresurado vuelo inspeccionaron
el mundo. Después de un rápido cambio de ideas, decidieron que la cordillera de Los Andes, que
formaba una barrera a lo largo del continente sudamericano, parecía corresponder, en cierta forma,
al sitio designado por el Señor. Tomaron entonces todo lo que les quedaba y lo dejaron caer como
pétalos detrás de la enorme cadena de montañas.
Fue así como, entre la cordillera de los Andes y lo infinito del océano Pacífico, surgió una estrecha
faja de tierra que contenía todos los elementos que habían servido para hacer el resto del mundo; y
Dios dejó a sus criaturas favoritas el cuidado de reunirlos en un todo, capaz de formar un país y una
nación al que actualmente llamamos Chile.
En América Latina entra en escena. Santiago: Editorial del Pacifico.

Tras la lectura del texto, responde las siguientes preguntas usando respuestas completas y letra legible.
a) ¿Qué tipo de texto leíste? Marca con una X. (1pto.)
Mito Leyenda

b) ¿Cómo lo sabes? (2pts.)


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

c) Según la Biblia ¿Cuánto tiempo le tomó a Dios la creación del mundo? (2pts.)
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

d) ¿Qué fue lo que el Arcángel le avisó a Dios? (2pts.)


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
ESCUELA BÁSICA – JUAN PABLO ARTIGUES PEÑAFIEL
PROVINCIA DEL LIMARÍ – OVALLE
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PROFESORA: ROMINA HERNÁNDEZ NÚÑEZ TIMBRE DE EVALUACIÓN

e) ¿Qué elementos habían sobrado de la creación? Escribe al menos tres. (2pts.)


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

f) ¿Qué intenta explicar este texto? (3pts.)


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

ITEM IV: COMPRENSIÓN LECTORA. Lee atentamente el siguiente texto y luego, desarrolla las actividades
relacionadas. (10pts.total)
L: = (10 al 8 pts) ML: = (7 al 6 pts) PL : = (5 a 1 pts)

La leyenda de la tortuga
Leyenda de los indígenas norteamericanos

Hace muchos, muchos años atrás, la tortuga era la gran


contadora de cuentos de todos los pájaros y animales del
país de Kluskap.

Durante las tardes de verano venían muchos amigos y se


sentaban a su alrededor a escuchar cuentos; pero durante el
día no la veían, pues ella tenía mucho que trabajar.
Cuando llegaba el frío invierno desde el norte, muchos de los
pájaros volaban hacia el sur al hogar del caluroso verano, y
algunos animales se disponían a hibernar bajo la tierra.
Cuando esto ocurría, Tortuga no sabía qué hacer: se sentía
sola y con mucho frío.

Al verano siguiente, Tortuga habló con los gansos silvestres para que la llevaran al sur cuando llegara
el invierno. A los gansos les pareció bien, sin embargo, ellos gustaban de graznar sus propios
cuentos, por lo que aceptaron, siempre y cuando ella permaneciera callada todo el tiempo.
Tortuga aceptó, pero los gansos sabían que a ella se le iba a olvidar su promesa. Entonces, prefirieron
asegurarse y le amarraron la boca, pidiéndole que, una vez en el aire, no intentara abrirla.

Tortuga no disfrutó para nada en el país del verano. Hacía mucho calor dentro de su pesado
caparazón, y lo peor era que no podía contar cuentos. Pero allá escuchó y aprendió muchas historias
nuevas. Cuando los gansos la trajeron de regreso, había aprendido, además, el secreto de cómo las
tortugas pueden hibernar. Y así decidió hacerlo. A partir de ese momento, ella pasaría el invierno
bajo la tierra. Y así lo harían también todas las demás tortugas.

Por eso, si alguna vez encuentras una tortuga escapando del frío invierno, bajo la tierra, puedes estar
seguro de que está repasando sus cuentos, y esperando pacientemente la primavera para
compartirlos.
Beuchat, C. (Comp.). (2005). En Atrapalecturas 2. Santiago: MN.
ESCUELA BÁSICA – JUAN PABLO ARTIGUES PEÑAFIEL
PROVINCIA DEL LIMARÍ – OVALLE
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PROFESORA: ROMINA HERNÁNDEZ NÚÑEZ TIMBRE DE EVALUACIÓN

Tras la lectura del texto, completa el cuadro con la información solicitada. (2pts.c/u=10pts.)

ITEM V: COMPARAR. Lee atentamente las siguientes características del mito y la leyenda y marca con
una X en la casilla correspondiente a semejanza o diferencia, según corresponda. (1pto.c/u=10pts.total)

L: = (10 al 8 pts) ML: = (7 al 6 pts) PL : = (5 a 1 pts)

Es una semejanza Es una diferencia


Características del mito y/o la leyenda entre el mito y la entre el mito y la
leyenda leyenda
a) Sus personajes son Dioses, semidioses, héroes y seres
sobrenaturales.
b) Se transmiten de generación en generación.
c) Tienen una estructura; inicio, desarrollo y desenlace.
d) Surge de la imaginación o de la fantasía de todo un pueblo.
e) Tienen carácter local, es decir, son propias de un lugar.
f) Tiene personajes, acción, tiempo y ambiente.
g) Tiene un narrador que cuenta la historia.
h) Es un relato generalmente anónimo, que tiene muchas versiones.
i) Se remonta a un tiempo pasado que se puede determinar por los
hechos históricos.
j) Narra las aventuras de los Dioses, la creación del mundo, el origen
del hombre.

También podría gustarte