Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Regulación del Sistema Financiero

El ahorro y el crédito

Semana 13 Docente:
Sesiones 25 y 26 Mg. Cinthya K. Espejo Sandoval
El ahorro

Se llama ahorro al excedente de cualquier bien económico al


final de un periodo. Vulgarmente podemos hablar de la acción de
apartar un porcentaje del ingreso mensual que obtiene una
persona o empresa con el fin de guardarlo para un futuro.
Tipos de ahorro
Hay diferentes formas de ahorro así como diversos instrumentos financieros destinados
para incrementar el ahorro que se pretende realizar.

El ahorro se puede clasificar en ahorro privado y en ahorro público:

Ahorro privado
/ ahorro de las Ahorro público
familias
Ahorro privado

• El ahorro privado es aquel que realizan las organizaciones


privadas que no pertenecen al estado (básicamente familias,
instituciones sin ánimo de lucro y empresas). El ahorro de una
empresa privada autónoma, equivale a su beneficio, menos la
parte de éste que es repartida a sus propietarios o accionistas
en forma de dividendos o participación en beneficios.
• El ahorro de las familias es igual a la renta disponible familiar
menos el consumo privado y los impuestos.
Ahorro público

El ahorro público lo realiza el estado, el cual también recibe


ingresos a través de impuestos y otras actividades, a la vez que
gasta en inversión social, en infraestructura (carreteras, puentes,
escuelas, hospitales, etc.), en justicia, en seguridad nacional,
etc. Cuando el Estado ahorra quiere decir que sus ingresos son
mayores que sus gastos y se presenta un superávit fiscal, el
caso contrario conduciría a un déficit fiscal.
¿Qué es una cuenta de ahorros?
Es una cuenta en la que puedes guardar tu dinero de manera
segura y a la vez ganar intereses por el tiempo en que éste se
mantenga en el banco , de acuerdo a las políticas del banco y a
las características particulares de tu cuenta.

Conocidas también como libretas de ahorro , están pensadas


para aquellas personas que quieran una opción segura para
ahorrar mes a mes y usar su dinero en el mediano o largo plazo.

A diferencia de las cuentas corrientes, su principal objetivo es el


ahorro y no la liquidez.
Utilización de las cuentas de ahorro
Como su nombre lo dice, el principal uso que se le da a una cuenta de
ahorro, es ahorrar dinero. Pero, ¿qué más puedes hacer con tu cuenta de
ahorro?
• Recibir tu sueldo y otros ingresos.
• Hacer retiros y depósitos de dinero de manera presencial, online o en
cajeros automáticos. Éstas, en la mayoría de los casos tienen un límite
mensual.
• Comprar tanto online como offline, usando tu tarjeta de débito.
• Transferir fondos a otras cuentas de personas o empresas, de manera
online o presencial.
• Ahorrar dinero para el uso de terceras personas en el futuro, como por
ejemplo, tus hijos.
• El logro de objetivos personales como lo son unas vacaciones o una
remodelación de tu hogar.(proponerte metas de ahorro).
Crédito
Un crédito es una operación de financiación donde una persona llamada
“acreedor” (normalmente una entidad financiera), presta una cierta cifra
monetaria a otro, llamado “deudor”, quien a partir de ese momento,
garantiza al acreedor que retornará esta cantidad solicitada en el tiempo
previamente estipulado más una cantidad adicional, llamada “intereses”.
Según algunos autores en economía, el crédito representa un cambio que
actúa en el tiempo, en lugar de en el espacio, por lo que también se le
considera “alternar dinero del presente, por el dinero en el futuro”. La
palabra deriva del latín credititus, que significa confianza, por ende, un
crédito es el derecho que tiene el acreedor a recibir de parte del deudor, la
cantidad prestada.
Así, el crédito será la confianza que se tiene en la capacidad de cumplir y
en la solvencia de un individuo, de saldar dicha obligación contraída.
Llegado el caso de que el deudor no pudiera hacer frente al crédito que le
fue concedido, el acreedor se encuentra en su derecho de comenzar
acciones legales.
Un crédito es una operación financiera a través de la que una persona o
normalmente entidad cede a otra una monto de dinero, a cambio de que esta
último se lo devuelva, junto con los intereses generados y devengados, en los
términos y condiciones establecidos por el préstamo.

De esta forma, aquél que cede su dinero recibe el nombre de acreedor, y aquél que
debe devolverlo se denomina deudor. Este sería un poco el esquema de la
operación:
Categorización de los Créditos

Hay muchos tipos de créditos, dependiendo sobre todo de tres


variables: plazo, destino y garantía. La línea de crédito
bancaria lo otorga normalmente una institución crediticia,
típicamente bancos, a través de la celebración de un contrato.
Es muy importante diferenciarlo de los préstamos. Mientras que
en la línea de credito, el banco te otorga una cantidad de dinero
y tu puedes disponer de ella o no, pagando sólo los intereses
correspondientes de la parte que utilizas, en el préstamo, pagas
intereses por toda la cantidad de dinero que te prestan, utilices o
no el dinero.
Crédito hipotecario
Es el crédito por excelencia. Es el crédito que otorga una entidad financiera para la
adquisición de una propiedad ya construida, un terreno, como también para la construcción
de viviendas, oficinas y otros bienes raíces, con la garantía de la hipoteca sobre el bien
adquirido o construido, una vez cumplido el pago se hace el levantamiento de la hipoteca.
Normalmente es pactado para ser pagado en el mediano o largo plazo (15 a 30 años).
Para solicitarlo requiere de una serie de requisitos, tanto personales como de ingresos
económicos. Las tasas de interés son las menores del mercado, y los plazos los más
largos. Lo que caracteriza al crédito hipotecario, es que el monto de dinero que otorga la
entidad se debe utilizar para la compra o realización de una casa en un terreno que ya
tengas, o la adquisición de un terreno.

Las características básicas de este tipo de crédito son las siguientes:


• Plazo: muy largo plazo
• Destino: específico
• Garantía: propiedad inmueble
Créditos Comerciales
Los créditos orientados hacia las PyMEs o empresas, son los llamados créditos
productivos, por los cuales las empresas se financian y se fondean para un
determinado fin, por ejemplo, compra de materias primas o ampliación de planta
fabril.

En otras palabras, son créditos orientados para satisfacer las necesidades de


Capital de Trabajo, adquisición de bienes, pago de servicios orientados a la
operación de la misma o para refinanciar pasivos con otras instituciones y
proveedores.

Las características básicas de los créditos comerciales son las siguientes:


Plazo: mediano a largo plazo
• Destino: específico
• Garantía: diversa, pueden ser las ventas de la empresa o la maquinaria que se
compra.
Tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito es la principal fuente de financiamiento de cualquier persona. Su
principal ventaja es línea de crédito abierta, en cualquier momento, y en cualquier lugar, con tan
solo un plástico en la mano. Como todo crédito, permite disponer de dinero que no tienes al
momento, pero que estás seguro que tendrás en un futuro inmediato, por ejemplo, con el
salario que cobrarás al próximo mes. Las tarjetas de crédito se pueden dividir de acuerdo a su
emisor, pudiendo ser:
• Tarjetas Bancarias, las emitidas por una entidad financiera como un banco o una caja o
cooperativa
• Tarjetas Departamentales o Retail, llamadas también no bancarias y que son ofrecidas por
almacenes o grandes tiendas de retail departamentales.

En ambas tarjetas, la de crédito y la departamental, puedes aprovechar promociones a meses


sin intereses y otros beneficios adicionales.
Para resumir, las características de este tipo de crédito son:
Plazo: muy corto
• Destino: libre
• Garantía: ninguna
Préstamos personales
Los préstamos personales se caracterizan por ser créditos abiertos de libre
disponibilidad, por lo que no se debe informar a que lo destinaremos. Por
esta razón, puedes emplearlo para cualquier objetivo, ya sea consumo,
inversión, compra de bienes, remodelación de tu hogar, viajes, y un largo
etc. Estos préstamos son ofrecidos por bancos u otras instituciones
financieras, así como por empresas (hay muchas que las ofrecen online)
que se dedican exclusivamente a otorgarlos.

Las características básicas de este tipo de crédito son las siguientes:

• Plazo: desde corto hasta mediano plazo


• Destino: libre
• Garantía: ninguna
Créditos Prendarios
El Crédito prendario es un financiamiento especializado, en este caso, para
la compra de un vehículo nuevo. También llamados créditos automotrices,
tienen un fin determinado que es la compra de un determinado vehículo,
cuya titularidad quedará "prendada" hasta tanto el deudor pague toda la
deuda. El vehículo no podrá ser vendido hasta tanto se levante la prenda
(que ocurre cuando se cancela el crédito). Ofrecen financiamientos
especializados. La ventaja de estos créditos es precisamente su
especialización, ya que los montos y los planes de pago están diseñados de
acuerdo al objetivo.

Las características básicas de este tipo de crédito son las siguientes:

• Plazo: desde mediano hasta largo plazo


• Destino: específico
• Garantía: vehículo
Créditos Educativos
El crédito educativo es otro financiamiento especializado, que
puede ser únicamente destinado para el pago de matricula o
aranceles universitarios. La ventaja fundamental de estos
créditos es las tasas de interés especiales y los plazos de pago
extendidos hasta el término de la carrera, con periodos de gracia
que pueden ser amplios también.

Las características básicas de este tipo de crédito son las


siguientes:
• Plazo: desde mediano hasta largo plazo
• Destino: específico
• Garantía: ninguna
Microcréditos
Los microcréditos son un tipo de crédito que aparecieron en los
últimos años, de la mano de Internet y de la proliferación de
empresas dedicadas a ello: Se trata de créditos de poca monta,
otorgables sin aval y sin requisitos en la mayoría de las veces,
de corta duración y, en algunos casos, con amortización diaria.
Son créditos rápidos que se otorgan, a veces, con informes de
crédito negativos.

Las características básicas de los minicréditos son las


siguientes:
• Plazo: muy corto
• Destino: libre
• Garantía: ninguna.
¡GRACIAS!

cinthya.espejo@upsjb.edu.pe

www.upsjb.edu.pe

También podría gustarte