Está en la página 1de 35

Métodos de

Separación de
mezclas
Objetivos
-Reconocer y emplear los diferentes métodos utilizados
para la separación de mezclas de acuerdo a las
propiedades y características de las sustancias con las
cuales se trabaja.

-Determinar las diferencias que existen entre los diversos


métodos de separación de mezclas.

- Conocer y emplear técnicaspara la purificación de


sustancias
Introduccion:
Los métodos de separación de mezclas son aquellos procesos físicos por
los cuales se pueden separar las mezclas. ​ Por lo general, el método a utilizar
se define de acuerdo a los tipos de componentes de la mezcla y a las
propiedades esenciales, así como las preferencias más importantes entre las
fases.

Una mezcla se compone por una o más sustancias en composición variable.


Hay dos tipos de mezclas: heterogéneas y homogéneas.

Las mezclas heterogéneas tienen componentes que se distinguen a simple


vista, mientras que las mezclas homogéneas parecen ser completamente
uniformes.
Separación de Mezclas
Existen varios métodos, adelante veremos
algunos de ellos:
1.- Separación magnética
2.- Decantación
3.- Filtración
4.- Destilación
5.- Cristalización
6.- Cromatografía
7.-Tamizado
8.-Centrifugacion
9.-Sublimacion
Métodos de físicos
Este grupo de operaciones para la separación de los
componentes de mezclas, que se basan en la Destilación
transferencia de material desde una fase homogénea a
otra, utilizan diferencias de presión de vapor o de Cristalización
solubilidad. La fuerza impulsora de la transferencia es una
diferencia o gradiente de concentración, de la misma Decantación
forma que una diferencia o un gradiente de temperatura,
constituye la fuerza impulsora de la transferencia de calor.
Cromatografía

Sublimación
La separación mecánica

La separación mecánica se puede aplicar a mezclas Separación


heterogéneas. Las técnicas se basan en diferencias físicas magnética
entre las partículas, tales como el tamaño, la forma o la
densidad. Se aplican para separar líquidos de líquidos, Tamización
sólidos de gases, líquidos de gases, sólidos de sólidos y
sólidos de líquidos. Existen procesos especiales donde se
utilizan otros métodos que no se estudiarán aquí. Estos filtración
métodos especiales se basan en las diferencias entre la
facilidad de mojado o en las propiedades eléctricas, o
magnéticas de las sustancias.
Centrifugación
SEPARACIÓN
MAGNETICA
La separación magnética es un método
físico de separación de mezclas, que
se vale de la susceptibilidad
magnética de alguno de sus
componentes.
Dicho de otro modo, la técnica consiste en aproximar un imán a la
mezcla, para atraer los componentes ferromagnéticos de la
mezcla, dejando los no magnéticos en el contenedor.

La técnica de separación
magnética es muy empleada en
labores de reciclaje o de rescate
de ciertos elementos metálicos,
que difieren de su entorno en
cuanto a su naturaleza
molecular. Existen incluso
variantes que pueden ser
aplicadas a sustancias
orgánicas polares, pero esos
son procedimientos más
delicados.
TENEMOS VARIOS
EJEMPLOS PARA
AQUELLO 02 Monedas
clips, objetos metálicos de
la arena de la playa.
Limaduras de
hierro
presentes en harina, 01 Rejillas
azufre, grava u otros
materiales sólidos. magnéticas.
03 La instalación de rejillas
magnéticas en tuberías y
canales permite extraer todas
las partículas metálicas que
circulan en el agua.
Decantación
Se conoce como un procedimiento

02
físico que sirve para separar una
mezcla heterogénea compuesta por
un sólido o un líquido de mayor
densidad, y un líquido de menor
densidad.
FASES POR LAS QUE SE
01 SOMETE 03
Este procedimiento
02
consiste en la
separación del Se deja reposar la Por último, se
componente más mezcla en un extrae el
denso (sólido o recipiente, de esta componente más
líquido más denso), forma, el denso por la parte
del líquido menos componente más inferior.
denso, por acción denso desciende
de la gravedad. por acción de la
gravedad hacia el
inferior del
recipiente.
DONDE SE USA
ESTE PROCESO
Este proceso es ampliamente utilizado en laboratorios y procesos industriales, sobre todo
mediante embudos de decantación o herramientas similares. No se lo debe confundir con la
sedimentación o separación gravitatoria, que consiste en la separación de residuos sólidos
suspendidos en un líquido (como agua y arena) por el mero efecto de la gravedad.

Existen dos formas en que puede llevarse a cabo:

• Decantación sólido-líquido. Cuando se encuentran elementos sólidos depositados en


un medio líquido.

• Decantación líquido-líquido. Cuando la mezcla se forma por dos líquidos de


densidades diferentes y que no pueden disolverse el uno en el otro.
EJEMPLOS
Tratamiento de Obtención de
aguas servidas. aceites naturales.
Se sabe que las grasas no son
Las aguas sucias del sistema
solubles en agua y, por eso,
cloacal de las ciudades son por lo
durante la extracción de los
general más densas que las
aceites vegetales, se suele
limpias, puesto que están repletas
recurrir a la decantación como
de materia orgánica y otras
forma de separarlos del agua.
sustancias.

Separación de biodiesel y
glicerina.
La glicerina es un subproducto indeseado del proceso de obtención de
biocombustibles que emplea para ello grasas vegetales o animales, lo cual
hace que deposite la glicerina en el fondo del recipiente.
FILTRACIÓN
Se denomina filtración al proceso
de separación de partículas sólidas

03
de un líquido utilizando un material
poroso llamado filtro. La técnica
consiste en verter la mezcla sólido-
líquido que se quiere tratar sobre
un filtro que permita el paso del
líquido pero que retenga las
partículas sólidas.
CONCEPTO EN
RELACION

El proceso de filtración es, pues, muy


semejante al del tamizado, excepto que este
último se emplea para separar materiales
sólidos de distinto grosor o tamaño. La
filtración forma parte de los métodos de
separación de mezclas más utilizados en la
vida cotidiana del ser humano. También es
un método muy empleado en diferentes tipos
de industrias, por lo que existen distintos
artefactos mecánicos capaces de llevarlo a
cabo con un variado rango de precisión.
TIPOS DE FILTROS
Filtrado ordinario. Ultrafiltración.
Es el proceso que se lleva a Es el proceso de filtración
cabo con membranas o que retiene moléculas cuyo
tamices cuyos poros son peso supere los 103
iguales o superiores a un Dalton/gmol.
milímetro.
Microfiltración. Nanofiltración.
Este proceso permite retener
Es el tipo de filtración que se en la membrana filtrante a
realiza con tamices cuyos moléculas sin carga eléctrica
poros oscilan entre 0,1 y 10 que tengan un peso superior a
micrones. 200 Dalton/gmol.
EJEMPLOS
Colar la
Cuando hacemospasta.
pasta o
espagueti, hervimos el
alimento en agua y luego lo
Preparar separamos mediante un
Para hacer café u otras colador, que no es otra cosa
café.
infusiones, se pone en que un filtro grueso.
contacto la sustancia (té,
café, etc.) con agua
hirviendo, para forzarla a
Purificadores de
que libere en el agua su Los filtrosagua.
de agua desde hace
contenido. siglos operan mediante el
tamizado del agua para beber, ya
sea mediante piedras
especialmente porosas, o
mediante papeles, corchos y
04 DESTILACIÓN
La destilación es una técnica de laboratorio
utilizada en la separación de sustancias
miscibles. El objetivo principal de la
destilación consiste en separar una mezcla de
varios componentes aprovechando sus
diferentes volatilidades, o bien, separar
materiales volátiles de otros no volátiles.
Ley de Raoult
Esta ley establece que la presión de vapor parcial de cada
componente en la mezcla gaseosa es igual a la presión de
vapor del componente puro multiplicada por su fracción molar
en la mezcla líquida.
TIPOS DE DESTILACIÓN
Destilación Destilación azeotrópica
fraccionada
Se realiza mediante una columna de Es la destilación necesaria para
fraccionamiento, que está formada por romper un azeótropo, o sea, una
diferentes placas en las que se produce mezcla cuyas sustancias se comportan
sucesivamente la vaporización y la como una sola, incluso compartiendo
condensación, garantizando una mayor pureza el punto de ebullición.
en los componentes separados.

01 02 03 04 05

Destilación simple Destilación al vacío Destilación por


La más elemental Disminuyendo la presión hasta arrastre de vapor
consiste en hervir generar vacío, se cataliza el
Los componentes volátiles y
la mezcla hasta proceso para reducir el punto de
no volátiles de una mezcla se
separar los ebullición de los componentes, de
separan mediante la inyección
distintos esta forma, se acelera el proceso
directa de vapor de agua.
componentes. de destilación.
Destilación seca
Destilación mejorada
Consiste en calentar materiales Llamada también destilación
sólidos sin presencia de alterna o reactiva, se adapta a los
solventes líquidos, obtener gases casos específicos de mezclas
y luego condensarlos en otro difíciles de separar o que tienen
recipiente. un mismo punto de ebullición.
Destilación simple
-Este método separa los componentes de una solución
homogénea, formada por dos líquidos miscibles.
-El proceso se efectúa en dos etapas: en la primera, la mezcla
se calienta, el líquido que tiene el menor punto de ebullición se
evapora en la segunda etapa los vapores se condensan.
-También existe la destilación fraccionada, por medio de la cual
se separan varios líquidos con diferente punto de ebullición
como el petróleo crudo
EJEMPLOS
Purificación del
Refinación petrolera etanol
Para separar alcoholes como el
La separación de los diversos
etanol del agua durante su
hidrocarburos presentes en el
obtención en el laboratorio, se
petróleo se realiza mediante la
emplea una destilación
destilación fraccionada.
azeotrópica, agregando a la
mezcla benceno u otros
componentes que propician o
aceleran la separación.
Termólisis de sales minerales

Mediante destilación en seco se obtienen diversas sustancias minerales de


alta utilidad industrial, a partir de la emanación y condensación de gases
obtenidos al quemar sales minerales.
EVAPORACIÓN Y CRISTALIZACIÓN

Cristalización
-La cristalización es un método que nos permite separar un
sólido que es soluble en un líquido
determinado.
-Consiste en el calentamiento de una mezcla formada por un
sólido disuelto en un
líquido y la posterior evaporación del líquido hasta lograr una
disolución sobresaturada, la cual
por enfriamiento se recristaliza.
Cromatografía
-La cromatografía es un método físico de purificación y separación de
sustancias
-Esta presente en mezclas homogéneas o heterogéneas
-Consiste en utilizar el principio de adsorción, que se presenta cuando las
partículas de un sólido, líquido o gas, se adhieren a la superficie de un sólido
la cual es denominada fase fija o estacionaria (llamada adsorbente).
-Para que los componentes de la mezcla se separen sobre el adsorbente se
requiere una fase móvil o disolvente también denominado eluyente.
Hay varios tipos de cromatografía; entre ellas tenemos, a la cromatografía en
papel, en columna, en capa fina, de líquidos y de gases
Tamización
-El tamizado es un método de separación de partículas que
se basa solamente en la diferencia de tamaño .
-En el tamizado industrial se vierten los sólidos sobre una
superficie perforada o tamiz, que deja pasar las partículas
pequeñas, o “ finos “, y retiene las de tamaños superiores, o
“rechazos “. Un tamiz puede efectuar solamente una
separación en dos fracciones.
-Estas fracciones se llaman fracciones de tamaño no
especificado, porque aunque se conoce el límite superior o
inferior del tamaño de las partículas que contiene, se
desconoce su tamaño real.
Centrifugación
-La centrifugación es un método físico que se utiliza en la
separación de una mezcla de un sólido insoluble en un líquido y
de difícil o lenta sedimentación, aprovechando la fuerza
centrífuga producida por la rotación de los tubos de ensayo,
que provoca a su vez la separación de las partículas sólidas y
un líquido clarificado.
-La centrifugación es un método muy utilizado en los
laboratorios de análisis clínicos para separar los
componentes de la sangre.
SUBLIMACIÓN

Separa mezclas heterogéneas que


contienen un componente que pasa de
sólido a gas sin pasar por líquido
Conclusiones
Los métodos de separación de mezclas son los procesos
físicos, que pueden separar componentes de una mezcla.
Se da un procedimiento que la divide en más de dos
sustancias distintas. Los métodos más comunes son:
Decantación, filtración, evaporación, destilación,
cromatografía y centrifugación. También hay otro tipo de
mezclas, que se dividen en mezclas homogéneas que
consisten en que sus componentes no se pueden distinguir a
simple vista; y mezclas heterogéneas que sus componentes
los podemos distinguir a simple vista.
Gracias

También podría gustarte