Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÌ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO

MATERIA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

TEMA
ENSAYO:
INDUCCION AL PROCESO INVESTIGATIVO ORIENTADO HACIA TEMATICAS
DEL ÁREA DE SALUD

ESTUDIANTE
THAIRY LIZBETH CUENCA GUALAN
JOMARA TATIANA TOALA SOLIS
HEIDY MABEL GARCIA VITERI
CAMPUZANO LOOR JAYNI YANINA
NATAN GABRIEL CHICA MARCILLO
CURSO
2DO SEMESTRE “C”

PROFESORA
LCDA. ALEXANDRA PIONCE

PERIODO ACADÉMICO ORDINARIO


PI 2023
ENSAYO

La importancia de la investigación en el área de la salud, radica en que debemos estar

informados ya que existen cambios obteniendo la información correcta teniendo en

cuenta fuentes confiables para poder aplicarlas convirtiéndose en una herramienta muy

importante en el campo de la salud.

Cuando un operador de la salud empieza laboralmente, este debe de tener una buena

inducción y conocimiento dentro de su área lo que le permitirá brindar una buen trabajo

con cero porcentaje de error.

La investigación en el área de la salud es un proceso que con lleva tomar decisiones sobre

el estado de salud de una o de un grupo de personas, sobre el surgimiento de una

enfermedad, creación de medicamento para poder combatir enfermedades entre otras.

Esto con el objetivo de tomar decisiones adecuadas y pertinentes, en cuanto a

recomendaciones que se utilizan como prevención, atención y rehabilitaciones de

personas que padecen enfermedades. Es importante contar con herramientas que aporten

o permitan obtener resultados confiables.

En el área de la salud el modelo de investigación que habitualmente se utiliza es la

Investigación Clásica, esta a su vez lo que permite es reconocer problemas y situaciones

que afectan la salud de las personas y así mismo busca identificar soluciones.

En la investigación encontramos 2 tipos:

La básica. – Tiene como objetivo obtener conocimientos científicos, por ejemplo, como

se realizan los avances científicos como estudios genéticos y tratamientos de

enfermedades catastróficas. Explicando básicamente los síntomas.


La aplicada o clínica. – Esta en cambio aplica la práctica de conocimientos que ya están

a disposición del personal de salud.

La metodología que utiliza el área de salud para realizar investigaciones, se caracteriza

principalmente en adquirir un buen sistema de información sobre la enfermedad o del

tema a investigar. Con respecto a la revisión bibliográfica esta debe ser ordenada y

especifica de distintas revistas científicas o artículos publicados por diferentes autores.

En cuanto al informe de resultados este se trata de un informe detallado del estudio de

investigación, siguiendo las pautas y estructura establecidas en el campo de la salud. Este

informe puede ser presentado en conferencias científicas o publicadas en revistas

especializadas.

NATAN GABRIEL CHICA MARCILLO

ANÁLISIS

La inducción al proceso investigativo orientado hacia temáticas del área de salud es de

vital importancia para el desarrollo y avance de la ciencia en este campo.

El proceso de inducción al proceso investigativo en el área de salud implica guiar a los

investigadores en formación para que adquieran las habilidades y conocimientos

necesarios para llevar a cabo investigaciones rigurosas y éticas.

Esto les permitirá planificar y llevar a cabo investigaciones de manera adecuada. Los

investigadores deben comprender los principios éticos que rigen la investigación, como

el consentimiento informado, la confidencialidad, el manejo adecuado de los datos y la

protección de los derechos de los participantes. Además, deben estar al tanto de las

regulaciones y normativas locales e internacionales relacionadas con la investigación en

salud. Los investigadores en salud deben aprender a buscar y evaluar la literatura

científica de manera sistemática y objetiva.


Esto incluye la selección de la muestra adecuada, la recopilación de datos de manera

rigurosa, la implementación de medidas de control de calidad y la gestión eficiente de los

recursos disponibles.

Esto implica la redacción de informes científicos, la presentación de hallazgos en

conferencias y la publicación de resultados en revistas científicas. En resumen, la

inducción al proceso investigativo en el área de salud es esencial para formar

investigadores competentes y éticos.

Al proporcionar una base sólida en metodología de investigación, ética, revisión

bibliográfica, diseño de estudios, análisis de datos e interpretación, y comunicación

científica, se fomenta el avance del conocimiento en salud y se contribuye a mejorar la

atención y los resultados de salud de las personas

CONCLUSIÓN

En conclusión, la inducción al proceso investigativo orientado hacia temáticas del área de

salud es de suma importancia para el desarrollo de la ciencia y el avance de la atención

médica. Además, la inducción al proceso investigativo en el área de salud fomenta una

mentalidad científica y promueve la curiosidad intelectual entre los profesionales de la

salud.

En resumen, la inducción al proceso investigativo en el área de salud es un pilar

fundamental para el avance científico y el mejoramiento de la atención médica. Al

proporcionar una base sólida en investigación, ética y comunicación científica, se

fomenta el desarrollo de investigadores competentes y comprometidos, capaces de

abordar los desafíos y las necesidades del área de salud con evidencia sólida y prácticas

basadas en la investigación.
GARCIA VITERI HEIDY MABEL
ANÁLISIS
El desarrollo de proyectos de investigación en el área de salud es de vital importancia por

las siguientes razones:

Avance del conocimiento: Los proyectos de investigación en salud permiten ampliar y

profundizar el conocimiento científico en diversas áreas, como la biología, la medicina,

la epidemiología, entre otras. Estos avances contribuyen al desarrollo de nuevas teorías,

conceptos y modelos que ayudan a comprender mejor el funcionamiento del cuerpo

humano, las enfermedades y los factores que influyen en la salud.

CONCLUSIÓN

Como conclusión, la importancia de la inducción hacia las investigaciones en el área de

la salud nos beneficia mucho, ya que nos permitirá reconocer problemas y situaciones

que afectan en la salud de las personas y permitirá obtener una prevención a tiempo

investigando diferentes situaciones surgidas de una enfermedad.

La inducción de investigaciones en base a la salud desempeña un papel crucial en la

mejora de la atención médica y la promoción de la salud. Al abordar problemas de salud,

buscar mejores enfoques de tratamiento y prevención, y aprovechar los avances

tecnológicos, la investigación en salud contribuye al avance científico y al bienestar de

las personas.
JOMARA TOALA SOLIS

ANÁLISIS

La investigación en salud también tiene un impacto en el desarrollo económico y social

de una sociedad. Las investigaciones científicas pueden generar empleo, impulsar la

industria farmacéutica y de dispositivos médicos, y fomentar la colaboración entre

investigadores, instituciones y empresas. Además, contribuye a mejorar la calidad de vida

de las personas y reducir la carga de enfermedades en la sociedad. A través de estudios

epidemiológicos, se identifican factores de riesgo, se desarrollan programas de

prevención y se implementan políticas de salud pública.

CONCLUSIÓN

La investigación en salud impulsa la innovación tecnológica en áreas como la medicina

diagnóstica, la genética. Las ganas del ser humano de investigar en este caso en el área

de la salud, permite el desarrollo de nuevos dispositivos médicos, métodos de diagnóstico

más precisos que le permitan a los pacientes con enfermedades tomar tratamientos para

tener posibilidades de vivir más tiempo.


THAIRY CUENCA

ANÁLISIS

La inducción es una forma de razonamiento en el que se pasa del conocimiento de casos

particulares a un conocimiento más general la inducción se ha estudiado como un método

de descubrimiento y adquisición de los principios de la ética aristotélica para demostrar

que la inducción tiene un lugar efectivo en la formación de los principios éticos, es un

método que nos auxilian para llegar al conocimiento científico

Generalmente es un método correlativo que casi siempre tiene su contrario.

CONCLUSIÓN

Se entiende por inducción un modo de argumento que pretende justificar a un enunciado

general es decir una conclusión sobre la base de los enunciados esta constituye un

procedimiento lógico incorrecto pues la regla dice que la extensión de la conclusión no

debe exceder lo observado la función de la inducción viene hacer la que ofrecemos dichos

contenidos particulares la inducción científica también representa una conclusión inferida

de una parte de los elementos de la clase dada y aplicada a toda la clase pero en este caso

lo que sirve de fundamento a la conclusión es el descubrimiento.


CAMPUZANO JAYNI

ANÁLISIS

En el intento de hacer efectivas las diversas definiciones o concepciones existentes,

aparece como un factor limitante el percibir a la salud como algo absoluto e indivisible.

Los criterios que la tipifican varían con la edad, el sexo, la función social, la realidad

cultural, las características étnicas y el nivel socioeconómico. Dado este carácter relativo

deberían existir conjuntos diferentes de criterios para los diversos grupos de población -

y no solo por edad- a partir de valores éticos referidos a la igualdad de oportunidades,

derecho a la salud, etc.

CONCLUSIÓN

Se da la perspectiva de acción, la salud debe ser percibida como un todo integrado por

varios componentes, algunos de los cuales pueden estar afectados por daño, enfermedad

o riesgo y coexistir, en el mismo individuo o población, con otros que no lo están. Estos

últimos pueden ser motivo de acciones promocionales. En otras palabras, la salud es

inherente a la vida y mientras exista vida hay componentes de salud que se pueden y

deben preservar o promover.

También podría gustarte