Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Proceso Dirección De Formación Profesional Integral ACTIVIDADE
GUÍA DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN S
Jean Carlos Meneses Muñoz GRADO
10°

Actividad 3.4 #3

Autor:
Jean Carlos Meneses Muñoz

Liceo Taller Pigmalión


Contabilización en Operaciones Comerciales y Financieras
(Ética y Valores)
Cali
2022
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Dirección De Formación Profesional Integral ACTIVIDADE
GUÍA DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN S
Jean Carlos Meneses Muñoz GRADO
10°

Introducción

En este trabajo se evidencia los conocimientos adquiridos a través del desarrollo de


la guía de ejecución de ética y valores donde desarrollamos un autoconocimiento
tanto en valores como en personalidad, pero donde también incluimos los diálogos y
problemáticas sociales donde aprendimos el valor de la paz y su influencia positiva
en el mundo, donde veremos reflejado cómo se deben introducir o manejar estas
mecánicas dentro de esta sociedad.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Dirección De Formación Profesional Integral ACTIVIDADE
GUÍA DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN S
Jean Carlos Meneses Muñoz GRADO
10°

Actividad 3.4 #3

La paz es un estado el cual tiene varios significados dependiendo del contexto desde donde
lo veamos, por lo menos la paz con la conciencia es estar en una sano juicio y a gusto con
nosotros mismos, donde no nos desvaloricemos y sintamos que estamos haciendolo todo de
manera correcta y a nivel común que es donde se puede plansmar una sana convivencia con
nuestro entorno y sus integrantes que al final de cuentas son las personas con las que
convivimos diariamente, la paz es ese estado como de relajación o en el cual no hay una
disputa de por medio, si podemos visualizar en la historia colombiana no hay una paz delfin
itiva y podemos decir asi que es algo en construcción en nuestro pais porque apenas vienen
los dialogos de paz concretos desde el gobierno de Juan Manuel Santos, ya que desde
tiempo atras y hasta la actualidad son los grupos armados ilicitos y las guerrillas que
perturban la paz en el campo y en la ciudad es la delincuencia y el matoneo, si nos ponemos
a ver son cosas que poco a poco han ido disminuyendo pero que hasta hoy en dia se ven y
que espero que acaben pronto.
Los procesos que se abren para desestimar la perturbación de la paz son los diálogos y
trabajos sociales que se utilizan dependiendo del contexto y de la zona en la que se esté
presentando dicho conflicto.
Mi comunidad y país en paz es un sueño que todo colombiano tiene, puesto que hoy en dia
no se puede vivir tranquilo ya que la gente se volvio poco culta, empatica y ya no pone en
practica los valores aprendidos y que son los fundamentales para que la sociedad se
desarrolle en un sano ambiente, puede analizar que algunas veces nosotros elegimos vivir
sin la paz porque todos podemos aprender a controlar nuestras emociones y acciones que
pueden afectar a otros, vulnerando los derechos creyendo que simplemente valemos más
que otras personas.
Yo pienso que colombia viviendo lo que es la paz al 100% seria un pais prospero y
desarrollados con cada vez menos problemáticas ya que sus habitantes trabajan en conjunto
para la solución de la misma y para tener ese sentido de pertenencia del bien común que
teniendo en cuenta es uno de los promotores de la paz, los espacios públicos bien cuidados
donde se puede dar el desarrollo de nuestros jóvenes,niños y recreación para adultos
mayores, si un espacio familiar se conserva y se protege estaremos contribuyendo al
desarrollo de la sima paz ya que tendremos jóvenes pro activos y ocupados en actividades
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Dirección De Formación Profesional Integral ACTIVIDADE
GUÍA DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN S
Jean Carlos Meneses Muñoz GRADO
10°

que les sirvan para su formación como persona y para estrechar más los vínculos familiares
y sociales.
Las acciones que realizó para promover y vivir la paz en mi comunidad son las siguiente:
● Mantener un nivel de respeto con mi sociedad.
● No desestimar la personalidad o vulnerar la integridad u forma de pensar de otro
individuo.
● Hablando con las personas con las que he tenido malos entendidos y buscar una
solución que no desencadene en actos violentos.
● Reconociendo mis problemas y trabajarlos para que así no afecte a los demás con
reacciones inesperadas.
● Comprometiéndose y esforzándome por corregir cada día mis malos hábitos para así
ser una persona más culta y desarrollada.
● Cuidando principalmente el medio ambiente que es el promotor de nuestra vida.

Conclusión

Puedo definir que la paz es la construcción y aporte individual de cada ser de


la comunidad y que tanto queremos un cambio para ya no tener que vivir
con esa violencia dia a dia, que una construcción de una paz en comunidad
es un verdadero cambio pero que también debemos cambiar nosotros para
que no hayan malos entendidos y siga en el engrandecimiento de conflictos,
mi aporte a la comunidad es necesario para ver una paz definitiva y que a
pesar de todo no debemos cambiar nuestra mentalidad y valores ya que
algun dia se conseguirá nuestro objetivo y estaremos satisfechos de haber
dado nuestro aporte.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Dirección De Formación Profesional Integral ACTIVIDADE
GUÍA DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN S
Jean Carlos Meneses Muñoz GRADO
10°

Bibliografía

file:///home/chronos/u-1cb7e9952bbd36c84e17ff98f4890b2d68dc2d2b/
MyFiles/Downloads/1.%20competencias%20de%20lenguaje.pdf

También podría gustarte