Está en la página 1de 4

“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del

pueblo”

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ALTIPLANO DE


TLAXCALA

INGENIERÍA EN AGRONOMÍA

6to SEMESTRE (ENE – JUN 2023)

PRACTICA DE CUANTIFICACION DE CLOROFILA

PEDRO MEJIA ELIAS

JESUS ONASIS HERNANDEZ PORTO

ERUBIEL MALDONADO RAMIREZ

YAJAIRA JIMENEZ RAMOS

PROFRE. CASTORENA GARCIA JOSE HUGO

SAN DIEGO XOCOYUCAN, TLAXCALA, MAYO DE 2023


PRACTICA DE CUANTIFICACIÓN DE
CLOROFILA
INTRODUCCION
La clorofila es un pigmento verde que se encuentra en las plantas y es esencial para el
proceso de fotosíntesis. Es uno de los pigmentos más importantes en la biosfera, ya que es
responsable de la captura de la energía luminosa necesaria para alimentar a los organismos
autótrofos. La clorofila es un compuesto orgánico que pertenece al grupo de los
tetrapirroles, que son moléculas que contienen cuatro anillos pirrólicos unidos por puentes
metinicos. La clorofila tiene una estructura molecular compleja que le permite absorber la
energía luminosa y transferirla a otras moléculas.
La clorofila a es el tipo de clorofila más común en las plantas superiores, y es esencial para
la fotosíntesis. La clorofila b también está presente en las plantas, y ayuda a extender el
rango de absorción de luz de los pigmentos fotosintéticos. Aparte de las plantas, la clorofila
también está presente en algas, cianobacterias y algunas bacterias fotosintéticas.
La cuantificación de clorofila es un proceso fundamental en la investigación y el análisis de
plantas y organismos fotosintéticos. La clorofila es un pigmento esencial, presente en las
estructuras celulares de los organismos fotosintéticos, que juega un papel determinante en
el proceso de fotosíntesis al absorber la energía de la luz y transformarla en energía
química. La cantidad de clorofila presente en una célula o tejido es un indicador importante
de la actividad fotosintética y puede ser utilizado para medir el rendimiento y el crecimiento
de las plantas.
Existen diferentes métodos para cuantificar la clorofila, algunos directos y otros indirectos.
Los métodos directos involucran la extracción de clorofila de los tejidos vegetales y la
medición de su concentración utilizando un espectrofotómetro, mientras que los métodos
indirectos utilizan la reflectancia en el infrarrojo cercano para estimar la concentración de
clorofila a partir de las propiedades ópticas de las hojas.

OBJETIVOS
• Aprender los conceptos básicos de la clorofila y su papel en la fotosíntesis.
• Conocer los métodos y técnicas utilizadas para la extracción y cuantificación de clorofila.
• Entender la importancia de la cuantificación de clorofila en la evaluación de la salud y
productividad de las plantas.
• Aplicar técnicas de cuantificación de clorofila para analizar la concentración de clorofilas
presentes en diferentes tipos de plantas. 5 . Interpretar los resultados obtenidos a partir
de las mediciones de la concentración de clorofila y relacionarlos con la salud y
productividad de las plantas.
• Desarrollar habilidades prácticas para el manejo de los equipos necesarios para la
cuantificación de la clorofila.
MATERIALES
• HOJAS DE DIFERENTES PLANTAS Y ARBOLES
• ACETONA
• TUBOS DE ENSAYO
• FOTOESPECTROMETRO UV

DESARROLLO DE LA PRACTICA
Durante el desarrollo de esta práctica, tuvimos que identificar la cuantificación de
la clorofila en diferentes hojas ya sea en flores de algunos cultivos o de especias
que tenemos en nuestras casas para esto lo primero que tuvimos que hacer fue
pesar 0.1 gr de nuestras muestras en una balanza y después de pesarlo tuvimos
que picarlo finamente para meterlos en los tubos de ensayo, en los tubos de
ensayo tuvimos que hacer una mezcla de acetona con agua, lo que teníamos que
hacer era agregar un 10 ML de acetona con 10 de agua y en esa mezcla tenemos
que agregar nuestro material finamente picado, una vez teniendo todo esto
tenemos que agregar nuestras muestras al tubo de ensayo y rápidamente taparlo
porque la acetona se evapora muy rápido, tuvimos que dejarlo reposar por 20
minutos, aunque la práctica dijera 48 horas, pero por el tiempo ya no pudimos
hacerla completa, pudimos notar que los colores sean empezaban a verse menos
notorios debido a la concentración de acetona que se contaba en los tubos de
ensayos una vez terminado el tiempo de reposo, procedimos agregar en el foto
espectrómetro UV las muestras que requerimos y al momento de hacer la lectura
nos dio resultados de clorofila muy bajos.

RESULTADOS
En la práctica de cuantificación de clorofila, se busca extraer y cuantificar los
pigmentos de cloroplastos de una muestra vegetal . Para ello, se utilizan distintos
métodos de medición de la clorofila, como la espectrofotometría, la espectroscopía
y la cromatografía. Una vez realizada la extracción, se miden los niveles de clorofila
A, B y la clorofila total , los cuales se pueden utilizar como indicadores de la salud y
el crecimiento de la planta. Los resultados obtenidos en esta práctica permiten
entender mejor la fisiología vegetal y pueden ser de utilidad en investigaciones
relacionadas con la calidad ambiental y la producción agrícola.

CONCLUSION
La práctica de cuantificación de clorofila es un proceso importante para analizar la
cantidad de clorofila presente en una muestra vegetal, lo que se utiliza para
determinar la tasa de fotosíntesis y la salud de las plantas. En este análisis se
emplean diferentes metodologías, como la espectrofotometría o la cromatografía,
que permiten realizar una medición precisa de la concentración de clorofila. La
cuantificación de la clorofila es esencial para la comprensión de la fisiología de las
plantas y su relación con el ambiente, y puede tener implicaciones prácticas
importantes en áreas como la agricultura y la ecología.

EVIDENCIA FOTOGRAFICA

También podría gustarte