Está en la página 1de 19

Conceptos claves de “Macroeconomía en la práctica”

Capitulo 1: que es macroeconomía.

Macroeconomía: disciplina que estudia el crecimiento y las fluctuaciones de la economía de un país, desde
una amplia perspectiva sin considerar demasiados detalles sobre un sector o negocio en particular.

Variables estudiadas en macroeconomía:

1.- PIB: o producto interno bruto, es un indicador estadístico que intenta medir el valor total de los bienes
y servicios que se producen dentro de los límites geográficos de un país en un periodo especifico. El PIB se
subdivide;

a) PIB nominal: mide el valor de los bienes y servicios, de acuerdo con su precio de mercado corriente.
b) PIB real: se encarga del volumen físico de producción para un periodo dado.

También el PIB se utiliza para comparar el grado de desarrollo entre naciones, suponiendo que en un país el
nivel de bienestar tiene estrecha relación con su ingreso promedio.

*el crecimiento del PIB puede ser positivo en un periodo largo, aunque muestre importantes altibajos.

Imacec: O índice mensual de la actividad económica, es un anticipo de cómo se presentara la actividad


económica trimestral.

IDH: creado por el programa de las naciones unidas para el desarrollo humano (PNUD). Está orientado para
que refleje de mejor manera el bienestar combinando un índice conjunto, el PIB perca pita con indicadores
educacionales (tanto de alfabetización como matricula escolar).

Ciclos económicos: fluctuaciones de corto plazo.

Cima: máxima expansión del producto dentro de un ciclo económico.

Sima: es el punto más bajo del ciclo económico.

Expansión: es el alza desde una sima hasta una cima.

Recesión: es la caída desde una cima hasta una sima

2.- Desempleo:

Tasa de desempleo: mide el número de personas que buscan activamente trabajo sin encontrarlo, como
porcentaje o fracción de la fuerza laboral tota. Los movimientos a corto plazo de la tasa de desempleo se
asocian con las fluctuaciones del ciclo económico, por ejemplo; las reducciones del producto se asocian con
aumentos súbitos del desempleo. También guarda relación con la flexibilidad laboral; cuando más flexible
sea, mayor será la creación de empleo.
3.- inflación y cuanta corriente:

Tasa de inflación: mide el cambio porcentual del nivel general de los precios, la medida de inflación es la
variación en el índice de precios al consumidor, IPC.

IPC: o índice de precios al consumidor, es un promedio de precios de bienes y servicios de consumo.

Saldo en cuenta corriente: mide las exportaciones de bienes y servicios de un país al resto del mundo
menos sus importaciones de bienes y servicios desde el resto del mundo, más las transferencias (regalos)
que un país recibe desde el exterior.

Déficit en la cuenta corriente: cuando lo que importa un país excede lo que exporta.

Superávit en la cuenta corriente: cuando un país exporta más de lo que importa.

Capitulo 2: La producción y el empleo.

Relación entre PIB y empleo: es una relación estrecha, claramente ambas variables están muy
relacionadas; en las recesiones la creación de empleo cae e incluso se torna negativa, mientras que en las
expansiones la creación de empleo es positiva.

Las recesiones generan un aumento muy rápido del desempleo, mientras que las expansiones tienden a
disminuirlo de manera lenta y gradual.

1.- relación entre producción y empleo:

Función de producción: nivel de producción de una empresa o grupo de ellas que obtiene con niveles dados
de sus insumos o factores; capital, trabajo y tecnologías disponibles.

1. Capital: se forma con la planta, los equipos y la cantidad de bienes primarios, semiprocesados y
terminados (a los cuales se les llama existencias o inventarios), que esta posee.
2. Trabajo: se relaciona con el número total de empleados y el número de horas que trabajan.
3. Tecnología: es la forma en la que se combinan y trabajo en la producción.

A corto plazo se ve influenciado el trabajo en ámbitos como el clima y factores transitorios como
huelgas, desordenes civiles u otros stocks de producción, mientras que el capital y la tecnología son más
o menos fijos. En cambio a largo plazo las variaciones de producción reflejan cambios en el stock capital
y la tecnología.

La función de la producción tiene dos características importantes:

1. Un aumento en la cantidad de cualquier insumo (capital, trabajo, tecnología) hace aumentar la


producción.
2. La productividad marginal de cada factor disminuye cuando se utiliza mayor cantidad del mismo y
se mantiene fija la de los demás factores.

Productividad marginal del trabajo: mide el aumento de la producción, resultante de incrementar el


trabajo en una unidad.

¿Cuánto trabajo debe contratar una empresa? La empresa que maximiza sus utilidades contrata
trabajadores hasta el punto en donde el producto marginal del trabajo iguala al salario real.

Salario real: es el salario nominal dividido por el precio del producto.

Utilidades empresariales: ingresos menos costos de producción.

Ingresos empresariales: producción total multiplicada por el precio del producto.

2.- La oferta de trabajo y el equilibrio del mercado:

¿Cuál es la cantidad de trabajo que las familias están dispuestas a ofrecer a las empresas? Es la
decisión donde una persona debe entre ofrecer trabajo o disfrutar de su ocio. En función del salario de
mercado, una persona destinara parte de su tiempo a trabajar para obtener ingresos y otra para descansar.

Ocio: actividades de recreación y descanso.

Los salarios más altos no provocan una mayor oferta de trabajo.

Equilibrio del mercado laboral: el salario real es flexible y que se ajusta para mantener en equilibrio la
oferta y la demanda por trabajo. El trabajo está plenamente empleado, en el sentido que las empresas
desean contratar exactamente el trabajo que las personas ofrecen, al salario real determinado por el
mercado.

La función de producción determina el nivel de producto de pleno empleo.

Tasa natural de desempleo: parte del desempleo que corresponde rotación normal y habitual existente en
el mercado laboral, que varía de acuerdo con las características institucionales de los mercados laborales;
cuanto más flexible es el proceso de determinación de los salario, el de contratación y despido de
trabajadores más baja será la tasa natural.

Inactividad: estar voluntariamente sin trabajo

Desocupación: estar involuntariamente sin trabajo

OIT: organización internacional del trabajo

Trabajador adicional: ocurre cuando el jefe de hogar pierde su trabajo, los otros miembros de la familia
que no participan de ninguna actividad productiva remunerada (ama de casa, estudiantes, jubilados, etc.)
entrarían al mercado de trabajo para compensar la caída del ingreso familiar. Este efecto contribuye a
aumentar la tasa de desempleo.

Trabajador desalentado: ocurre cuando alguien pierde el empleo y la búsqueda a resultado infructuosa, es
posible que opte por utilizar ese tiempo de espera en actividades domesticas y de capacitación, lo que
significa una disminución de la fuerza de trabajo.

¿Cuál de los dos efectos predomina? Varía de un periodo y de un país a otro, es decir, se trata de un
aspecto empírico.

3.-Diferencias entre la medición de desempleo en el mundo

Encuestas a la fuerza laboral: encuesta familiar, a gran escala, que se realiza mes a mes, la tasa de
desempleo se calcula a partir de esta encuesta.

Desempleado según EE.UU: no tener un empleo remunerado y estar buscando trabajo durante las últimas
cuatro semanas, o esperar comenzar a trabajar, o haber sido transitoriamente despedido pero estar
esperando volver al mismo puesto.

OCDE: siglas en ingles de la organización para la cooperación y desarrollo económicos.

Histéresis: cuando se inicia una recuperación de la recesión del ciclo económico lo normal sería
experimentar una reducción del desempleo. Este fenómeno se produce cuando hay efectos permanentes de
la subida de la tasa de desempleo en la tasa natural (o de pleno empleo). Lo anterior se debe a que en
determinadas circunstancias, los individuos desempleados pierden paulatinamente las habilidades
conseguidas en el empleo anterior o se alejan de las redes de contacto e información en el mercado.

¿Qué explicaría las alzas del desempleo?

1. Está ligado al ciclo económico, en específico a las recesiones.


2. Periodos de fuerte crecimiento del salario mínimo, que afectan a personas con menor calificación en
especial a jóvenes.
3. Cambios estructurales como la globalización que, a través de la necesidad de reducir costos, ha
llevado a las empresas a reducir personal, fusionarse, etc.
4. Incertidumbre por el curso que habrán de tomar los acontecimientos tanto nacionales como
internacionales, los cuales podrían obstaculizar la contratación de nuevos empleados.

Recesión: caída del PIB por dos trimestres consecutivos.

Capitulo 3: ¿Por qué y cómo crecen los países?

Crecimiento económico: aumento sostenido del producto de un país o una región. Usualmente se mide como
el incremento del PIB real en un periodo de varios años o décadas.
Países volátiles: países con mayores fluctuaciones económicas.

1.- surge el crecimiento económico moderno

Desde los inicios de la era cristiana el gran salto en cuanto a la evolución de la población y del producto per
cápita se dio en la fase capitalista moderna, cuando la tasa de crecimiento del producto per cápita aumento
a 1.3% al año, y el crecimiento de la población fue más del doble que en la etapa anterior. Dicho salto
coincide con la revolución industrial, etapa en la que inicio el desarrollo económico moderno. El banco mundial
en un estudio propone los siguientes factores para tal crecimiento económico;

1. Inversión privada y nacional


2. Rápido crecimiento del capital humano
3. Altas tasas de ahorro.

La fase de crecimiento económico moderno, manifiesta cambios en la estructura económica y como


resultado, surgen varios patrones comunes a los distintos países o a las diferentes regiones que se inicia
este proceso, cuyas características son las siguientes;

1. El tamaño relativo del sector agrícola en términos económicos tiende a reducirse.


2. El sector industrial aumenta rápidamente, luego alcanza un punto máximo y después du participación
en la economía tiende a disminuir.
3. Los servicios, a la vez, se incrementan en forma constante a medida que los sectores agrícolas e
industriales disminuyen.
4. Urbanización (la concentración de la población en asentamientos relativamente grandes y densos)
5. Aumento de la división del trabajo y de la especialización.
6. El avance tecnológico, que se traduce tanto en la creación de nuevos productos como en la habilidad
para elaborarlos a menor costo.

I&D: investigación y el desarrollo. Los países más ricos suelen destinar entre el 1 y 3% del PIB,
distribuyéndolo entre laboratorios industriales, universidades e instituciones estatales de investigación.

2.- Fuentes del crecimiento

El crecimiento económico está relacionado con;

1. Grado de innovación tecnológica


2. Crecimiento de capital
3. Crecimiento del trabajo en la economía.

En la mayoría de los países latinoamericanos, la participación del ingreso laboral en el PIB total es baja en
comparación con lo que ocurre en los países desarrollados, porque el trabajo es relativamente abundante y
los salarios son bajos.

PTF: productividad total de los factores


Residuo: progreso técnico.

Posturas sobre las fuentes de crecimientos:

1. Los economistas no cuentan con una buena forma de medir la PTF. Calculan el cambio técnico en
forma directa, como la diferencia entre el crecimiento observado del PIB menos aquella parte del
crecimiento explicada por la acumulación de factores productivos. Lo anterior se interpreta como
fracción del incremento económico atribuible al progreso tecnológico, aunque en realidad es una
medida de la ignorancia. (premio nobel de economía, Robert Solow)
2. Por otro lado un estudio realizado en los siete países más grandes de Latinoamérica, desde la década
de 1940, concluyo que la acumulación de capital explicaría una fracción mucho mayor del
crecimiento del PIB per cápita que el progreso técnico.
3. La noción básica de los nuevos estudios es que la inversión en capital, ya sea en maquinas o en
personas, mejora no solo la capacidad productiva de otras empresas y de otros trabajadores
relacionados. Estos derrames de conocimiento ayudan a explicar porque las empresas de alta
tecnología tienden a agruparse en zonas específicas.

3.- Los factores detrás del crecimiento económico

1. Políticas económicas, países con mercados abiertos son más exitosos económicamente.
2. Las instituciones políticas y económicas, ej; países con constitución escrita, y donde el sistema
judicial independiente hace cumplir los contratos de manera justa y dentro de la ley tienen a tener
mejores indicadores
3. Ciertas características estructurales también inciden en el crecimiento. En este caso, la geografía
(ubicación del país, clima, su acceso a mar, etcétera)

Capitulo 4: ¿Qué relación hay entre el dinero, la inflación y el tipo de cambio?

El dinero agrega capacidad de compra a los recursos y su tasa de expansión se relaciona estrechamente con
la inflación.

1.- El dinero

El dinero es crucial para las transacciones comerciales y financieras en cualquier economía moderna. Sin él,
todas las operaciones tendrían que hacerse por medio del trueque que resulta sumamente ineficiente,
porque se necesita que haya mutua coincidencia en las necesidades de las personas.

El dinero elimina la necesidad de trueque, ya que cumple con las funciones de;

1. Medio de cambio: que es la capacidad que permite ser utilizado en las transacciones económicas.
2. Unidad de cuenta: todos los bienes pueden expresarse en términos monetarios y solo se requiere
emplear un precio único para cada bien.
3. Reserva de valor: las monedas y billetes que lleva alguien hoy en el bolsillo probablemente tendrán el
mismo valor dentro de una semana, en términos de su capacidad para adquirir bienes.

Precios: la tasa a la cual se intercambia dinero por bienes.

2.- El mercado monetario y la tasa de inflación

El dinero se transa en el mercado monetario (abstracto), donde la oferta y la demanda determinan la


cantidad de dinero que las personas y empresas utilizan.

¿Cómo se determina la demanda de dinero? Por la emisión, consistente en poner en circulación monedas y
billetes. Por lo general, los países cuentan con una institución oficial con autoridad legal para emitir dinero:
Banco Central.

Hace pocas décadas la emisión de dinero se determinaba por la oferta de las mercancías como el oro y la
plata. Cuando se utiliza papel moneda, normalmente estaba respaldado por metales preciosos a una tasa fija.

En la actualidad, al dinero lo respaldan parcialmente las reservas de oro que mantiene el Banco Central y
principalmente los instrumentos de ahorro seguros, como los bonos de tesoro estadounidense. Por lo tanto
la política monetaria es el determinante principal, si no el único, de la oferta de dinero.

El equilibrio del mercado monetario se manifiesta cuando se igualan la oferta y la demanda de dinero. Si se
perturba dicho equilibrio por una mayor emisión de dinero de la que desean los agentes económicos, se
genera un exceso de oferta de dinero. El equilibrio del mercado monetario se llega a restablecer mediante
un alza de precios. De esta manera las variaciones en la oferta monetaria que no son demandadas, se
traducen en mayores niveles de precios. En la mayoría de los casos, la inflación se eleva porque el
gobierno financia su exceso de gastos imprimiendo más dinero.

3.- Los sistemas cambiarios alternativos

Tipo de cambio: mide el valor de mercado de la moneda nacional en relación con otra moneda extranjera.

El peso se ha despreciado: el tipo de cambio sube, el peso o moneda nacional según sea el caso, pierde valor

Si el conjunto de bienes producidos en dos países es similar y si ambos comercian libremente, se espera que
los nieveles de sus precios se relacionen por medio del tipo de cambio de mercado.

Mientras que en una economía cerrada los incrementos de la oferta monetaria generan aumento en el nivel
de los precios, el resultado en una economía abierta depende del régimen cambiario que el país elija.

Regímenes cambiarios:
1. Dolarización: no cuentan con moneda propia, ya que para sus transacciones utilizan el dólar
estadounidense. (Ecuador, Panamá).
2. Caja de convertibilidad: Fijan el precio de su moneda en relación estricta respecto de otra, de tal
manera que toda emisión que efectúan está respaldada por su equivalente en moneda extranjera.
(Estonia)
3. Tipo de cambio reptante: fijan implícitamente una tasa anual de alza de tipo de cambio (devaluación)
de acuerdo con determinados objetivos de inflación y competitividad externa. (Bolivia).
4. Tipo de cambio flexible o flotante: dejan que el tipo de cambio se determine libremente en el
mercado. (EE.UU, México y Chile).
5. Tipo de cambio fijo: el Banco Central de un país se compromete a comprar y vender moneda
extranjera al precio que fijó previamente. Las consecuencias de dicho sistema son cruciales, aunque
en la práctica no son muy comprendidas.
Cuando un país se compromete con un sistema de cambio fijo o de caja de convertibilidad pierde
control sobre la oferta monetaria. En términos simples, no puede hacer política monetaria, porque a
cualquier aumento o disminución de la cantidad de dinero lo rige el aumento o la disminución de
reservas internacionales. En consecuencia, el Banco Central pierde la opción de dar crédito al
gobierno o de otorgar liquidez al sistema bancario.

Chile a experimentado varios cambios:


1. Tipo de cambio múltiple a inicios de la década de 1970
2. Tipo de cambio fijo y unificado hasta la crisis de 1982
3. Sistema de bandas cambiarias en 1990 hasta 1999
4. Tipo de cambio flexible actual.

4.- El dilema de los países con tipo de cambio fijo

La dolarización disminuye o elimina la incertidumbre en cuanto al nivel futuro del tipo de cambio. Al
reducirse o eliminarse dicho riesgo, las tasa de interés deberían bajar, lo cual reduciría el costo de las
deudas públicas y privadas.

El cambio flexible que permitiera amortiguar los shock externos y mantener el uso de la política monetaria
como un instrumento independiente. Lo anterior hace posible que el Banco Central acuda en ayuda del
sistema monetario ante una probable crisis.

Los incrementos de oferta monetaria no deseados bajo este esquema se traducen en mayores niveles de tipo
de cambio y por ende, de precios. Para mantener la inflación bajo control resulta fundamental que el banco
central sea autónomo. También ayuda la existencia de metas de inflación.

La experiencia indica que los países con Bancos Centrales independientes y metas explicitas de
inflación (como Chile y México) han logrado mantener las tasas de inflación bajas.
Capitulo 5: Déficit fiscales, inflación y crisis de la balanza de pagos.

¿Qué fenómenos caracterizaron a América Latina a partir de 1950, y hasta el presente?

1. Alta inflación
2. Déficit fiscales
3. Crisis de la balanza de pagos
4. Moratoria en sus pagos de deuda externa
5. Alto nivel de desigualdad
6. Debilidad de sus instituciones

En casi todos los casos, las altas tasas de inflación fueron provocadas por cuantiosos y persistentes déficit
fiscales financiados por sus bancos centrales mediante la emisión de dinero.

En la práctica, el déficit del sector publico se puede cubrir de tres maneras:

1. Endeudamiento (interno o externo)


2. Utilizando reservas internacionales
3. Emitiendo dinero

Los países que operan con déficit fiscales persistentes pierden reservas internacionales y enfrentan
dificultades para obtener nuevos créditos. En ellos, las autoridades recurren tarde o temprano a la emisión
de dinero para financiar el déficit.

1.-El déficit fiscal bajo tipo de cambio fijo y flexible

Cambio fijo: el déficit fiscal con emisión de dinero se traduce en pérdidas de reservas internacionales.
Esto sucede porque las personas poseen mayor cantidad de dinero que la que necesitan para sus
transacciones y querrán trasladar parte de la demanda al extranjero para invertir, para esto necesitan
convertir el dinero nacional en extranjero, pero cuando lo hacen el tipo de cambio tiende a subir. Para que la
moneda nacional no se deprecie el Banco Central vende reservas para mantener fijo el cambio. Si el déficit
persiste y las reservas se agotan, el Banco Central tendrá que devaluar su moneda, y finalmente se
producirá inflación de igual manera.

Cambio libre: un déficit persistente también es financiado directamente con emisión monetaria, pero en
este caso el Banco Central no se comprometerá a mantener el tipo de cambio, se producirá una continua
depreciación del tipo de cambio, lo cual hace aumentar los precios domésticos.

Al final, el déficit fiscal conducirá a mayores tasas de inflación. Ello equivale a financiar el déficit con un
impuesto, el impuesto de inflación que el gobierno cobra a quienes mantienen moneda nacional, desde el
punto de vista del gobierno este impuesto cuenta con ventajas ya que no necesita aprobación legislativa y su
recaudación no implica un costo administrativo. Sin embargo, es un impuesto ineficiente ya que es regresivo.
2.- Crisis de la balanza de pagos

Crisis de la balanza de pagos: colapso de un sistema de tipo de cambio fijo

Ataque especulativo: cuando el público prevé una crisis de la balanza de pagos y se apresuran a cambiarlo
por moneda extranjera, dólares, en general. Este efecto provoca el agotamiento de las reservas de moneda
extranjera del Banco Central, o las lleva a un nivel mínimo

NAFTA: Tratado de Libre Comercio de América del Norte, (siglas en ingles)

Ejemplos de la crisis de balanza de pagos:

1. México 1994-1995
2. Argentina 2001- 2002
3. Crisis Asiática

Capitulo 6: ¿Cuánto cuesta estabilizar una economía?

¿Cuál es la manera menos costosa de detener la inflación?

1. Reducirla rápidamente provocando una recesión, mediante el uso restrictivo de política monetaria y
fiscal
2. Reducirla gradualmente con una desaceleración económica mas lenta, pero con el costo de aceptar
por largo tiempo las indeseables consecuencias de la inflación (caída del PIB y aumento del
desempleo).
3. Otra manera de reducir la inflación es la autonomía del Banco Central y las claras metas de inflación.

1.-costos de la inflación:

La inflación es un impuesto a la posesión del dinero que no requiere aprobación legislativa, el dinero pierde
parte de su valor al utilizarlo como medio de intercambio.

Hiperinflaciones: casos extremos de alta inflación. Se produce cuando la tasa de inflación mensual supera el
50%.

También se reconoce que la inflación produce importantes redistribuciones de la riqueza;

1. Beneficia al individuo que se endeude en pesos.


2. La inflación perjudica sobre todo a la gente pobre (es un impuesto regresivo)
3. Hace que los precios pierdan su valor como proveedores de información, y normalmente induce a las
personas a tomar decisiones erróneas de producción y consumo. En consecuencia, representa
importantes costos.

2.- inflación y desempleo.


¿Hay alguna razón para relacionar inflación y desempleo? Si en todos los mercados hubiera flexibilidad
de precios y acceso pleno a la información económica pertinente, no habría que esperar ningún tipo de
relación. Los elementos claves para determinar la relación entre inflación y desempleo son:

1. Las expectativas de las personas


2. Y la existencia de inflexibilidades en los salarios y los precios

3.- inercia inflacionaria

Existe una serie de factores que afectan el costo de estabilizar la inflación. Tales factores determinan el
grado de inercia inflacionaria de una economía.

1. Expectativas de inflación: tal vez los salarios nominales aumenten porque los trabajadores esperan
alguna sorpresa inflacionaria.
2. Indexación de salarios: en algunos países, sobre todo aquellos que han atravesado largos periodos
inflacionarios, los salarios nominales se reajustan automáticamente sobre la base de la inflación
pasada.
3. Contratos laborales a largo plazo: el contrato establece un salario nominal para cada año, que se
determina en forma importante por las expectativas de inflación que se tienen al momento de
negociarlo.
4. Poder de negociación laboral: explica el aumento de los salarios vía sindicatos y demás instituciones
responsables de fijar salarios. Adquieren mayor poder negociador.

Cuanto mayor sean las causas de aumento de salario, mayor será la inercia inflacionaria y, por tanto, el costo
de reducir la inflación en términos de empleo.

4.- coeficiente de sacrificio:

Se define como el exceso de desempleo acumulado por encima del nivel de equilibrio (tasa natural de
desempleo) dividido entre la reducción de la inflación, de principio a fin, del programa de estabilización. En
otras palabras el coeficiente de sacrificio indica cual es el costo, en términos de puntos de desempleo
adicional, de cada punto de reducción en la inflación.

5.- credibilidad y autonomía del banco central

Cuanto más serio se perciba el esfuerzo del Banco Central, mas rápido se ajustaran hacia abajo las
expectativas de inflación y más fácil será lograr el objetivo.

Cuanto más independiente sea el banco central, la tasa de inflación será menor.

Capitulo 7: La importancia del consumo y el ahorro.


El principal componente del PIB es el consumo, el que a su vez, es el destino principal de la producción
nacional.

1.- Decisión entre consumo y ahorro

La decisión de consumo y ahorro no depende solo del ingreso y riqueza actual, sino también de las
expectativas futuras; por ello, se afirma que se trata de una decisión de carácter intertemporal.

Las familias que pueden endeudarse en mercados financieros determinan su consumo sobre la base de
ingreso permanente y no el presente.

Ingreso permanente: especie de promedio que se obtiene entre el ingreso actual y el ingreso futuro
esperado.

Como el consumo cae poco frente a una reducción del ingreso actual, se reduce el ahorro. No obstante, en
caso de una caída permanente del ingreso el consumo disminuye en un monto similar al del ingreso, mientras
que el ahorro varia demasiado.

Hay dos etapas de desahorro en la vida: los primeros años y últimos años.

Hay una etapa de ahorro: los años intermedios.

2.- las restricciones de liquides y el ahorro precautorio.

Restricción de liquidez: incapacidad de algunos individuos de endeudarse considerando sus ingresos


futuros, lo cual se debe a quienes otorgan el crédito suponer que esos individuos enfrentaran dificultades
para pagar los préstamos, y no cuenten con las garantías adecuadas que los respalden.

Otro aspecto que debe considerarse, es el hecho que el consumo depende de las expectativas de ingreso
venidero; por lo tanto, a mayor incertidumbre sobre el futuro, las personas ahorran más.

Ahorra más aquella persona que tiene un ingreso mas variable (agricultor), que aquel que tiene un ingreso
más estable.

3.- el ahorro nacional

Cuanto mayor sea la proporción de individuos en edad de trabajar respecto de los más viejos o muy jóvenes,
mayor será la tasa de ahorro de un país. Asimismo, cuanto más rápido crezca la economía, mayor será la tasa
de ahorro.

Efectos del aumento en la tasa de interés sobre el consumo y ahorro

1. Efecto sustitución: una tasa de interés mayor, resulta un incentivo para aumentar el ahorro.
2. Efecto ingreso: si una familia acreedora neta (tiene más activos que pasivos financieros), el aumento
de la tasa de interés también aumenta el ingreso futuro; por lo tanto tiende a incrementar el
consumo y a reducirse el ahorro.

En el caso de una familia deudora neta (cuenta mas con pasivos que activos), ambos efectos de aumentos de
la tasa de interés van hacia un aumento del ahorro.

Una regularidad empírica del ahorro es que las economías que crecen más rápido tienden a mostrar tasas de
ahorro mayores que aquellas que crecen más lento.

Capitulo 8: la Inversión productiva:

Inversión: acumulación de capital. Es aquella parte de la producción que se utiliza para mantener o aumentar
el stock de capital en la economía. Al aumentar el stock de capital, el gasto de inversión hace creer la
capacidad productiva futura de la economía.

Formas de inversión: se identifican tres áreas principales

1. Inversión en activos fijos: mide lo que gastan las empresas en la planta ( estructura física que ocupa
una fabrica o una oficina comercial) y los equipos ( maquinarias y vehículos)
2. Inversión en estructuras residenciales: considera lo que gasta tanto en mantener las viviendas
existentes, como en producir viviendas nuevas.
3. Inversión en existencias: o inventarios. Que mide el cambio en la dotación de materias primas,
productos semiterminados y bienes terminados que todavía no se han vendido al comprador final
durante cierto periodo. Un incremento de las existencias constituye una inversión positiva, en tanto
que una reducción de las existencias es una forma de inversión negativa.

Inversión bruta y neta:

1. Bruta: gasto total en bienes de capital


2. Neta: es igual a la variación de stock de capital de un año a otro.

La diferencia entre ambas es precisamente la depreciación del stock de capital, es decir, el monto en que el
capital existe se gasta durante un año determinado.

Los bienes de consumo durable no se consideran una inversión, sino, que se consideran en las cuentas
nacionales como gastos de consumo del periodo.

Tipos de capital:

1. Reproducible: porque su stock puede aumentarse gracias a mayor producción.


2. No reproducible: puesto que no es posible aumentarlos por vía de producir más.
3. Agotables: cuanto más se utilicen, mas rápido se agotaran.

El gasto en educación y capacitación generalmente se clasifica en forma errónea- como consumo y no como
inversión, algo similar ocurre con la investigación y desarrollo.

1.- Patrones de inversión.

El gasto en consumo es muchísimo más estable que el gasto en inversión.

2.- Determinantes de la inversión

Una regularidad empírica es que en el corto plazo la inversión responde a la tasa de crecimiento del país.
Cuando el crecimiento se acelera, la inversión aumenta; y cuando se desacelera, la inversión disminuye.

Cuando la tasa de interés cae resulta conveniente invertir más, porque el costo de financiar la inversión es
menor.

Las altas tasas de crecimiento del PIB se interpretan como un signo de prosperidad futura.

Racionamiento del crédito: Cuando a una empresa se le raciona el crédito, la inversión depende no solo de la
tasa de interés y la rentabilidad del proyecto, sino que también del flujo de la caja de empresa. Este
fenómeno aparece sobre todo en dos casos:

1. Cuando el gobierno establece un techo a la tasa de interés, poniéndola por debajo del equilibrio del
mercado
2. Cuando las instituciones de créditos no pueden evaluar con precisión los riesgos de prestar dinero a
ciertos deudores.

Capitulo 9: La cuenta corriente y el endeudamiento externo

Saldo en cuenta corriente: mide las exportaciones de bienes y servicios de un país al resto del mundo
menos sus importaciones de bienes y servicios desde el resto del mundo, más las transferencias (regalos)
que un país recibe desde el exterior.

Déficit en la cuenta corriente: cuando lo que importa un país excede lo que exporta.

Superávit en la cuenta corriente: cuando un país exporta más de lo que importa.

Lo anterior es el concepto clave para el siguiente análisis. Si la economía opera con un déficit de la cuenta
corriente, los residentes aumentaran su deuda neta con el resto del mundo. Tarde o temprano, en
consecuencia, el país deberá reducir el gasto interno para cubrir la deuda que acumuló.
1.- Las diferentes interpretaciones del saldo de cuenta corriente

Los países miden las transacciones comerciales y financieras con el resto del mundo mediante la balanza de
pagos, uno de cuyos principales componentes es el saldo en la cuenta corriente (cc). Hay cuatro formas de
entender e interpretar el saldo en cuenta corriente. Cada una de ellas ilustra distintos aspectos de tan
importante variable macroeconómica.

1. Destaca el hecho que en una economía abierta el ahorro nacional no tiene porque ser igual a la
inversión nacional, como sucedería en una economía cerrada. En este sentido, la cc mide la diferencia
entre el ahorro y la inversión de un país. Cuando el ahorro nacional es mayor que la inversión interna,
el país goza de un superávit de cc; cuando el ahorro es inferior a la inversión, el país sufre un déficit
de cc.
2. Variación de los activos financieros netos de un país sobre el exterior. Dicho de otra manera, es el
cambio en la “posición de activos externos netos (PAEN)” del país. Cuando esta posición es positiva,
el país acreedor neto del resto del mundo; y cuando es negativa, es deudor neto. Un superávit de cc
significa que el país acumula activos internacionales netos, es decir, sus derechos netos sobre el
resto del mundo aumentan también.
3. La cc también se define como la diferencia entre la totalidad de ingresos que recibe una economía,
conocida como producto nacional bruto (PNB), menos el gasto total. En ese sentido, los países
enfrentan un déficit de cc si gastan más de lo que ganan. Altos déficit de cc indican que los
residentes en un país gastan muy por encima de su ingreso. En varias economías emergentes el
sector publico contribuye decisivamente al gasto. Por ello, se señala que una manera efectiva de
mejorar el cc es por vía de disminuir el déficit fiscal, que es simplemente la diferencia entre ahorro
e inversión del gobierno.
4. La ultima definición, que se relaciona con la forma de ordenar las cuentas de balanza de pagos,
señala que el saldo de la cc es igual a la suma de las exportaciones netas (también cocidas como
balanza comercial) mas los pagos netos a los factores de producción domésticos (PNF). Tales PNF
corresponden a los intereses ganados sobre los activos externos netos, las utilidades netas sobre la
inversión de los residentes en el exterior y las remesas netas que envían al país los nacionales que
trabajan en el extranjero.

Un déficit de cc indica que un país ahorra poco en relación con lo que invierte, y que gasta más allá de su
ingreso. El primer sospechoso del exceso de gasto es el sector público.

FMI: Fondo Monetario Internacional se creó inmediatamente después de la segunda guerra mundial, para
prestar asistencia a los países que tuvieran dificultades para realizar sus pagos externos y para promover la
estabilidad del sistema monetario.

2.- Las determinantes de la cuenta corriente


Los factores influyen en la cc son varios y se ligan a las variables que determinan el ahorro, la inversión y el
déficit fiscal. Por ejemplo, un incremento de la tasa de interés mundial tiende a mejorar el saldo de cc de un
país pequeño, al aumentar el ahorro y reducir la inversión.

Otro factor crucial, por su relación con el ahorro, es el flujo de ingreso que reciben los residentes de una
economía. Los individuos desearan mantener un nivel de consumo relativamente estable cuando enfrentan
una reducción transitoria del ingreso, lo cual disminuye el ahorro agregado y deteriora la cc.

Un ejemplo importante para los países exportadores de materias primas seria una caída transitoria del
precio de su principal producto de exportación. Dicha caída repercutirá en un menor ingreso nacional, que
tiende a disminuir el ahorro nacional y, por lo tanto, a deteriorar el saldo de la cc.

Una disminución permanente del ingreso nacional, sin embargo, debiera tener un efecto menor o nulo sobre
la cc, ya que el gasto total en consumo tendría que caer en cerca del mismo monto que la reducción del
ingreso. Por su puesto, si el stock permanente se interpreta erróneamente como transitorio, entonces la cc
se deteriorará de todos modos.

Capitulo 10: La política fiscal y sus repercusiones:

1.- los ingresos y los gastos del gobierno.

Uno de los principales instrumentos de las finanzas publicas es el presupuesto gubernamental, que describe
ingresos del sector público. La diferencia entre ambos se conocen como balance fiscal: si es positivo, se dice
que hay superávit; si es negativo, se presenta un déficit. El balance fiscal determina el monto del crédito
que el sector público deberá otorgar o adquirir. Mas precisamente, el déficit fiscal es igual al aumento de la
deuda del gobierno, cuando este no puede financiarse con emisión monetaria.

Impuestos: fuente más importante de ingresos para el gobierno se dividen en tres categorías.

1. Impuestos a la renta, pagan individuos y empresas.


2. Impuestos a la propiedad , pagan individuos y empresas
3. Impuestos a los gastos, se asocian con la compra de bienes.

Los dos primeros se conocen como impuestos directos; el último corresponde a impuesto directo. Los
gobiernos de las economías desarrolladas tienden a derivar una alta proporción de sus ingresos de los
impuestos directos. Mientras que los países en vías al desarrollo, por el contrario, tienden a percibir la
mayor parte de los ingresos por la vía de impuestos indirectos.

Un sistema tributario que se basa en los impuestos indirectos tiende a ser regresivo, ya que los impuestos
que pagan los pobres representan una porción mayor de sus ingresos que los que pagan los individuos mas
pudientes.
Las utilidades de empresas y agencias estatales son otra fuente (menos significativa, en general). En chile el
sector publico continua dependiendo significativamente de los ingresos provenientes de la explotación del
cobre mediante la estatal Corporación del Cobre (Codelco); cada centavo de dólar del precio del cobre
representa un aporte bruto del orden de los 40 millones de dólares al erario público chileno.

El gasto público también se puede agrupar en cuatro categorías:

1. Consumo de gobierno: incluye el salario que el gobierno paga a los empleados públicos, asi como las
compras de bienes y servicios para el consumo corriente.
2. Inversión de gobierno: que engloba una variedad de formas de gasto de capital, tales como la
construcción de caminos y puertos.
3. Transferencias del sector privado: incluye las pensiones de retiro, el seguro de desempleo, los
beneficios a veteranos de guerra y otros beneficios.
4. Intereses sobre la deuda publica

Ocasionalmente se suele dividir el gasto fiscal en solo dos grandes categorías:

1. Los gastos corrientes: comprenden el pago de salarios, la compra de bienes y servicios, el pago de
intereses y las transferencias.
2. Los gastos de capital o inversión pública.

Gobierno central: se refiere a las agencias gubernamentales y administrativas en el ámbito nacional.

Gobierno general: incluye al gobierno central y a los gobiernos locales y regionales, así como a las
instituciones descentralizadas como el Fondo Nacional de Pensiones y las universidades estatales.

Sector público no financiero: La consolidación del gobierno general y el sector de empresas públicas no
financieras.

Sector publico consolidado: cuentas del banco central y las instituciones financieras propiedad del estado.

2.- El ahorro, la inversión y el déficit fiscal

el superávit público también se conoce como superávit presupuestario o fiscal. En consecuencia, manteniendo
fijo el superávit privado, una caída del superávit fiscal o un aumento del déficit conducirán a una reducción
del saldo de la cuenta corriente. Entonces, una manera de reducir el déficit en la cuenta corriente hacia
niveles sostenibles en el largo plazo es cortando el déficit fiscal.

3.- El patrón cíclico del déficit fiscal.

El ciclo económico también juega un papel importante en la determinación del tamaño del déficit fiscal. En
los periodos recesivos, el déficit presupuestario tiende a subir, mientras que en los auges económicos el
balance tiende a mejorar. A dicho patrón contribuyen dos factores: uno, que la recaudación tributaria en
ocasiones aumente drásticamente durante un auge y caiga durante una recesión; otro, que ciertas categorías
del gasto de gobierno, como las transferencias a los desempleados, son anti cíclicas. En otras palabras, el
gasto en dichas categorías tiende a aumentar en los periodos recesivos y a disminuir cuando la economía se
recupera.

Balance estructural: es el saldo fiscal que habría en la economía se encontrara en su nivel de producto
potencial, es decir, excluyendo la influencia de los auges y las recesiones.

Capitulo 11: La globalización:

El término resume un importante cambio cualitativo que opera en la economía mundial, y afecta muchos
aspectos de la vida de la gente y de la política económica de las naciones.

1.-El proceso de globalización

La globalización ocurre al menos desde que Europa y China se dedicaron al comercio a largas distancias en
los tiempos del Imperio Romano y del Imperio Han.

Su apogeo comenzó en el siglo XIX, cuando la revolución tecnológica, originada entre otras causas por el uso
de maquinas de vapor en los procesos industriales y la difusión de los ferrocarriles, elevó el comercio
mundial desde el 2% del PIB en 1820 hasta el 10% del PIB en 1870.

¿Por qué hubo un retroceso en el periodo comprendido entre las décadas de 1930 y 1960? La
principal hipótesis es la gran depresión la caída generalizada de la producción en el mundo que sucedió a
partir de 1929 resulto crucial para que la mayoría de los países aumentara los niveles de protección,
elevando los aranceles (impuestos a la importación) e imponiendo barreras no arancelarias, con la finalidad
de limitar la exposición de sus economías a los vaivenes internacionales. Además, las dos guerras mundiales y
sus secuelas significaron duros tropiezos para el intercambio internacional.

La globalización es la integración económica de países de toso el mundo. Cuando se piensa en integración


económica lo primero que se nos viene a la cabeza es el comercio internacional, pero globalización es mucho
más que eso. Más preciso seria definirla como un proceso de por lo menos cuatro componentes
fundamentales:

1. Aumento del comercio internacional: al menos tres razones explican tan rápido crecimiento del
comercio
A. La primera es una reversión de la tendencia que experimento el comercio internacional durante el
periodo comprendido entre 1914 y 1945. Durante las post guerra se empezaron a eliminar
progresivamente las barreras al comercio, algunas veces por la vía de medidas unilaterales de
algunos países, y otras dentro del contexto de negociaciones bilaterales o multilaterales.
B. La segunda razón es el progreso tecnológico. Los avances en el transporte han sido enormes.
C. La tercera razón es política. Las agudas divisiones surgidas después de la segunda guerra mundial
comenzaron a desvanecerse en la década de 1970 y para la de 1990 virtualmente habían
desaparecido. A lo anterior se sumo la creciente adhesión a la idea de que la integración comercial es
un motor de desarrollo.

2. El aumento de los flujos internacionales de capitales: igualmente noble es quizá la liberalización


de los flujos internacionales de capital. El auge económico de la post guerra que tuvo lugar en EE.UU
y Japón con el tiempo restauro la confianza en los créditos internacionales y permitió que se
reanudaran los préstamos de procedencia privada. Durante la década de 1990, los flujos
internacionales de capital aumentaron aun con mayor rapidez, en comparación con el comercio
internacional que, a la vez, creció , más que el PIB de mundial. El incremento de los flujos
internacionales de capital de asocia a oportunidades y riesgos. Por el lado s de las oportunidades, la
preponderancia cada vez mayor de la inversión extranjera directa (IED), donde los inversionistas de
un país compran un porcentaje mayoritario de un negocio en el exterior.
3. La internacionalización de la producción: manifestación clara de globalización es la
internacionalización de la producción. Un típico producto de inversión o consumo es nacional y
extranjero a la vez, es decir, una parte se produjo y se ensamblo en el país, y otra parte en el
extranjero. No es raro encontrar bienes sofisticados como computadoras o automóviles, cuyos
componentes provienen de más de una docena de naciones. El resultado de lo anterior es un sistema
productivo cada vez más globalizado. En un sistema de producción globalizado, cada empresa evalúa
que partes del producto producen mejor en casa y cuales les resulta más conveniente comprar en el
exterior. La producción globalizada existe desde hace siglos, pues las grandes compañías han
mantenido filiales en el exterior para asegurarse el suministro de insumos básicos. Pero el alcance
de los sistemas productivos globalizados creció de manera formidable en los últimos 30 años. Los
responsables de esa tendencia son los cambios tecnológicos y políticos. Una estrategia muy exitosa
en algunos países en desarrollo es establecer zonas de procesamiento de exportaciones (ZPE). Las
ZPE son parques industriales que resultan convenientes para que las multinacionales lleven a cabo sus
operaciones productivas locales, con facilidades en términos de transporte, comunicaciones,
abastecimiento energético y tratamientos tributarios favorables
4. La armonización de las instituciones económicas: globalización significa también que los gobiernos
nacionales toman la decisión consciente de armonizar sus instituciones económicas, de manera que
las reglas del juego sean cada vez mas similares en todo el mundo. De esta manera, se reduce el
costo de hacer negocios con el resto del mundo y aumentan las ventajas de una buena integración
económica internacional.

América latina y la globalización:

También podría gustarte