Está en la página 1de 4

UNIVERSIDADA NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


Escuela de Formación Profesional de Enfermería

CURSO: Comprensión y Redacción de Textos


SEMESTRE: II semestre
PROFESOR: HUAMÁN LÓPEZ, Hans Nicolas
ESTUDIANTES:
- CECILIO HUERE, Nayhely Deysi
- CRISTOBAL ALMERCO, Noemí Leslie
- HINOSTROZA MALPARTIDA, Hemely Bertha
- SANCHEZ FERRER, Sesy Inocenta
- VIERA VEGA, Foliber

Cerro de Pasco

2022
DIMENSIONES SUBDIMENSI EXCELENTE BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE
ONES

Estructura El texto muestra El texto está texto no está El texto no


textual una buena organizado y, adecuadamen tiene orden
estructura clara, en general, te organizado lógico. Carece
ordenada y muestra cierto no muestra de una
coherente. orden y suficiente estructura
coherencia. orden y clara,
coherencia ordenada y
coherente.

Organización La estructura y/o La estructura En la El texto


textual. las partes del tipo y/o partes del estructura y presenta una
de texto se percibe tipo de texto las partes del estructura
con claridad y son tipo de texto desordenada
uniformidad . entendibles. no se ve el y sin claridad
orden en su
Simultáneamente Las ,tampoco recorrido.
las propiedades propiedades lleva una
textuales ( textuales secuencia
Adecuación,cohere ,están uniforme. El texto no
ncia , cohesión y especificadas recaba
corrección ) están con claridad y El texto transmitir el
muy concisas y son benéficas presenta una mensaje al
fácil de comprender para el redacción lector.
el texto. proceso de la amena y
lectura. confusa que
no se puede
comprender .

. Finalidad El texto transmite y El texto El texto no El texto no


explica de manera transmite y transmite con logra
correcta su explica su claridad su transmitir su
finalidad. finalidad. (deja finalidad, pero finalidad.
algunas se logra
dudas) entender.

Objetividad Mantiene Mantiene el Comienza No denota


íntegramente el objetivo en con el tener un
objetivo durante general, pero a objetivo pero objetivo claro.
todo el texto. veces se luego lo
pierde. cambia.

Tema El texto siempre El texto rara Se discute un No se aborda


está relacionado vez se desvía tema general, el contenido
con su contenido de su incluso si del tema
principal (tema). contenido difiere de
principal otros temas
(tema).

Audiencia . El texto se adecua El texto se El texto sólo El texto no se


al público receptor adecua al se adecua al adecua al
siempre. público público público
receptor casi receptor en receptor.
siempre. ocasiones
puntuales.

Marcas Textuales El texto presenta un El texto solo El texto solo Empleó mal
lingüísticas correcto empleo las presenta 3 de presenta 2 o los recursos o
siguientes recursos: los 4 recursos 1 de los 4 no ocupa
de las marcas recursos de ningún
a) Textuales lingüísticas. las marcas recurso en el
(recursos lingüísticas. texto,
tipográficos, demasiado
conectores lógicos, pobre.
deícticos y formas
supralingüísticas)

b) Oracionales
(oraciones simples
o compuestas;
construcciones
lógicas,
reformulaciones,
aposiciones
explicativas, verbos
estáticos).

c) Léxicas
(adjetivos
especificativos,
sustantivos
abstractos o
concretos,
tecnicismos,
términos
compuestos,
derivados o siglas,
modalizadores de
tipo asertivo, etc.).

Oracionales El texto siempre A veces, el El texto El texto


cumple con los texto no cumple carece de las
requisitos de los cumple con los parcialmente estructuras
signos del lenguaje requisitos de los requisitos sintácticas
oracional: carácter del de los signos requeridas por
A) Hay muchas lenguaje del lenguaje la categoría.
oraciones expresivo. De oracional: a Se prefieren
simples y hecho, aunque veces las
compuestas el texto contiene construccione
(coordinada presenta algunas s psicológicas.
s, paralelas oraciones estructuras No hay
o simples o sintácticas paráfrasis
subordinada compuestas y necesarias,
s. proporciona suele mezclar
B) Existen construcciones estructuras
aposiciones lógicas, no hay lógicas con
explicativas demasiadas estructuras
(uso de los paráfrasis. psicológicas,
dos puntos, trata algunas
“que” paráfrasis o
explicativo). ejemplos por
C) Los verbos separado, no
son siempre
estáticos introduce los
(indican un explicativos.
estado
concreto
que nunca
D) cambia:
estar, tener),
se usa “ser”
o formas
verbales no
personales
e
impersonale
s.

Léxicas El texto sigue texto suele En el texto se En el texto no


fielmente los respetar las aprecian muy existen los
requerimientos de marcas pocos adjetivos
las marcas lingüísticas de tecnicismos, especificativos
lingüísticas de tipo tipo léxico términos , los
léxico: abundan los compuestos, sustantivos
adjetivos derivados o abstractos o
especificativos, los siglas. concretos, los
sustantivos Aparece tecnicismos,
abstractos,concreto algún los términos
s,los tecnicismos, modalizador, compuestos ni
los términos aunque de los derivados.
compuestos, tipo subjetivo No emplea
derivados o siglas y ningún
los modalizadores modalizador
de tipo asertivo

También podría gustarte