Está en la página 1de 48

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

Facultad de ciencias de la salud


Escuela de formación profesional de enfermería

La filosofía de la ciencia

Docente: Dra. Yupanqui Martínez, Irma

ESTUDIANTE: Almonacid Morales Danna Cornelio Ingaruca Yalu


Ayala Jimenez Jeancarlos Cristobal Almerco Noemi
Benites Vallejos Jocelyn Cruz Paulino Friscyla
Bonifacio Torres Geraldine Fernandez Parra Jhosalin Rosali
Castro Valerio Brehit Hinostrosa Malpartida Hemely
Cecilio Huere Nayhely Jara Sanchez Diego
Cereno Rosales Bryan Lopez Osorio Brandon Moises
Córdova Rojas Lesly
Una vida sin examen no
merece la pena ser vivida

SÓCRATES470 a.C - 399 a.C

"El hombre que bajo la


filosofía de los cielos a la
tierra."
EDUCACIÓN:
Recibio una educación tradicional
recibiendo clases de literatura, música
y gimnasia.
MILITAR:
Aunque Sócrates no participó en la
FAENARETE SOFRONISCO política, sirvió como soldado de
(Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C)
enfantería en las batallas de Samos,
Filósofo griego. Pese a que no Potidea y Anfipolis.
dejó ninguna obra escrita y son
escasas las ideas que pueden APARIENCIA:
atribuírsele con seguridad.
Sócrates es una figura capital del
Fue un hombre rechoncho con un
pensamiento antiguo, hasta el vientre prominente, ojos saltones y
punto de ser llamados
presocráticos los filósofos
labios gruesos y se dice que tenía un
anteriores a él. aspecto desaliñado. Y también
SÓCRATES andaba con los pies descalzos.
MATRIMONIO: Con los bienes que le dejo su
padre a Sócrates pudo vivir bien
y sin preocupasiones, para asi
poderse dedicar a filosofar.
FILOSOFÍA:
Creencia

de comprensión de los
conceptos de justicia, amor, virtud
SÓCRATES y conocimiento de uno mismo
JANTIPA MAYEUTICA:
HIJOS: Se da mediante DÍA: Mediante
Lamprocles: Primer hijo DIÁLOGOS LOGOS: Tratado
Menexenus: Segundo hija
IRONÍA REFUTACIÓN = MAYEUTICA
Sophroniscus: Tercera hija
MUERTE: DATO CURIOSO:
Diógenes Laercio en su
obra "Vidas de los
Acusaciones: filósofos" se dice que
Sócrates tuvo como
Corromper a la juventud maestro a Anaxágoras,
JUCIO
Introducir nuevos dioses Tamón y Arquelao y
también se dice que fue
amante de este último.
Tres atenienses:
NO GANÓ
- Anito EN CONTRA
- Meleto
- Licón
Le condenaron
"SOLO SÉ QUE a tomar la
"CICUTA"
NADA SÉ"
MAYÊUTICA: MÊTODO SOCRATICO
Es el método ideado por
Sócrates para ayudarnos a
encontrar y recordar la verdad.

El filósofo usó el término griego maieutike= arte de ayudar


a parir, porque para él, el embarazo y el parto eran una
clara metáfora y analogía del proceso que debemos seguir
para obtener el conocimiento.
CARACTERÍSTICAS DE LA MAYÉUTICA SOCRÁTICA

Principal característica de la mayéutica socrática es la


dialéctica entre dos interlocutores donde uno se limita a
preguntar y el otro a responder.

FASES:
La ironía: El maestro plantea un tema a debatir al
alumno, haciendo creer que este lo sabe
(encumbrándolo) y el maestro no.
La mayéutica: nos ayuda a sacar de nuestra psique
nuestro conocimiento y a descubrir que nuestra idea
sobre las cosas es errada.
MAYEÛTICA METODO SOCRATICO:
SOCRATICA 1. El maestro propone un tema a discutir y
preguntar al alumno.
2. El alumno responde seguro de si mismo y el
maestro rebate con otra pregunta.
3. Progresivamente las preguntas se toman
mas incomodas dolorosas y confusas.
4. Se va desarrollando un proceso de
aceptación de la propia ignorancia y
descubrimiento de la verdad.
5. El debate concluye con una conclusión o
inconclusión
Aristófanes contra Sócrates

Sócrates como comedia.

¨ Este charlatán desvía a la juventud de


nuestras enseñanzas¨

La educación de Sócrates esta generando


Aristófanes corrompidos.

(Cómico)
Aristófanes contra Sócrates

Viejo, sórdido, sucio, impostor.

Sócrates representa aun sofista.¨

Aristófanes Menciona que Sócrates es ¨ Arrogante¨

(Cómico)
Platón
FIilósofo griego seguidor de Sócrates y
maestro de Aristoteles.

En los diálogos escritos por él,


nos da a conocer un poco de la
figura que representaba
Sócrates en esos tiempos.
Los diálogos presentados por
Platón en su Juventud presenta de
manera teatralizado la actividad
Socratica.

Estos diálogos tenían por


propósito buscar la
definición de un tema, a pesar de todo lo que se hacia, estos
díalogos terminaban en Aporía y en que el interlocutor
descubriese que su persona es un ignorante.
DIÁLOGOS
Apología
Economía

Jenofonte

simposio

Apología de Sócrates
Memorable
La amistad era como
un don mas preciado, El esfuerzo, es una
donde no hay que verla forma de alcanzar la
socrates, estaba contra de con desdén sino virtud
los charlatanes, Sócrates en la labor
aprender a cultivarlo
improvisados, ya que el educativa, no se asumió
creía en conocimientos es como maestro, ya que
técnicos, de competencia. fomento que si lo
imitaban llegarian a ser
como el.
"La Gratitud"
Socrates
característica de un
mencionó que es
hombre virtuoso
mejor Preferir
antes la muerte
Argumento que que la vejez
Sócrates fue capas de
vencerse a si mismo
El verdadero conocimiento
"autodominio"
Jenofonte se obtiene cuando uno se
analiza asi mismo.
PLATÓN 427 a.C - 343 a.C

Platón dijo:
"La política es el arte de
gobernar a los hombres con
su consentimiento."
Biografía de Platón
Se cree que nació en Atenas o en Egina entre 426 y 347 a.C.
Creció en el seno de una familia aristócrata. Su padre fue
Aristón de Atenas, descendiente de los reyes Codro y
Melanto, y su madre fue Perictione, proveniente de la
familia de Solón, un importante reformador político.
Platón​​ fue un filósofo griego seguidor de Sócrates​ y maestro de Aristóteles.​
En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas, ​ institución que continuaría a lo
largo de más de novecientos años​ y a la que Aristóteles acudiría desde
Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367 a.
Influenciado por: Sócrates, Pitágoras, Heráclito, Homero, MÁS
¿Quién fue Platón y que hizo?

¿Quién fue Platón?


La figura de Platón es una de las más
importantes en nuestra cultura por todo lo
que ha conseguido aportarnos. Es un filósofo
de la Grecia clásica, discípulo de Sócrates,
que defendió las ideas de su maestro y las
desarrolló a través de sus obras escritas en
forma de diálogo. Es considerado como uno
de los pensadores más importantes que hizo
posible el origen de la Filosofía y que aportó
una forma de vida y de pensamiento
conocida como el "idealismo", de ahí la
expresión del "amor platónico".
Tras la condena a muerte de su mentor (Sócrates) por no creer en los dioses, Platón abandono
Atenas y viajo durante 12 años por la región mediterránea, durante su viaje se dedico a estudiar
disciplinas como:

Geología

Geometría Astronomía

Matemáticas Religión
¿Que hizo Platón?

A su regreso, Platón se instalo En sus obras su estilo de


a las afueras de Atenas donde escritura fue bastante
fundo la academia, la cual es novedoso para la época
considerada el máximo por la utilización del
antepasado de la universidad dialogo en ellas.
actual.

Una de sus obras mas


celebres es "El mito de la
caverna", una alegoría
filosófica que explica la
situación del ser humano
respecto al conocimiento.
¿Cual es el pensamiento de Platón?

''la libertad consiste en ser dueños de

la propia vida''
Platón
¿Cual
¿Cual es
es el pensamiento de

pensamiento de

Platón?
¿Que hizo Platón en la filosofía?

Platón era un filósofo idealista de la Grecia Antigua, ideólogo de la


aristocracia esclavista. Es el fundador del sistema filosófico del
idealismo objetivo, según el cual, a la vez que el mundo de los objetos
perceptibles (mundo no auténtico) existe el mundo especial
(auténtico) de las ideas, concebidas por la razón; por ejemplo,
además de los caballos reales existe, según Platón, la “idea-caballo”,
además de las mesas, la “idea-mesa”, &c. Los objetos, según Platón,
son sólo las sombras de las ideas, que son eternas, mientras que los
objetos, son transitorios. Si los objetos son percibidos como
representaciones singulares, las ideas son conocidas por el hombre
como conceptos de carácter general.
Platon antiguo filósofo idealista
griego, discípulo de Sócrates,
fundador del idealismo objetivo,
autor de más de 30 diálogos
filosóficos Defendiendo el
enfoque idealista del mundo,
Platón luchó activamente contra
las doctrinas materialistas de
aquella época
Diálogos de Platón:
diálogos más
importantes

LISIS
Lleva el nombre de un jovencito.
Orienta sobre el deber de cultivarse y sobre el amor y la amistad.Es
superior a muchos escritos de la época.
Centra su atención en las cuestiones educativas.
LAQUES
Sócrates aparece en compañía de personajes de la alta aristocracia.
Se aborda el tema de la educación ampliamente, por ejemplo: si es
útil el aprendizaje del esgrima para la guerra .
EUTIFRÓN
Es un estilo más rústico que los anteriores
Gracias a este diálogo se entiende que el hombre es en esencia
moral.
El culto a la religión y al ser humano pueden convivir.
Un hecho infame llama la atención a Platón y es: la publicación de
un discurso donde Anito acusa a Sócrates.
El escrito es obra de un sofista - Policrates.

¿Cuáles fueron los aportes mas imporatntes de Platón?


LA ACADEMIA:
Platón fundó la Academia en el 387 a.C, el
primer instituto de enseñanza superior de
aquella época, dando lugar a una institución
que se mantendría en pie como referente
intelectual durante mas de 900 años.

Platón fue alumno de Sócrates, y a su vez,


maestro de Aristóteles, quien fue su más
destacado estudiante en la Academia.
LA TEORÍA DE LAS IDEAS:

La Teoría de las ideas o Teoría


de las formas de Platón
propone una dualidad entre el
Mundo de inteligible y el
Mundo sensible.
LA DIALECTICA:
Es un perfeccionismo de la mayéutica de Sócrates,
su maestro
La dialéctica es un termino que se refiere al arte del
dialogo y a la discusión razonada, en su obra
"Crátilo" Platón define a la dialéctica como el saber
preguntar y responder.

La dialéctica consiste en el movimiento ascendente


del alma en busca de una comprensión cada vez
mas universal de la realidad que culmina en el
conocimiento de la ideas, ósea, es el ascenso del
mundo sensible hasta el mundo inteligible.
LA ANAMNESIS:
Son los sentidos los que provocan la
anamnesis, el recuerdo, de las ideas que
forman la realidad.
Platón afirma que el alma es inmortal y
que esta ya existía con anterioridad en
otra vida junto a los dioses y que allí
conocía las ideas, pero ahora, al estar el
alma encerrada en un cuerpo material y
ponerse en contacto con la realidad
material, recuerda las ideas pero estas ya
estaban en nosotros racionalmente.
ARISTOTELES
ARISTOTELES
384 a.C - 322 a.C .

"EL IGNORANTE AFIRMA, EL


SABIO
DUDA Y REFLEXIONA"
BIOGRAFIA
NACIMIENTO: PADRES:
Aristóteles nació en el año 384 A.C. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de
en Estagira. cuando Aristóteles tenía Macedonia Amintas III. A la muerte de su padre
17 años, falleció su padre, y se hizo y de su madre, Festis, y después de su único
cargo de él su tutor Proxeno de hermano Arimnesto, se trasladó a la ciudad de
Atarneo,​que lo envió a Atenas, Atarneo.

MATRIMONIO EDUCACION:
Se casó con su primera esposa, La Academia de Atenas fue la escuela filosófica
Pitias, la sobrina de Hermias, con fundada por Platón​alrededor de 387 a. C.​en
la que tuvo una hija. Se relacionó los jardines de Academo en Atenas. Destruida
también con Hepylis, con la que durante la primera guerra mitridática y
tuvo otro hijo al que llamó refundada en 410 d. C., fue clausurada
definitivamente por el emperador Justiniano en
Nicómaco y dedicó su Ética a
529.
Nicómaco.
BIOGRAFIA
APORTACIONES: MUERTE:
Aristóteles es considerado el fundador Aristóteles murió en Calcis, Reino de
de la lógica, gracias al planteamiento Macedonia, en el 322 a. C.
un sistema de silogismos, y el padre de probablemente de una afección
la biología, al ser la primera persona estomacal en torno a los sesenta y
en hacer una clasificación de los seres tres años de edad.
vivos.
FORMACION DE SU FILOSOFIA
Tras la muerte de Platón en 347 a. C., Aristóteles dejó Atenas. La historia tradicional registra que Aristóteles
partió por su decepción a que la dirección de la Academia pasara al sobrino de Platón, Espeusipo, aunque esto es
improbable, pues un macedonio no podía heredar bienes atenienses.​ Es posible que temiera los sentimientos
contra los macedonios en Atenas en ese momento y se fue antes de la muerte de Platón.​
Aristóteles desarrolló una filosofía en donde la experiencia es la fuente del conocimiento. Según su teoría hile
mórfica, cada entidad sensible es una sustancia compuesta de materia, aquello que constituye las cosas; y
forma, lo que organiza la materia, siendo esta última su esencia.​ Allí continuó con sus investigaciones junto a
Teofrasto, nativo de Lesbos, enfocándose en zoología y biología marina.​

PENSAMIENTO DE ARISTOTELES
TEOLOGÍA POLÍTICA

Su teología está basada en su visión cosmológica. Para Aristóteles, la Política era


un estudio de un examen del
Fue uno de los primeros filósofos en formular un modo en que los ideales, las
argumento cosmológico para la existencia de un leyes, las costumbres y las
dios. propiedades se interrelacionan
en los casos reales.
Motores y móviles
Motor inmóvil
Aristóteles se refiere a una forma de gobierno
mixto “democrático-aristocrático” llamado
Politeia.
Influencia de Aristóteles
Aristóteles apostó por la idea de que el mundo es solamente uno, sin compartimentos
En la Metafísica (primera filosofía) es en la que enuncia una de sus teorías más famosas: el
hilemorfismo.
Esta teoría aplica Aristóteles a la antropología, sosteniendo que todo cuerpo está constituido por
materia y forma, que componen un todo único. Así, el ser humano es un compuesto de alma con
forma de cuerpo, cuya principal característica es la razón.

Para Aristóteles, todo aquello que se mueve


es movido a su vez por una causa, y así sucesivamente,
él lo relaciona con algún tipo de ser divino

En lo referente a la física, Aristóteles explicará


el movimiento, característico de los seres naturales,
en términos de acto y potencia.
Una de las más grandes aportaciones de
Aristóteles fue la invención de la Lógica,
recogida en su obra Órganon

La ética de Aristóteles es teleológica, es


decir, que identifica el bien con un fin.

Aristóteles identifica la felicidad con


las virtudes, y divide las mismas en
dos ramas, las éticas y las
dianoéticas.
Política aristotélica
Esta ética desemboca en la política, y en ella sostiene la idea de que el hombre,
como ser racional que es, desarrolla sus fines dentro de la comunidad.

Existen tres formas de gobierno puras sujetas a la virtud:


-Monarquía (gobierno de uno -La aristocracia (gobierno de -Democracia (gobierno de muchos)
solo, el más sabio y virtuoso) unos pocos)

Tres formas desvirtuadas:


-Tiranía -Oligarquía -Demagogia
Obras más importantes
- "Eudemo" o "Sobre el alma" (un diálogo en
1° periodo:
el que se mantiene la teoría de las Ideas y la
(368-348): la
inmortalidad del alma).
época de la - "Protréptico" (carta en la que también se
permanencia mantiene la teoría de las Ideas).
en la
Academia

- "Sobre la filosofía" (crítica la teoría de las Ideas).


2° periodo: (348-
- "Ética a Eudemo"
335): desde el
- "Del cielo" (Cosmología).
abandono de la
- "De la generación y la corrupción".
Academia hasta su
- Se atribuyen también a esta época algunos de
retorno a Atenas
los libros de la "Metafísica"
Lógica
- "Categorías" (Sobre los géneros supremos del ser y del decir).
- "Sobre la interpretación" (Sobre el enunciado y la proposición).
- "Primeros analíticos" (Los silogismos).
- "Analíticos posteriores" o "segundos" (La demostración científica).
- "Tópicos" (Los recursos silogísticos para solventar cualquier dificultad).
Metafísica
- Los libros "Metafísicos" . Componen el tratado del ser en cuanto ser.
3° periodo: (335- Obras científicas
- "Física" (Tratado sobre la naturaleza. Análisis del cambio).
322): desde su - "Meteorológicos".
retorno a Atenas, - "Historias de los animales" (Zoología).
- "Del movimiento de los animales".
coincidiendo con - "De la generación de los animales".
su actividad en el - "Sobre el alma" (La psicología).
- "Parva naturalia" .
Liceo
Ética y política
- "Gran moral".
- "Ética a Nicómaco" (Obra que contiene la doctrina ética de Aristóteles).
- "Política" (pensamiento aristotélico sobre la organización social y política).
- "Constituciones" (Análisis de numerosas constituciones de las polis de su época).
Estética
-"Retórica" (El arte de convencer).
-"Poética" (Sobre la creación artística, obra perdida en su mayor parte).
REPRESENTACIÓN Y DISCÍPULOS:
Pinturas:
Aristóteles ha sido representado por importantes artistas como Lucas Cranach el Viejo, Justus van Gent, Rafael, Paolo Veronese,
Jusepe de Ribera, Rembrandt, y Francesco Hayez a lo largo de los siglos. Entre los más conocidos está el fresco de Rafael, La
Escuela de Atenas, en el Palacio Apostólico del Vaticano, donde las figuras de Platón y Aristóteles son fundamentales para la
imagen, en el punto de fuga arquitectónico, lo que refleja su importancia. También la obra de Rembrandt, Aristóteles con un
busto de Homero es una obra célebre.

- La Crónica de Nuremberg muestra anacrónicamente a Aristóteles con la ropa de


un erudito medieval. Tinta y acuarela sobre papel, 1493.
- Aristóteles de Justo de Gante. Óleo sobre tabla, c. 1476.
- Filis y Aristóteles por Lucas Cranach el Viejo. Óleo sobre tabla, 1530
- Aristóteles por Paolo Veronese. Óleo sobre lienzo, de los años 1560.
- Aristóteles y Campaspe, Alessandro Turchi (atrib.) Óleo sobre lienzo, 1713.
- Aristóteles de Jusepe de Ribera. Óleo sobre lienzo, 1637.
- Aristóteles contemplando el busto de Homero por Rembrandt. Óleo sobre lienzo,
1653.
Esculturas:
- Relieve de Aristóteles en la Catedral de Chartres
- Figura de Aristóteles en la fuente Schöner Brunnen en Núremberg
- Escultura de Aristóteles cerca de la entrada de La Escuela de Aristóteles (El Liceo) en
Mieza, Macedonia
- Estatua de Aristóteles en la Escuela Secundaria de Joachimsthal por Max Klein.
- Escultura de Aristóteles en el Museo de Historia Natural de Viena
- Escultura de Aristóteles de la Biblioteca de San Daniel de Bangor, Flintshire, Gales
- Estatua de bronce de Aristóteles en la universidad de Friburgo de Brisgovia, Alemania
Discipulos:

a) Teofrasto: Fue el sucesor inmediato de


Aristóteles, el cual le impuso el nombre de
Teofrasto, a causa de la dulzura y elegancia de
su lenguaje, pues su nombre primitivo era el de
Tirtamo.

b) Estratón de Lampsaco: Con el cual la


doctrina de Aristóteles degenera y se transforma
en un naturalismo, tan favorable al materialismo
como contrario a la doctrina verdadera del
fundador de la escuela peripatética
Aportes a la sociedad
sintetizador de los
conocimiento: admitiendo
Creador de la logica como variios grados:
arte de pensar e conocimiento sensible
instrumento de todo conocimiento experimental
conocimiento cientifico conocimiento racional e
intelectual

forjador de la metafisica:
escribiendo sonbre la
natiraleza, el alcance y las
porpiedades del ser, asi de que
existen diversos modos de ser
Teoria De Aristoteles

Los Tres Tipos de Almas en Aristóteles


Según el filósofo, existen tres tipos de almas:
Almas nutricias: Que tienen la tarea de proveer el
alimento. Está presente en plantas, animales y
humanos y permite la reproducción, el crecimiento y la
nutrición, es decir, las actividades básicas de la vida.
Alma sensible: El alma que permite la interacción con el
entorno. Es una propiedad de los animales no humanos,
pero las plantas carecen de ella. Está presente en
animales y humanos y permite los deseos y apetitos
sensoriales (percepción), corporales, como el deseo
sexual o el deseo de comer, así como el movimiento local.
Alma razón: Es el alma humana, se divide en sabiduría
agente y sabiduría paciente y es la parte más alta del
alma humana. Ni planta ni animal, solo los humanos la
poseen y por eso tienen actividad cognitiva y accionable.
Contrariamente a su maestro, Aristóteles creía que el
alma es tangible y el cuerpo, y por lo tanto, al morir, el
cuerpo muere. Pero la inteligencia del agente es
inmaterial y existe después de la muerte del individuo. Es
común a toda la humanidad, es decir, pertenece a la
colectividad.

También podría gustarte