Está en la página 1de 1

Procesos neuropsicológicos Definición Indicadores Formas de trabajo desde el rol docente

Dislexia Dificultad específica para la  El disléxico lee de forma  La reeducación: Ayuda directa que recibe el sujeto
lectura que condiciona a los costosa, lenta con pausas y para mejorar su lectoescritura y desarrollar
sujetos con una inteligencia, rectificaciones. estrategias compensatorias para avanzar en los
motivación y escolarización  Cambia letras de lugar, aprendizajes académicos.
normales, no pueda aprender invierte silabas e incluso  Evitar leer en voz alta, escribir en la pizarra, dejar
a leer e manera fluida. puede inventar palabras que otros compañeros corrijan sus producciones,
 A pesar de esta dificultad, penalizar los errores ortográficos; necesita de
puede comprender bien lo tiempos extras para estudiar, hacer exámenes
que lee. orales, escuchar sin tomar apuntes, grabaciones,
usar computadoras con corrector ortográfico.

Disgrafía Se encuentra dentro de los  La escritura Disgráfica suele Es importante que en los programas escolares se incluya la
trastornos dispráxicos ser parcialmente legible, ya enseñanza de cada uno de estos logros:
relacionados con la motricidad que la letra puede resultar  El trazo gráfico
manual. muy pequeña o muy grande,  La composición gráfica de la palabra, incluyendo
Es el trastorno de la expresión con trazos mal formados. ortografía
escrita por debajo de lo  No puede respetar la línea  La separación entre las palabras
esperado para la edad del renglón ni los tamaños  El acento ortográfico
cronológica, el nivel intelectual relativos de las letras, ya que  La puntuación
y la relación edad-grado presenta rigidez en la mano y Es crucial la inclusión de actividades de pre-
escolar. en su postura escritura: planear lo que va escribir, organizar las
ideas, analizar y caracterizar diferentes tipos de
textos. Esto debe realizarse de forma atractiva,
estimulando la motricidad fina y esperando los
tiempos de logros.

Discalculia Dificultad innata para el  En preescolar, el principal  Utilizar materiales atractivos que despierten la
procesamiento de los indicador es el retraso en el curiosidad del niño y que permita trabajar los
números, el cálculo aritmético aprendizaje de magnitudes conceptos matemáticos.
y la resolución de problemas. asociadas con palabras  Dar prioridad a las actividades manipulativas,
numéricas y con los números. comprensión de conceptos y desarrollo de
 En primaria suelen presentar procedimientos mecánicos y memorísticos.
problemas de comprensión  Trabajar los problemas verbales antes de plantear
de las relaciones entre por los numéricos.
ejemplo 29= 20+9  Trabajar el aprendizaje de la suma y la resta de
forma simultanea
 Aprovechar las ocasiones de la vida real para aplicar
los conocimientos matemáticos.
En cuanto a la adaptación, deberá orientarse para
disminuir las exigencias, priorizar los objetivos,
facilitar estrategias e instrumentos para compensar
dificultades

También podría gustarte