Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE ORIENTE


DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FARMACIA
LICENCIATURA EN QUIMICA Y FAMACIA

ASIGNATURA:
TECNICAS DE REDACCION E INVESTIGACION
DOCENTE:
LIC. JULIO ALEJANDRO MENDOZA CHICAS
INTEGRANTES: N° DE CARNET
• ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MIGUEL ÁNGEL (AH21035)
• ARANIVA MOREIRA. BRAYAN ADOLFO (AM22028)
• CAÑAS RODRÍGUEZ KRISCIA LILIBETH (CR22104)
• CRUZ FLORES SANTOS MIGUEL (CF22012)
• GÓMEZ SANDOVAL KRISIA THATIANA (GS22048)
• MELGAR TORRES WILBER EZEQUIEL (MT22020)
• PAREDES CAMPOS ANDREA PAOLA (PC19024)
• REYES MEDRANO MEDARI LILIBETH (RM22025)
• TORRES BONILLA ANDREA ELIZABETH (TB22001)
FILOSOFIA
La filosofía es amor por la sabiduría, la ciencia, al saber y al conocimiento.
Delimitación del tema.
La renuencia hacia la filosofía por parte de los estudiantes de la Licenciatura en Química
y Farmacia en la Facultad Multidisciplinaria Oriental en el 1° año de carrera 2022.
Planteamiento del problema.
Desde sus orígenes la filosofía ha sido un tema de bastante conflicto para la mayoría de
las personas a lo largo de las diferentes sociedades, y una de las causas principales se debe a
la renuencia que presentan al momento de abordar dicho tema. La cultura actual está muy
alejada de todas las formas de pensamiento que promuevan la reflexión y el desarrollo
intelectual. Con toda propiedad, podemos hacer la interrogante cómo podemos seguir
denominando "cultura" a un producto humano que promueve esta actitud.
El rechazo de los estudiantes hacia la filosofía es un secreto a voces, lo curioso es que las
razones suelen ser casi siempre las mismas. En la actualidad, esto es atribuido a la educación
que recibieron de pequeños, sobre creencias religiosas y seguir un patrón social en el cual
hablar sobre filosofía es sinónimo de “no aceptar a dios” y creer en otras teorías. Esto ha
ocasionado que la mente de los adolescentes sea cerrada y no les permita ver la realidad desde
otro enfoque. Es lo más frecuente. Sin embargo, resulta curioso escuchar esto de personas
que han estudiado carreras de una dificultad intrínseca mucho mayor que la de filosofía, como
médicos, abogados o ingenieros. Cabe mencionar la dificultad el grado mayor de dificultad
que estas carreras presentan con referencia a la filosofía, por lo que surge la duda: ¿Qué
resulta tan difícil de la filosofía? Pues no es más claramente que, el problema ha de ser
analizado desde dos ángulos, mutuamente interrelacionados.
La corriente de pensamiento de la Filosofía de la liberación tiene que decirles mucho a
los jóvenes de la actualidad, si se toma algunos elementos de ésta se podrá lograr que los
jóvenes salvadoreños retomen el interés por el ámbito político y por su propia existencia. La
filosofía ha ido perdiendo progresivamente lustre en nuestro país. De vez en cuando asoma
algún artículo o alguna entrevista en algún medio de comunicación relacionada con la
filosofía, pero es solo la excepción que confirma la regla; escasos oasis en el desierto acrítico
en el que estamos convirtiendo la educación en nuestra sociedad. Para observar la gravedad
de la renuencia de la filosofía, en nuestro país, la enseñanza de la filosofía a nivel superior
varía de acuerdo con estrategias podríamos seguir una vía que nos conduzca a rechazar las
exigencias que se le hacen a la filosofía de universidad, la cual nos lleve a hacer de ella una
actividad no vinculada a compromisos mundanos.
Los estudiantes de este siglo no quieren pensar por sí mismos, no quieren abrir las puertas
a conocer la realidad desde un enfoque diferente y que les explique el mundo objetivo de una
manera científica, pero sobre todo que los ayude a entender que el conocimiento, la ciencia,
y la lucha por el bien común es lo que permitirá un avance y transformación de la realidad.
Una educación en saberes inútiles, imprescindible para sobrevivir en tiempos tan líquidos
como los actuales, a pesar de la presión de los mercados para desvalorizar este tipo de
conocimientos. Así vagamos sin rumbo.
Vivimos en un país donde la clase dominante ejerce una gran influencia en la mente de
cada persona, y únicamente quieren lograr que pensemos lo que ellos quieren acorde a sus
ideas e intereses, el Gobierno y las instituciones encargadas de la educación, han considerado
que abordar el tema de la filosofía en las escuelas desde los primeros años no es una buena
idea, pero sobre todo no tiene un buen beneficio para ese grupo o minoría de personas que
quieren conservar el poder y el control de las cosas, degradando estos conocimientos como
poco prácticos, inservibles o caducos.

También podría gustarte

  • Tensión Superficial
    Tensión Superficial
    Documento7 páginas
    Tensión Superficial
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Avance 1-22
    Avance 1-22
    Documento3 páginas
    Avance 1-22
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Estructura Molecular y Teorías de Enlace Covalente
    Estructura Molecular y Teorías de Enlace Covalente
    Documento3 páginas
    Estructura Molecular y Teorías de Enlace Covalente
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Caratula de Reporte
    Caratula de Reporte
    Documento1 página
    Caratula de Reporte
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Estereotipos Sociales.
    Estereotipos Sociales.
    Documento7 páginas
    Estereotipos Sociales.
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario 3
    Cuestionario 3
    Documento1 página
    Cuestionario 3
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario 4
    Cuestionario 4
    Documento2 páginas
    Cuestionario 4
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 4
    Unidad 4
    Documento16 páginas
    Unidad 4
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Previa Al Parcial
    Actividad Previa Al Parcial
    Documento2 páginas
    Actividad Previa Al Parcial
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • SOLUCIONES
    SOLUCIONES
    Documento16 páginas
    SOLUCIONES
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • ESTEQUIOMETRÍA
    ESTEQUIOMETRÍA
    Documento16 páginas
    ESTEQUIOMETRÍA
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones