Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL


DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FARMACIA
LICENCIATURA EN QUIMICA Y FARMACIA

ASIGNATURA:
TECNICAS DE REDACCION E INVESTIGACION
TEMA:
LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES
DOCENTE:
LIC. JULIO ALEJANDRO MENDOZA CHICAS
INTEGRANTES:
ARANIVA MOREIRA BRAYAN ADOLFO
CRUZ FLORES SANTOS MIGUEL
GÓMEZ SANDOVAL KRISIA THATIANA
PAREDES CAMPOS ANDREA PAOLA
TORRES BONILLA ANDREA ELIZABETH
CICLO II

SAN MIGUEL, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022


Introducción.
Los estereotipos tienen una función muy importante para la socialización del individuo:

facilitan la identidad social, la conciencia de pertenecer a un grupo social, ya que el aceptar

e identificarse con los estereotipos dominantes en dicho grupo es una manera de

permanecer integrado en él.

Conceptualizando, los estereotipos sociales se definen como un conjunto de ideas que un

grupo o una sociedad obtiene a partir de las normas o patrones culturales previamente

establecidos. Dicho de otra manera, los estereotipos son modelos de conducta o apariencia

que la mayoría de las personas tratará de adquirir de manera inducida por los medios de

comunicación masivos.

En la actualidad la sociedad establece una serie de normas a las personas que forman parte

de ella por medio de los estereotipos, pero esto trae consigo problemáticas para la expresión

personal genuina.

En El Salvador se presentan altos niveles de estereotipos sociales, desde los primeros años

de vida se imponen normas por el entorno, los diversos estereotipos actuales mostrados por

los medios de comunicación nos hacen dudar sobre nuestra autoestima y bienestar físico, y

es por ello que conforme el paso del tiempo el termino los estereotipos se usa en sentido

negativo, debido a esto debemos preguntarnos si realmente velamos por nuestro bienestar o

nos dejamos llevar por los estereotipos a nivel social.


Desarrollo.

Los estereotipos cubren una gran importancia en las creencias sociales y así mismo

cumplen una función para la construcción de la identidad social de cada individuo.

Actualmente en la sociedad el concepto de este tipo es uno de los más controversiales ya

que es vinculada a los prejuicios y la discriminación, teniendo conocimiento que los

prejuicios son juicios negativos hacia los miembros individuales de cierto grupo o sector de

la sociedad, igualar estos dos conceptos puede resultar erróneo, sin embargo, ambos llegan

a tener cierta relación.

Hasta cierto punto los estereotipos contribuyen a la lucha por los complejos y la confusión

social que existe y en algunas ocasiones sirven como una justificación para un estatus en

sociedades pudientes o bien como una respuesta a poseer identidad social, ahora bien el

apego intenso a los estereotipos ocasiona problemas cuando se sigue una imagen falsa, se

generaliza o simplemente cuando se siguen lineamientos equivocados, el hecho de cumplir

con todas las “normas” impuestas por un modelo social en específico lleva consigo a la

frustración del individuo.

Los estereotipos alteran la realidad, porque las personas están muy apegadas a cumplir con

todos los lineamientos que el estereotipo establece, aunque estas sean erróneas y no aporten

un beneficio a la sociedad en total y cuando no se cumple con todo esto surge la

discriminación, es decir que tanto los estereotipos como prejuicios son la base de las

actitudes de discriminación.

El estereotipo y el prejuicio, como una predisposición personal, se traducen en

comportamientos negativos hacia una persona o grupo de personas. Dichos


comportamientos (reales y observables) son llamados discriminación. La discriminación

supone maltratar o limitar posibilidades a personas, por tener características especiales que

definen su pertenencia a un grupo. La discriminación refuerza el prejuicio. Asimismo, el

prejuicio suele crear y sustentar la discriminación.

Las actitudes negativas hacia otros grupos sociales, tienen múltiples consecuencias en la

vida de las personas, tanto de las víctimas como de los victimarios. Una de las principales

consecuencias es la discriminación anteriormente mencionada. Para las personas

discriminadas, actitudes de este tipo generan exclusión y aumentan las brechas sociales de

los grupos humanos. Las personas discriminadas por ejemplo suelen tener menos acceso a

servicios sociales, oportunidades educativas o de promoción profesional. Esta ha sido la

situación, por ejemplo, de muchas mujeres, y continúa siendo un problema en culturas

tradicionales.

Desde el punto de vista moral son una injusticia hacia las personas y grupos víctimas del

prejuicio pues se basan, como sabemos, en conocimientos insuficientes.

En cuanto a los sujetos que tienen los prejuicios, influyen en la manera de percibir la

realidad, en la forma de aprender, en el tipo información que se retiene, etc. Todo ello tiene

como consecuencia una limitación en las relaciones sociales, crean una mente cerrada hacia

determinados conocimientos de las características del grupo discriminados, generan

actitudes de rechazo hacia las personas que integran los grupos discriminados; los

prejuicios pueden incluso llegar a generar violencia hacia a las personas pertenecientes a un

grupo, y a su vez encuentros violentos entre grupos.


Las personas con menos prejuicios tienen más facilidad para relacionarse con personas

distintas y tener vínculos “más sanos” con otros/as, ya que esto permite tener buenas

relaciones independientemente de las características de los demás, favoreciendo un disfrute

mayor de las diferencias en términos de creencias y valores, incluso en relación a temas

difíciles como la religión o la política.


Conclusión.

El establecimiento de estereotipos en una sociedad va más allá de la simple catalogación de

las personas ya que condicionan nuestra interacción con ellas. Siempre que actuamos

guiados por nuestros prejuicios estamos siendo injustos, pues nos basamos en ideas

preconcebidas sobre la otra persona, antes incluso de conocerla.

Los prejuicios y los estereotipos suelen hacer referencia a la identidad de las personas y

grupos, como el sexo, la religión, la ideología política, el origen étnico, las ocupaciones, los

niveles socioeconómicos, los gustos personales, la apariencia física, etcétera.

A pesar de que vivimos en una cultura en la que somos conscientes que los estereotipos no

aportan un beneficio a la sociedad y que esto conlleva muchas veces a la discriminación,

como seres humanos fácilmente influenciables emitimos prejuicios y estereotipos erróneos

acerca de las personas por dejarnos llevar “por lo primero que escuchamos” y considerarlo

verdadero sin contrastarlo o buscar más información (PP).

Para no caer en este tipo de pensamientos erróneos acerca de las personas lo principal

debería ser analizar, tratar de comprender y tener mas empatía, de esta forma nos daríamos

cuenta de que los modelos que tratamos de seguir muchas veces están desvirtuados y distan

de la realidad, ya que todos tenemos prejuicios, sin embargo, no debemos actuar con base

en ellos (PP).

También podría gustarte

  • Tensión Superficial
    Tensión Superficial
    Documento7 páginas
    Tensión Superficial
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Avance 1-22
    Avance 1-22
    Documento3 páginas
    Avance 1-22
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Caratula de Reporte
    Caratula de Reporte
    Documento1 página
    Caratula de Reporte
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Estructura Molecular y Teorías de Enlace Covalente
    Estructura Molecular y Teorías de Enlace Covalente
    Documento3 páginas
    Estructura Molecular y Teorías de Enlace Covalente
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario 3
    Cuestionario 3
    Documento1 página
    Cuestionario 3
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Previa Al Parcial
    Actividad Previa Al Parcial
    Documento2 páginas
    Actividad Previa Al Parcial
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario 4
    Cuestionario 4
    Documento2 páginas
    Cuestionario 4
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 4
    Unidad 4
    Documento16 páginas
    Unidad 4
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • SOLUCIONES
    SOLUCIONES
    Documento16 páginas
    SOLUCIONES
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones
  • ESTEQUIOMETRÍA
    ESTEQUIOMETRÍA
    Documento16 páginas
    ESTEQUIOMETRÍA
    Andrea Paola Paredes Campos
    Aún no hay calificaciones