Está en la página 1de 18

Educación Médica Continua SAVAL Msc.

Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

Composición de la
leche materna

Msc. Juan Ilabaca M.


División de Atención Primaria - MINSAL
Escuela de Salud Pública – Universidad de Chile

Objetivos

•  Describir las principales características físicas de


la leche humana.
•  Identificar las características nutricionales de la
leche humana.
•  Reconocer las ventajas de la leche humana
respecto de la leche de otras especies.

1
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

La especie humana ha
amamantado durante casi
medio millón de años.
Únicamente durante los
últimos 80 años hemos
empezado a dar a los
bebés el alimento
altamente procesado a
conveniencia llamado
“fórmula”.

“Chupar la mama”
Publicado en The Ecologist, abril 2006

Mamíferos

Nta. MSc Juan


Ilabaca M.

2
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

Lactancia Comparada

Mamíferos

•  Especies que alimentan a sus crías a través


de la leche secretada por las glándulas
mamarias de sus propias madres.
•  Su aparición, probablemente antecede a la
función placentaria, hace 100 millones de
años.
•  Existen cerca de 4237 especies mamíferas

Basado en Dr. Hugo Muñoz - HCUCH

3
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

Las Crías

•  Son inmaduras en grados variables e incapaces de


buscar alimentos, necesitando además calor y
protección materna.
•  La madre mamífera es la única fuente de alimento
en la forma de leche secretada por su propio
cuerpo
•  La sobrevida de la cría depende íntimamente de
su madre.

Basado en Dr. Hugo Muñoz - HCUCH

Mamíferos terrestres

La lactancia avala los distintos estilos de vida de los


mamíferos que facilitaron su sobrevivencia:

•  Sus requerimientos nutricionales


•  El número normal de neonatos
•  Las necesidades de estimulación sensorial
•  Las necesidades de desarrollo muscular (masa y
velocidad)
•  Necesidades de grasa (mamíferos acuáticos) y desarrollo
del SNC (primates y humanos)

Basado en Dr. Hugo Muñoz - HCUCH

4
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

............

•  La lactancia esta obviamente ligada con la


nutrición del lactante y con el aporte de calor,
estimulación y protección.
•  Constituye un mecanismo importante en el
proceso psicológico del “vínculo” emocional entre
la madre y el R.N. aunque no lo condiciona.
•  La lactancia ha sufrido un proceso adaptativo que
ha tomado millones de años.

Basado en Dr. Hugo Muñoz - HCUCH

Características físicas LM

Nta. MSc Juan


Ilabaca M.

5
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

Volumen de LM

•  Variaciones desde 500 mL diarios a 1000


ml.
•  Determinado por succión y vaciamiento
mamario.
•  Relación con la ingesta energética: límite
1800 kcal/día.
•  Relación con estado nutricional materno:
desnutrición y hambre.
•  El menor peso de nacimiento del niño y el
peor estado nutricional materno se
asocian con menor duración de la
lactancia.
Mena Patricia; Milad Marcela. Variaciones en la composición nutricional de la leche materna.
Algunos aspectos de importancia clínica. Rev. chil. pediatr. 1998

Volumen de LM
•  Relación con estatura materna
•  Hidratación materna, diuréticos y
fiebre
•  El hábito de fumar
•  Producción de prolactina.
•  Los hijos de madres que producen
menos leche tienden a ganar menos
peso desde el tercer mes.

Mena Patricia; Milad Marcela. Variaciones en la composición nutricional de la leche materna.


Algunos aspectos de importancia clínica. Rev. chil. pediatr. 1998

6
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

VOLUMEN LACTEO

día volumen
1 56 ml ml
2-4 580 ml 700
5-30 750 ml 600
30-180 800 ml 500
400
•  Se puede observar 300
variación entre los 200
pechos, en la noche
100
respecto del día y en
días diferentes. 0
La mayor diferencia está 0 2 Dias 4 6
dada por la succión y Volumen diario de leche materna
vaciamiento

Calostro

•  Se produce durante los primeros 3 a 4 días post


parto.
•  De alta densidad y poco volumen
•  2 a 20 ml por mamada
•  Satisface suficientemente las necesidades del RN
•  Contiene una gran cantidad de inmunoglobulina A,
lactoferrina además de linfocitos y macrófagos lo
que confiere una eficiente protección contra los
gérmenes y alérgenos del medio ambiente.

7
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

Calostro vs Leche Madura


Componente Calostro Leche Madura
Energía Kcal / 100 ml. 58 70
Total sólidos grs/ 100 ml 1,8 1
Lactosa grs/100 ml 5,3 7,3
Nitrógeno total mg. 360 171
Nitrógeno proteico mg. 313 129
Nitrógeno no proteico mg. 47 4
Proteína total gr/100 ml 0,3 0,9
Caseína mg. 140 187
Alfa lactoalbúmina mg/100 ml 218 161
Lactoferrina mg./100 ml 330 167
IgA mg /100 ml 364 142

Lactancia materna 1995, Lawrence RA: Breastfeeding. A guide for medical profession. 1989

Algunas características del


sistema digestivo del RN
•  Lento intercambio de células intestinales
•  < número de vellosidades
•  < diferenciación celular
•  Permite el paso de proteínas enteras
•  Desarrollo linfático del tubo digestivo no permite la
absorción de glóbulos grandes de grasa.
•  Inmadurez enzimática

8
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

Principales nutrientes
de la leche materna

Nutrientes Cantidad Función


Proteínas: 50-100 mg/dL Protección inmune
IgA S 2 mg/ dL Protección inmune
IgM 1 mg/dL Protección inmune
IgG 100-300 mg/dL Anti-infecciosa,
Lactoferrina 5-25 mg/dL acarreadora de Fe
Lisozima 200-300 mg/dL Anti-infecciosa
α- lactalbúmina 200-300 mg/dL Acarreador de
Caseína Fe( Ca2+), parte de
la sintetasa de de
lactosa
Acarreador de Fe,
inhibe la adhesión
microbiana a
membranas mucosas

Hamosh M, Ped Clin North Am 2001; 48(1):69-86

Principales nutrientes de la
leche materna
Nutrientes Cantidad Función
Carbohidratos 6.5-7.3 g/dL Fuente de energía
Lactosa Fijan microbios
Oligosacáridos Fijan microbios y
Glicoconjugados virus
Grasa 3.0-4.5 g/L Fuente de energía
Triglicéridos ----------------- Esenciales para
AGPI cadena larga desarrollo de
cerebro y retina y
para crecimiento del
lactante
Acidos grasos ---------------- Anti-infecciosos
libres

Hamosh M, Ped Clin North Am 2001; 48(1):69-86

9
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

Macronutrientes en LM
•  Excepto la variación inicial de proteínas, éstas
se modifican muy poco.
•  Menos modificables aún son los Carbohidratos.
•  Los lípidos tienen más variación; entre mujeres,
en el tiempo, en diferentes mamadas, en una
misma mamada, con la dieta previa y actual (ej.
Ácidos grasos omega 3)

Micronutrientes en LM
•  Zinc, iodo y flúor dependen de la dieta.
•  Sodio, calcio, fósforo, cloro, potasio, no
dependen de la dieta.
•  La mastitis y otras infecciones aumentan el
sodio (sabor salado).

10
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

Otras modificaciones
•  LM de pretérmino tiene más proteínas y sodio.
•  Ca y P insuficientes.
•  Zn puede ser insuficiente.
•  El traspaso de sabores desde los alimentos
ingeridos por la madre a su leche, está bien
documentado y si la dieta es variada
posiblemente favorece la mejor aceptación de la
alimentación complementaria.

Composición de Leche y velocidad


de crecimiento de las crías

ESPECIE Ds PN x 2 Grasa Proteínas Lactosa


Humana 180 3,8 0,9 7,0
Caballo 60 1,9 2,5 6,2
Vaca 47 3,7 3,4 4,8
Reno 30 16,9 11,5 2,8
Cabra 19 4,5 2,9 4,1
Oveja 10 7,4 5,5 4,8
Rata 6 15 12 3

11
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

Cuales son las características de la leche humana


Composición por 100 grs. de leche

Nutrientes Leche Leche de


humana vaca
Energía 70 kcal 69 kcal
Lactosa g/100 ml 7.3 4.8
Nitrógeno total mg/100 ml 171 550
Nitrógeno proteico 129 512
N no proteico 42 32
Proteínas totales 0.9 3.3
Caseína 0.25 2.73

USDA National Nutrient Database for Standard Reference, Release 20 (2007) . Breastfeeding. A guide for medical profession 1989

Cuales son las características de la leche humana


Composición por 100 grs. de leche

Nutrientes Leche humana Leche de vaca

Lactoalbumina 0.26 0.11


B lactoglobulina 0 0.36
Lactoferrina 0.17 Trazas
Grasas totales 4.2 3.8
Ácido linoleico 8,3 % 1.6 %
Colesterol mg. 16 8 – 10
Hierro ug 100 70

USDA National Nutrient Database for Standard Reference, Release 20 (2007) . Breastfeeding. A guide for medical profession 1989

12
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

Leche Materna vs Fórmula

1.  La baja osmolaridad de la 1.  El amamantado con leche de


leche materna determina vaca, requiere agua como
que el niño amamantado no
necesite ingesta de agua complemento de su dieta, por
suplementaria. su alta osmolaridad, cuestión
que han tendido a igualar en
las fórmulas
2.  La alfalactoalbumina,
proteína del suero más 2.  La betalactoglobulina, es la
abundante en la leche más abundante en la leche de
humana. vaca (alergeno).

3.  La Taurina, aminoácido


esencial para el prematuro, 3.  La taurina no se encuentra en
se encuentra en gran la leche de vaca.
cantidad en la leche
materna. Conjuga ácidos
biliares y posible
neuromodulador en cerebro
y retina Adaptado Dra. L. Rodriguez

Leche Materna vs Fórmula

1.  La Fenilalanina y la 1.  La Fenilalanina y la


Tirosina, se encuentra en Tirosina se encuentran en
pequeña cantidad en la altas concentraciones en la
leche humana. fórmula.

2.  La grasa de la LM es
absorbida más 2.  La Lipasa no se encuentra
eficientemente por en la fórmula.
presentarse en micelas
más pequeñas, además
de la acción de la lipasa.

Adaptado Dra. L. Rodriguez

13
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

Leche Materna vs Fórmula

1.  La leche materna 1.  La fórmula contiene alta


contiene cantidades concentración de Sodio,
importante de vitaminas y escasa Vitamina E y no
suficientes minerales. contiene Vitamina A.

2.  La LM tiene componentes 2.  La fórnula no contiene


bioactivos tales como componentes bioactivos.
moduladores de
crecimiento, enzimas,
hormonas y células

Adaptado Dra. L. Rodriguez

Papel de las proteínas de la leche


materna en la digestión y absorción
ü  Promoción de digestión óptima:
Ø Lipasa estimulada por sales biliares
Ø Amilasa de la leche materna
Ø Motilina
ü  Protección de factores bioactivos contra
digestión:
Ø Proteínas que protegen contra la digestión de
factores bioactivos como lactoferrina,IGF-I e IGF-II
Ø Participación en absorción de nutrientes:
Ø  β caseína y lactoferrina facilitan absorción de Ca
y Zn

López Alvárez MJBreastfeeding Review 2007;15(1):5-11 Lönnerdal Bo. Am J Clin Nutr


2003;77(suppl):1537S-43S

14
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

Leche humana:
Factores bioactivos
Proteínas:
Leche IgAs, IgM, IgG
Lactoferrina
humana Lisozima
Alfa -lactalbúmina

Grasas: Efecto probiótico de


Triglicéridos microflora intestinal
AGPI cadena larga
AG libres
Carbohidratos
Hormonas, factores de crecimiento, Lactosa
neuropéptidos, Oligosacáridos
agentes anti-inflamatorios, Glicoconjugados
agentes inmunomoduladores

Hamosh,M Ped Clin N Amer 2001;48(1)

Papel protector de la leche materna

Ø  Papel contra patógenos y efecto antineoplásico


Ø Inmunoglobulina
Ø Complemento
Ø Lactoferricina(producto de hidrólosis de ferritina)
Ø Lactoperoxidasa
Ø Haptocorrina (unen vit. B12 para su absorción)
Ø Lisozima
Ø к caseína
Ø α –lactalbúmina
Ø  Acciones en el medio inmunológico intestinal:
Ø  Citocinas, lactoferrina

López Alvárez MJBreastfeeding Review 2007;15(1):5-11 Lönnerdal Bo. Am J Clin Nutr 2003;77(suppl):
1537S-43S

15
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

Influencias fisiológicas
de la leche materna

Ø Proteínas de la leche con acción en el desarrollo


del intestino y sus funciones:
Ø  Hormonas
Ø Factores de crecimiento
Ø Eritropoietina
Ø Leptina
Ø Factor granulocítico estimulante de colonias

López Alvárez MJBreastfeeding Review 2007;15(1):5-11 Lönnerdal Bo. Am J Clin Nutr


2003;77(suppl):1537S-43S

•  La IgA protege tanto a la glándula mamaria como a


las mucosas del lactante en el período en que la
secreción de IgA en el niño es insuficiente.
•  L a l a c t o f e r r i n a a d e m á s d e s u a c c i ó n
bacteriostática sobre ciertos gérmenes
ferrodependientes (E. Coli), contribuye a la
absorción del hierro en el intestino del niño.
(Räihä, 1985).

16
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

•  La lisozima constituye un factor antimicrobiano no


específico. Tiene efecto bacteriolítico contra
Enterobacteriaceae y bacterias Gram positivas.
Contribuye a la mantención de la flora intestinal del
lactante y además tiene propiedades anti-
inflamatorias (Goldman y col., 1986).

Beneficios de la lactancia
materna
•  Nutrición óptima: ningún alimento es mejor
que la leche materna en cuanto a calidad,
consistencia, temperatura, composición y
equilibrio de nutrientes.
•  Protección inmunológica
•  Fácil digestibilidad
•  Crecimiento y desarrollo óptimo
•  Desarrollo intelectual del niño

17
Educación Médica Continua SAVAL Msc. Juan Ilabaca
Nuevos desafíos en lactancia
Comité de lactancia - SOCHIPE 2015

Bibliografía
1.  Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública Manual de
Lactancia Materna, L. Dra. Cecília Schellhorn H, Dra. Verónica
Valdés. 2010.
2.  Mena Patricia; Milad Marcela. Variaciones en la composición
nutricional de la leche materna. Algunos aspectos de importancia
clínica. Rev. chil. pediatr. 1998.
3.  León-Cava, Natalia Cuantificación de los Beneficios de la Lactancia
Materna: Reseña de la Evidencia Washington, D.C.: OPS © 2002.

18

También podría gustarte