Está en la página 1de 2

INTRUMENTOS DE ANÁLISIS URBANO 1

TRABAJO PRÁCTICO 2
GRUPOS DE 2 ALUMNOS

Desarrollar el Trabajo Práctico con formato de informe en un archivo tipo Word con texto y capturas de
pantalla que sean útiles para ver todos los resultados obtenidos. Una vez finalizado, cada integrante del
equipo deberá entregar en el campus virtual de UTDT una carpeta comprimida que contenga:
- El informe en formato PDF
- El modelo gráfico en formato .model3.
- Los datos utilizados

Importante: Todas las preguntas son planteadas cómo disparadores para facilitar el desarrollo del informe.
Por lo tanto, no hay que responderlas una a una, sino que hay que incluir el contenido solicitado a lo largo
del informe.

OPCIÓN 1: Distribución geográfica de delitos en ciudades

1. Abrir QGis y crear un nuevo proyecto.

2. Elegir una ciudad del mundo en la que les interese analizar esta temática. Por ejemplo, se pueden utilizar los
datos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) que están guardados en esta misma carpeta.
Si desean trabajar esta temática, pero en otra ciudad a elección, pueden revisar el listado de portales de
datos abiertos.

3. Hacer un breve análisis exploratorio para cada capa. Por ejemplo, se podrían responder las siguientes
preguntas (u otras que les parezcan apropiadas):
a. ¿Cuál es la fuente?
b. ¿Qué formato (.shp, .geojson, .csv) tiene el archivo?
c. ¿Cuántas filas y columnas tiene?
d. ¿A qué hacen referencia las columnas?
e. ¿De qué período de tiempo son los delitos?
f. ¿Qué tipos de delitos hay?

4. Unirle a la capa geográfica de barrios (CABA_Barrios.geojson) la información de la tabla de población


(CABA_Poblacion_Barrios_2010.csv) a partir de la columna en común. Hacer un mapa coroplético donde se
visualice la población por barrio. Agregarle etiquetas con los valores.

5. Elegir 4 de las siguientes peguntas y desarrollar uno o más modelos gráficos que incluyan todos los
procesos que sean necesarios para responderlas:

Aclaración: En el caso de que tengan que reproyectar alguna capa para hacer mediciones, deberán utilizar el
siguiente sistema:
- Buenos Aires: POSGAR 2007 / CABA 2019
- Otras ciudades: Buscar su sistema en https://epsg.io/

a. ¿Cuántos delitos se registraron en cada barrio? ¿Cuál fue el barrio que más presentó y cuál el que
menos? (Algoritmo recomendado: “Contar puntos en un polígono”)
b. ¿Cuántos delitos por kilómetro cuadrado (km2) fueron registrados en cada barrio? ¿Cuál fue el barrio
que más presentó y cuál el que menos? (Algoritmo recomendado: “Calculadora de campos”)
c. ¿Cuántos delitos por habitante fueron registrados en cada barrio? ¿Cuál fue el barrio que más presentó
y cuál el que menos? (Algoritmo recomendado: “Calculadora de campos”)
d. ¿Cuántos delitos ocurrieron a menos de 200 metros de una estación de subte/metro? ¿Cuál fue la
estación de subte/metro que más delitos registró en sus alrededores? (Algoritmos recomendados:
“Buffer” y “Contar puntos en un polígono”)
e. ¿Cuántos delitos ocurrieron a menos de 100 metros de una avenida? ¿Qué porcentaje del total de
delitos representa? (Algoritmos recomendados: “Buffer”, “Cortar” y “Calculadora de campos”)

6. Hacer todos los mapas que consideren necesarios (mínimo 4 que respondan a las 4 preguntas elegidas en el
punto anterior) para mostrar los resultados de los procesos incluidos en el modelo gráfico. Utilizar un mapa
base (QuickMapServices) al menos una vez. Siempre que sea posible sumar etiquetas.

7. Escribir una conclusión final del análisis que le dé un cierre al TP. Preguntas disparadoras que se pueden
responder:
a. ¿Qué insights o hallazgos obtuvieron a partir del análisis?
b. ¿Qué otros datos creen que serían relevantes tener para enriquecer el análisis?
c. ¿Qué otras preguntas se harían sobre la temática elegida?

Fuentes de los datos utilizados (No descargar desde aquí)

Buenos Aires

Barrios https://data.buenosaires.gob.ar/dataset/barrios

Población https://data.buenosaires.gob.ar/dataset/estructura-demografica

Delitos https://data.buenosaires.gob.ar/dataset/delitos

Estaciones de subte https://data.buenosaires.gob.ar/dataset/subte-estaciones

Avenidas https://data.buenosaires.gob.ar/dataset/calles

También podría gustarte