Está en la página 1de 6

MR 372 TPS Lapso 2023-1 1/6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA: INGENIERÍA

MODELO DE RESPUESTA

ASIGNATURA: Mantenimiento Preventivo y Correctivo CÓDIGO: 372

FECHA DE ENTREGA: 12/03/2023

MOD I. UND 1. OBJ 1 CRITERIO DE DOMINIO 1/1


No.1 Solución:

Mantenimiento Correctivo

a) Cinco (5) computadores en el inicio tienen habilitados muchas aplicaciones


que no son prioritarias que arranquen cuando se inicia o enciende el
computador, lo cual hace que presenten lentitud.

b) Dos (2) computadoras tienen instalados varios antivirus y por esta razón se
presentan conflictos con la tarjeta de red.

c) Dos (2) presentan pantallazo azul.

d) En un computador el teclado no responde.

e) En (3) computadores el fan cooler no arranca.

Mantenimiento Preventivo

a) En todos los equipos faltan actualizaciones importantes.


b) Ningún equipo tiene la última versión del sistema operativo (22H2).
c) Ocho (8) computadores los drivers no están actualizados.
d) En todos los equipos se deben dar los permisos estrictamente necesarios,
ya que todos los usuarios son administradores (Cambiar a miembro del
grupo Usuarios).
e) Desactivar en todos los equipos las aplicaciones en segundo plano.

Criterio de corrección
Para lograr el objetivo el estudiante debe presentar un resultado equivalente al
modelo, donde se relacione las situaciones con el tipo de mantenimiento requerido.

Especialista: Juan Carlos Briceño TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos


MR 372 TPS Lapso 2023-1 2/6

MOD. I. UND. 2. OBJ 2 CRITERIO DE DOMINIO 1/1


No.2 Solución:

En términos sencillos, el mantenimiento informático se ocupa de la prevención,


para evitar que el software y/o hardware falle; también puede abarcar la reparación
de software o componentes de hardware dañados. La prevención evita daños que
implican reparación. A más prevención menos reparación, lo que se traduce en una
vida útil más larga para cualquier computadora sea esta doméstica o de una
empresa.

Diez razones por las que una computadora requiere mantenimiento informático,
enfocadas principalmente a la prevención.

▪ Actualizar software
Como el Windows XP, a pesar de haber sido uno de los mejores sistemas
operativos creados por Microsoft es momento de reemplazarlo. Mediante el
mantenimiento informático se debe actualizar no solo el sistema operativo, sino
también todo aquel software que esté obsoleto.
Actualizar el sistema operativo y todas las aplicaciones de la computadora es una
necesidad urgente, entre otras cosas por seguridad y por los graves problemas de
incompatibilidad que esto representa.

▪ Liberar espacio en el disco duro


Es innegable descargar archivos de internet: películas, música, documentos,
fotografías, etc. pero todos esos archivos llegan a un momento en que se convierten
en archivos antiguos que ocupan un espacio innecesario en el disco duro.

Por medio del mantenimiento se libera espacio en el disco duro, eliminando no solo
los tipos de archivos antes mencionados, sino además archivos temporales y otros
similares. Es de recalcar que este punto incluye también vaciar la papelera de
reciclaje.

▪ Eliminar virus y malware


Estamos en una época en donde el malware esta está a la orden del día, ningún
ordenador está exento de poder infectarse con alguno. Con el mantenimiento
informático se debe hacer un escaneo completo (con algún antivirus y antimalware)
de todos los discos duros de las computadoras para poder encontrar algún tipo de
malware que se haya infiltrado y que este causando estragos, como por ejemplo
lentitud en las tareas.

▪ Acumulación de polvo
Una computadora está expuesta siempre a la suciedad, sea que esté en un lugar
encerrado o al aire libre. Las PC’s suelen acumular grandes cantidades de polvo lo
que generalmente se traduce en sobrecalentamiento o incluso fallos al momento
de arrancar. Debe hacerse una limpieza periódica en cada ordenador para evitar
que la suciedad o más específicamente el polvo cause daños graves.

Especialista: Juan Carlos Briceño TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos


MR 372 TPS Lapso 2023-1 3/6

▪ Copias de seguridad
Todos en algún momento hemos tenido la desagradable experiencia de haber
perdido información importante de nuestra PC.

Uno de los objetivos del mantenimiento informático es prevenir, y eso es


básicamente la idea de las copias de seguridad, se busca respaldar toda la
información almacenada en una computadora, sean videos, documentos, fotos o
cualquier otro tipo de documento que sea de importancia para el usuario.

▪ Actualización de controladores
La actualización de los controladores del ordenador es tan importante como la
actualización del sistema operativo.

La actualización de controladores garantiza el funcionamiento total y sin problemas


de cualquier computadora.

▪ Desfragmentar y comprobar el disco duro


El mantenimiento informático pretende, valga la redundancia mantener la integridad
de los datos, esto se logra mediante la desfragmentación del disco y una
comprobación del disco.
Mediante la desfragmentación se logra eliminar bloques vacíos en el disco duro.
Mientras que con la comprobación se identifica algún problema presente en el disco
y se intenta repararlos.

▪ Desinstalar software innecesario


Así como es necesario actualizar el software, también es de suma importancia
desinstalar todo aquel software o programa que ya no estemos utilizando.

El mantenimiento informático debe abarcar la revisión de todo el software que está


instalado en un ordenador, ya que puede haber programas innecesarios que
mermen el rendimiento del PC, además están ocupando espacio en el disco duro.
Este software pueden ser programas que solo utilizamos en alguna ocasión
especial y que ya no necesitamos o software de terceros que se instalaron con
algún otro programa.

▪ Crear un punto de restauración


Cualquier ordenador puede presentar fallas. Crear un punto de restauración permite
asegurar los archivos del sistema ante cualquier eventualidad. Esto ayuda a
eliminar cualquier situación extraña causada generalmente por la instalación de
algún programa.
Mediante la restauración se pueden deshacer cambios en el equipo si perder
ninguna información contenida en la computadora.

▪ Mejorar el rendimiento
Una de las razones fundamentales del manteniendo informático es, aparte de
prevenir y alargar la vida útil de los equipos es optimizar el rendimiento.

Especialista: Juan Carlos Briceño TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos


MR 372 TPS Lapso 2023-1 4/6

Todo lo listado anteriormente sobre el mantenimiento en una computado lleva a


este último punto. Si un ordenador está lento, un manteamiento integral debe
englobar todas las acciones antes mencionadas y deben dar como resultado el
máximo rendimiento del equipo, además de prevenir implícitamente el daño del
equipo y la vida útil del mismo.

Criterio de corrección
Para lograr el objetivo el estudiante debe describir al menos 5 razones por las cuales
se le deben hacer a todos los equipos o computadores el mantenimiento preventivo
informático.

MOD. I. UND. 3. OBJ 3 CRITERIO DE DOMINIO 1/1


No.3 Solución:

• Esfuerzo mecánico sobre la placa: Al retirar el refrigerador del


microprocesador que está sujeto a la placa base es debido tener cuidado
con la fuerza que se ejerce en la placa. Ya que podemos dañar algunos de
los componentes.
• Resina térmica: La también llamada pasta térmica nos permite tener el
microprocesador a su temperatura normal, pero debemos tener cuidado al
colocarla sobre el disipador ya que en ocasiones cuando retiramos el
procesador está reseca debido a que ha estado cumpliendo con su
función, es recomendable limpiar ambas superficies y aplicar una nueva
capa, no muy gruesa, sobre la zona de contacto del micro. Al poner el
refrigerador y antes de sujetar su anclaje, intentaremos moverlo ligeramente
para extender mejor la pasta. La resina térmica es un producto
irritante, así que si nos manchamos deberemos evitar el contacto son los
ojos y lavarnos las manos. Algunas resinas son conductoras, con el
consiguiente riesgo de cortocircuito se derrama sobre elementos eléctricos
del micro.
• Doblado de patillas: Las patillas del micro son muy frágiles, podemos
doblarlas muy fácilmente si lo forzamos al introducirlo en el zócalo, o si se
nos cae al suelo. Por lo cual debemos tener cuidado al retirarlo del zócalo, a
pesar de que los podemos enderezar con algo fino.
• Descarga estática: Al estar formado por millones de transistores MOS, el
microprocesador es especialmente sensible a las descargas estáticas, por
lo que deberemos extremar las precauciones al manipularlo, también es
recomendable utilizar una pulsera antiestática para evitar problemas.
• Mal montaje del refrigerador: Al no colocar el refrigerador correctamente
sobre el micro, corremos el riesgo de que éste se queme al encender el
ordenador, esto es debido a el fallo típico llamado "Cuelgues" por
sobrecalentamiento. Otro peligro es que la superficie de algunos micros es
muy pequeña y si el refrigerador hace fuerza sobre una esquina es posible
que se rompa. Por eso debemos colocar correctamente el refrigerador

Especialista: Juan Carlos Briceño TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos


MR 372 TPS Lapso 2023-1 5/6

Criterio de corrección
Para lograr el objetivo el estudiante debe especificar los riesgos que se pueden
presentar al hacer un mantenimiento correctivo a un microprocesador.

MOD III. UND 6. OBJ 6 CRITERIO DE DOMINIO 1/1


No.4 Solución:

Los archivos en el formato INI son generados por el sistema operativo Windows para
servir como archivos de configuración que contienen configuraciones del equipo
basado en Windows. También llamados archivos de inicialización de Windows, estos
archivos INI se adjuntan con él .ini extensión y se actualizan cada vez que el usuario
o el sistema hace ciertos cambios a las configuraciones originales o por defecto del
sistema operativo Windows. Estos archivos INI son utilizados por el sistema para
incorporar en el equipo basado en Windows, las opciones y configuraciones que se
encuentran en estos .ini archivos. Un archivo INI se puede abrir con un editor de texto,
pero esto no se recomienda a realizar por los usuarios sin el conocimiento técnico y
la experiencia necesaria para cambiar o editar las configuraciones y ajustes que se
almacenan en los archivos de inicialización de Windows. Al escribir estas líneas, las
versiones más recientes del sistema operativo Windows se implementan con la
función de despliegue XML archivos para reemplazar algunas de las funcionalidades
de estos .ini archivos como archivos de configuración predeterminados que se utilizan
para incrustar configuraciones específicas de usuario global en todo y en todo el
sistema operativo Windows.

Criterio de corrección
Para lograr el objetivo el estudiante debe realizar una explicación sobre los archivos
.INI.

MOD. III. UND. 7. OBJ 7 CRITERIO DE DOMINIO 1/1

No.5 Solución:

La mayor utilidad de clonar disco duro a SSD es pasar el contenido de un HDD a


un nuevo SSD de alta velocidad, el cual mejora el rendimiento del equipo.

Factores a tener en cuenta

✓ El primero de ellos es el hecho de tener que utilizar una unidad igual o


más grande al disco duro que deseamos clonar o que la partición
concreta que deseamos replicar. Siempre podemos redimensionar la unidad
de origen antes de clonar y crear una partición más pequeña, para luego
elegir clonar partición en lugar de disco por si el destino es más pequeño.
✓ Si la unidad de destino es mayor no tendremos ningún problema, ya que

Especialista: Juan Carlos Briceño TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos


MR 372 TPS Lapso 2023-1 6/6

será el propio programa en que redimensione la unidad, y si no ocurre, pues


nosotros lo haremos de forma manual desde el administrador de discos de
Windows 10.
✓ Otra recomendación que hacemos antes de clonar un disco duro a SSD es
desfragmentar el primero para compactar más los datos en la unidad.
Tengamos en cuenta que los discos mecánicos van extendiendo los datos
por la unidad dejando huecos vacíos en ficheros que hayamos eliminado. Si
la clonación es hacia otro HDD, esta será más rápida y limpia si
desfragmentamos antes.
✓ De cara a la limpieza de ficheros y datos, merece la pena revisar el
contenido del mismo para eliminar datos que no queramos, aligerando
así el proceso y no realizando borrados innecesarios en el nuevo SSD. Una
buena práctica además sería pasar un antivirus antes de la clonación
para eliminar posibles amenazas, así como una desinstalación de los
programas que ya no queramos.
✓ Tampoco está de más que hagamos una copia de nuestros archivos más
preciados por si somos algo despistados y algún problema ocurriera. De
todas formas, sabed que la unidad de origen, nuestro HDD se va a quedar
tal cual estaba, y en principio es perfectamente funcional tras la clonación
como unidad con sistema operativo y datos.

Criterio de corrección
Para lograr el objetivo el estudiante debe mencionar la ventaja principal de clonar a
una unidad SSD y cuáles son los factores que se deben tener en cuenta a la hora de
clonar.
FIN DE MODELO

Especialista: Juan Carlos Briceño TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos

También podría gustarte