Está en la página 1de 5

MR/371 Tecnología Web TSP 2023-1 1/5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA : INGENIERÍA
MODELO DE RESPUESTA
ASIGNATURA: Tecnología Web CÓDIGO: 371
MOMENTO: TSP
FECHA TOPE DE DEVOLUCIÓN: 12/03/2023

MOD I. UND 1. OBJ 1 CRITERIO DE DOMINIO 1/1

No.1 Solución:

 El protocolo de control de transmisión por sus siglas en inglés (TCP) permite a


los anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza
la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión
y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en
el cual fueron enviados.
 El protocolo de internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro
números octetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo
69.5.163.69
 El 1 de enero de 1983, TCP/IP se estableció como protocolo estándar de
comunicación en internet. El conjunto de protocolos TCP/IP, también llamado
la pila de protocolos TCP/IP, incluyen una serie de protocolo que se encuentran
en el nivel 7 de aplicación de la estructura Sistema Abierto de Interconexión
(OSI). Como un mismo ordenador puede atender varios servicios, cada
servicio es identificado con un numero llamado puerto, por tanto, a cada
protocolo le corresponde un numero de puerto. Los protocolos que se
encuentran estandarizados poseen un puerto reservado que no puede
emplear ningún otro protocolo.

Especialista: Domingo Escobar TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos


MR/371 Tecnología Web TSP 2023-1 2/5

 En el Cuadro 2.1 se muestran los protocolos del nivel 7 más comunes de


Internet junto con el número de puerto que emplean.

 En los años 70 cuando comienza el auge y desarrollo de las redes, se


presentaba un problema, el cual era el de compartir información, recursos y
servicios, entre sistemas propietarios de redes, con la llegada de TCP/IP en el
año de 1973, se soluciona el problema de heterogeneidad en las redes.

Especialista: Domingo Escobar TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos


MR/371 Tecnología Web TSP 2023-1 3/5

CRITERIO DE CORRECCIÓN
Para lograr el objetivo el estudiante debe indicar que la arquitectura de Servidor de
Aplicaciones (JSP) es la más adecuada, justificando su respuesta de forma similar al
presentado en el modelo.

MOD. I. UND. 2. OBJ 2 CRITERIO DE DOMINIO 1/1


No.2 Solución:
Las aplicaciones web se basan en una arquitectura cliente/servidor; por un lado está
el cliente (el navegador, explorador, o visualizador) y por otro lado el servidor (el
servidor web). Existen diversas variantes de la arquitectura básica según como se
implemente en las diferentes funcionalidades de la parte del servidor. En este caso se
aplicará el Servidor de Aplicaciones (JSP) ya que el objetivo de esta plataforma es la
de separar las distintas funcionalidades (servidor de HTTP) como lógica de negocio y
lógica de datos en distintos servidores y con esto aumenta la escalabilidad del sistema
de cara a obtener un mayor rendimiento. Otra ventaja que se obtiene al separar las
funcionalidades es que al aislar la lógica de negocio y la lógica de datos en servidores
que no estén conectados directamente a internet se aumenta de manera automática
el nivel de seguridad, ya que no es tan fácil acceder a ellos.

Con base en lo ilustrado en el esquema comparativo, entre las arquitecturas


presentadas la de Servidor de Aplicaciones ofrece la máxima flexibilidad, ya que las
funcionalidades se pueden separar completamente. El objetivo de separar las
distintas funcionalidades (servicio de HTTP, lógica de negocio y lógica de datos) en
distintos servidores es aumentar la escalabilidad del sistema de cara a obtener un
mayor rendimiento.

Por otra parte, al aislar la lógica de negocio y la lógica de datos en servidores


separados, que no están conectados directamente a Internet, aumenta el nivel de
seguridad, ya que no es tan fácil acceder a ellos.

Especialista: Domingo Escobar TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos


MR/371 Tecnología Web TSP 2023-1 4/5

CRITERIO DE CORRECCIÓN
Para lograr el objetivo el estudiante debe indicar que la arquitectura de Servidor de
Aplicaciones (JSP) es la más adecuada, justificando su respuesta de forma similar al
presentado en el modelo.

MOD. I. UND. 3. OBJ 3 CRITERIO DE DOMINIO 1/1


No.3 Solución:
Las ventajas más importantes de esta arquitectura son:
1. Las redes de ordenadores permiten que múltiples procesadores puedan
ejecutar partes distribuidas de una misma aplicación, logrando concurrencia
de procesos.
2. Existe la posibilidad de migrar aplicaciones de un procesador a otro con
modificaciones mínima en los programas.
3. Se obtiene una escalabilidad de la aplicación. Permite la ampliación
horizontal o vertical de las aplicaciones. La escalabilidad horizontal se refiere
a la capacidad de añadir o suprimir estaciones de trabajo que tengan uso de
la aplicación (cliente, sin que afecte sustancialmente el rendimiento general).
La escalabilidad vertical se refiere a la capacidad de migrar hacia servidores
de mayor capacidad o velocidad, o de un tipo distinto de arquitectura sin que
afecte a los clientes.
4. Posibilita el acceso a los datos independientemente de donde se encuentre
el usuario.

Especialista: Domingo Escobar TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos


MR/371 Tecnología Web TSP 2023-1 5/5

CRITERIO DE CORRECCIÓN
Para lograr el objetivo el estudiante debe, a través de un esquema determinar el
modelo de distribución en la aplicación cliente-servidor y explicar brevemente dicho
modelo. Justifique su respuesta. De manera resumida, equivalente o semejante al
modelo de respuesta presentado.

“FIN DE MODELO”

Especialista: Domingo Escobar TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos

También podría gustarte