Está en la página 1de 4

SEMANA 15 (del 27 al 01 de JULIO)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 15_ EDA N°3


ACTIVIDAD 1/4
2º C –D- CIENCIAS SOCIALES
I.E. Ignacio Merino Profesora responsable ANA MILAGROS MORE CARRILLO
TÍTULO “Difundimos nuestra cultura a través de una feria virtual”
MEDIO MIERCOLES (4ª – 6ª hora) 03:00 A 5:15 p.m.
PRESENCIAL VIERNES (6ª – 8ª hora) 4:35 A 6:35 p.m.
CIENCIAS SOCIALES
 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
CIENCIAS SOCIALES
 Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
 Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
 Genera acciones para conservar el ambiente local y global.

TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
CAPACIDADES  Define metas de aprendizaje
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
 Personaliza entornos virtuales
 Gestiona información del entorno virtual
 Interactúa en entornos virtuales
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Describe los elementos naturales y sociales de los grandes espacios en el Perú: mar, costa, sierra y selva,
considerando las actividades económicas realizadas por los actores sociales y sus características demográficas.
 Explica la influencia de las actividades económicas en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de
DESEMPEÑOS la población.
 Reconoce las causas y consecuencias, de las problemáticas ambientales, territoriales y de la condición de cambio
climático (contaminación del agua, del aire y del suelo, uso inadecuado de los espacios públicos.

Enfoque de derechos
 Los estudiantes deliberan sobre el derecho a la salud.

Enfoque Ambiental
ENFOQUE  Los estudiantes se forman en cuidar el medio ambiente, promoviendo el desarrollo de estilos de vida saludables y
TRANSVERSAL sostenibles.
Enfoque orientación al bien común:
 Los estudiantes reconocen que existen desigualdades de origen que impiden el goce de los derechos de las
personas y la construcción de una sociedad plenamente justa y democrática.

NOMBRE DE LA EDA
N°3 “Difundimos nuestra cultura a través de una feria virtual”
NOMBRE DE LA
La riqueza del Perú de ayer orgullo de la identidad cultural del Perú de hoy
ACTIVIDAD
PROPÓSITO DE LA Identificar el patrimonio natural y cutural de nuestro pais a través de un mapa temático y asi valorar
ACTIVIDAD nuestra diversidad nacional
 Participar activamente en clase.
 Mencionamos aspectos más importantes de las fuentes analizadas sobre los recursos naturales, áreas y reservas
EVIDENCIAS DE
naturales y patrimonios culturales de nuestro país.
APRENDIZAJE
 Utiliza diversas fuentes históricas e identifica el contexto histórico sobre los recursos naturales.
 Toma en cuenta las simultaneidades, los aspectos que cambian y otros que permanecen.
 Su participación en las preguntas durante toda la clase.
 Menciona las regiones naturales del Peru y los recursos naturales que cada una de ellas posee.
CRITERIOS DE  Explico la importancia de las áreas y reservas naturales del Peru en la conservación del ambiente y los recursos
EVALUACIÓN naturales.
 Reconozco las causas y consecuencias, de las problemáticas ambientales, territoriales que producen la extracción de
los recursos naturales
INSTRUMENTOS DE
Escala de valoración.
EVALUACIÓN
ESTRATEGIA  Se inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes a la décima semana de clases presenciales.
 Se registra la asistencia de los y las estudiantes.
 Se presenta las Normas de Convivencia de la I.E. luego los estudiantes junto a la docente establecen los acuerdos
de convivencia del aula.
 La docente inicia el dialogo con sus estudiantes y le da nuevamente la bienvenida a este nuevo reto educativo y los
invita que participen activamente de las actividades y muestren actitudes positivas para su proceso de aprendizaje.

 La docente inicia esta parte de sesión con la PAUSA ACTIVA y para ello los invita a observar y
realizar todos juntos realicemos las: “PAUSAS ACTIVAS”

 La docente les presenta la situación retadora de la EDA N°3, para identificar cual será nuestro nuevo reto educativo
en este II bimestre.
 La docente invita a un estudiante a que lea la situación y participan en la resolución de las preguntas:

 Se realiza en plenaria la participación a través de la lluvia de ideas a los estudiantes para compartir en
plenaria el análisis de estas preguntas.
 ¿De qué se trata esta situación Retadora?
 ¿Qué vamos a aprender en esta nueva EDA N°3?

 La docente presenta el nombre de la actividad, propósito, evidencia de aprendizaje y los criterios de evaluación,
mediante una imagen, explicándola.
 Tomemos en cuenta que...
 La docente indica que observaremos un video titulado: “Recursos Naturales del Peru”
(http://youtube.com/watch?v=GkXOtxP7-qY)

Reflexionamos sobre este video a través de unas preguntas.

¿De qué se trata el video?


¿Qué tipos de actividades tenemos en nuestro País, Región y Localidad?
¿Cuáles son las actividades económicas que podrían ayudar a mi emprendimiento?

La docente presenta la información para complementar las ideas de los estudiantes.

La docente invita a los estudiantes a desarrollas estas actividades para reforzar los aprendizajes:

Invita a manera de reflexión a analizar el siguiente video y las siguientes imágenes:

Para terminar la experiencia reflexionamos sobre las siguientes preguntas:


 Posteriormente responde a las siguientes preguntas:

o ¿Del desarrollo de la clase que es lo que más te ha impactado?
o ¿Este aprendizaje de qué manera te servirá en tu vida futura?
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
N° Descriptores SI NO
Participa activamente
01 Si participé en las peguntas durante toda la clase
02 Menciono los recursos naturales de nuestro pais.
Explico la influencia de las actividades económicas en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la
03
población.
Reconozco la importancia de valorar nuestro patrimonio cultural, de las problemáticas ambientales, territoriales que
04
producen las actividades económicas.
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo las puedo mejorar?

Gestiono mi aprendizaje de manera autónoma


01 Organicé mi tiempo y establecí mi horario de estudio de Aprendo en casa.
02 Determiné los aprendizajes que debo desarrollar en el día y los registro en mi portafolio.
Identifiqué mis fortalezas y dificultades para el desarrollo de los aprendizajes que me he propuesto lograr en el día y
03
los registro en mi portafolio.
04 Me esforcé en superar las dificultades hasta lograr los aprendizajes que me he propuesto.
Evalué mis acciones y actitudes mostradas durante las actividades realizadas para desarrollar mis aprendizajes y
05
asumo compromisos.
06 Cumplí con organizar mi trabajo en mi portafolio, con las actividades desarrolladas.

También podría gustarte