Está en la página 1de 14
7.4 Las actividades economicas secundarias [uctosario Mercancia. Es todo producto que puede ser adguiide con dinero 0 intorcambiado por otro. Valor agregado. Aumentn del precio de un producto bisico al ser transformada durante el proceso productive, ze 1) mereaneias, Est25 s0 ciferenee cdcto final tiene un mayor valor agregado Tipos de actividades econémicas secundarias De acuerdo con la cantidad de productos elaborados y la tecnologia utilizada en el proceso de pruduccidn, las actividades econdmicas secundarias se purcien agrupar en [os siguientes tipos: La actividad artesanal actividades jo las materias prim jas en que Esta agrupa a todos los objetos producidos mediante técnicas en las que la inter vencidn de artefactos mecénicos.es poca o nulaAdemds,en la activciac! artesanal la culture tiene una influencia fundamental en todo e! proceso de preduccién: desde la cleccidn de la materia prima y las técnicas empleadas en su transformacién hasta el valor simbdlico del producto final Enel Pert laactividad artesanal ha transcurrido porun proceso histérico sumamente compleja, licialmente, era expresion de una cultura local, una muestra particular de sus costumbres y tradiciones. As los peque'ostalleres artesanales en nuestro pals mantenian una produccién baja, adecuada a la demands local. No obstante, gracias a la intensificacién del turismo, los productos artesaneles comenzaron a abrirse al ‘mercado internacional, lo cual ha dinamizado y expancido en gran medida esta acti- vided. En la actualidad, os mates burlados producidos en los Andes centrale, los re- tablos ayacuchanos, ia cerdémica proveniente de Pucard y Chulucanas, entre otros, se han convertido en procuctos altamente soliitados porlos turistas que vistan el pals © para ser exportados al extranjere, La actividad industrial La produccién industrial se caracteriza por su alto nivel tecnolégico, por producit tuna gran canticad de bienes y por su compleja orgenizacién de Is mano de obra Docs. 8 y 9. En tal sentido, fa industria utliza maguinaria solsticada para producir objetos asimismo, organiza racionalmente a los obreros segin su funcién espectica en el proceso de produccién (maquinistas, supervisores, programadores, etc). De acuerdo con estas caracteristicas, la actividad industrial se clasifica ere + Laindustria de bienes de consumo, Fs la que tiene mayor tradieién y presen- a en el mbito incustrial del pais y la que genera mayor valor agregado a los insumos bases provenientes de los cistintos sectores productivos (pesca, agr- cultura, ganadera, mineria, hidrocarburas). Dentro de este rubro, las incustrias mds importantes son las de aliinentos, vestidos, calzado, bebidas, textiles, + La industria de bienes intermedios. Se encarga de elaborar productos que serén utlzados en posteriores provesos de produccién. Los bienes que pro- ducen estas indstrias juegan' un papel clave en la economia, ya que sin ellos ‘tras industries ne podrfan obtener los insumos suficientes para rezlizar sus actividades, Dentro de este rubro, as industrias que destacan son las de! papel, refinacin del petréien, caucho, pléstico, entre ota. a + La industria pesada © de bienes de capital. Ls quella que transforma en una primera fase las materias primas en otros productos de mayor va- lor Para llevar a cabo estas transformaciones, se necesitan grandes cantidades de recursos, mano de obra y capital. Generalmente, las instalacioness de este tipo de industrias se ubican cerca de los centros de produccién de las materias primas y de importantes vias de comunicacion (puertos.carre- teras, aeropuertos, centrales ferroviarias, etc) La actividad industrial en el Peréi se concentra en las urbes, sobre todo en la capital y en algunas cu dades de la costa, Por esta razdn, los econamistas afirman que le economia nacional se caracteriza or su centralizacién (Jas actividades econémicas se concentran en un solo lugar, en este caso, Lima Metropolitana}. Esta caracterstica es nexativa, pues retrasa el desarrollo econdmico de las demas re- agiones del pass, aunque actualmente hay indicios de formacién de pequeftas zonas incustrizles en clude des coma Tryjilo (industria del calzado) y Arequipa (irdustrias del software) Doe. 10. Cabe resaltar también que en nuestro pals la pro- duccion industrial atin no se convierte en la princi pal actividad ecanémica Sin embargo, ha mantenido un crecimiento anual constante en los titimos afios en el 2014 akanz el 4% Estos elementos perme ten pensar que, con el tiempo, la economia peruara pasard de ser primaria-exportadora a ser industria. La dinamizaci6n de la economia Se dice que una economia es dindmica cuando se encuentra en crecimiento sostenido por un lapso importante de tiempo. En tal sentido, existen dos factores fundamentales que permiten la dinamizz- cién ce la economia, + El consumo, Posibilta e! incremento de la pro- duccién. As, el crecimiento del consumo de los agentes econdmicos (familias, empresas y Estz- do) permiten la cisponitilidad y la circulacién. ce mayores cantidades de dinero que hacen po: sible que les unidades productivas realicen sus actividades La inversi 7 El emprendimiento de grandes proyectos de inversién (publica Coricentracion industrial por regiones \ SS. cotomaia BRASIL OcEANO PACIFICO Lv sti tae ain ‘ose encoenta pleraemente Secarrodads en of Per © privada) influyen directamente en la capacidad produetiva de un pais. Ader, generan un mayor ntimero de puestes laborales, lo cual repercute directamente en la capacidad acquistva de la poblacin, Las medidas tributarias, Mediante la reduccién de las reguiaciones en materia de tributacién, los Estados impulsan la llegada de la inversién extranjera, factor importante para elevar la produccién y la competitividad econémica, 7.5 Efectos de las actividades econdmicas secundarias en el ambiente sociedad y, al mismo tiempo, la entidad que padece los efectos de Impacto de las actividades humanas en el ambiente Ei medio natural est4 constituide por el conjunto de elementos que nos rodea ‘Comprende la aimésfera, las aguas, los suelos, a flora y la fauna. Los seres humanos explotamos ef medio natural como recurso, pues nos proparciona el aire que res- WM sasias Que. Segin la organizzckin Ecological Footprint Newwork losrecursos _-piramos, el agua que bebemos y el suelo conde habitamas; también es fuente de del planeta son rmaterias primas y e base sobre la cual se desarrolla las actividades econdmicas Inauficientes para A creme hate Las actividades humianas modifican el medio natural. Semin las aiteraciones que mundial la cualascende produzcah, estas actividades puetien ser més o renos agresivas. Si son pocas y re- ‘més desiete mil versibles, estamos frente a un proceso de desarrollo no agresivo con el ambiente. millones de persona ‘Asi, seqnin estimaciones del Fondo Mundial para Por desgracia, este es e! caso menos frecuante. Las actividades humanas pueden ser de civersas maneras, muy dafinas con el medio, aues centaminan. La evidencia Te Naaiiitecdl puree de que muchas de las activcades que realzan los seres humanos estn deterioran ah021007a pablacin do de manera répida y preocupante questo planeta, ha despertado la conciencia ‘mundial consumird ambiental. aprosimadament ios recursos decosplaness Factores que afectan el ambiente Terra La intensidad con que la humaniclad modifica el ambiente est relacianada con varios factores: B volumen dela poblacion. A mayor pablacén, se nacesiceceshunwanas son mae grandes. 52 receta nds Campos para obtener aimenios. ms sepacine nara vandae, me oatanas prise a oroducodn industria y mis mexios de transport. La tecnologia. Las técvcas actuals para explotarel ambiente ateran profinchamente su composiién a lerenca de es tecnologes ancestries cue tenia ‘menor mpacio en su av.era Doe. U1 La energia. Canto més potercisd enerudico poea luna scieid) mayores cambios puede infigren e ambierte Los pasrones de consumo, La sole! acl se ‘basa en la producisn y el consumo incesarte de bienesy servicios (o cual increera ia depredacisn ‘de ambiente, : a El problema histérico de la industrializacion Las actividades industriales, junto a la extraccién de rninerales y recursos energéti- 08, Son las que mayores impactos provecan en ¢! medio natural. Estos efectos ne- gatives fueron perceptibles ya desde los inicios del desarrollo industrial en Europa, Los principales impactos ambientales de las actividades incustiales son los siguientes: * La contaminacién de la atmésfera y las aguas. * Los residuos séiidos no controlados * Los riesgos de la utilzacién de algunos productos peligrosos. + La presencia de instalaciones abandonadas y en desuse, * El consumo de recursos no renovables, que constituyen la mayor parte de las mmaterias primas y fuentes de enengja que se usan en el proceso industria Teds estos aspectos negativos son més graves acluaimente en los paises poco desarrollados, donde fa industrializacion es atin reciente y la legslecién ambiental es més permisiva Las fuentes de energia y los problemas ambientales La energa es fundamental para el desarrollo econdmico de un pals para el bienes- tar de su poblacién. En la actualidad, as principales fuentes ce energia siguen sienda el petrdieo, el gas natural y la electricidad. Su consumo y demanda es mucho mayor €en las 2onas econémicamente desarroliadas, en las que les instlaciones.industriales son muy numerosas, el transporte es intenso, hay mayor ndmera de viviendas por habitante, se ilurrinan las vias publicas y el consumo de os hogares es muy grande (computadores.refrigeradoras calefacckén aire acondicionado), Par eso, se puede de. cirque el consumo de energa es un indicador del grado de desarrollo de una region. Las fuentes convencionales de energia Las formas tradicionales de obtener energla se denominan fuentes de energia con- vencionales. Entre las mds importantes tenemos + El petroleo y el gas natural. Son materias primas minerales fsiles. Ambos se usan para producir energia El petréleo también se utiiza come materia prima para fabricar pldsicos,insecticidas, herbieidas, me- dicamientos, etc. Se consideran recursos no renovables, pues se han formado por la descomposicidn de organismos sepultados en un pro: eso que dura millones de afies y que continda hoy Doe. 12. La constante quema de combustibles (sles esté provocando el cam- bio cimética. De las reservas de peirdleo y gas natural econémica- mente recuperables, no deberiamos quemar ri la cuarta parte con ¢ fin de conseguir una reduccién de! 80% de fas emisiones de gases de efecto invernadero para el 2050, + La energla eléctrica. Se considera imprescindible pera el funciona- Iniento de todas fos equipos electrénicos actuales y para cubrir nues ‘ras necesidades de calor y (uz, Es una de las formas de energa més preferidas y extendas en la actualidad, pues puede transportarse con facilidad a largas cistancias y, ademnds, es un tipo de energia limpia por. ‘que no genera residuos La hiroclectricidac es una enengla limpia, pero para producila hay ‘que construir embalses y presas que alteran el paisaje y la forma de vida de las zanas donde se corstruyen Represe Tres Gargantas en Chine ‘nye 7.6 Las actividades econdémicas secundarias y el desarrollo sostenible secundarias pueden ser ce La explotacién irracional de los recursos La activided econémica contribuye a mejorar fos riveles de vida de la poblacién ‘através del empleo, la generacidn de riqueza, la produccidn y el abastecimiento de alimentos. Sin embargo, también ha generado serios problemas ambientales por el uso indiscriminado de los recursos y el aumento de la contaminacién. Las espe-

También podría gustarte