Está en la página 1de 1

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y JUSTIFICACION DE INVERSION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL

ANÁLISIS DE PROCESO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Estimación del rie sgo Evaluación de l riesgo MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS

RUTINARIO / NO
CLASIFICACIÓ
PROCESO TAREAS RUTINARIO
R / NR
PELIGROS RIESGOS ASOCIADOS P C E R N (COLORES)
MEDIDA DE CONTROL

R VUELCO 7 6 6 252

Contratación de operador con licencia categoría T


R 168
RETROEXCAVADORA

ATROPELLO O GOLPES POR MAQUINARIA 7 4 6

EXCAVACIÓN R EXPOSICIÓN A MATERIAL PARTICULADO 96


4 4 6 Monitoreo de partículas en suspensión
R EXPOSICIÓN A RUIDO 7 4 10 280 Monitoreo de ruido
EMANACIONES DE GASES TOXICOS Y
R 96 Maquinaria en buen estado
PELIGROSOS 4 4 6

R CAÍDA DEL PERSONAL AL INTERIOR DE LA 32


EXCAVACIÓN 4 4 2 Control de ingeniería (promontorios de material a 1 m de distancia)

R CAIDA DEL PERSONAL AL MISMO NIVEL 56


7 4 2 control de ingeniería (promontorios de material a 1 m de distancia)
ZANJA

Señalización -Trabajadores con su respectivo equipo de protección


R CAIDA DE OBJETOS, ROCAS Y MATERIALES 168
personal
7 4 6

R DESPRENDIMIENTO DE MATERIAL (TIERRA, 56 Señalización


ROCAS) 7 4 2
MATERIAL PARTICULADO
R EXPOSICIÓN A MATERIAL PARTICULADO/POLVO 7 4 6 168 Uso de protección respiratoria, guantes y gafas de seguridad
POLVO.
EXPOSICIÓN A RUIDO POR USO DE EQUIPOS Y
R RUIDO. MAQUINARIA PARA COMPACTACIÓN DE TIRRA 280 Uso de protectores auditivos
7 10 4
RELLENO Y
COMPACTADO Y MOVIMIENTOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS POR MOVIMIENTOS DE Uso de electos de protección personal, capacitaciones.
R 280
NIVELACIONES REPETITIVOS. TIERRA MANUALMENTE 7 4 10

R ACCIDENTES DE TRANSITO. 168


ATROPELLAMIENTO, GOLPES, FRACTURAS, Señalización y demarcación senderos vehiculares-Capacitación al
MUERTE 7 4 6 personal al ingreso de la obra
R VUELCO 10 6 2 120
Contratación de operador con licencia categoría T
R ATROPELLO O GOLPES POR MAQUINARIA 4 4 2 32

Humedecimiento del area de trabajo-Uso adecuado de EPPs (uniforme


R EXPOSICIÓN A MATERIAL PARTICULADO 280
IMPERMEABILIZACIÓN COMPACTADOR completo)
DE LAGUNAS RODILLO 7 4 10

R EXPOSICIÓN A RUIDO 240


10 4 6 Monitoreo de ruido-Uso de protectores auditivos

R EMANACIONES DE GASES TOXICOS Y 32


PELIGROSOS 4 4 2 Mantenimiento preventivo de Equipo y maquinaria.
USO DE EQUIPO
VOLCADURAS POR MAL ESTACIONAMIENTO DE
R PESADO(cargador, 120 Delimitación de vías de acceso, Protección de bordes.
VOLQUETAS (ATROPELLOS)
volquete, otros) 10 6 2

Uso de EPP y guantes de cuero flexible para la manipulación de


R CORTES 7 4 6 168
herramientas

CAÍDAS DE OBJETOS No ejecutar tareas simultáneas, alineadas verticalmente-Señalización


R 168
del área.
7 4 6

CAÍDA A DISTINTO NIVEL Mantener limpia y ordenada el área de trabajo, mantener los accesos
R 168
libres.
7 4 6
ARMADO MANUAL DE
ENFERRADURA
R CAÍDAS DE ALTURAS 168 Uso de arnés de cuerpo entero certifi cado, andamios estables

7 4 6

Contratación de personal calificado durante para el armado manual de


R FALTA DE EXPERIENCIA 32 enferradura
4 4 2

R GOLPES 168 Uso de EPP y guantes de cuero flexible para la manipulación de


7 4 6 herramientas.

No ejecutar tareas simultáneas, alineadas verticalmente-Materiales


R CAÍDA DE OBJETOS 168
aljeados al borde.
7 4 6
R CAÍDA A DISTINTO NIVEL 4 4 6 96 Accesos limpios y ordenados
Verificación previa al armado del andamio-Uso de sistema personal
R CAÍDAS DE ALTURAS 4 4 6 96
anticaídas.
ENCOFRADOS Y
R CORTES 168
PREPARADOS 7 4 6 Revisión de herramientas y equipos antes de usar
No debe existir maderas con clavos expuestos, ni alamabre saliente del
R INCRUSTACIONES 7 4 2 56
material
EJECUCIÓN DE
OBRAS CIVILES R RUIDOS 32 Se debe usar protectores auditivos
4 4 2
(CIMIENTOS Y
SOBRECIMIENTOS DE
HORMIGÓN CICLOPIO- R SOBRE ESFUERZOS 56 Entrenamiento para manipulación manual de carga
ESTRUCTURA DE 7 4 2
HºAº)
MANIPULACIÓN DE
R BOLSAS DE CEMENTO LUMBALGIA Y FATIGA MUSCULAR 7 4 6 168
DE 50 KG. Compartimiento de esfuerzo entrepersonas o minimizando peso.
Buena práctica de posición de levantamientode cargas

MAGULLADORAS, CORTES, GOLPES,


R LACERACIONES POR MOVIMIENTO INTERNO 168
DEL EQUIPO Protección con guardas de elementosgiratorios. Ubicar y
7 4 6 estabilizarequipos, Uso de lock out y tag out
ABASTECIMIENTO DE
INSUMOS AL INTERIOR
DEL EQUIPO EN CONTACTO CON LA PROYECCIÓN DE
R MOVIMIENTO PARTÍCULAS DE CONCRETO POR MOVIMIENTO 56
DE EQUIPO Identificar buena posición de personal que abastece material.
7 4 2 Uso adecuadode EPP para protección de particulas proyectadas
ABSORCIÓN DE PARTICULAS DE CEMENTO AL
R 56 Uso de mascarilla para polvo
ABASTECER ESTE INSUMO 7 4 2

MAGALLADURAS, CORTES, GOLPES,


Protección con guardas de elementos giratorios. Ubicar y
R LACERACIONES POR EL MOVIMIENTO INTERNO 56
estabilizarequipos, Uso de lock out y tag out
DEL EQUIPO
7 4 2

CONTACTO CON LA PROYECCIÓN DE


Identificar buena posición de personalque abastece material.
R PARTICULAS DE CONCRETO POR MOVIMIENTO 96
Uso adecuadode EPP para protección de particulas proyectadas
DE EQUIPO

VACIADO DE HORMIGÓN 4 4 6
ABSORCIÓN DE PARTÍCULAS DE CEMENTO AL
R 7 4 6 168 Uso de mascarillas para polvo
ABASTECER ESTE INSUMO

Colocar guías o apoyos para transitar-Evitar obstaculos para los


R CAÍDAS, RESBALONES, TROPIEZOS 32
mismos
4 4 2

R LUMBALGIA, FATIGA MUSCULAR 32


Compartimiento de esfuerzo entrepersonas o minimizando peso.
4 4 2 Buena práctica de posición de levantamientode carga

R ATRAPAMIENTO CONTUSIÓN Y HERIDAD 4 4 2 32 Mantener limpios y ordenados los acceso de trabajo

GOLPES Y HERIDAS Se debe colocar restricciones de ingreso a la zona inferior de trabajo


R CAIDAS DE OBJETOS 168
mediante letreros.
7 4 6

GOLPES Y HERIDAS Mantener limpia y ordenada el área de trabajo, mantener los accesos
R CAIDA A NIVEL(NPT) 168
libres.
7 4 6

GOLPES, HERIDAS, PLITRAUMATISMO Y MUERTES Se debe usar arnés de cuerpo entero certificado con doble línea de
INSTALACIONES R CAIDAS DE ALTURA 32
vida.
SANITARIAS 4 4 2
CONTACTO CON
QUEMADURAS, ALERGIAS Y DERMATITIS Empleo de guantes de caña larga de cuero cromo y careta de soldador
R TEMPERATURAS 56
con casco.
EXTERNAS 7 4 2

R EXPLOSIÓN 40 Lugares ventilados, no en lugares cercanos a combusti bles o inflamables.


DAÑOS A LOS TEJIDOS, QUEMADURAS Y ASFIXIA 4 10 1

INHALACIÓN DE SUSTANCIAS
R NOCIVAS 40
INTOXICACIÓN Y ASFIXIA 4 10 1 Uso de protector respiratorio contra polvos

R INCENDIOS 56
QUEMADURAS, ASFIXIA, PARO CARDIACO Y
CONMOCIÓN 7 4 2 Área de trabajo libre de materiales

R SOBREESFUERZOS 168
CAÍDAS GOLPES Y CORTES 7 4 6 Entrenamiento para manipulación manual de carga

R TROPEZONES 168
GOLPES, CONTUSINES Y TRAUMATISMO 7 4 6 Mantener el orden y limpieza, acopiar material de trabajo.

R ATRAPAMIENTO CONTUSIÓN Y HERIDAS 7 4 2 56 Mantener limpios y ordenados los acceso de trabajo

R CAIDAS A NIVEL (NPT) 96


Mantener limpia y ordenada el área de trabajo, mantener los accesos
GOLPES Y HERIDAS 4 4 6 libres.
SUFRIR DESCARGAS
R CONTACTO CON ELECTRICIDAD 7 4 6 168 SEGUIR AL PIE DE LA LETRA PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ELECTRICAS
INSTALACIONES
ELECTRICAS SUFRIR ALGÚN TIPO DE
R LESIÓN POR CAIDA DE FOCO 32 UTILIZAR ARNÉS DE SEGURIDAD ANTES DE SER ELEVADO
GOLPEADO CON OBJETO 4 4 2

GOLPES, HERIDAS, POLITRAUMATISMO Y


R CAIDAS DE ALTURA 7 4 6 31 Se debe usar arnes de cuerpo entero certificado con doble linea de vida
MUERTES

CONTACTO CON
Empleo de guantes de caña larga de cuero cromo y careta de soldador
R TEMPERATURAS QUEMADURAS, ALERGIAS Y DERMATITIS. 7 4 6 168
con casco.
EXTREMAS

7 6 2

También podría gustarte