Está en la página 1de 19

Unidad N°1

Fundamentos de la Conectividad de Redes

Lic. Cristian E. Cortés


¿Qué és una Red?

Una red de computadoras (también llamada red de


ordenadores o red informática) es un conjunto equipos
(computadoras y dispositivos), conectados por medio de
cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte
de datos, para compartir información (archivos), recursos
(discos, impresoras, programas, etc.) y servicios (acceso a
una base de datos, Internet, correo electrónico, chat, juegos,
etc.). A cada una de las computadoras conectadas a la red se
le denomina un nodo.

Lic. Cristian E. Cortés


El Negocio de la Conectividad

¿Por qué son importantes las redes?


¿Que función llevan a cabo las mismas?
¿De qué forma satisfacen las necesidades?

Lic. Cristian E. Cortés


¿Qué Necesita su Compañia?

Existen muchas posibles razones por las cuales una


compañía necesite o se beneficie de una red.
Es importante que comience por comprender el negocio y las
perspectivas orientadas al negocio de estos ejecutivos y sus
departamentos.

Lic. Cristian E. Cortés


¿Qué Necesita su Compañia?

¿Cuál es su función en la compañía?


¿De qué manera coinciden sus objetivos con los de la
compañía?
¿Cuáles son las metas clave de su función el próximo año?
¿Qué hay acerca de los próximos cinco años?
¿Cuáles consideran los retos más importantes por enfrentar
para lograr sus metas?

Lic. Cristian E. Cortés


¿Qué Necesita su Compañia?

¿De qué forma la tecnología de información (TI) juega un


papel importante para lograr sus objetivos?
¿Qué tipo de automatización les ayudara a alcanzar sus
objetivos?
¿Cómo se lleva a cabo el trabajo en sus áreas? Por ejemplo,
¿la mayoría de su personal realiza trabajo mecánico, como en
una línea de producción, o son “trabajadores del
conocimiento”, los cuales generan documentos, analizan
información, etcétera?

Lic. Cristian E. Cortés


¿Qué Necesita su Compañia?

¿Existe algún área en la que la falta de una red o alguna falla


en la red existente obstaculiza a la compañía para alcanzar
sus metas o elaborar su trabajo?
¿Existen mejoras que pudieran adicionarse a la red a fin de
que proporcionara beneficios al negocio?
¿Qué otros planes de automatización existen que requieran
el soporte de la red?
¿Qué se necesita hacer a la red simplemente para darle
mantenimiento?

Lic. Cristian E. Cortés


Puestos de Trabajo en la Conectividad de las Redes

Administradores de Red
Ingenieros de Redes
Arquitecto/diseñador de red

Lic. Cristian E. Cortés


Administradores de Red

Los administradores de red son responsables de las


operaciones de la misma red.

Crear, mantener y eliminar cuentas de usuario.


Asegurarse de que se realicen los respaldos necesarios de
manera regular.
Administrar las “claves” de la red, como las cuentas
administrativas y sus contraseñas
Administrar las políticas de seguridad de la red.

Lic. Cristian E. Cortés


Administradores de Red

Agregar nuevo equipo de conectividad, como servidores,


ruteadores, concentradores y switches, y administrarlo.
Supervisar la red, tanto el hardware como el software, para
detectar problemas potenciales y los niveles de utilización a
fin de realizar la planeación de las actualizaciones de la
misma.
Reparar los problemas de la red (generalmente ¡lo más rápido
posible!).

Lic. Cristian E. Cortés


Ingeniero de Redes

Están más compenetrados con los bits y bytes de una red


Grado académico en ingeniería eléctrica y expertos en los
sistemas operativos de red
Soluciona los problemas más enfadosos que superan la
capacidad del administrador de la red.

Lic. Cristian E. Cortés


Arquitecto/Diseñador de Red

Trabajan, en general, para compañías que venden y dan


soporte a redes o para grandes empresas que tienen redes
enormes que están en constante cambio y expansión.
Comprenden las necesidades del negocio que la red necesita
satisfacer
Conocen a fondo todos los productos de conectividad de
redes disponibles en el mercado y la forma en que éstos
interactúan

Lic. Cristian E. Cortés


Otros Puestos de Trabajo Relacionados con las
Redes

Administrador de Base de Datos


Administrador de Correo Electrónico
Webmaster
Técnico de Soporte de Red

Lic. Cristian E. Cortés


Bits, Nibbles y Bytes

Lic. Cristian E. Cortés


Bits, Nibbles y Bytes

La mayoría de las personas saben que las computadoras, en


su nivel más elemental, trabajan sólo con 1 y 0. A cada uno
de estos números (ya sea 0 ó 1) se le llama bit, que es una
abreviatura de dígito binario.

Coloque juntos ocho bits y tendrá un byte; coloque juntos


1000 bits y tendrá un kilobit, o coloque 1000 bytes y tendrá
un kilobyte. (Una unidad que se utiliza muy de vez en
cuando se compone de una serie de cuatro bits y se llama
nibble.

Lic. Cristian E. Cortés


Bits, Nibbles y Bytes

● SISTEMAS ● BASE ● DÍGITOS DISCRETOS


NUMÉRICOS

● DECIMAL ● 10 ● 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9
● BINARIO ● 2 ● 0,1
● OCTAL ● 8 ● 0,1,2,3,4,5,6,7
● HEXADECIMAL ● 16 ● 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,
F

Lic. Cristian E. Cortés


Comprensión de Números Binarios

Sistema de numeración decimal o sistema de numeración


base 10.

El sistema de numeración decimal está construido mediante


el empleo de diez símbolos diferentes, cada uno de los
cuales representa una cantidad del cero al nueve.

Una parte fundamental de cualquier sistema de numeración


es el uso de posiciones en
las que pueden colocarse los símbolos numéricos.

Lic. Cristian E. Cortés


Comprensión de Números Binarios
El sistema de numeración octal también se conoce con el nombre de
sistema de numeración
base 8. En este esquema, la posición de cada número sólo puede tener
dos valores: 0 y 7.

Los números hexadecimales están precedidos, por lo general, por un


cero seguido de una letra x y, después, el número hexadecimal.

Por tanto, el número 0 × 11AB puede convertirse a decimal con la


fórmula (1 × 4 096) + (1 × 256) + (10 × 16) + (11 × 1), o 4 523 en
decimal.

Lic. Cristian E. Cortés


Terminología Básica para Describir las velocidades
en la conectividad de redes

La unidad de medida más común del ancho de banda es bits


por segundo, abreviada como bps. El ancho de banda es, en
términos simples, el número de bits que una conexión puede
transferir en un segundo. Es muy común utilizar los diferentes
múltiplos de esta medida, dentro de los que se incluyen miles
de bits por segundo (Kbps), millones de bits por segundo
(Mbps) o miles de millones de bits por segundo (Gbps)

Lic. Cristian E. Cortés

También podría gustarte