Está en la página 1de 14

E.P.

N° 70808 Aplicación del ISPP-Puno

ACTIVIDAD N° 22
1. DATOS INFORMATIVOS:
2. II.EE N°: 70808
3. Grado: Tercero Sección: “B”
4. Profesora de aula: Flavia Guillen Valdez
5. Practicante: Valeria Milagros Pineda Carbajal
6. Duración: 45 minutos
7. Fecha: 16 de mayo del 2023
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Área Denominación Criterios de
Competencias y capacidades Desempeños de
evaluación
evaluación
Mate Encontramos Resuelve problemas de cantidad. - Emplea estrategias y Relaciona Lista de
máti el doble de un - Traduce cantidades a procedimientos como los datos en cotejos
ca número expresiones numéricas. siguientes: problemas que
- Comunica su comprensión - Estrategias heurísticas. implique
sobre los números y las acciones de
- Estrategias de cálculo mental,
operaciones. duplicar una
como descomposiciones
cantidad con
- Usa estrategias y aditivas y multiplicativas,
material
procedimientos de estimación y duplicar o triplicar dividir por
concreto y
cálculo. 2, multiplicación y división por
gráfico
- Argumenta afirmaciones sobre 10, completar a la centena
las relaciones numéricas y las más cercana y
operaciones. aproximaciones.

3. ESTRATEGIAS:
AREA: MATEMATICA
EVIDENCIA. Aplica estrategias para duplicar los números
INICIO
 Saludamos con alegría a los niños y niñas.
 Realizamos una dinamica
Participan en el juego “Barajas Mágicas”
 BARAJAS MÁGICAS
 MATERIALES
 Dos juegos de barajas /(casinos) de diferentes colores, por ejemplo: azul y rojo.
 INSTRUCCIONES:
o Se organizan en equipos de trabajo, pueden ser cuatro o cinco.
o Se colocan en una caja los dos juegos de casinos de diferente color, los niños por
turnos sacan un casino de la caja e irán acumulando puntajes para sus equipos.
o Si sacan un casino azul sumaran “dos veces” el puntaje que indique el casino
o Si sacan un casino rojo sumaran “tres veces” el puntaje que indique el casino.
o Gana el equipo que acumule más puntaje.
Dialogan ¿Qué equipo ha ganado el juego?, ¿Qué teníamos que hacer si nos tocaba una carta o
casino de color azul?, ¿Qué teníamos que hacer si nos tocaba la carta o casino de color rojo?,
¿Cuándo sumamos dos veces la misma cantidad qué estamos hallando?, ¿Cuándo sumamos tres
veces la misma cantidad que estamos hallando?, ¿Qué es el doble de un número?, ¿Qué es el
triple de un número?, ¿De qué maneras podemos hallar el doble o triple de un número?
El reto a lograr el día de hoy es:
RESOLVER PROBLEMAS SUMANDO DOS O TRES VECES EL MISMO NÚMERO.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones del maestro
 Cumplir las normas de convivencia del aula
Profesora: VALERIA MILAGROS PINEDA CARBAJAL 3er, grado “B”
E.P. N° 70808 Aplicación del ISPP-Puno
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Leen con atención el siguiente problema:

 Verónica juntó la siguiente cantidad de dinero:


 Juan juntó el doble de dinero que Verónica y Luis el triple de dinero que Verónica
¿Cuánto dinero juntó Juan y Luis?
 COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
Leen el problema con voz audible.
Responden a las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, De quiénes nos habla el
problema?, ¿Cuánto dinero ha juntado Verónica?, ¿Qué tenemos que averiguar?, ¿Cuánto dinero
ha juntado Juan?, ¿Cuánto dinero ha juntado Luis?, ¿Qué significa que ha juntado el doble?, ¿Qué
significa que ha juntado el triple?
Los estudiantes parafrasean el problema.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Se orienta la búsqueda de estrategias a través de las siguientes preguntas: ¿Qué materiales
podemos usar para representar el doble y el triple de la cantidad de dinero que ha juntado
Verónica?, ¿Podemos utilizar material base diez?, ¿Podemos usar monedas y billetes?, ¿Podemos
usar el tablero de valor posicional para hallar el doble y el triple de la cantidad de dinero de
Verónica? , ¿Cómo lo haríamos?
EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
Aplican las estrategias que han determinado en grupo para resolver la situación. Algunas posibles
soluciones podrían ser las siguientes:
 a) Representamos con monedas y billetes
Hallamos el doble Hallamos el triple
Representan y suman 2 veces el 25 Representan y suman tres veces el 25

+ +

 b) Representamos con material base diez


Hallamos el doble Hallamos el triple
Representan y suman 2 veces el 25 Representan y suman tres veces el 25

Profesora: VALERIA MILAGROS PINEDA CARBAJAL 3er, grado “B”


E.P. N° 70808 Aplicación del ISPP-Puno

+ + +
 c) Representamos en el Tablero de valor Posicional
Hallamos el doble Hallamos el triple
Representan y suman 2 veces el 25 Representan y suman tres veces el 25

C D U C D U

2 5 2 5
+ 2 5 2 5
2 5
Socializan sus estrategias para que tengan en cuenta que podemos hallar el doble y triple de un
número usando diferentes estrategias.
FORMALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
A través de una lluvia de ideas define los que es el doble y el triple de un número. Se orienta a
través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos para hallar el doble de dinero?, ¿Qué hicimos
para hallar el triple de una cantidad?
Sistematizan en cuadros.
 DOBLE DE UN NÚMERO  TRIPLE DE UN NÚMERO
 Para hallar el doble de un número, se suma dos  Para hallar el triple de un número, se suma tres
veces una misma cantidad o se multiplica el veces una misma cantidad o se multiplica el
número dado por dos. número dado por tres.
Analizan las estrategias para hallar el doble y el triple de los números:
El doble de un número
 Para hallar el doble de un número podemos realizarlo de diversas formas, por ejemplo, el doble
de 387.
 Forma 1  Forma 2
 Dupliquen el valor de cada cifra según su posición.
 Sumen dos veces el
mismo número.  3es 300, el doble 600
 8 es 80, el doble 160
 387 +
 7 es 7, el doble es 14
 387  Sumen los resultados del doble de cada cifra
 774 encontrada.
 600 + 160 + 14

 760 + 14

 774

Resuelven otros problemas del doble y triple de su cuaderno de Trabajo del Matemática páginas 53
y 54.
Usamos el doble
 1. Patty y Manuel preparan crema volteada para festejar el cumpleaños de Ana. Lee el
diálogo.

Profesora: VALERIA MILAGROS PINEDA CARBAJAL 3er, grado “B”


E.P. N° 70808 Aplicación del ISPP-Puno

 a. Dibuja en el recuadro la cantidad de huevos que usa Manuel.


 b. Para el caramelo de la crema volteada, Manuel también usará el doble de los ingredientes que
empleará Patty. Completa y resuelve.


 c. Escribe qué significa el doble de un número.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
CIERRE
Responden preguntas de qué y cómo aprenden: ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? ¿Qué
materiales hemos utilizado para hallar el doble y triple de un número?, ¿Qué materiales han
facilitado para encontrar el doble y el triple?, ¿Qué dificultades hemos tenido?, ¿Cómo las hemos
superado?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
 Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Representan el doble de una cantidad de   


objetos.
Representa el triple de una cantidad de objetos.   

Profesora: VALERIA MILAGROS PINEDA CARBAJAL 3er, grado “B”


E.P. N° 70808 Aplicación del ISPP-Puno
……………………….. ………………………………….
docente de aula docente de practica
Flavia Guillen Valdez Elsa Yovana Mamani Machaca

……………………………………. …………………………………………….
Estudiante practicante docente de practica
Valeria Milagros Pineda Carbajal Luis Quispe Apaza

FICHA DE APLICACIÓN DE MATEMÁTICA


NOMBRE……………………………………………………………………..
 Resuelve los ejercicios del doble y triple.
 1. Asocia cada número con su doble.
2   20

 10 4

8  24

 12  16

 2. Observa el material multibase. Dibuja y determina el doble.







 a) 10
 b) 34
 c) 64
 d) 62

 3. Observa el material multibase. Dibuja y determina el doble.








 a) 248
 b) 148
 c) 212
 d) 224

 4. ¿Cuál es el doble de 76? 5. ¿Cuál es el doble de 489?


 a) 146 C D U C D U a) 868
 b) 978 + + b) 156
 c) 152 c) 979

Profesora: VALERIA MILAGROS PINEDA CARBAJAL 3er, grado “B”


E.P. N° 70808 Aplicación del ISPP-Puno
 d) 142 d) 969

 6. Observa el cuadro y responde V o F.


 a) FFF
 El doble de 10 es 20  
 b) VVV
 El doble de 21 es 41    c) FVF
 El doble de 50 es 100    d) VFV

LISTA DE COTEJOS

Competencia: Resuelve problemas de cantidad


Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
 Criterios de evaluación CONCLUSIONES
Representan el Representa el ¿Qué ¿Qué
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes doble de una triple de una avances dificultades
cantidad de cantidad de tiene el tiene el
objetos. objetos estudiante? estudiante?
1 CALSIN ALANGUIA, Brayan Paul

2 CHACHAQUE LOPEZ, Milagros


Mercedes
3 CHARA QUISPE, Liam Gabriel

4 CHIPANA FLORES, Paolo

5 EMANUEL QUISPE, Elmer Joshua

6 ESPINOZA USCA,Carlos Jhseph Imanol

7 GALVEZ APAZA, Lionel Neymar

8 GARABITO HUARCUSI, Juan Carlos

9 JUSTO PUMA, Ányelo Yosep

10 LAURA JIMENEZ, Danea Lizeth

11 MARCA CUNO, Gheral Ludwin

12 PALOMINO HUMPIRI, Facundo Luis


S.
13 PUMA LUJANO, Paola Georgette

14 ROMERO CALIZAYA,JINA Miletti


15 RODRIGUEZ LUQUE, Adara
Bellanca
16 SANTUYO VALDIVIA,Braynner
17 SILLO MAMANI, Cinthia Kelly

18 VILCA CHURA, Damaris Mariela

Profesora: VALERIA MILAGROS PINEDA CARBAJAL 3er, grado “B”


E.P. N° 70808 Aplicación del ISPP-Puno
19 VILCA CHURA, Maricielo Suyai

ACTIVIDAD N° 24
1. DATOS INFORMATIVOS:

 II.EE N°: 70808


 Grado: Tercero Sección: “B”
 Profesora de aula: Flavia Guillen Valdez
 Practicante: Valeria Milagros Pineda Carbajal
 Duración: 90 minutos
 Fecha: 16 de mayo del 2023
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Área Denominación
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación de
evaluación
Tut Los valores Construye su identidad. Comparte las - Reflexiona sobre los Lista de
que - Se valora a sí mismo. manifestaciones valores que practica en cotejos
practicamos - Autorregula sus emociones. culturales, tradiciones familia.
en la familia y costumbres propias - Explica la importancia
- Reflexiona y argumenta
de su familia que de practicar los valores
éticamente.
hacen que se sienta dentro de la familia.
- Vive su sexualidad de manera orgulloso de su
integral y responsable de - Señala en que
origen.
acuerdo a su etapa de situaciones se practican
desarrollo y madurez. o no los valores en la
familia.

3. ESTRATEGIAS:
AREA: TUTORIA
EVIDENCIA. Señala situaciones en las que se practican y no se practican valores dentro de la familia
INICIO
 Saludamos con alegría a los niños y niñas.
 Realizamos una dinamica
Busca en la sopa de letras el nombre de los valores que se encuentran a la derecha:
G D J R M L E A L T A D
C A A E X N F C O G H A
AMISTAD
H D I S C S T H Z G J D
J I E P O F V H T V T I AUTOESTIMA
H R Z O M I S Q O H P T COMPRENSION
R A B N P D H H O A P S
FIDELIDAD
V D W S R E G F P M H E
T I X A E L X F B I R N HONESTIDAD
L L G B N I C C N T E O LEALTAD
N O B I S D U Q W S S H
A S K L I A I D D E P E RESPETO
T B P I O D X N I O E P RESPONSABILIDAD
G A E D N S L L H T T C

Profesora: VALERIA MILAGROS PINEDA CARBAJAL 3er, grado “B”


E.P. N° 70808 Aplicación del ISPP-Puno
I A L A T N H Z V U O Z SOLIDARIDAD
N S X D A M I S T A D U

Dialogamos ¿Qué palabras hemos encontrado?, ¿Qué son los valores?, ¿Dónde aprendemos los
valores?, ¿Cuándo ponemos en práctica el respeto?, ¿Cuándo ponemos en práctica la solidaridad?, etc.
¿Qué valores practican en tu familia?, Da algunos ejemplos, ¿Por qué será importante practicar valores
dentro de la familia?, ¿Quiénes tienen la función de enseñar los valores a los hijos?, ¿Qué valores
conocemos y cómo los ponemos en práctica?

El reto a lograr el día de hoy es:

Reflexionar sobre la importancia de practicar valores dentro de la familia


 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad
PROBLEMATIZACIÓN
Leen las siguientes situaciones:

Respetamos a nuestros familiares Demostramos honestidad cuando


Recuerden ordenar
cuando tratamos con consideración decimos la verdad.
sus juguetes
y aceptamos sus opiniones sin cuando terminen
querer imponer las nuestras. Está bien, es
importante que de jugar.
Somos Nosotros Lo siempre digas la
hinchas de aceptamos siento, verdad.
equipos que nos la jarra
distintos. gustan cosas se me
diferentes y cayó
nos queremos. por
estaba Está
jugand bien
o. mamá

Responden a las siguientes preguntas: ¿Qué valores se demuestran en las situaciones leídas?,
¿Consideras que esas familias viven en armonía? ¿Por qué?
Reflexiona sobre los valores que practican en familia respondiendo a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles consideras que son los valores más importantes para la buena convivencia en la
familia? Selecciona tres valores y explica por qué son los más importantes para ti

b) ¿De qué manera practicas estos valores en tu familia? Menciona algunos ejemplos.

c) ¿Qué crees que sucede en una familia que no pone en práctica los valores? Señala dos posibles
consecuencias

ANALISIS DE INFORMACIÓN
Observan un vídeo: Los valores para niños
https://www.youtube.com/watch?v=Ai1fFLAl5qg
Leen y a analizan los textos sobre los valores:
Profesora: VALERIA MILAGROS PINEDA CARBAJAL 3er, grado “B”
E.P. N° 70808 Aplicación del ISPP-Puno

Glosario de Valores:
La definición de valor, está relacionada con los principios,
valores actitudes y sentimientos que rigen aquella escala ética y moral que
el individuo posee a la hora de actuar, se relaciona estrechamente
con la educación que cada uno ha recibido desde pequeño.
Alegría: sentimientos de placer Autocontrol: capacidad de Civismo: se refiere a las pautas
que tiene una persona cuando control sobre sí mismo. mínimas de comportamiento
se produce un suceso favorable Bondad: inclinación natural a social que nos permiten
o cuando obtiene una cosa que hacer el bien. Dulzura, convivir en colectividad,
deseaba, y que suele expresarse afabilidad, cualidad de bueno. respetar a la Patria teniendo
externamente con una sonrisa, consideración al resto de
Buen humor: disposición para
con risas, etc. individuos que componen la
no detenerse en el mal que nos
Amabilidad: actitud afable, sociedad siguiendo unas
rodea, sino descubrir el bien
cortés y gentil hacia los demás. normas conductuales y de
que siempre existe.
educación que varían según la
Amistad: relación de confianza Caridad: sentimiento o actitud cultura del colectivo en
y afecto desinteresado entre que impulsa a interesarse por cuestión.
personas. Afecto personal, puro los demás y a querer ayudar a
y desinteresado. Compañerismo: actitud leal y
los necesitados. Virtud que
solidaria propia de compañero.
Amor: vivo afecto o inclinación tiene por objeto el amor de
hacia una persona o cosa. Dios y del prójimo.
Valor positivo de gran afecto
entre personas.

Cuando realizas tus actos con Cuando eres ordenado, cumplido y


Cuando actúas con rectitud,
cuidado y a su debido tiempo. responsable.
frente a los demás.

Cuando compartes las alegrías, y también


apoyas a tu prójimo cuando está en
dificultades.

LOS VALORES EN LA FAMILIA


Para que una familia viva en armonía, es necesario que sus integrantes practiquen valores. Una convivencia
armoniosa también se logra cuando aprendemos y cumplimos normas.
Las relaciones basadas en el respeto y la honestidad permiten que una familia se mantenga unida y promueva el
desarrollo de todos.
Otros valores importantes que se deben practicar en la familia son el amor, la comprensión, la solidaridad, la
responsabilidad y la generosidad.
Analizan los siguientes casos y escribe el valor que se practican en las familias:
a. Carlos estaba caminando con su papá por el parque y vió a un niño que tenía hambre. Él y su papá
deciden comprarle una torta y un jugo. ¿Qué valor está practicando Carlos y su papá?

b. Carolina se sentía muy triste porque había perdido una evaluación. Así que su hermana decidió
hacerle unas galletas de chocolate. Carolina se sintió tan feliz por el detalle de su hermana que
no paraba de abrazarla. ¿Qué valor se representa en la situación?

Profesora: VALERIA MILAGROS PINEDA CARBAJAL 3er, grado “B”


E.P. N° 70808 Aplicación del ISPP-Puno
Sistematiza las conclusiones respondiendo a las siguientes preguntas:
a. ¿Qué son los valores? Explica con tus propias palabras:
Los valores son:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

b. ¿Por qué los valores son importantes en nuestra convivencia familiar?


____________________________________________________________________________
c. ¿Qué valores debes practicar para mejorar la convivencia en tu familia?
____________________________________________________________________________

TOMA DE DECISIONES
Observa las imágenes y escribe debajo los valores que se practican en cada acción. Reflexiona que
valores se practican en tu familia.

Escribe un ejemplo de cómo puedes practicar estos valores en tu familia:

CIERRE
Dialogan respondiendo a las preguntas ¿Qué son los valores?, ¿Por qué los valores son importantes
para
tener una convivencia armónica?, ¿Qué valores consideras que debes mejorar tu para que la
convivencia
en tu familia mejore?, ¿Cuál es tu compromiso para practicar los valores en la familia?
Comparte su propuesta con sus compañeros.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
Profesora: VALERIA MILAGROS PINEDA CARBAJAL 3er, grado “B”
E.P. N° 70808 Aplicación del ISPP-Puno
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Reflexioné sobre los valores que practica en familia.

Expliqué la importancia de practicar los valores


dentro de la familia.
Señalé en que situaciones se practican o no los
valores

Firmas

……………………….. ………………………………….
docente de aula docente de practica
Flavia Guillen Valdez Elsa Yovana Mamani Machaca

……………………………………. ………………………………………..
Estudiante practicante docente de practica
Valeria Milagros Pineda Carbajal Luis Quispe Apaza

Profesora: VALERIA MILAGROS PINEDA CARBAJAL 3er, grado “B”


E.P. N° 70808 Aplicación del ISPP-Puno

FICHA DE APLICACIÓN DE TUTORIA


1. Marca las acciones en las que se practica los valores para que en la familia haya una sana
convivencia.

2. Subraya las acciones en las que NO practicamos los valores en familia para una sana
convivencia.
a. Poner música con volumen muy alto.
b. Recoger la basura y colocarla en el basurero.
c. Hacer trampa cuando se juega.
Profesora: VALERIA MILAGROS PINEDA CARBAJAL 3er, grado “B”
E.P. N° 70808 Aplicación del ISPP-Puno
d. Disculparse cuando se equivoca.
e. Compartir con nuestros familiares
f. Escuchar con atención a quien habla.
g. Dejar mi ropa desordenada.
h. Ayudar en los quehaceres de la casa.
i. Desobedecer a mis padres.
j. Saludar al llegar y despedirse al salir.
k. Gritar a las personas con las que convivo.

LISTA DE COTEJOS
ÁREA: TUTORÍA
CONSTRUYE SU IDENTIDAD.
 Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus emociones.
 Reflexiona y argumenta éticamente.
 Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
CRITERIOS CONCLUSIONES

N Apellidos y nombres
Explica la importancia de practicar
Reflexiona sobre los valores que

° practican o no los valores en la


los valores dentro de la familia.

Señala en que situaciones se

¿Qué dificultades tiene el


¿Qué avances tiene el
practica en familia.

estudiante?

estudiante?
familia.

1 CALSIN ALANGUIA, Brayan Paul

2 CHACHAQUE LOPEZ, Milagros


Mercedes
3 CHARA QUISPE, Liam Gabriel

4 CHIPANA FLORES, Paolo

5 EMANUEL QUISPE, Elmer Joshua

6 ESPINOZA USCA,Carlos Jhseph Imanol

7 GALVEZ APAZA, Lionel Neymar

8 GARABITO HUARCUSI, Juan Carlos

9 JUSTO PUMA, Ányelo Yosep

1 LAURA JIMENEZ, Danea Lizeth


0
1 MARCA CUNO, Gheral Ludwin
1
Profesora: VALERIA MILAGROS PINEDA CARBAJAL 3er, grado “B”
E.P. N° 70808 Aplicación del ISPP-Puno
1 PALOMINO HUMPIRI, Facundo Luis
2 S.

1 PUMA LUJANO, Paola Georgette


3
1 ROMERO CALIZAYA,JINA Miletti
4
1 RODRIGUEZ LUQUE, Adara Bellanca
5
1 SANTUYO VALDIVIA,Braynner
6
1 SILLO MAMANI, Cinthia Kelly
7
1 VILCA CHURA, Damaris Mariela
8
1 VILCA CHURA, Maricielo Suyai
9

Profesora: VALERIA MILAGROS PINEDA CARBAJAL 3er, grado “B”

También podría gustarte