Está en la página 1de 1

LA SALUD MENTAL DE

LOS MÉDICOS EN
PANDEMIA
La pandemia del coronavirus supuso una era de cambios e innovaciones para la humanidad
como cada pandemia que azota a una era histórica. Por lo que dividiré en tres puntos de cómo
fue la salud mental de los galenos.

Primer punto: Rol protagónico histórico: Los médicos tomaron la batuta en el destino del
hombre. Es el médico que tiene que entender la humanidad del hombre en su labor como
profesional de la salud. Se volvió un tópico de suma importancia la sanidad, es por ello por lo
que, ante tanta carga y tanto agobio, fue el sector salud el héroe de la lucha contra el
coronavirus. La carga que llevo fue enorme, los hospitales colapsados, y no saber cómo actuar
ante una enfermedad sin una farmacología reportada.

Segundo punto: ¿Qué hacer ante la hora de la muerte?, sentimiento de culpa. Se tuvo que
acudir a dilemas éticos para poder contrarrestar la demanda hospitalaria, se tenía que elegir a
quienes salvar a quienes tener que reencontrarse con el todopoderoso. Por dar un ejemplo hay
un joven de 19 años que es un malandro que vive en las actividades ilícitas; roba y mata sin
compasión. Al otro lado del hospital, está un empresario de mediana edad que tiene una
empresa de 100 empleados que provee a un hospital en la serranía. ¿A quién salvo?

Tercer punto. La hora que volveré a casa. Muchos profesionales de la salud no sabían qué hacer
cuándo terminará su jornada laboral, ¿cómo voy a compartir con mi familia si quiero evitar su
contagio? Hay casos documentados de médicos que recién regresaron a su casa después de 2
años, como el doctor Ciro Maguiña. La ansiedad se hizo notable.

Cuarto punto. Si no me contagio de esta, tendré aquella. Debido a que no había una vacuna
del Covid-19, muchos médicos fueron más propensos a contraer el coronavirus que cualquier
otro profesional de un rubro determinado, ante el resquebrajamiento de su salud mental, fueron
más propensas a enfermedades autoinmunes y psicosomáticas.

En resumen: se ha podido ver tácitamente cómo los médicos fueron propensos la ansiedad,
depresión, tener bajas defensas, sentimientos de culpa. La pandemia nos deja una gran lección:
es momento de reforzar la salud en todos sus ámbitos, para poder llegar a la definición socrática
de salud: el bienestar común.

También podría gustarte