Está en la página 1de 8

TRABAJO SUSTENCACION DE PRÁCTICAS

CONTROL DE CONTENEDORES

KAREN SIRLEY RIAÑO HERNANDEZ

Fundec
Logística y administración de almacenes
Tabla de Contenidos

Introducción .................................................................................................................................... 3
Objetivo General ............................................................................................................................. 4
Objetivos Específicos...................................................................................................................... 4
Desarrollo ........................................................................................................................................ 5
......................................................................................................................................................... 5
Módulos aplicados .......................................................................................................................... 6
Módulos no aplicados ..................................................................................................................... 6
Software utilizado ........................................................................................................................... 6
Debilidades y fortalezas .................................................................................................................. 6
Conclusiones ................................................................................................................................... 7
Sugerencias ..................................................................................................................................... 8

2
Introducción

En este trabajo se sustentará la mejoría que implemente durante mis prácticas en


la empresa Ajover Darnel S.A.S , qué consiste en una mejor organización y control de
contenedores presentadas en el seguimiento de documentación de las exportaciones, esto
se llevó a cabo puesto que en este proceso se perdían datos importantes para el
seguimiento, se tratara de explicar la mejora implementada que se le dicha falencia
encontrada en el proceso de documentación, analizando los diferentes puntos de vista del
sector administrativo y operativo, para así llevar un registro más acertado e ideal del
mismo y mejorar la organización.

3
Objetivo General

Lograr un asertivo control en la documentación de las exportaciones

Objetivos Específicos

 Realizar capacitaciones al personal de despachos sobre el manejo de la


documentación.
 Comprobar periódica y aleatoriamente la base de datos correspondiente al área de
exportaciones
 Identificar y corregir errores en el manejo de la información registrada por el
personal

4
Desarrollo

Durante mi etapa electiva en la empresa Ajover Darnel S.A.S pude evidenciar falencias
en el proceso de registro de la documentación de las exportaciones esto debido a que se
perdían datos como el nombre de quien cargaba la exportación y al mismo tiempo no se
llevaba un buen manejo fotográfico de dichas exportaciones esto generaba problemas en
el caso de que existiera un reclamo o devolución por parte del cliente puesto que al no
tener la correcta evidencia sobre el despacho del producto en buen estado de la compañía
conllevaba a pérdidas para la misma.

Para solucionar este inconveniente propuse llevar a cabo un archivo cuyo objetivo fue
principalmente llevar un registro efectivo sobre datos como: Nomenclatura del contendor,
identificación de la exportación tanto para la empresa como para la aduana, fecha de
cargue, destino de la exportación, si esta cumplía con el registro fotográfico y el nombre
de la persona que la cargo.(Ver imagen 1 y 2) dicha mejora fue evaluada e implementada en el
área de exportaciones ayudando así a evitar contratiempos presentados anteriormente.

Contenedores ENERO
PLACA PLACA2 ID FECHA DE CARGUE DESTINO FOTOS
ABCD 01200-0 EBUN00000001 A02B-00003 **/01/2023 DESTINO 1 SI
ABCD 01200-1 EBUN00000002 A02B-00004 **/01/2023 DESTINO 2 SI
ABCD 01200-2 EBUN00000003 A02B-00005 **/01/2023 DESTINO 3 SI
ABCD 01200-3 EBUN00000004 A02B-00006 **/01/2023 DESTINO 4 SI
ABCD 01200-4 EBUN00000005 A02B-00007 **/01/2023 DESTINO 5 SI
ABCD 01200-5 EBUN00000006 A02B-00008 **/01/2023 DESTINO 6 SI
ABCD 01200-6 EBUN00000007 A02B-00009 **/01/2023 DESTINO 7 SI
ABCD 01200-7 EBUN00000008 A02B-00010 **/01/2023 DESTINO 8 SI
ABCD 01200-8 EBUN00000009 A02B-00011 **/01/2023 DESTINO 9 SI
ABCD 01200-9 EBUN00000010 A02B-00012 **/01/2023 DESTINO 10 SI
ABCD 01200-10 EBUN00000011 A02B-00013 **/01/2023 DESTINO 11 SI
ABCD 01200-11 EBUN00000012 A02B-00014 **/01/2023 DESTINO 12 SI
ABCD 01200-12 EBUN00000013 A02B-00015 **/01/2023 DESTINO 13 SI
ABCD 01200-13 EBUN00000014 A02B-00016 **/01/2023 DESTINO 14 SI
ABCD 01200-14 EBUN00000015 A02B-00017 **/01/2023 DESTINO 15 SI
Imagen 1: Datos del cargue
Despachadores que cargaron
# Despachador PLACA FECHA DE CARGUE # DESPACHADOR
1 MENDEZ ABCD 01200-0 **/01/2023 1 MENDEZ
2 PEÑATA ABCD 01200-1 **/01/2023 10 FORERO
3 GONZALEZ ABCD 01200-2 **/01/2023 11 LEMUS
4 LINARES ABCD 01200-3 **/01/2023 7 MOLINA
5 YERENA ABCD 01200-4 **/01/2023 10 FORERO
6 CHAQUEZA ABCD 01200-5 **/01/2023 3 GONZALEZ
7 MOLINA ABCD 01200-6 **/01/2023 9 NAVARRO
8 PALACIOS ABCD 01200-7 **/01/2023 8 PALACIOS
9 NAVARRO ABCD 01200-8 **/01/2023 4 LINARES
10 FORERO ABCD 01200-9 **/01/2023 13 CHIMBI 5
11 LEMUS ABCD 01200-10 **/01/2023 7 MOLINA
12 LOPEZ ABCD 01200-11 **/01/2023 6 CHAQUEZA
13 CHIMBI ABCD 01200-12 **/01/2023 2 PEÑATA
0 ROMERO ABCD 01200-13 **/01/2023 8 PALACIOS
ABCD 01200-14 **/01/2023 11 LEMUS
Imagen 2: Datos del Despachador
Módulos aplicados

 Gestión de transporte y distribución


 Tecnología de la comunicación aplicada
 Logística de Comercio Exterior
 Excel
 Recopilación, clasificación y análisis de la información.

Módulos no aplicados

 Almacenamiento y manejo de objetos


 Planeación y control de las organización
 Ética profesional y de las organizaciones
 Fundamentos de logística
 Bienestar, arte, cultura y deporte
 Auditoria de inventarios
 Gestión de compras y selección de proveedores
 Emprendimiento Empresarial
 Idioma Extranjero Ingles
 Metodología de la investigación
 Registro y contabilización

Software utilizado

 Pélope Soft (ERP)


 WMS

Debilidades y fortalezas

 Dispercion
 Inconstancia
 Indecisión  Sociabilidad
 Procastinacion  Gratitud
 Humildad
 Prudencia

6
Conclusiones

En cuanto a la experiencia durante mi contrato de aprendizaje puedo concluir que fue un


periodo de enseñanza significativa tanto para mi vida laborar como personal debido a que
las personas que me acompañaron en el proceso siempre estuvieron dispuestas a
solucionar mis dudas e inquietudes, gracias a esto pude desarrollar mi implementación de
mejora puesto a que no se me limito en ningún momento ninguna de mis funciones.

7
Sugerencias

En cuanto a la empresa podría sugerir una mejor organización en cada uno de sus
procesos puesto que pude evidenciar una mala planeación en algunos de ellos, para la
institución sugiero una mejora en sus docentes puesto que algunos de ellos dejan muchos
vacíos en su enseñanza y una reforma en cómo se distribuyen los módulos en durante el
programa y en cuanto a los docentes que guiaron mi enseñanza no tengo nada que
agregar.

También podría gustarte