Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES


Escuela de Práctica Empresarial

CURSO SUPERIOR EN SEGUROS


MODELO A

OCTUBRE 2022

DURACIÓN: 50 minutos

NORMAS A TENER EN CUENTA

PUNTUACIÓN: PREGUNTA BIEN 0,175; PREGUNTA


MAL: - 0.0875; PREGUNTA EN BLANCO: 0 PUNTOS
Si tiene algún tema convalidado por ADE o Derecho, debe contestar
con la opción e) CONVALIDADA a dicha pregunta y la misma se
computará como acierto. Puede consultar la tabla de
convalidaciones en la última página del examen

TÉNGASE EN CUENTA QUE SOLO UNA RESPUESTA ES


CORRECTA

NO SE PUEDE UTILIZAR NINGÚN TIPO DE MATERIAL. SEÑALE SU


RESPUESTA EN LA HOJA FINAL Y ENTREGUE EL ENUNCIADO CON LA
HOJA DE RESPUESTAS
TENIENDO EN CUENTA LA PENALIZACIÓN DE LOS ERRORES SE
ACONSEJA CONTESTAR SOLO LAS PREGUNTAS QUE SE ESTÉ
SEGURO O PRÁCTICAMENTE SEGURO DE LAS RESPUESTAS

A MODO DE EJEMPLO:

Respuestas que deben aceptar, sin ningún error, los alumnos que 17
tengan 2,1 puntos en la evaluación continua
Respuestas que deben aceptar, sin ningún error, los alumnos que 15
tengan 2,5 puntos en la evaluación continua

Nombre del alumno:

1
TEMA 2
1. ¿Cuál de los siguientes riesgos/siniestros sí quedaría cubierto por el
Consorcio de Compensación de Seguros?
a) Los debidos a la mera acción del tiempo o los agentes atmosféricos
distintos a los fenómenos de la naturaleza
b) Los ocasionados en personas o bienes asegurados por contrato de
seguro distinto a aquellos en que es obligatorio el recargo a favor del
Consorcio
c) Los producidos por conflictos armados, aunque no haya precedido la
declaración oficial de guerra
d) Los derivados de hechos de carácter político o social como actos de
terrorismo, rebelión, sedición, motín y tumulto popular, así como los
hechos o actuaciones de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad en tiempo de paz

TEMA 3

2. ¿Cuál se considera que es el “comienzo material” del contrato de


seguro y, por tanto, comienza a surtir efectos?
a) En el momento en que se firma el contrato
b) En el momento en que se recibe la propuesta
c) En el momento en que se firma la solicitud
d) En el momento en que se paga la prima

3. ¿Cuál de las siguientes es un tipo de indemnización posible en


seguros?
a) La indemnización con pago en efectivo
b) La indemnización en base a la reparación del daño causado o a la
reposición del objeto siniestrado
c) La indemnización brindando determinados servicios
d) Las tres anteriores son correctas

4. ¿Qué situación se origina cuando se determina erróneamente una


valoración por debajo del valor real del bien y por tanto se asegura por
un capital inferior al que realmente le corresponde?
a) Sobreseguro
b) Infraseguro
c) Coaseguro

2
d) Reaseguro

TEMA 4

5. ¿Cuál de las siguientes características hace que un “riesgo” NO sea


asegurable?
a) Futuro
b) Cierto
c) Posible
d) Ajeno a la voluntad de las partes

6. Cuando se designa como beneficiario usando el término general “al


cónyuge", sin especificar su nombre …
a) …se entenderá que es quién lo sea en el momento de la contratación
del seguro
b) …se entenderá que es quién lo sea en el momento del fallecimiento del
asegurado
c) …si son distintos, se repartirá a partes iguales entre quién lo sea en el
momento de la contratación del seguro y quién lo sea en el momento del
fallecimiento del asegurado.
d) Ninguna de la anteriores

TEMA 5

7. ¿Quiénes deben elaborar el “Documento de Información Previa” o


IPID?
a) Todos los Corredores y Corredurías de Seguros y en todos los casos
b) Solamente la Entidad Aseguradora
c) La Entidad Aseguradora y los Mediadores de Seguros cuando son ellos
mismos quiénes diseñen el producto de seguro
d) Ninguna de las anteriores

8. ¿Cómo se denomina, a efectos de distribución de seguros, a aquella


situación en la que el juicio del individuo -concerniente a su interés
primario- y la integridad de una acción tienden a estar indebidamente
influidos por un interés secundario, de tipo generalmente económico o
personal?
a) Conflicto de Interés
b) Gobernanza de Productos

3
c) Venta Vinculada
d) Venta Combinada

TEMA 7

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referente a la “Declaración


Amistosa de Accidentes” es FALSA?
a) Tiene como objetivo conseguir una tramitación más rápida y eficaz de
los siniestros, que dé satisfacción a los automovilistas y preserve la
buena imagen de las entidades de seguros.
b) Esta Declaración es válida y común en toda la Unión Europea y por eso
se le conoce también como "Parte Europeo de Accidente".
c) Es de uso para casos de siniestros entre dos vehículos.
d) Cada país de la Unión Europea y cada entidad aseguradora tienen un
modelo diferente de declaración amistosa y todos son igualmente
válidos.

TEMA 9

10. ¿Qué requisito es obligatorio, general y común para toda persona


que desempeñe la actividad de distribución de seguros?
a) El Principio de Honorabilidad comercial y profesional
b) El Principio de Independencia
c) El Principio de Libre Asesoramiento
d) Todos ellos

TEMA 11

11. En materia de Prevención de Blanqueo de Capitales, ¿Qué nombre


reciben la identificación y conocimiento de aquellas personas físicas o
jurídicas que pretendan establecer relaciones de negocio con los
sujetos obligados?
a) Identificación Necesaria
b) Diligencia Debida
c) Conocimiento Debido
d) Justificación Necesaria
e) Convalidada por Derecho o similares.

4
TEMA 12

12. La cobertura de una póliza de Responsabilidad Civil se extiende


dentro de los límites del contrato y bajo el cumplimiento de lo
establecido en la Ley de Contrato de Seguro.
¿Cuál de las siguientes coberturas NO está cubierta por dicho seguro?
a) Abono a terceros perjudicados de las indemnizaciones derivadas de la
responsabilidad del asegurado.
b) Constitución de fianzas exigidas al asegurado por el juez.
c) Daños causados a bienes del asegurado o de personas que de él
dependan.
d) Ninguna de las anteriores.

13. De los siguientes vicios, ¿cuáles están sujetos a la


Responsabilidad Civil Decenal? Solo una respuesta es correcta.
a) Ruina total
b) Amenaza real de ruina
c) La impropiedad de la construcción para el uso al cual se destina.
d) Todos los vicios anteriores están sujetos

14. ¿Quién puede reclamar según los términos del Seguro de


Responsabilidad Civil de Directores y Administradores (D&O)?
a) La propia empresa
b) Los clientes
c) Los accionistas
d) Todos ellos

TEMA 13

15. Dentro del ámbito del Seguro Obligatorio del Automóvil, la Acción
Directa significa:
a) Hacer un pacto entre perjudicado y responsable del accidente
b) El derecho de reclamar directamente al asegurador prescindiendo del
conductor causante de los daños

5
c) Ir al Juzgado directamente a reclamar los daños causados en su
vehículo prescindiendo del asegurador
d) Ninguna de ellas

16. ¿Qué cobertura NO puede nunca otorgar el asegurador en el marco


del Seguro voluntario de responsabilidad civil (SVA)?
a) La responsabilidad civil en que incurra el conductor cuando se halle con
un grado serio de alcoholemia
b) La responsabilidad civil del conductor por daños corporales sufridos por
terceros mientras presta su ayuda en caso de accidente o avería del
vehículo
c) Las multas, sanciones económicas y costas impuestas por los tribunales
y las autoridades competentes, así como las consecuencias de su
impago
d) Ninguna de ellas

17. ¿Quién puede consultar el Fichero SINCO?


a) Los asegurados en general
b) La aseguradora para consultar datos sobre una solicitud de seguro
c) El propio asegurado para conocer los datos de otros conductores
d) El taller que hace las reparaciones.

18. En el Seguro de Incendios, ¿qué cobertura NO es obligatoria?


a) Los daños directos provocados por el incendio
b) Gastos de salvamento
c) Daños por medidas de extinción
d) Daños producidos por actos de vandalismo o malintencionados

TEMA 14

19. En cuanto al seguro de accidentes profesionales, ¿NO se


encuentran incluidos los daños que se producen…?
a) En un lugar en el que se está practicando alguna actividad de recreo,
ajeno a las instalaciones de la empresa
b) En el recinto habitual del trabajo
c) En el camino de ida y vuelta del trabajo

6
d) En cualquier lugar donde se desarrollen actividades de su ocupación
profesional

20. Las primas en un seguro de dependencia pueden ser aportadas por


diferentes sujetos, entre los que se encuentran:
a) Por parientes hasta tercer grado de parentesco del asegurado
b) Por una organización benéfica
c) Por las ONG
d) Por el Estado
TEMA 15
21. En los contratos de seguro de vida intervienen el Asegurador, el
Tomador, el Asegurado, y el Beneficiario.
(Señale cuál de las condiciones reales y jurídicas, que se citan más
abajo es la acertada para que un asegurado cumpla con los requisitos
establecidos para celebrar el contrato):
a) Puede ser persona física o jurídica
b) No es necesario que exista un interés económico expuesto al riesgo que
corresponde al asegurado
c) Si son diferentes el Tomador y el Asegurado, será necesaria una
autorización por escrito del Asegurado
d) Ninguna de ellas

22. Con respecto a la declaración de estado de salud, se debe cumplir


con ciertos requisitos que sirven al asegurador para evaluar el riesgo.
Señale la respuesta INCORRECTA:
a) El tomador del seguro tiene el deber de declarar antes de la conclusión
del contrato, todas las circunstancias por él conocidas que puedan influir
en la valoración del riesgo
b) El Asegurador podrá rescindir el contrato mediante declaración dirigida
al tomador del seguro en el plazo de un mes a partir del conocimiento de
la inexactitud del tomador.
c) Si hay un error se pacta entre las partes, y continua en vigor el contrato
sin más requisitos
d) Si el siniestro de produce antes de que el asegurado haga la
declaración, la prestación se verá reducida proporcionalmente

7
23. ¿Qué es una prima nivelada?
a) Es la prima promedio constante en cada anualidad durante la vigencia
del seguro
b) Es la correspondiente al riesgo de muerte durante un año
c) Es la prima pagada al asegurador una única vez para cubrir todo el
periodo del seguro
d) Ninguna de ellas

24. El cálculo de las Provisiones matemáticas se realiza de varias


formas, ¿cuál es la manera correcta de enfocarlas?
a) Son procesos que tienen una duración igual al periodo de la póliza de
vida de que se trate
b) Son una provisión de un ejercicio contable para el ejercicio siguiente
c) No son exclusivos del seguro de vida y sí comunes a todos los ramos
del seguro
d) Son procesos semejantes para el caso del seguro de vida y el caso del
seguro de muerte

TEMA 16

25. ¿Cuál es el sistema de financiación que se usa en España para


financiar las prestaciones de jubilación?
a) El sistema de capitalización individual
b) El sistema de capitalización colectivo
c) El sistema de capitales de cobertura
d) El sistema de reparto

26. ¿Qué factores afectan a nuestro Sistema de pensiones generando


riesgos que lo ponen en peligro?
a) Modificaciones no convenientes en la pirámide de población

8
b) Pensiones cada vez más elevadas
c) Los nuevos cotizantes cotizan con bases menores de cotización
d) Todas las respuestas son correctas

TEMA 17

27. Dentro de la prevención de blanqueo de capitales, existen algunos


riesgos asociados a la residencia efectiva de los intervinientes.
Señale la respuesta INCORRECTA:
a) Negativa a facilitar la información necesaria para conocer las actividades
y otras circunstancias relacionadas con la contratación de una póliza
b) Contratación en un lugar distinto al de residencia del cliente, cuando
existan otras oficinas más próximas a la residencia del cliente que
emiten pólizas similares
c) Cliente que facilita el mismo domicilio o teléfono que otro cliente, con
quien no parece tener relación
d) Ninguno de ellas

TEMA 18

28. ¿Qué productos NO se incluyen en los Productos de Inversión


Basados en Seguros (PIBS)?
a) Los seguros de vida con garantía de tipo de interés a vencimiento (Con
valor de rescate a condiciones de mercado de los activos asignados)
b) Los seguros en que el Tomador asume el riesgo de la inversión como
productos sustitutivos de las IIC o fondos de inversión
c) Los seguros donde se garantiza un tipo de interés mínimo más una
participación en beneficios en función del resultado de las inversiones
d) Los fondos de pensiones

29. Entre las características de los Planes de Previsión Asegurados


(PPA), NO se encuentra la siguiente:
a) El PPA es un seguro de vida
b) Es obligatorio que: Tomador=Asegurado=Beneficiario
c) La prestación puede realizarse en forma de renta, capital o mixta.
d) No hay una garantía mínima de tipo de interés.

9
30. Señale cuál de las siguientes leyes financieras es la que nos
permiten calcular el equivalente de un capital en un momento anterior.
a) Leyes de capitalización
b) Leyes de compensación
c) Leyes de amortización
d) Leyes de descuento

TEMA 19

31. ¿Hasta qué momento estará supervisada una entidad en


liquidación?
a) Las entidades en liquidación están sujetas a supervisión hasta la
cancelación de la inscripción en el registro administrativo
b) Las entidades en liquidación están sujetas a supervisión hasta un año
después de la cancelación de la inscripción en el registro administrativo
c) Las entidades en liquidación están sujetas a supervisión hasta el
momento de declarar la quiebra o insolvencia
d) Las entidades en liquidación seguirán sujetas a supervisión de manera
permanente pese a la cancelación de la inscripción en el registro
administrativo.

TEMA 20
32. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo de la IDD o Directiva Europea
de Distribución de Seguros?
a) Establecer los requisitos que deben cumplir las personas que participan
en la distribución de seguros
b) La coordinación de las disposiciones nacionales que regulan el acceso a
las actividades de distribución de seguros y de reaseguros.
c) La igualdad de trato entre los operadores y la protección del cliente
d) Todas los anteriores
TEMA 21

33. ¿Cuál es el tipo general de gravamen en el Impuesto de Sociedades


actualmente para las contribuyentes empresas con cifra negocio < 5 M€
y plantilla < 25 empleados?
a) 15%
b) 25%
c) 35%
10
d) 30%
e) Convalidada por Derecho o similares

TEMA 22

34. ¿Con qué siglas se conoce en el sector asegurador al Estándar de


Intercambio de información entre Aseguradoras y Corredores?
a) EICA
b) EIASCO
c) RIPAC
d) Ninguno de ellos

35. ¿Qué denominación reciben las empresas que combinan la


especialización con la tecnología para aportar valor en la cadena de
valor dentro del sector de seguros?
a) INSURTECH
b) TECHSEGUR
c) SEGURTECNOLOGY
d) INSURGEST
TEMA 23

36. ¿En qué modelo de impreso/liquidación declaran trimestralmente el


IVA las pymes y autónomos?
a) En el Modelo 308
b) En el Modelo 803
c) En el Modelo 303
d) En el Modelo 503

37. Respecto al “principio de devengo” aplicable en contabilidad, ¿Cuál


de estas afirmaciones NO es la correcta?
a) Implica que los efectos de las transacciones o hechos económicos se
registrarán cuando se paguen o cobren con independencia de cuando
surjan u ocurran.

11
b) Al aplicar el principio de devengo, los ingresos deben contabilizarse
cuando nazca el derecho al cobro de los mismos.
c) Al aplicar el principio de devengo, los gastos deberán reconocerse
cuando surja o nazca la obligación de pago.
d) Implica que los efectos de las transacciones o hechos económicos se
registrarán cuando ocurran, con independencia de la fecha de su pago o
de su cobro.

TEMA 24

38. En una “Sociedad Anónima”, ¿cuál de las siguientes características


NO corresponde?:
a) El capital de la sociedad debe estar desembolsado al 100%.
b) Los socios responden de las deudas sociales exclusivamente por el
importe del capital aportado.
c) El número mínimo de socios es uno.
d) Es necesario fijar un Órgano de Administración.
e) Convalidada por ADE, Economía o similares.

TEMA 26

39. En la ecuación de “Equilibrio Técnico” del Asegurador, los “Gastos


Técnicos” incluyen:
a) Las comisiones e incentivos de los mediadores.
b) Los gastos de marketing.
c) Los pagos de siniestros.
d) Los incentivos a los mediadores por baja siniestralidad.
e) Convalidada por ADE, Economía o similares.

TEMA 27

40. La prima neta o de tarifa NO incluye:


a) Los gastos de administración del asegurador.
b) Los impuestos y el recargo del Consorcio de Compensación de Seguros.
c) La prima pura.
d) Las comisiones de la red comercial.
e) Convalidada por ADE, Economía o similares.

12
13
Nombre del alumno: _____________________________ TIPO DE EXAMEN A

NÚMERO REDONDEAR LA RESPUESTA ADECUADA Observación


1 A B C D E
2 A B C D E
3 A B C D E
4 A B C D E
5 A B C D E
6 A B C D E
7 A B C D E
8 A B C D E
9 A B C D E
10 A B C D E
11 A B C D E
12 A B C D E
13 A B C D E
14 A B C D E
15 A B C D E
16 A B C D E
17 A B C D E
18 A B C D E
19 A B C D E
20 A B C D E
21 A B C D E
22 A B C D E
23 A B C D E
24 A B C D E
25 A B C D E
26 A B C D E
27 A B C D E
28 A B C D E
29 A B C D E
30 A B C D E
31 A B C D E
32 A B C D E
33 A B C D E
34 A B C D E
35 A B C D E
36 A B C D E
37 A B C D E
38 A B C D E
39 A B C D E
40 A B C D E

Firma del/la alumno/a BIEN:

MAL:

CONVALID.:
14
N/C:
CUADRO DE CONVALIDACIONES LICENCIATURAS, DIPLOMATURAS O
GRADOS

DERECHO ADE ECONOMÍA

TOMO I

TEMA 1 Estructura general del sistema financiero NO SI SI

TEMA 2 Las instituciones del sector asegurador NO NO NO

TEMA 3 Norma aplicable en materia de condiciones generales de NO NO NO


contratación

TEMA 4 Normativa aplicable en materia de contrato de seguro y NO NO NO


reaseguro

TEMA 5 Normativa aplicable en materia de distribución de productos de NO NO NO


seguros

TEMA 6 Normativa sobre mecanismos de protección de los SI NO NO


consumidores

TEMA 7 Conocimiento en materia de gestión de siniestros NO NO NO

TEMA 8 La protección de datos de carácter personal SI NO NO

TEMA 9 Conocimiento de las normas deontológicas del sector NO NO NO


asegurador

TEMA 10 Accesibilidad de las personas con discapacidad a los productos NO NO NO


de seguros

TEMA 11 Prevención de blanqueo de capitales SI NO NO

TOMO II

TEMA 12 Los Seguros patrimoniales NO NO NO

TEMA 13 Los Seguros de daños en bienes NO NO NO

TEMA 14 Los Seguros sobre personas NO NO NO

TOMO III

TEMA 15 Los Seguros de Vida no IBIPS NO NO NO

TEMA 16 La Organización y las prestaciones garantizadas en el sistema NO NO NO


público de pensiones

TEMA 17 Normativa sobre blanqueo de capitales aplicable al seguro de NO NO NO


vida

TEMA 18 Productos de inversión basados en seguros (productos no IBIP) NO NO NO

TOMO IV

TEMA 19 Normativa aplicable a las entidades del sector asegurador NO NO NO

TEMA 20 Normativa europea en el ámbito asegurador. NO NO NO

TEMA 21 Normativa Fiscal SI NO NO

TEMA 22 Innovación tecnológica aplicable al sector asegurador NO NO NO

TEMA 23 Obligaciones contables y obligaciones en materia de NO NO NO


información estadístico-contable

TOMO V

TEMA 24 Estructura y organización de empresas NO SI SI

TEMA 25 Gestión de recursos humanos. NO SI SI

TEMA 26 Marketing NO SI SI

TEMA 27 Estadística y Matemática Actuarial (conceptos básicos) NO SI SI

15

También podría gustarte