Está en la página 1de 21

DIFERENCIAS SEXUALES Y GENERACIONALES

EN TORNO 

A LA EXPRESIÓN EMOCIONAL EN ADULTOS

Ordaz Velazquez Nuria Victoria.

Valencia Ortíz Alma Cecilia.

Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México.

Psicología Social de la Interacción. 1006.

Dra. Rozzana Sánchez Aragón.

22 de enero del 2021


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………3

¿QUÉ ES EL SEXO COMO CONDICIÓN BIOLÓGICA?....................................4

¿EXISTEN DIFERENCIAS SEXUALES?................................................................5

¿QUÉ SON LAS DIFERENCIAS GENERACIONALES?.......................................7

TEORÍAS EMOCIONALES…………………………………………………………9

DIFERENCIAS GENERACIONALES EN TORNO 

A LA EXPRESIÓN EMOCIONAL…………………………………………………..11

EXPRESIÓN EMOCIONAL EN ADULTOS………………………………………..14

CONCLUSIÓN.………………………………………………………………………...16

REFERENCIAS………………………………………………………………………..17

2
INTRODUCCIÓN

En el trabajo a desarrollar se presenta cómo las diferencias sexuales y

generacionales van a influir en la expresión de las emociones de los adultos, y como el

entorno de cada individuo influirá en su forma de análisis y perspectiva durante el

transcurso de su vida. 

Este es un tema de suma importancia para la vida de todos los seres humanos, pues

la edad adulta es la etapa en la que ya se ha alcanzado el pleno desarrollo físico, orgánico y

mental.

Se abordarán diferentes puntos de vista, conceptos y teorías que nos ayudarán a

comprender la información expuesta a lo largo del trabajo y a relacionar cada uno de los

temas a abordar, pues van de la mano uno del otro.

Entenderemos lo que es el sexo como condición biológica, teniendo en cuenta el

constructo social para así poder explicar que entre hombres y mujeres hay diferencias

sexuales y generacionales entorno a la expresión de sus emociones.

Finalmente, antes de empezar a abordar el tema principal es importante comprender

que tanto las diferencias sexuales como las generacionales van a influir en la forma de

pensar y de actuar de los individuos, en este caso de los adultos, y que por lo tanto, dicha

expresión emocional tendrá que ver con la forma en la que nos desarrollamos a lo largo de

nuestra vida; nuestro entorno, familia, creencias, personalidad, forma de pensar y de

analizar las situaciones, etcétera.

3
¿QUÉ ES EL SEXO COMO CONDICIÓN BIOLÓGICA?

Como mencionamos al inicio de este trabajo una de las variables del tema a tratar

son las diferencias sexuales, por lo que consideramos necesario definir que es el sexo desde

un plano biológico, ya que este termino según EIosegui y Marcuello (1999) se confunde

continuamente en planos biológicos y culturales ya que algunos autores nos dicen que la

genética y la biología determinan los roles sociales; por lo cual buscamos aclarar esta

posible confusión para fines de un mejor entendimiento y especificidad en el tema aunque

debemos tener en cuenta que los planos culturales nos ayudaran a entender las diferencias

sexuales que se buscan abordar. 

Estudios

antropológicos, sociológicos

y psicológicos nos hablan

que el sexo desde un ámbito

cultural que envuelve el

estatus, estereotipos, roles, e

incluso la misma

masculinidad y feminidad, se comprenden mejor desde una realidad de género señala

Fernandez (1991); aun así a los diferentes sexos biológicos se les adjudica un rol a seguir,

pero este es un enfoque diferente al que se busca abordar en este apartado. Ahora bien, el

enfoque el cual buscamos darle al término es desde la biología por lo que podríamos decir

que el sexo constituye algo no elegible y  en base a la genética el sexo como una condición

biológica se nos brinda desde la concepción, donde a los varones los determinan los

cromosomas XY mientras que a las mujeres las determinan los cromosomas XX, señala

Belmonte (2015); por lo que podemos decir que estos cromosomas nos brindan genes
4
específicos para la formación de características físicas e internas que logran diferenciarnos

entre hombre y mujeres.

Este concepto ha sido definido por diversas fuentes y para una mejor comprensión 

presentamos algunas: Este concepto es descrito por la RAE como “Condición orgánica,

masculina o femenina, de los animales y las plantas” (Real Academia Española, s.f.,

definición 1),  “se denomina sexo al conjunto de características biológicas de un organismo

que permiten diferenciarlo como portador de uno u otro tipo de células reproductoras o

gametos (óvulos o espermatozoides” (De Juan-Herrero & Pérez, 2007, p.169) y de acuerdo

a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,

(UNESCO) “ El texto describe las diferencias biológicas entre varones y mujeres, las cuales

son universales y son determinadas al nacer” (cf. UNESCO, GMIF, 2002-2007).por otro

lado, el género hace referencia a cómo se aprenden los roles y expectativas sobre cómo se c

El postulado planteado explica que el sexo biológico se nos da cuando nacemos y el

género será acerca de las diferencias sexuales que existen en las estructuras sociales en las

etapas generacionales de adultos en torno a la expresión de emociones, pero necesitamos

saber…

¿EXISTEN DIFERENCIAS SEXUALES?

Ciertamente existen diferencias entre hombre y mujeres, tal es así que podemos

encontrar artículos, teorías e investigaciones, sobre este tema abordando diferentes aspectos

ya sea a nivel cognitivo, biológico, social, cerebral, anatómico, conductual,etc. Teniendo en

cuenta esto podemos decir que las diferencias entre sexos van desde lo anatómico y

5
biológico que consideran lo externo como órganos sexuales, vello, masa muscular, la altura,

entre otras; y lo interno como lo indica Vargas (2013) que son las células reproductoras que

cada uno posee, hormonas sexuales, la estructura cerebral y muchas características más. 

Son tantas las diferencias entre ambos sexos que llega a ser difícil abordarlas todas

ya que como señala Burges(2006) que es obvio que existen numerosas diferencias

biológicas entre hombres y mujeres, los llamados dimorfismos sexuales, aunque esas

diferencias son menores en los humanos que en otros primates, aun así el dimorfismo

sexual no es suficiente para concluir la necesaria división del trabajo en función del sexo.

Así como la anterior teoría hay muchas que indican que las diferencias entre hombre y

mujer van más allá de lo biológico  debido a que estas diferencias de igual forma engloban

un factor social y cognitivo importante ya que la formación y organización de las

estructuras culturales de hombres y mujeres se ha dado durante toda la historia de la

humanidad y ha estado presente en las distintas generaciones, es necesario poner en claro

que las diferencias sexuales  forman parte del desarrollo y entendimiento humano que sirve

para explicar y comprender una realidad determinada, según Mejía (2015).

Por lo cual optamos por solo enfocarnos en las diferencias que hay a nivel social

generacional, aun así existen diversas teorías, libros, artículos y demás que nos hablan de

las diferencias existentes entre hombres y mujeres como la de (Sterling, 1989) “las

categorías culturales forman la percepción e influyen el razonamiento [...]”, o bien la

antropología cuya mirada centró su atención en indagar acerca del origen del dominio de un

sexo sobre otro señala Mejía (2015).  Un ejemplo de diferencias sexuales a nivel social es

el descrito por  (Ortner, 1979) en un trabajo enfocado hacia un plano feminista el cual

considera a la mujer con un estatus secundario en la vida social por que las mujeres en su

físico y en su forma de actuar son proximas a la naturaleza, ya que las mujeres tienden
6
hacia el sentimentalismo y subjetividad; el ejemplo citado anteriormente nos da a entender

que la a forma de actuar de las mujeres esta guiada solo por sus sentimientos y emociones

mientras que Mejía (2015) da una explicación de que las conductas de los hombres no se

ven influenciadas por sentimientos y emociones, es más aclara que los hombres son vistos

con un estatus más alto que el de las mujeres. 

Por lo que podemos decir que los constructos sociales les dan un rol a los sexos

biológicos que los lleva a una severa diferenciación entre cómo actúan y cómo expresan sus

emociones lo cual se ha dado a través de las generaciones, pero que son las diferencias

generacionales?

¿QUÉ SON LAS DIFERENCIAS GENERACIONALES?

La RAE define el concepto de generación como “Conjunto de personas que,

habiendo nacido en fechas próximas y

recibido educación e influjos culturales

y sociales semejantes, adoptan una

actitud en cierto modo común en el

ámbito del pensamiento o de la

creación.” (Real Academia Española,

s.f., definición 5); por otra parte W.

Dilthey (1875)  proporcionó una definición algo similar la cual define a la generación como

“una entidad constituida por un conjunto de individuos que han vivido en el mismo mo-

mento una experiencia histórica determinante e irrepetible, obteniendo ella la propia

orientación moral y el sentido de compartir un destino común”, un antecedente señalado

7
por Duarte (2002) nos dice que “Las mujeres y los hombres tenían espacios de acción

definidos en cada comunidad, algunos compartidos y otros complementarios, lo mismo las

y los mayores y menores, quienes poseían ciertas atribuciones y deberes en el marco de su

propia cultura”; creemos que la concepción de ideas separadas ha dado pie a roles

correspondientes de hombre y mujeres por los esquemas de género la cual es una teoría que

fue presentada por la psicóloga Sandra Bem en 1981y nos habla de una teoría cognitiva que

pretende explicar cómo los individuos adoptan un género en la sociedad y cómo las

características asociadas socialmente a cada sexo se mantienen y transmiten a otros

miembros de una misma cultura; de forma que la sociedad aprecia a la mujer así como la

mujer se aprecia a ella  como incapaz, débil, dependiente, estúpida, pasiva, servicial, plano

inferior en las relaciones sociales, al contrario  de los hombres que construyen sus

autoimágenes como seres capaces, fuertes, independientes, inteligentes, activos, líderes,

entre otros, según Duarte (2002)

Con estas definiciones y antecedentes queremos dar a entender que han existido

diferencias entre el hombre y la mujer en diversas generaciones a través del tiempo y en

qué sentido su concepción ha influido en la expresión de sus emociones  pero buscamos

enfocarnos en la generación que se considera adulta actualmente, ya que consideramos

crecieron con una mentalidad en donde existen diferencias sexuales basadas en la sociedad

pero qué influjo tienen esas diferencias en las emociones...

8
TEORÍAS EMOCIONALES 

Comencemos definiendo ¿Qué es una

emoción? esto con el fin de reconocer que son,

de dónde vienen es decir cuales son las

diferentes teorías que estudian a las emociones

y que a través de estudios y experimentación

nos permiten conocer el origen de las

emociones , las influencias de la sociedad en ellas ya que diversas teorías nos dicen que las

emociones están influenciadas por la sociedad y en que nos ayudan ya que las emociones

están presentes en nuestro día a día, la RAE define el concepto de emoción como

“Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta

conmoción somática”(Real Academia Española, s.f., definición 1), Smith et al.(2008)

definen que “La emoción indica el análisis de un suceso interno o externo como

significativo, que se acompaña de activación corporal, expresión facial y evaluación

subjetiva. Dentro de las diferentes concepciones que nos dicen cuales son las emociones, se

han descrito seis tipos básicos de respuestas emocionales, éstas al parecer son universales

pues están presentes en todas las culturas, ellas son: alegría, tristeza, ira, miedo, desagrado

y asombro. .”; con estas definiciones buscamos aclarar que las emociones de igual forma

tienen líneas de estudio diferentes ya que las emociones pueden ser vistas desde una teoría

evolutiva la cual según Fernández et al (2007)  permite sostener la idea de que, al menos

para las emociones con altos grados de identificación universal, éstas serían una

característica distintiva de la especie, la que puede ser modulada por la experiencia y


9
socialización de los individuos. Las  emociones también son estudiadas desde las

neurociencias la perspectiva neurocientífica y su desarrollo tecnológico han permitido

encontrar patrones de activación del SNC que amplían y enriquecen la comprensión del

fenómeno emocional, develando estructuras y procesos a nivel de SNC. Esto ha permitido

identificar la existencia de vías cerebrales específicas a través de las cuales se procesa la

información emocional, mostrando así cómo éstas están dadas por un mecanismo primitivo

y robusto que modula no sólo la interacción sino también la cognición (Bennet & Hacker,

2005) aunque estas dos teorías citadas solo las mencionaremos para ampliar el campo de

conocimiento del lector ya que las teorías de estudio de emociones que nos interesan son la

perspectiva psicofisiológica ha aportado información importante esencialmente en que a

posibilitado la exploración de diferencias individuales en estos mecanismos, entendiendo

de este modo a la emoción más allá de un fenómeno reactivo que incide en la comunicación

social según Fernández et al (2009) las emociones se enmarcaría dentro de patrones o

tendencias de regulación individual que dan lugar  a reconocer y expresar emociones de un

modo individual, de igual forma la perspectiva de la autorregulación caracterizada desde la

actividad psicofisiológica, permite ampliar el estudio del reconocimiento y la expresión de

las emociones, esta identificación de estrategias individuales en situaciones de interacción

social más complejas. 

Con las teorías de las emociones podemos entender que las emociones se generan

de una interpretación individual de diversas características de la vida social que y han

estado presentes a través de las culturas y las distintas generaciones además debemos tener

en cuenta que muchas de las decisiones que tomamos día a día tienen que ver con la

influencia de las emociones; incluso, nuestra forma de pensar, el alertamiento, la atención,

10
el aprendizaje y la memoria se ven reforzados por la emoción. Pero estas emociones se ven

afectadas por las diferencias sexuales y generacionales?

DIFERENCIAS GENERACIONALES

EN TORNO A LA EXPRESIÓN

EMOCIONAL

Tomando en cuenta que uno de los

componentes principales de las emociones es

el elemento expresivo, el estudio de la

expresión emocional tiene su origen con las

investigaciones científicas realizadas por Charles Darwin, en el año de 1872.

El trabajo de Darwin hizo hincapié en la utilidad biológica de la expresión

emocional, pues sugiere que existe porque contribuya a la supervivencia debido a que

mejorar la predicción sobre el comportamiento de los otros, promueve la cooperación entre

los individuos, además de que disminuye los conflictos entre ellos (Greenberg & Paivio,

2000).

La emoción es un proceso secuencial que surge cuando la persona atiende a una

situación externa o interna, posteriormente se da un evaluación o valoración de la situación

que desencadena una respuesta tanto fisiológica, cognitiva como conductual frente esta

situación. Así se produce un ciclo de situación-evaluación-respuesta el cual es moldeado

fuertemente por las respuestas del individuo a lo largo del mismo, lo cual influencia los

siglos subsecuentes del proceso emocional y prepara el organismo a responder

11
adaptativamente a futuros retos y oportunidades de su entorno (Gross & John, 1997; Mauss,

Bunge & Gross, 2007).

Ahora que conocemos el origen del concepto, vamos a proceder a conocer su

significado: Una emoción es algo que una persona siente que la hace reaccionar de cierta

manera; esto refleja el hecho de que las emociones son experimentadas de forma individual,

ya que no todas las personas sienten o reaccionan de la misma manera.

La expresión emocional se ha definido a lo largo de los años por diferentes autores.

En esta ocasión mencionaremos las definiciones que nosotras consideramos más relevantes.

De acuerdo con Bisquerra (2001), una emoción es “un estado complejo del

organismo caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a una respuesta

organizada. Las emociones se generan habitualmente como respuesta a un acontecimiento

externo o interno”.

Por otro lado, para Feldman, Robin y Eysell (2001) la conducta emocional o la

expresión emocional se refiere a una fuente de señales para los demás que les habilita para

comprender mejor lo que la otra persona experimenta, además de predecir su

comportamiento futuro y, por consiguiente promueve relaciones interpersonales más

eficaces y encuadras. Esto quiere decir que las emociones y su expresión funcionan como

reglas de las tura y decodificación de la realidad que producen la anticipación de actos y

conductas que iba en el ser humano a manejarse en el mundo y relacionarse con los

nosotros (Sánchez-Aragón y Díaz Loving, 2009).

Por último, para Frijda (1986; 1987) es vista con una conducta fundamental, que

actúa sobre el modo ambiente para lograr determinados objetivos y, como tal, es la

justificación de las emociones. Incluso, varios autores desde diversas perspectivas

(Greenberg & Paivio, 200; Gross, 1998a; Kennedy-Moore et al., 1999; Langers & Shucher,
12
2005) han propuesto que la expresión de las emociones tiene un papel trascendental en el

ajuste individual, en establecer relaciones sociales exitosas y tener éxito en un proceso.

Se ha relacionado con toda la expresión emocional comas bien personal con

diferentes constructos; por ejemplo Pennebaker (1994), ha propuesto que la expresión

emocional es fisiológicamente importante en la reducción de la activación orgánica

relacionada con alguna experiencia emocional o evento traumático, mientras que el

bienestar subjetivo y psicológico se relaciona ya con cuestiones enfocadas a la personalidad

de los individuos (Costa & McCrae, 1980), la cultura (Páez y Casullo, 2000) y el locus de

control (García, 1999).

Entonces, conociendo la información anterior acerca de la emociones y de

diferencias generacionales que se dio en apartados anteriores podemos dejar en claro que

estas se han relacionado a través del tiempo esto debido a que a través de las generaciones

se han ido desarrollando imágenes o bien conceptos acerca del hombre y la mujer que en si

son diferencias sexuales pero del plano social dados por la misma sociedad la cual tiene a la

mujer categorizada como incapaz, débil, dependiente, estúpida, pasiva, servicial, que debe

enfocarse en la familia, incluso que no debe trabajar, entre otros atributos que le han dado

por mucho tiempo y en comparación con los hombres los cuales son vistos como seres

capaces, fuertes, independientes, inteligentes, activos, líderes, entre otros atributos que

anteriormente se señalaron, para esta diferenciación debemos tener en cuenta que cada

cultura posee un contexto específico, las formas de relaciones que se van estableciendo

entre los grupos sociales, que principalmente se caracterizan por esta condición de poder y

control que los adultos poseen respecto de los menores y cómo éstos, de una u otra forma,

reaccionan resistiéndose a la situación, o bien acomodándose a ella por medio de diversos

13
mecanismos. El dato duro más usado para generar la pertenencia a uno u otro grupo es la

edad, pero ella a nuestro juicio, no construye realidad y constituye sólo un referente de

aproximación desde la perspectiva de las relaciones entre adultos y los diversos grupos

denominados menores, estamos en presencia de una sociedad que se articula desde una

perspectiva adultocéntrica. Es decir, se sitúa como potente y valioso a todo aquello que

permita mantener la situación de privilegio que el mundo adulto vive por que le ha sido

dado por los demás grupos sociales, los cuales son considerados necesario a los adultos en

la preparación para la vida adulta de niños, niñas y jóvenes. Todo esto encamina a que la

expresión de emociones en la etapa adulta de hombres y mujeres sea diferente gracias a su

sistema generacional y a sus roles.

EXPRESIÓN EMOCIONAL

EN ADULTOS 

Entonces, recordemos que

la expresión emocional es una

fuente de señales para los demás

(Fridlund, 1991) habilita para comprender mejor lo que el otro experimenta, predecir su

comportamiento futuro y, por consiguiente, promover relaciones interpersonales más

eficaces y adecuadas (Feldman, 2001). Lo anterior indica que, dentro del contexto de las

emociones, su expresión, además de tornarse un elemento indispensable para su definición,

representa el icono de su identificación, al facilitar la discriminación de los estados

emocionales y juega un papel central en la interacción social. De esta manera, las

emociones pueden ser pensadas como construcciones sociales puesto que, su experiencia

subjetiva se deriva de la interpretación que hacen las personas de su propia conducta

14
emocional, de las aferencias de la activación fisiológica y de la expresión facial; pero, al

mismo tiempo, de lo que otros individuos juzgan que encaja en los intercambios sociales

(Averill, 1990).

Durante la etapa adulta se producen múltiples cambios de distinta índole (a nivel

biológico, cognitivo y social), por todo ello es muy importante que la persona tenga

recursos para prevenir algunos de estos cambios y prepararse para afrontar o adaptarse a la

mayoría de ellos. Si bien los cambios físicos y cognitivos son fácilmente identificables, no

ocurre lo mismo con los cambios en el funcionamiento emocional (Lawton, 2001;

Levenson, 2000). Diversos estudios han encontrado cambios en aspectos emocionales tales

como, la optimización del afecto y la complejidad del mismo (Labouvie-Vief, Diel, Jain y

Zhang, 2007), la intensidad emocional (Márquez-González, Izal, Montorio y Losada, en

prensa) o el uso de diferentes estrategias de regulación emocional (Chapman y Hayslip,

2006; Márquez González et al., en prensa) entre otros. 

Todos estos estudios llevan a plantear varias conclusiones: en primer lugar, en la

edad adulta será necesario trabajar especialmente en la promoción de estrategias adecuadas

de regulación emocional, especialmente en relación con las emociones de signo emocional

negativo, según Pérez et al (2008)

De igual forma durante esta etapa se producen múltiples cambios de distinta índole (a nivel

biológico, cognitivo y social. Por todo ello, es muy importante que una persona tenga

recursos para prevenir algunos de estos cambios y prepararse para afrontar o adaptarse a la

mayoría de ellos.

15
CONCLUSIÓN:

¿QUE SE SABE  DE LAS DIFERENCIAS SEXUALES Y GENERACIONALES EN

TORNO A LA EXPRESIÓN DE EMOCIONES?

La diferencia sexual se refiere más al grado entre los sexos como ya se ha descrito a lo

largo de esta investigación, pero para claridad recordemos que el sexo descrito para tener

claro las diferencias sexuales es una característica que defieren a las hembras de los

machos. De igual forma, vimos que no solo hay diferencias biológicas entre hombres y

mujeres, si no que hay otras diferencias que son dadas por la sociedad que en sí se

distinguió como la diferencia de género, lo que nos da las características de orden social y

cultural que difieren entre varones y mujeres. En este caso nos enfocamos en las diferencias

sexuales desde una perspectiva social. Como ya se mencionó más arriba a las mujeres se les

tiene en una perspectiva idealista y a los hombres en otra que es lo que marca la diferencia

sexual y estas se han dado en muchas generaciones. Lo que es importante aclarar aquí es

que actualmente en nuestra sociedad se han roto algunos de estos roles lo cual es de

admirar, pero en el caso de los adultos han crecido con una ideología de género que les ha

prohibido hacer muchas cosas, entre estas la expresión de sus emociones y que en la edad

adulta resienten esta privación en la expresión de sus emociones, por lo cual es

recomendable tener en cuenta un modelo de educación emocional para así poder vivir en

armonía con ellos y con la sociedad.

16
REFERENCIAS

Aragón, R., & Loving, R. (2009). Reglas y preceptos culturales de la expresión emocional

en méxico: Su medición. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/625/386

Belmonte, N. (2015). Tesis Digital. Departamento de Tesis.

http://132.248.9.195/ptd2015/octubre/0736924/Index.html

Bennet, M. R. & Hacker, P. M. S. (2005). Emotion and corticalsubcortical function:

conceptual developments. Progress in Neurobiology, 75, 29-52. 

Bozikas,  V.  P.,  Kosmidis,  M.  H.,  Giannakou,  M.,  Saitis,  M.,  Fokas,  K.  y

Garyfallos,  G.  (2009).  Journal  of  the  International  Neuropsychological  society,

15, 148-153

[Diferentes fotos de un hombre haciendo expresiones faciales]. (2015). Blog padres padres.

http://padrespadrescom.blogspot.com/2015/06/por-que-los-adultos-deben-de-hablar-

de.html

Donati, P. P. (s. f.). familias y generacion. SCIELO. Recuperado 2021, de

http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n2/n2a3.pdf 

Duarte, K. (2002). Mundos jóvenes, mundos adultos: lo generacional y la reconstrucción

de los puentes rotos en el Liceo. SCIELO. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0718-22362002000100004 

17
Fernandez, Ana María, & Dufey, Michele, & Mourgues, Catalina (2007). Expresión

y reconocimiento de emociones: un punto de encuentro entre evolución,

psicofisiología y neurociencias. Revista Chilena de Neuropsicología, 2(1),8-20.

[fecha de Consulta 21 de Enero de 2021]. ISSN: 0718-0551. Disponible en:  

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1793/179317882002

Fenandez, Juan. "Introducción: La doble realidad del sexo y del género", en Investigaciones

psicológicas. nO 9, 1991

Ferreira, J. L. (2020, 10 octubre). Las diferencias entre mujeres y hombres y la

estadística. Nada es Gratis. https://nadaesgratis.es/jose-luis-ferreira/las-diferencias-

entre-mujeres-y-hombres-y-la-estadistica

[Fotografía de mujeres de distintas generaciones sonriendo]. (s. f.). Vilamulher.

https://vilamulher.com.br/familia/filhos/diferencas-e-semelhancas-entre-geracoes-

631145.html

Galván, M. (1998). Tesis Digital. Departamento de Tesis.

http://132.248.9.195/pmig2017/0079168/Index.html

Giddens, A. (s. f.). Género y sexualidad. PROGRAMA ROGRAMA NACIONAL

ACIONAL DE ACTUALIZACIÓN CTUALIZACIÓN PERMANENTE

ERMANENTE. Recuperado 2021, de https://www.uepc.org.ar/conectate/wp-

content/uploads/2015/04/La-ense%C3%B1anza-de-las-Cs-Naturales-en-la-escuela-

primaria.pdf#page=89

Gutiérrez-Soriano, J. R., Ortiz-León, S., Follioux, C., Zamora-López, B., & Petra, I. (s. f.).

Funciones mentales: Neurobiología. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad

18
de Medicina, UNAM. Recuperado 2021, de

http://psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf

Haydon, T. (1999). SEXO, GENERO, IDENTIDAD SEXUAL Y SUS

PATOLOGIAS , 35(3), 459-476.http://aebioetica.org/revistas/1999/3/39/459.pdf   

[Ilustración]. (2020). Personaje de dibujos animados plantea, pareja de jóvenes. hombre y

mujer abrazo. Recuperado de https://www.freepik.es/vector-premium/personaje-dibujos-

animados-plantea-pareja-jovenes-hombre-mujer-abrazo_6251974.htm

Jiménez, N. (2012). Tesis Digital. Departamento de Tesis.

http://132.248.9.195/ptd2012/octubre/0685116/Index.html

Juan Herrero, J., & Pérez Cañaveras, R. M. (2007). Sexo, género y biología. Feminismo/s,

10, 163-185. https://doi.org/10.14198/fem.2007.10.11

LE VAY Simon y HAMER Dean H. "Bases biológicas de la homosexualidad

masculina". Investigación y Ciencia, julio, (1994], pp. 6-12. 

López, B., Fernández, I., & Márquez, M. (2008). Educación emocional en adultos y

personas mayores. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 6(2).

http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/15/espannol/

Art_15_249.pdf

Marcuello, Ana C., Elósegui, María. (1999). Sexo, género, identidad sexual y sus

patologías. 

19
Márquez, M. G., & Delgado, A. R. (2012). Revisión de las medidas de reconocimiento y

expresión de emociones. Anales De Psicología / Annals of Psychology, 28(3), 977-

985. de https://doi.org/10.6018/analesps.28.3.148961. 

Mejía, Carlos. (2015). Sexo y género. Diferencias e implicaciones para la

conformación de los mandatos culturales de los sujetos sexuados. En Taguenca,

Juan. Cultura, política y sociedad Una visión calidoscópica y multidisciplinar.

Pachuca de Soto. (México): Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 

Mendoza, G. (2018, marzo). Tesis Digital. Departamento de Tesis.

http://132.248.9.195/ptd2018/abril/0773499/Index.html

Modelos emocionales: Las seis emociones secundarias. (s. f.). [Fotografía]. Francisco

Torreblanca. https://franciscotorreblanca.es/seis-emociones-secundarias/

Ortner, S., (1979) “¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a

la cultura?” en: Harris O. y Young K. (comp.) Antropología y feminismo. Barcelona,

Anagrama.

Perales, R. (2012). LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. Facultad

de Educación de Albacete. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0718-22362002000100004

Real Academia Española. (s. f.). Emoción. En Diccionario de la lengua española (23. ed.).a

Recuperado 19 de enero de 2021, de https://dle.rae.es/emoci%C3%B3n?m=form 

20
Real Academia Española. (s. f.). Generación. En Diccionario de la lengua española (23. a

ed.). Recuperado 19 de enero de 2021, de https://dle.rae.es/generaci%C3%B3n

%20?m=form 

Real Academia Española. (s. f.). Sexo. En Diccionario de la lengua española (23. ed.).
a

Recuperado 19 de enero de 2021, de https://dle.rae.es/sexo?m=form

Rodríguez, E. M. (2019, 21 septiembre). La teoría de esquema de género y roles en la

cultura. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-de-

esquema-de-genero-y-roles-en-la-cultura/ 

Saker, T. (2020). Emociones positivas vs. emociones negativas motivación [Ilustración].

Recuperado de https://www.ellas.pa/bienestar/motivacion/emociones-positivas-vs-

emociones-negativas/

Smith, E. E., Kosslyn, S. M., Barsalou, L. W. & Ramos Platón, M. J. Procesos

cognitivos: modelos y bases neurales. (Pearson, 2008).

Vargas Barrantes, Élida (2013). BASES DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL Y

ASPECTOS ÉTICOS DE LOS ESTADOS INTERSEXUALES. Reflexiones,

92(1),141-157.[fecha de Consulta 21 de Enero de 2021]. ISSN: 1021-1209.

Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=729/72927050008

21

También podría gustarte