Está en la página 1de 10

UNIDAD EDUCATIVA “CUMANDÁ”

PERIODO LECTIVO 2021-2022


PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UN PROYECTO DISCIPLINAR
SEGUNDO QUIMESTRE
PLAN EDUCATIVO “ JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS ”
DATOS INFORMATIVOS:
ASIGNATURA:DIBUJO TECNICO Nombre del docente: Ing. Edith Carrera, Ing. Pedro Muyolema.
Curso : SEGUNDO BGU Fecha: Desde 14 de febrero al 05 de marzo del 2022.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes aplicarán los conocimientos sobre el cuidado responsable de la salud, las medidas preventivas de
bioseguridad a través de un aprendizaje significativo, basado en la ciencia y tecnología para lograr el desarrollo integral
Valores: PERDÓN
Nombre del proyecto: La ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida del ser humano.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
INDICADORES RECOMENDACIONE
COMPETENCI
DE PARA EL PADRE D
A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN FAMILIA O TUTOR
EN EL HOGAR
SEMANA 39
Producir esquemas  Revise la agen
fundamentales en Crear una DIBUJO INDUSTRIAL semanal comparti
la elaboración de maquetería de por el docente.
trabajos a base de arquitectura, con
vistas y medidas exactas.  Cualquier duda sob
proyecciones las actividad
visuales, enviadas consultar
utilizando la docente para
imaginación respectivo apoyo.
Un dibujo es una delineación o un trazo que, por lo general, se realiza manualmente con la
ayuda de un pincel, un lápiz u otra herramienta con el objetivo de representar una figura o una
idea. Industrial, por su parte, es aquello vinculado a la industria: las instalaciones y los
procesos que permiten obtener, transformar y comercializar productos naturales o materias
primas.

Existen múltiples tipos de dibujos según sus características. Hay dibujos a mano


alzada, dibujos artísticos, dibujos geométricos, dibujos técnicos, dibujos
arquitectónicos, dibujos eléctricos, dibujos mecánicos y dibujos topográficos, entre otros.
Podemos decir que los dibujos industriales son aquellos gráficos o planos que brindan
información de utilidad sobre un procedimiento o un dispositivo de un sector de la industria.

El dibujo industrial

permite plasmar ideas y comunicar proyectos a través del uso de escalas, perspectivas y
diversas técnicas de representación. En estos dibujos suele apelarse a símbolos para facilitar la
inclusión de datos que sean fáciles de comprender para todos los profesionales.

La idea de dibujo industrial se vincula al concepto de diseño industrial. Se denomina diseño


industrial al proceso creativo que permite describir y representar la configuración de un
elemento que puede servir para mejorar las cualidades de algún producto. El diseño industrial
se puede llevar a cabo de manera tridimensional o bidimensional.
Cuando el diseño industrial es 3D, se habla de modelo industrial: se trata de un objeto que
ocupa un lugar espacial. El diseño industrial en 2D recibe el nombre de dibujo industrial, que
se desarrolla en un plano y que combina líneas y colores.
Actividades
Realice las siguientes actividades
1. ¿Qué es el dibujo industrial?
2. ¿Cuáles son los tipos de dibujos que existen?
3. ¿Qué diferencia hay entre el dibujo técnico y el dibujo industrial?

SEMANA 40
Producir esquemas  Revise la agen
fundamentales en Crear una DESARROLLO DEL DIBUJO INDUSTRIAL semanal comparti
la elaboración de maquetería de por el docente.
trabajos a base de arquitectura, con  Cualquier duda sob
vistas y medidas exactas. las actividad
proyecciones enviadas consultar
visuales, docente para
utilizando la respectivo apoyo.
imaginación

Por medio del desarrollo de un dibujo industrial es posible disponer, reunir y combinar figuras,
tales como líneas, y colores en un espacio plano con el objetivo de utilizarlos para ornamentar
un producto industrial y proporcionarle una nueva apariencia. No olvidemos que
el desarrollo de un producto tiene varias fases, y que la estética suele ser una de las últimas.

A grandes rasgos, podemos decir que la diferencia principal entre diseño y dibujo industrial
reside en la fase del desarrollo a la que apuntan. Precisamente, cualquier patrón que se

pretenda usar para estampar telas, géneros o materiales laminares de un producto se engloban

en el conjunto de dibujos industriales, con la condición de que puedan ser calificados

de novedosos.

Cuando comienza el proceso de creación de un producto industrial, lo normal es que el

fabricante se enfoque en el aspecto funcional del mismo, en la razón por la cual ha decidido

crearlo. Debe encontrar un equilibrio entre las características que desee incluir y las

posibilidades que el mercado le proporcione para alcanzar esa meta, por lo cual el resultado

final no siempre se corresponde al cien por ciento con las expectativas iniciales.

De nada sirve tratar la apariencia física antes de conocer la forma que tendrá el producto. Por

esta razón, no se comienza por todos los detalles de tipo ornamental, aquellos que permiten al

consumidor distinguirlo de los demás sin necesidad de conocer sus funciones o sus

características principales en profundidad. Si bien esto puede parecer superficial, y

técnicamente lo es, en un mundo competitivo y gobernado por la economía es un punto

absolutamente necesario.

El dibujo industrial permite caracterizar un producto, darle una identidad estética que se debe

complementar con la que de por sí le brinda su diseño, sus prestaciones, sus innovaciones

tecnológicas o su precio accesible, entre otros rasgos.

Algunas de las cuestiones que la persona a cargo del dibujo industrial debe plasmar en él son
las dimensiones de las diferentes partes, la forma y los materiales que se usarán en la

fabricación. Esto lo puede lograr por medio de croquis y esquemas.

Actividades
Realiza las siguientes actividades
 ¿Que es el desarrollo del dibujo industrial?
 Realice un mapa conceptual sobre el tema tratado

SEMANA 41
Producir esquemas DIBUJO ARQUITECTÓNICO.  Revise la agen
fundamentales en Crear una semanal comparti
la elaboración de maquetería de Se denomina dibujo a la delineación o la figura que se lleva a cabo sobre una superficie con la por el docente.
trabajos a base de arquitectura, con intención, por lo general, de representar una imagen. Arquitectónico, por su parte, es aquello  Cualquier duda sob
vistas y medidas exactas. vinculado a la arquitectura: la especialidad orientada al diseño y la construcción de edificios. las actividad
proyecciones Un dibujo arquitectónico, por lo tanto, es un gráfico que pretende lograr la representación de enviadas consultar
visuales, una obra de arquitectura. Se trata de un dibujo técnico ya que es realizado por un experto que docente para
utilizando la aporta los datos necesarios para analizar, diseñar, construir y/o mantener el objeto en cuestión. respectivo apoyo.
imaginación
Tipos de dibujo arquitectónico

Existen diversos tipos de dibujos arquitectónicos. Los planos de arquitectura, por ejemplo, son

esquemas desarrollados desde una perspectiva aérea para mostrar cómo se distribuyen los

espacios en un nivel determinado de una construcción. Estos dibujos arquitectónicos pueden

compararse con un mapa.

Desde un punto de vista técnico, el dibujo arquitectónico permite representar una sección

horizontal de una construcción (por convención, esta «rebanada» se realiza a una altitud de un


metro por encima del nivel del suelo), que nos permite ver los muros, las puertas y las

ventanas, entre otras partes del nivel en cuestión.

Para las cosas que se encuentran debajo del nivel está la vista en planta, que incluye el suelo,

los accesorios, las escaleras propias del nivel del plano y, en algunos casos, también los

muebles. Todo lo que se halle por encima, como ser las vigas del techo, se suele representar

con líneas punteadas.

Se habla de plano de situación cuando el mismo exhibe las vías de acceso y los límites de

la construcción, además de otras estructuras (individuales o agrupadas) que se encuentran

próximas a ella, si resultan de relevancia para el diseño.

Proyecto en una zona urbanizada


En el contexto de un proyecto planeado en una zona urbanizada, este tipo de dibujo

arquitectónico ofrece la posibilidad de señalar las calles más próximas y el modo en el cual el

edificio se adaptaría al diseño de la urbanización. Con respecto al sitio donde se realizará el

trabajo, la visión no es detallada sino general. En este plano también se pueden proponer otros

edificios, espacios de estacionamiento, jardines y senderos, entre otras cosas.

Si el plano se centra en un área específica de la construcción, el dibujo arquitectónico recibe el

nombre de plano de detalles. El mismo exhibe una parte reducida y a gran escala del proyecto,

para indicar de qué modo se adaptarán todos los elementos.

El plano de detalles también se puede usar para especificar otros datos, como ser las

decoraciones, especialmente de partes complejas de la construcción, como pueden ser las

ventanas, la cumbrera, los aleros o las adarajas (los dentellones presentes en la interrupción

lateral de una pared), las cuales no pueden representarse con claridad en un dibujo general.

Dibujo arquitectónico y alzado

El alzado, por su parte, es el dibujo arquitectónico que posibilita la representación de

una fachada. Esta clase de gráfico sirve para la descripción de la apariencia externa de la

construcción, ya sea de frente o bien desde uno de sus costados, y es el tipo de dibujo

arquitectónico más frecuente en estos casos.


La denominación de un alzado se lleva a cabo teniendo en cuenta la dirección de los puntos

cardinales; por ejemplo, el alzado sur de una construcción es el lado que se mira hacia el sur.

En términos propios de la geometría, el alzado es una proyección ortográfica horizontal en un

plano vertical, generalmente paralelo a uno de los lados.

Las representaciones tridimensionales, las proyecciones ortogonales y hasta las animaciones

forman parte del campo del dibujo arquitectónico, que puede desarrollarse a mano alzada, con

ayuda de distintos útiles o por computadora (ordenador). Su finalidad siempre es lograr una

representación de carácter realista

Actividades
Realiza las siguientes actividades , archiva en tu portafolio
1. ¿Qué es la arquitectura?
2. ¿Qué es el dibujo arquitectónico?
3. ¿Cuáles son los tipos de dibujo arquitectónico?

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


DOCENTE/TUTOR DIRECTOR DE ÁREA O COORDINADOR DE NIVEL VICERRECTORADO
Nombre: Ing. Edith Carrera. Nombre: ING. PEDRO MUYOLEMA Nombre Lic. Fabián Orozco.
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Desde 24 de enero al 11 de Fecha: Desde 24 de enero al 11 de febrero del 2022. Fecha: Desde 24 de enero al 11 de
febrero del 2022. febrero del 2022.

También podría gustarte