Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJIA BACA

VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DICIA - COAE

MARIA ROSA VÁSQUEZ PÉREZ


maritavasquez@gmail.com
UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJIA BACA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DICIA - COAE

HIPÓTESIS
UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJIA BACA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DICIA - COAE
UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJIA BACA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DICIA - COAE

HIPÓTESIS CIENTIFICAS
EXPLICACIONES
TENTATIVAS DEL
FENÓMENO QUE SE
ESTÁ INVESTIGANDO,
FORMULADAS A
MANERA DE
PROPOSICIONES
HIPÓTESIS

ELEMENTOS
RECTORES DE LA
INVESTIGACIÓN,
QUE GUÍAN,
ORIENTAN AL
INVESTIGADOR
HACIA LA
SOLUCIÓN DEL
PROBLEMA
HIPÓTESIS
PAUTAS PARA SU ELABORACIÓN…

Emplear términos claros y


concretos que posibiliten su
definición operacional

Evitarse en su redacción los


juicios de valor
HIPÓTESIS
…PAUTAS PARA SU ELABORACIÓN…

Deben ser específicas para el


problema, las variables e
indicadores

Formularse en consideración
a los recursos y técnicas
disponibles
HIPÓTESIS
…PAUTAS PARA SU ELABORACIÓN

Deben estar directamente


relacionadas con el marco
teórico y derivarse de él.

Deben mantener consistencia


con lo ya verificado en forma
objetiva
HIPÓTESIS

T HIPÓTESIS DE TRABAJO

I
P
O HIPOTESIS HIPÓTESIS
L CONCEPTUAL ALTERNA

O
G
Í HIPOTESIS NULA
A
HIPÓTESIS CONCEPTUAL

Explica
teóricamente,
mediante
procesos
inductivos, el
fenómeno
Se enuncia en forma de relación
investigado,
causal o determinante,
orientando la proveniente del planteamiento
búsqueda de del problema, de donde se
datos. desprenden las variables.
HIPÓTESIS CONCEPTUAL

Ejemplo

Disponer de una herramienta telemática que permita


canalizar bidireccionalmente información sanitaria entre los
profesionales sanitarios y sus pacientes obesos en
tratamiento, facilitar el seguimiento clínico y ofrecer al
paciente el acceso personalizado y continuo a la educación
sanitaria de refuerzo; mejorará su motivación y la pérdida
ponderal lograda respecto al abordaje convencional de la
obesidad en Atención Primaria (AP).
HIPÓTESIS DE TRABAJO
 Llamada también Hipótesis de investigación u
Operacional . Son Base de la investigación
 SIMBOLIZACIÓN: Hi o H1, H2, H3, etc.
Es la hipótesis que se
tratará de probar y aceptar
como resultado de la
investigación, rechazando
la hipótesis nula.

Presenta cuantitativamente (en términos medibles)


la hipótesis conceptual o general.
HIPÓTESIS DE TRABAJO

Ejemplo
Los pacientes obesos tratados en las consultas de AP que
disponen de un sistema auxiliar de comunicación con los
sanitarios responsables de su seguimiento a través de una
plataforma de telemedicina, lograrán una diferencia igual o
superior al 20% en el porcentaje de pacientes que alcanzan y
mantienen una respuesta terapéutica favorable (reducción
mínima del 10% del peso corporal basal) a largo plazo (15
meses) respecto al plan de seguimiento convencional.
HIPÓTESIS NULA

 Se formulan cuando
existen dos grupos
a comparar
 Con ella se afirma que
las diferencias
encontradas se deben
al azar
Niegan o refutan la relación entre variables; por
lo tanto niegan la hipótesis de Trabajo
HIPÓTESIS ALTERNATIVA

Se formulan cuando
hay explicaciones de
otras posibilidades,
diferentes o
“alternas” además de
la hipótesis de
investigación y nula.

Simbolización: Ha.
UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJIA BACA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DICIA - COAE

VARIABLE
Propiedad o característica
de un grupo de personas
u objetos, que adquiere
diversos valores o
manifestaciones en un
momento dado.
Adquieren valor para la investigación científica
cuando se relacionan con otras variables al
formar parte de hipótesis o teorías).
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES

Propiedades o atributos de
un fenómeno cuya variación
VARIABLE
es susceptible de ser
medida, observada, inferida
o deducida

Identifica PROBLEMA

PROBLEMA
¿Cuáles son los factores Factores socioeconó-
socioeconómicos y culturales Variables micos y culturales.
relacionados con el
rendimiento académico del Rendimiento Académico
estudiante…?
Otorgar el mismo
DEFINICIÓN DE
significado a un
VARIABLES término
Asegurarnos de que las
variables puedan ser
¿PARA QUÉ medidas evaluadas
HACERLO?
Confrontar nuestra
investigación con otros
similares

Evaluar más
contextualmente los
resultados
DEFINICIÓN DE - Trata la variable con otros
términos
VARIABLES - Contextualizar la definición

“Actitud hacia el acto de votar“ Predisposición a


evaluar como positivo o negativo el acto de votar
para una elección

Procedimientos que describe las


DEFINICIÓN actividades que un observador debe
OPERACIONAL realizar para recibir las impresiones
sensoriales

Nivel de Inteligencia Respuesta al inventario multifacético


de la Personalidad Minnesota.
MEDIR LAS VARIABLES
CUALIFICACIÓN
MEDICIÓN VARIABLE
CUANTIFICACIÓN

Propiedad que no puede ser


CUALITATIVA medida en términos de cantidad
sino sólo de presencia o ausencia.

Propiedad que puede ser medida


CUANTITATIVA en términos numéricos
ESCALAS DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES

NOMINAL ORDINAL INTERVALO RAZÓN

Clasifica los Clasifica los Asigna valores nu- Asigna un valor


objetos objetos en méricos. El valor numérico en el
según forma de cero es arbitra- cual el valor de
categorías o jerárquica rio y no representa cero es absoluto y
ausencia del representa ausen-
atributos
fenómeno cia del fenómeno

Ejm. Ejm. Ejm.


Ejm.
Percepción Temperatura Porcentaje
Región de
De Calidad de en grados De grasa
procedencia
atención Celsius corporal
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
OPERACIONALIZAR: Es llevar una variable de un nivel
abstracto a un plano más
concreto.
Es transformar una variable
compleja a una más simple

Explicar
OPERACIONALIZAR como
medir
PASOS PARA OPERACIONALIZAR VARIABLES
INDICES
INDICADORES
INDICES
DIMENSIONES
INDICES
INDICADORES
INDICES
VARIABLE
INDICES
INDICADORES
INDICES
DIMENSIONES
INDICES
INDICADORES
INDICES

VARIABLE VARIABLE
TEÓRICA EMPÍRICA
RELACION VARIABLE . DATO
A manera de ejemplo:
A manera de ejemplo:
UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJIA BACA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DICIA - COAE

María Rosa Vásquez Pérez

También podría gustarte