Está en la página 1de 18

2023

“AÑO DE LA UNIDAD, LA
PAZ Y EL DESARROLLO”

MINA
PIERINA
DOCENTE:
INTRODUCCION

La Empresa Minera Pierina perteneciente al Consorcio


Minero Barrick es un depósito de Oro-Plata, se encuentra
ubicada en la Cordillera Negra del norte-central del Perú
con una latitud 9°26.5’S y una longitud 77°35'W. Pierina es
un depósito epitermal de alta sulfuración hospedado en
rocas volcánicas de edad Mioceno Medio.
MARCO TEORICO

COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES:

UBICACIÓN

La mina Pierina se encuentra en el lado oriental de la Cordillera Negra en el


centro norte del Perú. Se ubica a unos 10 km al noroeste de la ciudad de
Huaraz, capital del departamento de Áncash. En la jurisdicción del distrito de
Jangas, a una altura que fluctúa entre los 3,800 y los 4,200 msnm.

TIPO DE YACIMIENTO

En la intersección de los dos sistemas de fallas NO-SE y NE-SO se ha formado


el yacimiento minero de Pierina y además es una zona de con presencia de
acuífero donde se explota aguas subterráneas mediante el pozo DW25. Pierina
es un yacimiento epitermal de alta sulfuración de Au y Ag, formada hace 15
millones de años.

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN

El mineral del yacimiento Pierina será extraído de un tajo abierto ubicado en el


Cerro Ancoshpunta. El nivel superior del tajo abierto quedará a 4,190 msnm
mientras que el nivel más bajo de extracción estará a 3,740 msnm. La principal
rampa de salida se ubicará a 3,926 msnm. El tajo cubrirá eventualmente una
zona de aproximadamente 1 km2 y almacenará de 5 a 8 Mt de roca de
desmonte extraída de la porción sur del tajo abierto, en el extremo norte del
mismo. Esta roca de desmonte eliminará la depresión del extremo norte del tajo
abierto y facilitará el drenaje hacia el extremo sur del tajo abierto. El desmonte
a ubicarse en el extremo norte del tajo abierto será contorneado y rehabilitado
durante la etapa de cierre. El mineral será perforado dentro del tajo abierto de
Pierina en bancos de 8 a 10 m de altura, usando plantillas normales de
perforación con taladros de 150 a 250 mm de diámetro, con un espaciamiento
aproximado de 6 a 8 m de distancia. La zona de desmonte será también
perforada en bancos de 8 a 10 m de altura, usando plantillas similares de
perforación. Tanto el mineral como el desmonte será disparado con explosivos
con base de nitrato de amonio, empleándose un factor de carga promedio de
alrededor de 0.29 kg de explosivo por tonelada de roca. La mina consumirá, en
promedio, 15,000 kg/d de explosivos.

DESCRIPCIÓN DE LAS MUESTRA


Dentro de la muestra lo que se pudo ver era la alta silicificacion debido al brillo
que presentaba al acercar con la lupa , se pudo observar que estaba
completamente llenado de cuarzo , debido a la silicificacion y también
presentaba oquedades . La alteración que puede tener es silicificacion debido a
su alto contenido de cuarzo , que se comprobó al ser rayado constantemente
en varios lugares , este tipo de alteración tipo silicificacion seria buggy ya que
presenta oquedades o agujeros dentro de la roca debido a que fueron lixiviados
los feldespatos de la toba donde se encontraba y debido a eso se formo así
esta muestra. Por su alteración sus características es visible debido al
grancambio que sufrió la roca , con respecto al nivel de intensidad la
cosideramos alta debido al cambio que sufrió la roca , en estilo de alteración se
aprecio que es pervasiva.
ANÁLISIS DE LAS MUESTRA

Al estar la muestra completamente en una alteración o en proceso de


alteración hidrotermal llamado silicificación , según la paragénesis la podemos
encontrar nuestra muestra en la primera etapa , ya que esta se caracteriza por
una intensa lixiviación ácida y la resultante vuggy-sílice que es lo que hemos
apreciado en la muestra.

Luego el origen de esta alteración que se produjo ocurrió dentro de la roca por
efecto de fluidos hidrotermales transportados a través de estructuras de cizalla
(fallas) y esto altero a las tobas de composición tipo dacítica , tal es el caso de
las estructuras Katty que Son estructuras intensamente silicificadas a “vuggy
sílica” zonadas lateralmente a cuarzo – alunita Las estructuras Katty presentan
la alteración en contacto con las tobas de composición dacítica se hacen más
intensas y extensas con valores de oro mayores a 1 g/t .Por eso se puede decir
que la roca viene de las estructuras Katty. La muestra presentada se encuentra
en el periodo de rocas volcánicas del terciario pertenecientes al Grupo Calipuy
ya que estos volcánicos sobre yacen tufos líticos y pómez riodacíticos. Cuerpos
pequeños y más restringidos de cristales de tobas ocurren localmente en la
base de los pómez.

EQUIPO Y MAQUINARIA
La unidad Pierina cuenta con cargadores de palas hidráulicas y/o cargadores
frontales de una capacidad aproximada 35 a 50 toneladas también cuentan con
camiones de 148 y 190 toneladas de capacidad que trasladan el material hasta
la chancadora primaria, stockpiles, botaderos, etc.

CARGADOR FRONTAL DE RUEDAS 994H:


El modelo 994H se ha convertido en la opción preferida del cliente en su clase de
tamaño. Gracias al rendimiento optimizado y la facilidad de servicio simplificada,
permiten mover más material con eficiencia y seguridad, a un menor costo por
tonelada. El modelo 994H se ha convertido en la opción preferida del cliente en su
clase de tamaño.

Características:
 Estructuras sólidas de alta duración.
 Brazos de levantamiento comprobados.
 Sistemas de potencia y control mejorados.
 Controles electrohidráulicos.
 Nuevas características de cabina.
 Cronómetro de ciclos.
 Versatilidad de cucharones.

CARGADOR FRONTAL 992G:


Especificación técnica:
 Peso operativo 95.5 t
 Fabricante del motor Caterpillar
 Tipo de motor 3508BEUI
 Ruedas estándar 45/65-45
 Energía del motor 610 KW
 Ancho de la pala 4.636 m
 Capacidad del balde 12 m3
 Dimensiones de equipos .largo/ancho/ancho 15,585x4,516x9,415 m
 Revoluciones al máximo torque 1750 min-1
 Velocidad 20.2 km/h
 Máxima altura de descarga 6.94 m
 Radio de giro 22.27 m
 Fuerza de elevación 614 Kn

PALA O&K RH12C:


Especificación técnica:
 Peso operativo 35 t
 Fabricante del motor Cummins
 Tipo de motor QSC8.3
 Dimensiones de equipos. largo/ancho/ancho 11,5x2,98x3,06 m
 Energía del motor 195 KW
 Capacidad del balde 1.4 m3
 Anchura de la zapata 600 mm
 ChasisSL
 Revoluciones al máximo torque 1800 min-1
 Alcance horizontal 10.9 m
 Profundidad de dragado 6.9 m
 Bucket Breakout forcé 194 kN
 Ancho del balde 1.4 m

CAMIÓN 785B:

Información básica :

Grupo de productos : Camiones articulados


Marca / modelo : Caterpillar 785B
Año de fabricación : 1994
Horas de uso : 19,745 h
Ubicación de la máquina : Norton, VA
País : Estados Unidos
Mascus ID : 1561D73F

CAMIÓN 785C:
Características:

Capacidad nominal de carga útil : 136 toneladas métricas


Capacidad 2:1 (SAE) : 78 m3
Capacidad máxima : 154.56 toneladas métricas
Capacidad máxima al ras (SAE) : 57 m3
Velocidad máxima con carga : 56 km/h
Diámetro del círculo de giro : 9.3 m

PERFORADORA DMM2:
Las perforadoras rotativas ofrecen adaptabilidad y gran desempeño por la variedad de
sus modelos, como el MDD2, con un alcance de carga de broca de 42000kg (92.594 lb)
y la capacidad de perforar hasta 65.2m (214 ft), para trabajar en gran variedad de
aplicaciones. Están probadas para proporcionar eficiencia, alta productividad y bajo
costo, además de brindar un entorno cómodo al operador.

Características:

 Diámetro agujero hasta 311 mm.


 Sistema de conducción rotativa.
 Efectivo ensamble de enfriamiento.
 Mástil y armazones robustos y durables.
 Cabina del operador certificada.
 Controles compresor y perforado estándar.
 Sistema de lubricación centralizado.
 Sistema de nivelación automático.

GEOLOGIA

Geología estructural local

Tectónicamente, se tiene un graben mayor de rumbo NO que formo el callejón de


Huaylas. Se presentan fallas locales y distritales de rumbo NE-SO y E-O. Las estructuras
dominantes en el depósito tienen rumbos NNO, ONO y NE, que fallaron la andesita
basal. Fallas posteriores a la mineralización dieron lugar al graben del Callejón de
Huaylas, según el rumbo NNO y NNE (Tunialán, 2003, pág. 435). La geodinámica
interna está definida con la formación y comportamiento de las fallas Tinyash y
Roxana. Sus movimientos de rumbo han ocasionado la formación de las estructuras de
cizalla: Katty y Torta y a través de estas estructuras, la mineralización del yacimiento
Pierina (VILLARREAL, 2009, pág. 61). Posteriormente, por efecto de los últimos
movimientos inversos, ocurridos en las fallas Tinyash, Roxana y las estructuras de
cizalla, expusieron y ocasionaron deslizamientos de bloques a través de las fallas
Milagros y Azucena (VILLARREAL, 2009, pág. 61)

Geología local

Pierina es un depósito epitermal de alta sulfuración hospedado en rocas volcánicas del


terciario pertenecientes al grupo Calipuy. Estos volcánicos sobreyacen tufos líticos y
pómez riodacíticos. Cuerpos pequeños y más restringidos de cristales de tobas ocurren
localmente en la base de la pómez; y la intrusión de un pórfido cuarzo-feldespático
ocurre hacia el lado sur del depósito

SEGURIDAD
La seguridad en la mina Pierina, al igual que en cualquier otra mina, es de
suma importancia para garantizar la integridad y el bienestar de los
trabajadores.

Capacitación y entrenamiento: Los trabajadores reciben capacitación


exhaustiva sobre los procedimientos de seguridad, incluyendo el manejo de
equipos, el uso de herramientas y la respuesta ante situaciones de emergencia.
Se les proporciona información sobre los riesgos específicos asociados con su
trabajo y se les enseña a identificar y mitigar esos riesgos.

Evaluación de riesgos: Se realizan evaluaciones periódicas de riesgos para


identificar los peligros potenciales en la mina y desarrollar medidas de control
adecuadas. Esto implica identificar áreas de riesgo, como zonas de
excavación, espacios confinados, maquinaria pesada y manejo de sustancias
químicas, y tomar medidas para minimizar los peligros asociados.

Medidas de control: Se implementan medidas de control para minimizar los


riesgos identificados. Esto puede incluir el uso de equipos de protección
personal, tales como cascos, guantes, gafas de seguridad y equipos de
respiración, cuando sea necesario. También se establecen procedimientos de
trabajo seguros y se aplican medidas de prevención de incendios, explosiones
y derrumbes.

Monitoreo de condiciones: Se realizan inspecciones regulares para


garantizar que las condiciones de trabajo sean seguras. Esto incluye verificar la
integridad estructural de las instalaciones, monitorear los niveles de gases
tóxicos, controlar la calidad del aire y realizar pruebas de seguridad en equipos
y maquinaria.

Planes de respuesta a emergencias: Se desarrollan planes de respuesta a


emergencias para hacer frente a situaciones como incendios, explosiones,
derrumbes o rescates. Estos planes incluyen la capacitación en evacuación, la
designación de salidas de emergencia y la disponibilidad de equipos de
primeros auxilios y rescate.

Es importante destacar que la seguridad en la mina Pierina está sujeta a la


legislación y regulaciones locales, así como a los estándares de la compañía
propietaria de la mina. Estos aspectos pueden variar con el tiempo y es
fundamental que los trabajadores y la empresa estén actualizados en cuanto a
las normas y procedimientos de seguridad vigentes.

CONCLUSION

✓ La muestra de roca al pertenecer a la primera etapa de la paragénesis , solo tendría


como mineral la pirita en esta etapa de la paragénesis donde esta comenzando recién
el ensamble de minerales .
✓ Se reconoció fácilmente el tipo de alteración presentada por la muestra ya que
presentaba una clara alteración a la vista , una característica era el brillo al acercanos a
ver la muestra utilizando la lupa .
✓ Las oquedades que presenta la muestra es debido a la lixiviación de los feldepastos
al momento que se produce la alteración silicificada.

BIBLIOGRAFÍA

https://app.ingemmet.gob.pe/biblioteca/pdf/TE0315.pdf
Repositorio Institucional INGEMMET: Identificador inválido
https://www.ingemmet.gob.pe/documents/
73138/469411/2009_InformeTecnicoPOI_G
E13_Geoeconomico_Ancash.pdf/7100c9d8-a619-44ad-a6e5-70ccf162f67
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/estudios/MINAPIERINA/
CAPIT0 3.pdf
https://pdfs.semanticscholar.org/37ea/
29b164c3fe258eabc68edea849326e5921cb.pdf

También podría gustarte