Está en la página 1de 3

Caso Práctico N.

1: La CTS y horas extras

La señora Maria Rodriguez, trabajadora de la empresa CERTUS S.A, ha


sido contratada desde el 1 de mayo del 2021, percibiendo una
remuneración básica de S/ 3,000. Asimismo, realizó horas extras en los
meses de junio, agosto y setiembre, percibiendo por dicho trabajo S/
250, S/ 300 y S/ 350, respectivamente; y percibió de gratificación S/
1,500 más la bonificación del 9 %.

La empresa nos consulta si el monto de las horas extras entra al cálculo


de la CTS y, de ser el caso, cómo es el cálculo.

Solución

El Decreto Supremo N.° 001-97-TR señala en el artículo 16 que entra al


cálculo de beneficios sociales, aquellas remuneraciones complementarias
y variables siempre y cuando hayan sido percibidas por el trabajador al
menos 3 meses, consecutivos o no, en el semestre correspondiente.

Por tanto, en este caso, la trabajadora al haber percibido horas extras


en los meses de junio, agosto y setiembre, cumple con el criterio de
regularidad, por lo que este concepto debe ser incluido en el cálculo de
la gratificación.

De esta manera calculamos lo siguiente:

CTS: remuneración + 1/6 de la gratificación + promedio de horas


extras/12 * N.° de meses laborados

Promedio de horas extras: 250 + 300 + 350/6 = S/150

1/6 gratificación: 1,500/6 = 250

CTS: 3,000 + 250 + 150/12 * 6 = S/ 1,699.99

En ese sentido, la empresa CERTUS SA deberá depositar en la cuenta de


CTS el monto equivalente a S/ 1699.99, por dicho beneficio.
Caso Práctico N.2: CTS con inasistencias injustificadas y
descanso médico

El señor Paolo Guerrero, trabajador de empresa Peruanos SA, tiene una


remuneración básica de S/ 2,500; nos comenta que labora en la
empresa desde enero 2019. Durante el último semestre de mayo a
octubre, ha tenido 5 ausencias injustificadas por temas personales, y
además en el mes de julio estuvo subsidiado por 25 días. De acuerdo a
ello, nos consulta cuál será el monto de CTS que le corresponde.

Solución

Para calcular la CTS, se toma en cuenta el tiempo de servicios laborado


en el semestre correspondiente, deduciéndose los días que no se
consideren como efectivamente laborados a razón de un treintavo de la
fracción correspondiente.

Por otro lado, de acuerdo al artículo 8 del Decreto Supremo N.° 001-
97-TR, se estipula los días que serán considerados como efectivamente
laborados aun cuando el trabajador no asista; y dentro de dicha norma
se indica que los descansos médicos, motivados por accidente de trabajo
o enfermedad ocupacional o por enfermedades debidamente
comprobadas, se consideran hasta 60 días al año.

De acuerdo a la información anterior, calculamos lo siguiente:

Dentro de los 6 meses de vínculo laboral, el trabajador se ausentó


injustificadamente 5 días, por lo que el tiempo de servicios para el
cálculo de la CTS será de 5 meses y 25 días; no descontamos los días
subsidiados, puesto que estos se consideran para el cálculo ya que está
dentro de los 60 primeros días.

CTS = remuneración + 1/6 de la gratificación / 12 * N.° de meses


laborados

1/6 Gratificación: 2,500/ 6 = 416.66

CTS por meses: 2,500 + 416.66/12 * 5= 1,215.27 +

CTS por días: 2,500 + 416.66/12/30 * 25= 202.54

Total: 1,417.81
Monto total a pagar: S/ 1,417.81 De acuerdo a ello, el Sr. Paolo
Guerrero.

También podría gustarte