Está en la página 1de 2

I.E.

INDUSTRIAL “SANTA ROSA” - CARHUAMAYO

SESIÓN DE APRENDIZAJE Semana


N° 01
02
2 do
Duración: 135 min. GRADO
RESPONSABLES FECHA DE APLICACIÓN
DESIGN THINKING - Primera fase
EMPATIZAR Lic. Ripas Malqui, Yasser N. 05/04/2023
ÁREA CURRICULAR ESPECIALIDAD CICLO
Educación Para el Trabajo COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA VI
COMPETENCIA DE ÁREA COMPETENCIA TRANSVERSAL ENFOQUE TRANSVERSAL

Gestiona Proyectos De GESTIONA SU APRENDIZAJE DE ENFOQUE DE ORIENTACIÓN


Emprendimiento Económico O Social MANERA AUTÓNOMA AL BIEN COMÚN

CAPACIDADES CAPACIDADES VALORES


 Crea propuesta de Valor. Monitorea y ajusta
 Aplica habilidades técnicas su desempeño
Responsabilidad
 Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento durante el proceso
 Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas de aprendizaje
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS ACTITUDES
Revisa de manera permanente la aplicación de
Disposición a valorar y
 Selecciona una propuesta de valor en estrategias, los avances de las acciones propuestas, su
proteger los bienes
función de su implicancia ética, experiencia previa, y la secuencia y la priorización de
comunes y compartidos de
ambiental, social, y económica. actividades que hacen posible el logro de la meta de
un colectivo
aprendizaje.
EVIDENCIAS EVIDENCIAS EVIDENCIAS
Presenta oportunamente los retos y Los docentes promueven oportunidades para
 Desarrollo de la parte
actividades planteadas y aporta con su grupo que las y los estudiantes asuman
introductoria de la fase
para el logro de la meta responsabilidades diversas y los estudiantes
EMPATIZAR.
las aprovechan
MEDIOS Y RECURSOS DIGTALES
DOCENTE ESTUDIANTE DOCENTE Y ESTUDIANTE
Laptop Portafolio/folder Smartphone
Multimedia copias Aplicativo OfficeSuite
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE
INICIO 15 min
1° Saludo y publicación de normas de convivencia: (04 min)
Acordar “NORMAS PARA NUESTRAS SESIÓN DE CLASES”
2° Actividad motivacional (5 min)
Publicar imagen/video motivacional: Empatizar. que es?
3° Recojo de saberes previos (5 min)
Lluvia de ideas, se plantea interrogantes para gestionar el conflicto cognitivo:
A. ¿de qué trata la situación observada en el video?
B. ¿Cuál es el reto planteado en el video?
4° Conflicto cognitivo
¿Cómo se formula el desafío y evaluarlo?
DESARROLLO 105 min
5° Presentación de las capacidades a desarrollar (03 min)
Presentar: Título, actividades y propósitos
6° Desarrollo del tema abordado de forma creativa y dinámica (25 min)
A. Recepción de la información
Toma apuntes de las explicaciones del docente sobre: el desafío aplicando la metodología DESIGN THINKING .
B. Comprendemos las bondades de la importancia de redactar un buen desafío.
C. Comprendemos las necesidades o problemas en la redacción del desafío.

7° Desarrollamos en conjunto las ideas que nos permitirán completar los aprendizajes. Se comparte información y
material. (25 min)
A. Desarrollamos la solución de las necesidades o problemas en la redacción del desafío .
B. Desarrollamos las necesidades o problemas en la utilización de las herramientas en la redacción del desafío.
8° Desarrollan y completan el reto: (07 min)
Primera fase EMPATIZAR
CIERRE 15 min
7° Organización de los aprendizajes, desarrollo de retos/actividades propuestas (INTERACCION /
RETROALIMENTACIÓN)
A. En este Momento se aplicará el método de la escalera de la metacognición
¿Cuál es la importancia de la metodología DESIGN THINKING en la redacción del desafío?
¿para qué nos sirve la metodología DESIGN THINKING y la redacción del desafío?
B. En este Momento se aplicará el método de la escalera de la retroalimentación.
Clarificación – Valoración – Inquietudes – sugerencias.
Extensión
Realiza un organizador gráfico
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las Desarrollo de la parte
representa a través de prototipos de infografías para su introductoria de la fase Lista de Cotejo
validación con posibles usuarios. EMPATIZAR.
Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los
avances de las acciones propuestas, su experiencia previa, y la
secuencia y la priorización de actividades que hacen posible el Presenta oportunamente los retos y
Registro de seguimiento de
logro de la meta de aprendizaje. Evalúa los resultados y los actividades planteadas y aporta con
aprendizajes
aportes que le brindan los demás para decidir si realizara o no su grupo para el logro de la meta
cambios en las estrategias para el éxito de la meta de
aprendizaje.

V°B° del coordinador

Lic. Yasser Negir RIPAS MALQUI

También podría gustarte