Está en la página 1de 12

1

El 22 de abril ha sido fijado por Naciones Unidas


como fecha para rendir homenaje al planeta Tierra y
tomar conciencia sobre las distintas problemáticas
ambientales que lo deterioran. Actualmente, el
cuidado de la Tierra y el medioambiente se vuelve
cada vez más necesario y exigente, ya que los 2

métodos de producción masivos pueden ser


altamente peligrosos y contaminantes.

El agua dulce, la tierra fértil, el aire libre de gases


tóxicos, el uso de agroquímicos, la protección de especies vegetales y
animales son algunas de las aristas que deben incluirse en el debate en torno
a la problemática ambiental que hoy atraviesa el mundo y que, en fechas
como estas, resultan ineludibles.

Esta fecha simboliza la constante lucha y toma de conciencia que debemos


tener sobre la importancia y rol fundamental que cumple la Madre Tierra
para nuestra calidad de vida. A diferentes escalas, cada persona, empresa,
fábrica, etc., hace uso de la Naturaleza y sus recursos naturales, por lo tanto,
la celebración de un día que conmemore su importancia y necesidad de
respeto y cuidado resulta, como mínimo, indispensable.

Secuencia Didáctica
La escuela secundaria, primaria, el Jardín de Infantes y el hogar son la base
de la educación. Por ello es fundamental hablar de esta fecha con los niños,
niñas, jóvenes y adolescentes: concientizar, dialogar, enseñar a reciclar y a
cuidar el medio ambiente.

Objetivos generales
El primer objetivo es que despertar el interés y estimular la curiosidad de
las niñas y niños y tomar conciencia de la importancia del cuidado de la
Tierra, nuestra casa.

Objetivo específico

 Colaborar en el proceso educativo de los alumnos y alumnas para que


aprecien y aprendan a cuidar el medio ambiente.
Actividades para realizar el Día de la Tierra

 Dialogar con los niños acerca de nuestro medio ambiente, de quiénes


viven en él y cómo cuidarlos.
 Imitar animales y asociarlos con los ambientes donde habitan.
 Observar fotografías de ámbitos cuidados por el ser humano y
ambientes descuidados y contaminados. Reflexionar acerca de la 3
importancia de no contaminar y reciclar.
 Hablar sobre la importancia de mantener limpio nuestro medio (desde
el hogar, el aula, la ciudad, el mundo).
 Recorrer el barrio de la escuela, y observar el ambiente, si hay papeles
tirados en el suelo, el humo de los autos, la limpieza o suciedad de las
calles, etc.
 Crear grupos ambientalistas y ponerles nombres. Ej.: "Planeta limpio",
"Patrulla ambiental", etc. Confeccionar la ropa con la que recorrerán el
jardín y las calles, limpiando y recolectando materiales que
contaminan. Los residuos que se degradan más fácil, se podrán colocar
en recipientes clasificados.
 Contar cuentos, poesías, adivinanzas y rimas sobre el medio ambiente.
 Realizar carteleras y afiches con consejos de cómo cuidar la Tierra.
 Reciclar y reutilizar con los niños materiales que no son degradables.
 Mirar videos interactivos que hablen sobre el cuidado de la Tierra.
 Utilizar papel de periódico, papeles de colores que no usemos más y
cartón para hacer una obra de arte entre todos.

Enseñar a los niños y niñas acerca de las tres R

 Reciclar: Guardar los materiales que no se degradan y que contaminan


a la tierra. Nos pueden servir para fabricar nuevos objetos o para
guardar elementos.
 Reutilizar: Con los materiales guardados podemos fabricar todo tipo
de materiales útiles. Es cuestión de poner a volar la imaginación.
 Reducir: disminuir la cantidad de basura del hogar. La electricidad que
generamos, el consumo de agua, etc.

El Día de la Tierra se celebra apuntando a la Educación Ambiental, a la toma


de conciencia del manejo de los recursos naturales del planeta y a la
participación responsable y consciente de las personas que lo habitan.
La celebración tiene el objetivo de concientizar a todos los ciudadanos y
ciudadanas de la Tierra sobre el cuidado ambiental.
La Tierra, es nada más y nada menos, que el lugar donde vivimos, nuestra
casa, nuestro sitio en el universo... Simplemente, por eso debemos aprender
a cuidarla ¿Y cómo lo hacemos? Comenzando por informarnos sobre
ecología, las energías renovables, el ahorro de energía en el hogar, las formas
de no contaminar; y por, sobre todo, tomando la posición que nos compete: 4
la de docentes, profesores, padres, tíos, abuelos, primos, hermanos, hijos.
Para poder así, EDUCAR y APRENDER.

Es muy importante que enseñemos a amar la tierra, a valorarla, respetarla


y cuidarla.

Ayudemos al planeta

Los niños, niñas, jóvenes y adolescentes son los adultos y adultas del futuro,
los que más necesitan tener conocimientos para poder utilizarlos ahora y a
lo largo de todas sus vidas
¡Enseñémosle a cuidar nuestra Tierra! Ya que, a nosotros, pocas personas
nos mencionaron acerca de su cuidado en la infancia. Empieza HOY para
salvar el MAÑANA.
Otra propuesta posible de trabajo
“Si vienes a la Tierra”

Este álbum de medidas generosas para niños y


niñas a partir de 6 años nos cuenta, en 80
páginas, cómo es nuestro planeta y lo hace de la
mano de un niño, Quinn, que escribe una carta a 5

unos imaginarios extraterrestres.


Inspirada por los miles de niños que ha conocido en
sus viajes por el mundo en apoyo de UNICEF y Save
the Children, Sophie Blackall ha creado una
preciosa guía a nuestro planeta. Mucho más que un
simple compendio, es una invitación a todos a cuidar tanto de la Tierra como de
los demás.
Es uno de los mejores libros infantiles según Magazine, New York Times
Publisher´s.

Con maravillosas ilustraciones acompañadas de una explicación la mar de


cuidada fue el recurso perfecto para arrancar un proyecto de Ciencias
Sociales que agrupaba contenidos sobre la Tierra, el Sistema Solar, la Luna,
las estrellas y todo aquellos que cobrara interés relacionado con el espacio.
como objetivo escribir entre todos y todas una carta dirigida a un
supuesto visitante del espacio que quisiera visitar la Tierra.
De ser así pensamos en describirle las cosas que debía conocer antes de
venir, trabajarán con borradores, escrituras, re-escrituras, en pareja o de
manera individual.
Como cierre, cuando las cartas ya estén finalizadas (se propone repasar la
estructura de la carta a partir de tercer grado) y corregidas se puede armar
una cartelera donde figure el nombre del cuento e ir pegando las diferentes
cartas realizadas por los niños y niñas.
Se sugiere que él o la docente incluya el título y una breve descripción de lo
que se trata la propuesta.
Para decorar la cartelera los niños y niñas pueden incluir distintos dibujos de
escenas que les hayan gustado del cuento.

Observamos el cuento con atención


https://youtu.be/rU6zI704RCk
6
7
8
9
10

ENLACES A VIDEOS EDUCATIVOS SOBRE EL DÍA DE LA TIERRA

https://youtu.be/qB4YcwzE4xg
https://youtu.be/ZJjks48czVw Rap para los más grandes
https://youtu.be/ppuJTNkvCbQ Cuento
11
12

La única posibilidad de descubrir los límites de lo posible


es aventurarse un poco más allá de ellos,
hacia lo imposible.
Arthur C. Clarke

También podría gustarte