Está en la página 1de 5

NEUMATICA

APUNTE 1

El aire comprimido es una de las formas de energía más antiguas que conoce el hombre y que éste
ha utilizado y utiliza para ampliar sus recursos físicos. De los antiguos griegos procede la expresión
"Pneuma", que designa la respiración, el viento y, desde el punto de vista filosófico, también el alma.
Como derivación de las ideas que representa la palabra "Pneuma" se obtuvo, entre otras cosas el
concepto Neumática, que trata los movimientos y procesos del aire.
Para comprender el amplio uso de esta tecnología, y aunque posteriormente se verá más en detalle,
expliquemos brevemente el porqué del uso de la Neumática. Algunas de sus ventajas principales son:
 El aire es de fácil captación y abunda en la tierra.
 Es un tipo de Energía limpia.
 El aire no posee propiedades explosivas, por lo que no existen riesgos de chispas.
 Las velocidades de trabajo de los elementos neumáticos son razonablemente altas y de
relativa facilidad de regulación.
 El trabajo con aire no provoca efectos de golpes de ariete, con lo que no daña los
componentes de un circuito.
 Las sobrecargas no constituyen situaciones peligrosas o que dañen los equipos en forma
permanente.
 Los cambios de temperatura no afectan de manera significativa.
 Permite cambios instantáneos de sentido en los componentes.
Todas estas ventajas son de gran importancia, pero no olvidemos que, como todas las tecnologías,
también tiene algunos inconvenientes. Para evitar la parcialidad, enumeremos sus desventajas más
notables:
1. En circuitos muy extensos se producen pérdidas de cargas considerables
2. Requiere de instalaciones especiales para recuperar el aire previamente empleado
3. Las presiones a las que trabajan normalmente, no permiten aplicar grandes fuerzas
4. Genera altos niveles de ruido debido a la descarga del aire hacia la atmósfera.-

CONCEPTOS GENERALES DE NEUMÁTICA


Para familiarizarnos con estos principios neumáticos, veremos un breve resumen sobre:
Presión. Conceptos
La presión es el cociente entre la fuerza normal aplicada sobre un cuerpo y la superficie sobre la que incide. De
esta forma obtenemos esta fórmula fundamental: P = F / A
La unidad en el sistema internacional de medidas es el Pascal. (Pa) que surge de medir la presion en Newton (N)
y el area en M².
Existen ademas otras unidades de medicion de la presion:
1 Atmósfera física o estándar (atm)= 760 mmHg
1 Atmósfera métrica = 1 kg/cm2 = 14,223 PSI
1 atm = 1,03323 kg/cm2=101.325Pa ~ 1013mbar
1 PSI = 1 libra fuerza/inch2 = 68,95 mbar
1 bar = 1 Dina/cm2
1 Pascal = 1 Newton/m2
1 torr = 1 mmHg abs (para vacío) = 1,334 mbar aprox.
1 bar = 100.000 Pa = 10 N/ cm2 = 106 barias = 14,50 PSI = 10,197 kgf/m2
Tomando como referencia la presion atmosferica, existen
otras 2 presiones: Presión absoluta y la Presion relativa.

P ABSOLUTA = P ATMOSFERICA + P RELATIVA


La presión atmosférica, que es la presión ejercida sobre todos los cuerpos por los gases contenidos
alrededor de la Tierra que no escapan al espacio exterior debido a la fuerza de la gravedad terrestre.
La presión atmosférica normal a nivel de mar es 1013 mbar (equivalente a 760 mmHg).
la presión absoluta, que es la que soporta un sistema respecto al cero
absoluto. Decimos que existe sobrepresión si la presión absoluta es superior a la atmosférica, y
depresión si esta es menor. La sobrepresión y la depresión son la presión relativa. Hay que tener en
cuenta, que tanto la presión absoluta (Pabs) como la presión relativa (Prel) están en función de la
presión atmosférica (Patm).
Peso específico El peso específico de un fluido, corresponde al peso por unidad de volumen. El
peso específico está en función de la temperatura y de la presión.- Tambien ora expresion es el
producto de la densidad x la gravedad.

W= peso (N); KgF)


V= Volumen (m³)
ρ= Densidad ( Kg/m³)
g= Gravedad (m/s²)
La densidad de un material es igual al cociente de la masa del mismo, sobre el volumen.

Sus unidades son Kg/m³.- (tener en cuenta que son kg masa, en lugar del peso especifico que es kg
fuerza)
Densidad relativa Es la relación entre la masa de un cuerpo a la masa de un mismo volumen de
agua a la presión atmosférica y a una temperatura de 4ºC.
Trabajo Se puede definir como la aplicación de una fuerza para causar el movimiento de un
cuerpo a través de una distancia. Tr = F * d
Unidades: Sist. Internacional : N * m  Joule (J)
Sist. Técnico : Kg * m
Sist. Inglés : lb/pie
Potencia Es el cociententre el trabajo realizado y el tiempo en el que se realiza.
Unidades: Sist. Internacional : J/s  Watt (W)
Sist. Técnico : Kg * m s
Sist. Inglés : lb/pie s
Equivalencias:
1 HP = 76 Kg * m /s
1 CV = 75 Kg * m /s
1 HP = 745 Watt
1 CV = 736 Watt
Caudal Se define como el volumen de fluido que atraviesa una determinada sección transversal
de un conducto por unidad de tiempo.
Unidades: l/min; m3/h; Gal/min
Viscosidad Es la resistencia que opone un fluido al movimiento o a escurrir. Esta propiedad
física está relacionada en forma directa con la temperatura. Si la temperatura aumenta, la
viscosidad de un fluido líquido disminuye y al revés, si la temperatura disminuye la viscosidad
aumenta.-

DEFINICIÓN DE FLUIDOS:Es aquella sustancia que por efecto de su poca cohesión


intermolecular, no posee forma propia y adopta la forma del envase que lo contiene. Los fluidos
pueden clasificarse en gases y líquidos.
Gases El aire que se emplea en las instalaciones neumáticas tiene una composición por unidad
de volumen de 78% de nitrógeno, 20% de oxígeno, 1,3% de gases nobles (helio, neón, argón,
etc.) y en menores proporciones anhídrido carbónico, vapor de agua y partículas sólidas. La
densidad de este aire es de 1,293 Kg/m3 aproximadamente.

Leyes Fundamentales de los gases.


Ley de Boyle-Mariotte.
La ley dice que: La presión ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen
de una masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. O en términos
más sencillos: A temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente
proporcional a la presión que este ejerce. Matemáticamente se puede expresar así: PV = k donde k
es cosntante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.
La ley de Gay-Lussac establece que la presión de un volumen fijo de un gas, es
directamente proporcional a su temperatura .
La ecuacion que resume estas 2 leyes es:

También podría gustarte

  • Modelo de Informe
    Modelo de Informe
    Documento2 páginas
    Modelo de Informe
    alvaro virgillito
    Aún no hay calificaciones
  • Azúcares Reductores
    Azúcares Reductores
    Documento3 páginas
    Azúcares Reductores
    alvaro virgillito
    Aún no hay calificaciones
  • Biologia
    Biologia
    Documento5 páginas
    Biologia
    alvaro virgillito
    Aún no hay calificaciones
  • Biologia
    Biologia
    Documento4 páginas
    Biologia
    alvaro virgillito
    Aún no hay calificaciones
  • Ashe
    Ashe
    Documento1 página
    Ashe
    alvaro virgillito
    Aún no hay calificaciones
  • El Imperialismo
    El Imperialismo
    Documento1 página
    El Imperialismo
    alvaro virgillito
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Lab Quimica 3
    Informe Lab Quimica 3
    Documento1 página
    Informe Lab Quimica 3
    alvaro virgillito
    Aún no hay calificaciones
  • Rutina Gym
    Rutina Gym
    Documento1 página
    Rutina Gym
    alvaro virgillito
    Aún no hay calificaciones
  • Rutina Gym
    Rutina Gym
    Documento1 página
    Rutina Gym
    alvaro virgillito
    Aún no hay calificaciones
  • Avances Cientificos
    Avances Cientificos
    Documento34 páginas
    Avances Cientificos
    alvaro virgillito
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Lab Quimica 1
    Informe Lab Quimica 1
    Documento1 página
    Informe Lab Quimica 1
    alvaro virgillito
    Aún no hay calificaciones
  • Biología - 18 de Mayo
    Biología - 18 de Mayo
    Documento3 páginas
    Biología - 18 de Mayo
    alvaro virgillito
    Aún no hay calificaciones
  • Outm
    Outm
    Documento2 páginas
    Outm
    alvaro virgillito
    Aún no hay calificaciones
  • Energía de Ionización - Cuestionario Sobre La Gráfica
    Energía de Ionización - Cuestionario Sobre La Gráfica
    Documento1 página
    Energía de Ionización - Cuestionario Sobre La Gráfica
    alvaro virgillito
    Aún no hay calificaciones
  • Fiebre Hemorragica Argentina
    Fiebre Hemorragica Argentina
    Documento9 páginas
    Fiebre Hemorragica Argentina
    alvaro virgillito
    Aún no hay calificaciones