Está en la página 1de 13

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Facultad de Obstetricia y Enfermería


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ANATOMÍA HUMANA

Entidades nosológicas relacionadas con alteraciones del


aparato genital masculino y femenino

GUÍA PRÁCTICA Nº 12

2023 – I

NOMBRE kiara valeska


FACULTAD DE OBSTETRICIA Y
ENFERMERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

CURSO DE ANATOMIA HUMANA.: II CICLO.

GUIA PRÁCTICA DE LABORATORIO ANATOMICO Nº 12

Profesor responsable del curso. Dr. Jorge Andrade Ramos.

Temas Entidades nosológicas relacionadas con alteraciones del aparato


genital masculino y femenino

Objetivos:
-Utilizar métodos activos con una adecuada coordinación
Profesor- Alumno lo cual repercutirá en la mejor calidad del
Aprendizaje.
- Aumentar el trabajo independiente de los estudiantes en el desarrollo
de la práctica, alcanzar niveles más adecuados en la impartición de la
Disciplina y lograr la integración de los contenidos que conforman la
Asignatura.
- Formación de los grupos de práctica.
- Metodología de enseñanza y evaluación.
- Grupos de Seminarios.
- En grupo de 4 alumnos por mesa el profesor responsable de la
Práctica evaluará el grado de conocimientos con que van a iniciar
La práctica, señalará los componentes, características anatómicas y
se mencionará las funciones de los órgano estudiado.

Recursos: -Guía de Práctica de Anatomía.


-Proyecciones.
-Videos
.

Tareas:

Desarrollar el cuestionario correspondiente.


Síntomas de enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Si tienes relaciones sexuales, orales, anales o vaginales, y te tocas los


genitales, puedes contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS),
también llamada infección de transmisión sexual (ITS). Independientemente de
tu estado civil o tu orientación sexual, eres vulnerable a las infecciones de
transmisión sexual y a los síntomas de las enfermedades de transmisión
sexual. Pensar o esperar que tu pareja no tenga una infección de transmisión
sexual no es una protección, necesitas saberlo con seguridad.

Los preservativos (condones), cuando se usan correctamente, son muy


eficaces para disminuir la transmisión de algunas enfermedades de transmisión
sexual. Pero ningún método es infalible, y los síntomas de las infecciones de
transmisión sexual no siempre son evidentes. Si crees que presentas síntomas
de una infección de transmisión sexual o has estado expuesto a una infección
de transmisión sexual, consulta al médico. Además, informa a tu pareja o
parejas para que puedan ser evaluados y tratados.

Algunas infecciones de transmisión sexual son fáciles de tratar y curar, otras


requieren un tratamiento más complicado para controlarlas.

Si no se tratan, las infecciones de transmisión sexual pueden aumentar el


riesgo de adquirir otras infecciones de transmisión sexual como el VIH. Esto
sucede porque una infección de transmisión sexual puede estimular una
respuesta inmunitaria en el área genital o provocar irritación: cualquiera de las
dos situaciones puede aumentar el riesgo de transmisión del VIH. Algunas
infecciones de transmisión sexual no tratadas también pueden provocar
infertilidad, lesiones en órganos, determinados tipos de cáncer o la muerte.

Infecciones de transmisión sexual asintomáticas


Muchas infecciones de transmisión sexual no presentan signos ni síntomas
(son asintomáticas). Sin embargo, a pesar de que no tengas síntomas, puedes
contagiarles la infección a tus parejas sexuales. Por eso es importante usar
protección, como un preservativo, durante las relaciones sexuales. Y visita al
médico regularmente para hacerte exámenes de detección de infecciones de
transmisión sexual para que puedas identificar y tratar una infección antes de
que puedas transmitirla.
Síntomas de la clamidia
La clamidia es una infección bacteriana del tracto genital. La clamidia puede
ser difícil de detectar porque las infecciones de etapa temprana a menudo
causan pocos o ningún signo o síntoma. Cuando se producen, los síntomas
suelen comenzar entre una y tres semanas después de haber estado expuesto
a la clamidia y pueden ser leves y pasar rápidamente.

Estos son algunos de los signos y síntomas:

Micción dolorosa
Dolor abdominal en la parte baja
Flujo vaginal en mujeres
Secreción del pene en hombres
Dolor durante las relaciones sexuales en las mujeres
Sangrado entre períodos en las mujeres
Dolor testicular en hombres
Síntomas de la gonorrea
La gonorrea es una infección bacteriana del tracto genital. Las bacterias
también se pueden desarrollar en la boca, la garganta, los ojos y el ano. Los
primeros síntomas de la gonorrea generalmente aparecen dentro de los 10 días
después de la exposición. Sin embargo, algunas personas pueden estar
infectadas durante meses antes de que aparezcan los signos o síntomas.

Los signos y síntomas de la gonorrea pueden incluir los siguientes:

Secreción espesa, turbia o con sangre proveniente del pene o la vagina


Dolor o sensación de ardor al orinar
Sangrado menstrual abundante o sangrado entre períodos
Testículos dolorosos e hinchados
Deposiciones dolorosas
Picazón anal
Síntomas de tricomoniasis
La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual común causada por un
parásito unicelular microscópico denominado Trichomonas vaginalis. Este
organismo se propaga durante las relaciones sexuales con una persona que ya
tiene la infección.
En los hombres, el organismo generalmente infecta las vías urinarias, pero a
menudo no causa síntomas. En las mujeres, la tricomoniasis habitualmente
infecta la vagina. Cuando la tricomoniasis causa síntomas, pueden aparecer
entre cinco y 28 días después de la exposición, y pueden variar entre una
irritación leve y una gran inflamación.
Estos son algunos de los signos y síntomas:
Secreción vaginal transparente, blanca, verdosa o amarillenta
Secreción proveniente del pene
Fuerte olor vaginal
Picazón o irritación vaginal
Picazón o irritación dentro del pene
Dolor durante las relaciones sexuales
Micción dolorosa
Síntomas del VIH
El VIH es una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. El VIH
interfiere en la capacidad del cuerpo para combatir los virus, las bacterias y los
hongos que causan enfermedades, y puede provocar el SIDA, una enfermedad
crónica que pone en riesgo la vida.

Cuando te infectas por primera vez con el VIH, es posible que no tengas ningún
síntoma. Algunas personas desarrollan una enfermedad parecida a la gripe,
generalmente de dos a seis semanas después de ser infectadas. Aun así, la
única manera de saber si tienes VIH es haciéndote la prueba.

Signos y síntomas iniciales


Los signos y síntomas tempranos del VIH suelen desaparecer en una semana
o un mes y a menudo se confunden con los de otra infección viral. Durante este
período, eres altamente infeccioso. Es posible que los síntomas más
persistentes o graves de la infección por el VIH no aparezcan durante 10 años
o más después de la infección inicial. Los síntomas de la etapa inicial del VIH
pueden incluir los siguientes:
Fiebre
Dolor de cabeza
Dolor de garganta
Ganglios linfáticos inflamados
Erupción
Fatiga
A medida que el virus continúa multiplicándose y destruyendo células
inmunitarias, puedes desarrollar infecciones leves o signos y síntomas crónicos
como los siguientes:
Ganglios linfáticos inflamados: a menudo, uno de los primeros signos de la
infección por el VIH
Diarrea
Pérdida de peso
Fiebre
Tos y falta de aire
Infección por VIH en etapa tardía
Los signos y síntomas de la infección por VIH en etapa tardía incluyen los
siguientes:
Fatiga persistente, sin causa aparente
Sudoraciones nocturnas con empapamiento
Escalofríos o fiebre superior a 100,4 °F (38 °C) durante varias semanas
Inflamación de los ganglios linfáticos durante más de tres meses
Diarrea crónica
Dolores de cabeza persistentes
Infecciones oportunistas inusuales
Síntomas del herpes genital
El herpes genital es una infección de transmisión sexual altamente contagiosa
causada por un tipo de virus del herpes simple que entra en tu cuerpo a través
de pequeñas roturas en la piel o las membranas mucosas. La mayoría de las
personas con virus del herpes simple nunca sabe que tiene el virus debido a
que no hay signos ni síntomas, o bien estos son tan leves que pasan
desapercibidos.

Cuando sí se observan signos y síntomas, el primer episodio en general es el


peor. Algunas personas nunca tienen un segundo episodio. Sin embargo, otras
pueden tener episodios recurrentes durante décadas.
Cuando aparecen, los signos y los síntomas del herpes genital pueden incluir
los siguientes:
Pequeños bultos rojos, ampollas (vesículas) o llagas abiertas (úlceras) en las
zonas genitales y anales y en las áreas cercanas
Dolor o picazón alrededor del área genital, los glúteos y la parte interior de los
muslos
Las úlceras pueden causar dolor al orinar. También es posible que tengas dolor
y sensibilidad en la zona genital hasta que desaparezca la infección. Durante el
episodio inicial, es posible que presentes signos y síntomas similares a los de
la influenza, como dolor de cabeza, dolores musculares y fiebre, y también
ganglios linfáticos inflamados en la ingle.
En algunos casos, la infección puede ser activa y contagiosa, incluso si no hay
llagas.
Síntomas de la infección por el virus del papiloma humano (VPH) y de las
verrugas genitales
La infección por VPH es uno de los tipos más comunes de infección de
transmisión sexual. Algunas formas del VPH aumentan mucho el riesgo de
cáncer cervicouterino en las mujeres. Otras formas causan verrugas genitales.
Por lo general, el VPH no presenta signos ni síntomas. Los signos y síntomas
de las verrugas genitales incluyen:
Hinchazón pequeña, de color carne, marrón o rosa en el área genital
Varias verrugas juntas que toman la forma de una coliflor
Picazón o malestar en el área genital
Sangrado durante las relaciones sexuales
Sin embargo, a menudo las verrugas genitales no causan síntomas. Las
verrugas genitales pueden ser tan pequeñas como de 1 milímetro de diámetro
o pueden multiplicarse y formar grandes grupos. Las verrugas también pueden
desarrollarse en la boca o la garganta de una persona que ha tenido contacto
sexual oral con una persona infectada.
Síntomas de la hepatitis
La hepatitis A, la hepatitis B y la hepatitis C son infecciones virales contagiosas
que afectan el hígado. De las tres, las hepatitis B y C son las más graves, pero
todas pueden hacer que el hígado se inflame.
Algunas personas nunca manifiestan signos ni síntomas. Pero en aquellas que
sí los manifiestan, los signos y síntomas pueden aparecer varias semanas
después de la exposición y pueden incluir los siguientes:
Fatiga
Náuseas y vómitos
Dolor o molestias en el abdomen, especialmente en la zona del hígado o en el
lado derecho del cuerpo debajo de las costillas inferiores
Pérdida de apetito
Fiebre
Orina de color oscuro
Dolor muscular o articular
Picazón
Color amarillento en la piel o en la parte blanca de los ojos (ictericia)
Síntomas de la sífilis
La sífilis es una infección bacteriana. La enfermedad afecta a los genitales, la
piel y las membranas mucosas, pero también puede afectar a muchas otras
partes del cuerpo, incluidos el cerebro y el corazón.
Los signos y síntomas de la sífilis pueden presentarse en tres etapas: primaria,
secundaria y terciaria. Algunas personas también tienen sífilis latente, en la que
los análisis de sangre para detectar la bacteria dan positivo pero no hay
síntomas.
Al principio, es posible que solo haya una pequeña llaga indolora (chancro) en
el lugar de la infección, generalmente en los genitales, el recto, la lengua o los
labios. A medida que la enfermedad empeora, los síntomas pueden incluir los
siguientes:
Erupción marcada por llagas rojas o marrón rojizas, del tamaño de un centavo,
en cualquier área del cuerpo, incluidas las palmas de las manos y las plantas
de los pies
Fiebre
Agrandamiento de los ganglios linfáticos
Fatiga y una vaga sensación de incomodidad
Dolor y malestar
Sin tratamiento, la bacteria de la sífilis puede propagarse, lo que provoca daños
graves en los órganos internos y la muerte años después de la infección
original.
Algunos de los signos y síntomas en la última etapa de la sífilis incluyen los
siguientes:
Falta de coordinación
Entumecimiento
Parálisis
Ceguera
Demencia
También existe una afección conocida como sífilis congénita, que se produce
cuando una mujer embarazada con sífilis transmite la enfermedad al feto. La
sífilis congénita puede ser incapacitante, incluso mortal, por lo que es
importante que las mujeres embarazadas con sífilis sean tratadas.

Neurosífilis
En cualquier etapa, la sífilis puede afectar al sistema nervioso. La neurosífilis
puede no causar signos o síntomas, o puede causar lo siguiente:
Dolor de cabeza
Cambios de conducta
Problemas de movimiento
Si sospechas que tienes una infección de transmisión sexual, consulta con el
médico
Si sospechas que tienes estas u otras infecciones de transmisión sexual o que
puedes haber estado expuesto a una, consulta con el médico para que te haga
un análisis. El diagnóstico y el tratamiento oportunos son importantes para
evitar o retrasar problemas de salud más grave y potencialmente mortal, y para
evitar infectar a otros.

1.- ¿Cómo saber si un paciente tiene una torsión testicular? DIGA LAS
CAUSAS
Si un paciente presenta una torsión testicular se debe a:
1. Dolor intenso y repentino en el escroto, que es el saco de piel floja debajo del
pene que contiene los testículos.
2. Hinchazón del escroto.
3. olor abdominal.
4. Náuseas y vómitos.
5. Un testículo que está más alto de lo normal o en un ángulo inusual.
6. Ganas frecuentes de orinar.
7. Fiebre.

Las causas son:


se produce cuando un testículo gira y enrolla el cordón espermático que
suministra sangre al testículo desde el abdomen. Si el testículo gira varias
veces, el flujo sanguíneo puede quedar totalmente bloqueado, lo cual ocasiona
daño con mayor rapidez.
La mayoría de los hombres que presentan torsión testicular tienen un rasgo hereditario
suele  afectar a ambos testículos. 
se produce varias horas después de realizar actividad intensa, luego de una lesión en
los testículos o durante el sueño.

2.- ¿QUÉ ES LA SÍFILIS? CLINICA, SIGNOS Y SÍNTOMAS Y cómo se


contagia en el hombre
La sífilis es una infección bacteriana que suele transmitirse por contacto
sexual. comienza como una llaga sin dolor, generalmente en los genitales, el recto o la
boca.
Singnos y síntomas : Los primeros signos de la infección, sífilis primaria, empiezan con
heridas dolorosas (chancros) en la piel o en los bordes de los genitales. Después de
uno o dos meses sin tratamiento, se presentarán otros signos y síntomas (sífilis
secundaria), los que incluyen:

 Irritación en la piel que puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero por lo
general se encuentra en las palmas de las manos y las plantas de los pies
 Heridas en la boca y en los genitales o en el ano
 Glándulas linfáticas hinchadas
 Fiebre suave
 Dolor de garganta
 Dolor de cabeza
 Fatiga
 Dolor de articulaciones

La sífilis se desarrolla por 3 etapas: Sífilis primaria, Sífilis secundaria y sífilis terciaria
(la fase tardía de la enfermedad), y los síntomas varían con cada etapa. Sin embargo,
las etapas pueden superponerse y los síntomas no siempre se presentan en el mismo
orden. Se puede estar infectado de sífilis sin notar ningún síntoma durante años.

En los hombres se puede contraer a través del contacto sexual directo con una úlcera
infecciosa (chancro) o una llaga sifilítica.

3.- ¿QUÉ ES LA CRIPTORQUIDEA, CAUSAS , TRATAMIENTOS Y


CONSECUENCIAS?
es una patología que se produce cuando no hay descenso del testículo hacia el
escroto, es cuando no se desplazó al saco de piel debajo del pene antes del
nacimiento.

La criptorquidia también se conoce como testículos no


descendidos
Causas: No se conoce la causa exacta del testículo no descendido. Una combinación
de la genética, la salud materna y otros factores ambientales podría alterar las
hormonas, los cambios físicos y la actividad en los nervios que influyen en el
desarrollo de los testículos.

Tratamientos: El tratamiento consiste en hormonas y cirugía. Generalmente, el


testículo se ubica en la posición adecuada por sus propios medios al cabo de pocos
meses. Si esto no ocurre, se puede reubicar por medio de una cirugía.

Consecuencias:
 Infertilidad (más común cuando los dos testículos están afectados)
 Riesgo de cáncer testicular que aumenta considerablemente para los 30
o 40 años.
4.- SÍNTOMAS Y PREVENCIÓN DE TUBERCULOSIS ESCROTAL.-
Sintomas:
 Aumento de volumen del escroto o de la mitad del escroto
(hemiescroto).
 Bulto o masa móvil en el escroto.
 Sensación de pesadez en los genitales.
 Dolor en los genitales.
 En ocasiones se asocia cansancio, pérdida de peso y de apetito
(síndrome constitucional).

Prevencion: se previene mediante las medidas higiénicas o de


asilamiento que eviten el contagio de persona a persona.
5.- ¿PORQUÉ DA VULVITIS’? Y CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS

La vulvitis es la inflamación de los órganos genitales externos, en este


caso, de la vulva.ocurre cuando
Características: flujo maloliente (olor a pescado) de color blanquecino-grisáceo,
fluido, homogéneo y en cantidad moderada.
6.- INDIQUE LAS LOCALIZACIONES DE LOS EMBARAZOS ECTÓPICOS.- Y
QUE COMPLICACIONES TENDRÁN EN LA PACIENTE.

7.- CONFECCIONAR UN MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE TIPOS DE


QUISTES DE OVARIO.
https://www.studypool.com/documents/1908643/mapa-conceptual-quistes-de-
ovario-y-ca-ovario
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ovarian-cysts/symptoms-
causes/syc-20353405
8.- CONFECCIONAR UN MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS
ENFERMEDADES MÁS COMUNES DEL APARATO GENITAL MASCULINO.

9.- CONFECCIONAR UN MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS


ENFERMEDADES MÁS COMUNES DEL APARATO GENITAL FEMENINO

10.- MAPA CONCEPTUAL DE LAS MALFORMACIONES CONGENITAS DE


LA MUJER.
.

También podría gustarte