Está en la página 1de 20

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Facultad de Obstetricia y Enfermería


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ANATOMÍA HUMANA

ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS APARATOS


GENITALES MASCULINO Y FEMENINO

GUIA PRÁCTICA Nº 11

2023 – I

NOMBRE: kiara
FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

CURSO DE ANATOMIA HUMANA.: II CICLO.

GUIA PRÁCTICA DE LABORATORIO ANATOMICO Nº 11

Profesor responsable del curso. Dr. Jorge Andrade Ramos.

ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS APARATOS GENITALES MASCULINO Y


FEMENINO

Objetivos:
-Utilizar métodos activos con una adecuada coordinación profesor-
Alumno lo cual repercutirá en la mejor calidad del aprendizaje.
- Aumentar el trabajo independiente de los estudiantes en el desarrollo
De la práctica, alcanzar niveles más adecuados en la impartición de la
Disciplina y lograr la integración de los contenidos que conforman la
Asignatura.
- Formación de los grupos de práctica.
- Metodología de enseñanza y evaluación.
- Grupos de Seminarios.

Recursos: -Guía de Práctica de Anatomía.


-Proyecciones.
-Maquetas anatómicas.
- Videos.

Tareas:

Diferenciar los órganos del Aparato Respiratorio.


Dibujarlos y/o con copias fotostáticas, pintarlos de diferente color y colocar sus
nombres.

Objetivos:
-Utilizar métodos activos con una adecuada coordinación profesor-
Alumno lo cual repercutirá en la mejor calidad del aprendizaje.
- Aumentar el trabajo independiente de los estudiantes en el desarrollo
De la práctica, alcanzar niveles más adecuados en la impartición de la
Disciplina y lograr la integración de los contenidos que conforman la
Asignatura.
- Formación de los grupos de práctica.
- Metodología de enseñanza y evaluación.
- Grupos de Seminarios.
Función Hormonas sexuales masculinas

La principal hormona producida por el testículo es la hormona sexual masculina


o testosterona. Esta sustancia se une a receptores androgénicos situados en
diferentes lugares del organismo y producen numerosos efectos que pueden
dividirse en varios grupos.
Prenatales. Antes del nacimiento la testosterona es responsable del patrón de
desarrollo masculino, del aspecto de los genitales externos y del descenso de
los testículos desde el interior del abdomen.
Caracteres sexuales masculinos. Tanto el desarrollo de los genitales
masculinos que tiene lugar en la pubertad como los caracteres sexuales
secundarios, entre ellos el vello genital, desarrollo de la barba, crecimiento de
la laringe y voz grave.
Las hormonas sexuales masculinas son estimulantes del anabolismo,
favorecen la síntesis de proteína y el desarrollo de los músculos y el hueso.
Función sexual. La testosterona estimula la producción de espermatozoides por
el testículo (espermatogénesis) y el deseo sexual.
Erección
La erección del pene es un proceso complejo condicionado por diferentes
factores psicológicos y los niveles de hormonas sexuales masculinas. En
respuesta al estímulo sexual se produce liberación de moléculas
neurotransmisoras en los cuerpos cavernosos que desencadenan la
vasodilatación de las arterias y arteriolas que aportan sangre al órgano,
provocando un aumento del flujo sanguíneo.
Este hecho condiciona el rápido llenado de sangre y la distensión del sistema
de sinusoides, lo que provoca la compresión de las venas que drenan el pene.
La consecuencia final es el atrapamiento de sangre en los cuerpos cavernosos,
haciendo que el pene aumente su consistencia y tamaño, pasando de un
estado de flacidez a otro de erección.
En el proceso son muy importantes las fibras del sistema nervioso
parasimpático que liberan óxido nitroso, el cual actúa como vasodilatador al
relajar la capa de músculo liso de los vasos arteriales.
Eyaculación
El semen está formado por espermatozoides producidos por los testículos y
líquido seminal que procede principalmente de la secreción de las vesículas
seminales, próstata y glándulas bulbo uretrales. La eyaculación media en la
especie humana es de entre 2.5 y 5 cc y contiene entre 50 y 150 millones de
espermatozoides por cc, por lo que en una eyaculación el hombre expulsa
alrededor de 400 millones de espermatozoides. El líquido seminal facilita la
movilidad de los espermatozoides y los protege del medio ácido de la uretra
masculina y la vagina femenina.

Vía seminal
La vía seminal es un sistema de conductos mediante los cuales se transportan
los espermatozoides desde los testículos, donde se generan, hasta el exterior a
través del semen. Está formada por las siguientes partes:
Túbulos seminíferos. Situados en el testículo, es donde los espermatozoides
inician su recorrido, a medida que avanzan se diferencian y adquieren
movilidad.
Epidídimo. En el epidídimo los espermatozoides adquieren su capacidad de
fecundación.
Conductos deferentes. Tienen la función de transportar con rapidez el semen
en dirección a la uretra durante el sexo.
Conductos eyaculadores. Son dos conductos que parten de los conductos
deferentes, atraviesan la próstata y desembocan en la uretra.
Uretra. Es un conducto compartido entre los aparatos urinario y reproductor.
Recorre el pene y desemboca al exterior a través del meato urinario. Cuenta
con dos esfínteres, uno externo y otro interno.
Testículos
Son los órganos principales del aparato reproductor masculino. Producen las
células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas (testosterona). Se
encuentran alojados en el escroto o saco escrotal, que es un conjunto de
envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón.

Pene
Es el órgano copulador masculino, que interviene también en la excreción
urinaria. Está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos. En el
interior del pene transcurre la uretra, una de cuyas funciones es depositar el
esperma durante el coito, y con ello lograr la fecundación del óvulo de la mujer.
Cuerpo esponjoso
El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil
que se encuentran en el interior del pene (las otras dos son los cuerpos
cavernosos). Está ubicado en la parte inferior del miembro viril. El glande es la
última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma
cónica.
Su función es la de evitar que durante la erección, se comprima la uretra,
conducto por el que son expulsados tanto el semen como la orina.
Cuerpos cavernosos
Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil
situadas en la parte superior del pene que se llenan de sangre durante la
erección.
Epidídimo
El epidídimo está formado por la reunión y el plegamiento tridimensional de los
túbulos, ductos o conductillos eferentes, que son los continuadores de los
conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa
con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12
mm de ancho. Desde el punto de vista funcional, los conductos del epidídimo
son los responsables de la maduración y activación de los espermatozoides,
proceso que requieren entre 10 y 14 días.

Conductos deferentes
Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso,
cada uno de 30 cm de largo, aproximadamente, que conectan el epidídimo con
los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen.
Vesículas seminales
Segrega un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la
uretra. En condiciones normales este líquido representa alrededor del 40 % del
semen.

Conducto eyaculador
Los conductos eyaculadores son parte de la anatomía masculina; cada varón
tiene dos de ellos. Comienzan al final de los conductos deferentes y terminan
en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos
conductos y es posteriormente expulsado a través de la uretra que recorre el
pene y desemboca al exterior mediante el meato urinario.

Próstata
Ubicación de la próstata entre la vejiga urinaria y el recto.
La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los
hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la
salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido
seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.
Uretra
La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria
hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es
excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el
hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales hasta el
exterior.
Glándulas bulbouretrales
Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper,
son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es
secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes
del paso del semen en la eyaculación. Este líquido puede contener
espermatozoides (generalmente arrastrados), por lo cual la práctica de retirar el
pene de la vagina antes de la eyaculación no es un método anticonceptivo
efectivo.
¿Qué es el aparato reproductor femenino?
Como su nombre lo indica, el aparato reproductor femenino es el conjunto de
órganos, tejidos y conductos presentes en los seres humanos del género
femenino (así como de otros animales superiores), que cumplen con las
diversas funciones involucradas en la reproducción sexual.

Esto implica desde la preparación para el coito, la fertilización del óvulo, el


embarazo (o sus equivalentes en otros animales, como la puesta de huevos) y
el nacimiento. También se le conoce como aparato genital femenino.

En el caso del ser humano, el aparato reproductor femenino es el encargado de


propiciar física y bioquímicamente el encuentro entre los espermatozoides
eyaculados por el hombre dentro de la vagina de la mujer, y los óvulos
generados por ésta. Dicha unión se produce en el útero y, una vez producida la
fecundación de las células, se genera un cigoto que tras nueve meses de
crecimiento se convertirá en un nuevo individuo humano.
A todo el proceso de gestación de dicho nuevo individuo en el útero se lo
conoce como embarazo, y durante los nueve meses que toma el cuerpo de la
mujer se dispondrá hormonal, bioquímica y físicamente para brindar al feto los
nutrientes necesarios para su correcto desarrollo.
Órganos externos. Los genitales femeninos se conocen en su conjunto como la
vulva, y son los necesarios para llevar a cabo la cópula (relaciones sexuales
con penetración del pene en la vagina). Esto comprende el clítoris, los labios
mayores y labios menores, el Monte de Venus y los orificios de la uretra y de la
vagina.
La vagina
La vagina es un conducto interno recubierto por una mucosa que comunica la
vulva (órgano externo) con el cuello del útero o cérvix. La vagina tiene una
apertura externa que puede estar parcialmente recubierta por el himen. Se trata
de un conducto elástico de unos 8 o 11 centímetros de longitud, formado de
numerosos pliegues y recubierto de una mucosa.
Este órgano desempeña un papel fundamental en el aparato reproductor
femenino:
Recibe al pene con la penetración y recoge el esperma de la eyaculación que
se desplazará hasta el cuello del útero. Al mismo tiempo, está formada por
diferentes glándulas vaginales que segregan una sustancia mucosa llamado
flujo vaginal cuya función es lubricar la vagina y cuya composición, variará en
función del momento del ciclo menstrual.
Es el canal por el que se expulsa al bebé en el momento del parto (siempre que
sea vaginal) por eso también se suele denominar canal del parto.
Por último, la vagina es la vía de salida de la sangre que se produce durante la
menstruación de la mujer.
El útero
También llamado matriz, es el órgano ginecológico interno de mayor tamaño.
Se trata de un órgano muscular, hueco, de unos 8 cm de longitud y 5 cm de
ancho, con una forma que recuerda a una pera. Su principal función es la de
albergar al feto y la placenta durante todo el embarazo. Consta de 2 partes
diferenciadas, el cuerpo del útero y el cérvix (cuello cervical)
Cuerpo de útero
El cuerpo del útero está constituido por 2 capas:

Endometrio: es la parte más interna, una mucosa que modifica su grosor a lo


largo del ciclo menstrual para recibir al posible óvulo fecundado. Si no se
produce la implantación, el endometrio se descama y se produce el sangrado o
menstruación.
Miometrio: es la capa muscular más gruesa del cuerpo uterino. Su función es
expandirse durante el embarazo para permitir contraerse durante el parto, con
las famosas contracciones.
Cuello de útero
El cuello del útero ocupa la parte más inferior y es la que está en contacto con
la vagina. Tiene forma cilíndrica y paredes gruesas. Su función es recibir el
esperma tras la eyaculación y proyectarlo hacia la cavidad del cuerpo del útero
para lograr la fecundación. Durante el embarazo se cierra mediante un tapón
mucoso y aísla el saco amniótico del exterior para protegerlo de posibles
infecciones.

Las trompas de Falopio


Las trompas de Falopio o trompas uterinas son 2 conductos ubicados a
izquierda y derecha del cuerpo del útero, que lo unen con los ovarios, que se
encuentran en la cavidad abdominal. Tienen unos 10 cm de largo y se
encargan de:

Transportar el óvulo que se desprende de uno de los ovarios (el izquierdo o el


derecho de a ciclos menstruales alternos).
Transportar los espermatozoides hacia el óvulo para que intenten fecundarlo.
Si los espermatozoides logran llegar, se encarga de desplazar el óvulo
fecundado hacia el útero para que se implante en la pared.
Por un extremo las trompas de Falopio “abrazan” al ovario mediante unas
digitaciones llamadas fimbrias, otro extremo que se introduce en la pared
uterina y un cuerpo dilatado que es donde se puede producir la fecundación del
óvulo. Están recubiertas en su interior por unos cilios, unas vellosidades que al
contraerse transportan a los espermatozoides hacia el óvulo y al óvulo no
fecundado o al embrión hacia el útero.

Los ovarios
Son las glándulas sexuales femeninas. En concreto 2, de forma ovalada y unos
3 cm de tamaño, ubicados al final de cada una de las tropas de Falopio y en
cuyo interior se encuentran los óvulos. Con cada ciclo menstrual uno de los
óvulos (de uno de los dos ovarios) completa la maduración y atraviesa la
corteza para desprenderse en el interior de la trompa de Falopio a la espera de
ser fecundado por un espermatozoide. Dentro de los ovarios se distinguen 2
zonas:

Corteza ovárica: es donde maduran los óvulos y se producen las hormonas


sexuales (esencialmente estrógenos, progesterona e inhibina).
Médula: es una zona interna de tejido conectivo que acoge en su interior los
vasos sanguíneos y linfáticos, así como las terminaciones nerviosas.
Los ovarios están protegidos por las fimbrias de las trompas de Falopio y
sujetos al cuerpo del útero, a las trompas y a la pared abdominal por cinco
ligamentos distintos.
1.- Registro de las características del tracto genital femenino.

A. Ovarios:
Forma de almenda

Localización SE ENCUENTRA A AMBOS LADOS DEL UTERO

Función PRODUCE Las hormonas estrógeno y progesterona


B. Oviductos:
Forma_________________________________________________________________
Localización_____________________________________________________________
Suspensión_____________________________________________________________
Función________________________________________________________________

C. Útero:
Forma_________________________________________________________________
Medidas de cada parte (mm) _________________________________________
Localización_____________________________________________________________
Suspensión_____________________________________________________________
Función________________________________________________________________

D. Cervix:
Forma_________________________________________________________________
Medidas (mm) ________________________________________________
Localización_____________________________________________________________
Función________________________________________________________________

E. Vagina
Forma_________________________________________________________________
Medidas (mm) __________________________________________________
Localización_____________________________________________________________
Función________________________________________________________________

F. Vulva:
Localización_____________________________________________________________
Función________________________________________________________________
2.-COLOQUE LOS NOMBRES.

8
1

2
9

3
10

4
11
5

12
6

13 14 15

1…………………………………….2…………………………………………..3…………………………………………..

4…………………………………….5…………………………………………..6…………………………………………..

7…………………………………….8……………………………………………9………………………………………….

10…………………………………..11…………………………………………..12………………………………………

13…………………………………..14……………………………………………15……………………………………..
3.-COLOCAR SUS NOMBRES.

6
1

3
7

4
8

10 11 12
9

1. Ovario 2. Vejiga urinaria


3. 4………………………………………………….

5……………………………………………………..6. utero

7. 8………………………………………………….

9…………………………………………………….10…………………………………………………

11…………………………………………………..12………………………………………………..
4.- EXPLIQUE EL CUADRO SIGUIENTE:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________
CUESTIONARIO

1.- ¿Qué órgano se encarga de llevar el espermatozoide a las trompas


de Falopio?
El utero, donde se desarrolla el embrión y se convierte en feto. Las
trompas de Falopio (oviductos), donde los espermatozoides pueden
fecundar un óvulo después de viajar a través del cuello uterino y el útero.

2.- ¿En dónde se encuentra el feto?

3.- ¿Cuál es el órgano encargados de producir los gametos femeninos?..

4.- ¿Cuáles son los órganos internos del aparato reproductor femenino?
el útero, endometrio, los ovarios, las trompas de Falopio, el cuello
uterino y la vagina.

5.- ¿El clítoris es un órgano externo o interno?


Es un órgano externo

6.- ¿Cómo se clasifican los labios vaginales?


Los labios mayores (labios externos) generalmente son carnosos y están
cubiertos de vello púbico. Los labios menores (labios internos) están
dentro de los externos. Empiezan en el clítoris y terminan debajo de la
abertura vaginal. 

7.- Cuáles son los órganos internos del aparato reproductor masculino?
Conductos deferentes, vesículas seminales y conductos eyaculadores

8.- ¿Cuáles son los órganos externos del aparato reproductor


masculino?
Testículo, escroto y pene

9.- ¿Qué órgano produce los espermatozoides?

10.- ¿Cuántos conductos eyaculadores tienen los hombres?

11.- Cuál órgano se encarga de la maduración de los espermatozoides?


El epidídimo, ya que almacena a los espermatozoides en la primera
estación de maduración y de aquí pasan a los conductos deferentes.

12.- ¿Qué se libera al eyacular?


El semen, este es el líquido que se libera del pene al eyacular.

13.- ¿Cómo se llama el órgano que acoge el embrión hasta el momento


del parto?
Es el utero

14.- ¿Cómo se llama el órgano que recibe el pene durante el coito?


El orificio vaginal es el lugar por donde penetra el pene durante el coito, y por
donde sale la sangre durante la menstruación y el feto durante el parto.
15.- ¿Cómo se llama la capa que se desprendo cada 28 días
provocando una significativa pérdida de sangre en la mujer?
El endometrio ya que alcanza su grosor máximo a la mitad del ciclo de 28 días.
16.- ¿Qué órganos conforman cada uno de los sistemas
reproductores?
* Responde armando un cuadro comparativo entre ambos sistemas en el cual
se diferencien
los órganos internos y externos de ambos sistemas.
.
.-
.

También podría gustarte