Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LABORATORIO N° 9

DOCENTE: Mg. Jhonny Henry PIÑAN GARCÍA

ESTUDIANTE: Rosalía VELASQUEZ TORRES

CURSO: Sistemas Dinamicos

SEMESTRE: IX

HUÁNUCO
2023
DEDICATORIA

Primeramente, agradecer a Dios por darnos un día más de vida y brindarnos la


oportunidad de realizar un proceso académico, ya que el resultado se ve reflejado
en la formación personal y académica.

A nuestros padres por demostrarnos que vale la pena seguir luchando y por su
apoyo incondicional además de las palabras de aliento que nos ayudan a seguir
adelante.

Al Mg. Jhonny Henry Piñán García por compartir su conocimiento; brindarnos las
herramientas necesarias para entender mucho mejor los temas.
Ejercicio 01:

Paso 02: Se debe tener la siguiente pantalla ingresado un flujo de entrada y dos flujos de
salida como se muestra en la siguiente figura.

Paso 03: Como vemos en la figura anterior ya hemos construido un diagrama causal de un
modelo analógico usando el software Vensim, mostrando las influencias que tienen una
variables con otras.

Paso 04: El siguiente paso es definir de manera precisa las ecuaciones la que denominamos
códigos de variables, para lo cual seleccionamos el icono ecuaciones.

• Mercancías almacén
• Tasas entradas mercancía

• Tasas deterioro mercancía

• Entradas mercancía
• Deterioro Mercancías

• Salidas deseadas de Mercancías

• Salidas Mercancías
Paso 05: El siguiente paso es simular con las hipótesis que tiene como la tasa de entrada de
mercancías, la tasa de deterioro de las mercancías, las salidas deseadas, el valor inicial de
Mercancías en almacén nos permiten hacer la simulación.

• Como ahora nos interesa saber el resultado de la variable de nivel Mercancías de


Almacén, o seleccionarnos y darnos clic se cambiará el título de la ventana con el
nombre de la variable seleccionada.

La grafica nos muestra la evolución de la mercancía a lo largo de los 240 meses y también nos indica
cuantas unidades hay en cada mes.

• Nos mostrara el siguiente grafico indicando que tendremos un ingreso constante de 100
unidades y en cambio en salidas nos indica que hay meses en que no sale nada que puede
ser una de las causas que seguramente no hay nada en almacén, pero también hay meses en
que sale hasta 110 cumpliendo con las restricciones de que no pueden salir más mercancías
de las que hay.
• Presionamos el icono simulate y seleccionamos la variable de nivel Mercancías en Amacén y
seleccionamos el icono del gráfico y tendremos lo siguiente.

Las líneas de color rojo corresponden al escenario inicial cuando la tasa entradas son 100
unidades y el grafico de color azul es cuando la tasa de entrada es 120 unidades. un
comportamiento radicalmente diferente.

En el siguiente grafico nos muestra los dos escenarios de la evolución de las Mercancías en
almacén que hemos construido y sus causas.
Ejercicio 02:

La compañía Selva SRL provee la información necesaria para ejecutar exitosamente las iniciativas
dirigidas al punto de venta. desarrollado plataformas tecnológicas que permiten la captura,
consolidación y reporteo información para supervisar la ejecución de la estrategia del punto de
venta de su y competencia, de forma segura y a velocidades excepcionales.

El área en la que se enfocara este proyecto, es el Departamento de Operaciones, dicho es de los más
importantes para hacer sustentable la compañía. Este lidera a los auditores a nivel nacional, quienes
recorren una ruta diariamente ya predefinida por los coordinadores o supervisores. Cada ciclo de
rutas se define corno un de tiempo mensual.

Desarrollo

Para este ejercicio basarse en dos diagramas que nos ayudaran a identificar y visualizar el
comportamiento periodo a que se tiene con el recorrido de rutas hechas.

Definición de Variables

• Variable de Nivel
Tienda Totales = (Tiendas hechas + Tiendas hechas) * (% de aumento)
• Variables de flujo
Tiendas 1--Echas = Tiendas Totales - Tiendas No
Tiendas No hechas = Faltas * Tiendas x Persona
Personal = Tiendas Totales/tiendas x Persona
Faltas = Personal * % de Faltas
Personal Extra = Tiendas no hechas/Tiendas x Persona
• Constantes
% de Faltas=4.5% en la Simulación_1 y 2.5% en la Simulación_2
% Aumento Tiendas = 1.5%
Tiendas x Persona = 30
• Diagrama Causal en Vensim
• Diagrama de Forrester en Vensim
Agregamos los datos de los variables:

• Tiendas Totales

• Tiendas Hechas

• % Aumento tiendas
• % Faltas

• Faltas

• Personal
• Tiendas por persona

• Personal extra

• Tiendas No Hechas
En esta Grafica nos dice que la cantidad de tiendas va aumentando conforme va pasando el tiempo.

También podría gustarte