Está en la página 1de 10

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN


AMBIENTAL

GUÍA. REVISIÓN Y ANÁLISIS DOCUMENTAL SOBRE EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

OBJETIVO: Interpretar los principios, fundamentos y objetivos de la institución educativa a


través de la lectura microtextual del PEI, con énfasis en la comprensión del Modelo Pedagógico.

Aspectos Evidencia en el PEI Comentarios


La institución educativa Juan XXIII la modalidad de educación básica y
Modalidad que ofrece la ofrece una modalidad académica media que ofrece la institución
institución educativa. de educación básica y media en educativa Juan XXIII según su PEI,
un ambiente de formación tiene un enfoque humanista que
integral, con el propósito de persigue la formación integral de los
formar ciudadanos comprometidos estudiantes, y ello se logra a través de
con su comunidad y su país. una oferta educativa que promueve
valores y principios éticos, y que
incluye una amplia variedad de
actividades extracurriculares.
La Institución Educativa Juan la Institución Educativa Juan XXIII
XXIII forma integralmente a tiene una Misión amplia e inclusiva
Misión institucional. personas capaces de para formar a personas capaces de
desempeñarse en el mundo enfrentar los desafíos del mundo
global, incluyendo a toda la global, independientemente de su
población del sector sin situación económica y condición
discriminación, en situación de social, lo cual es una muestra de
vulnerabilidad o con necesidades compromiso con la sociedad y la
educativas especiales. educación de calidad.
Garantizando la construcción de
proyectos de vida que les
permitan el mejoramiento en su
calidad de vida y su entorno.
Apoyándose en su talento humano
y capacidad de liderazgo,
convenios, alianzas
interinstitucionales y recursos
tecnológicos.
Seguir siendo reconocida, en el - La visión es clara y concisa.
año 2025, por su excelente labor - Es específica al fijar un plazo y al
Visión institucional. educativa al brindar una formación mencionar áreas clave en las que se
integral basada en el desarrollo de busca destacar (educación integral,
competencias de liderazgo y competencias de liderazgo, inclusión,
principios de inclusión, gestión y gestión y desarrollo humano).
desarrollo humano, reflejada en la - La referencia a la calidad de los
calidad de los servicios ofrecidos a servicios ofrecidos muestra un
la comunidad en los niveles de compromiso con la excelencia.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL

preescolar, básica y media


académica.
Modelo Pedagógico que Este enfoque se basa en la El modelo pedagógico de la
orienta el desarrollo formación integral de los Institución Educativa Juan XXIII en
curricular de la estudiantes, lo que implica una Montería está actualizado y se enfoca
institución educativa. atención equilibrada en el en la formación integral y crítica de
desarrollo cognitivo, afectivo y los estudiantes, promoviendo valores
social. Para lograr esto, la escuela éticos y la participación activa en la
cuenta con un equipo comunidad. Esta visión se refleja en el
interdisciplinario que trabaja de PEI de la institución y en las prácticas
manera colaborativa para diseñar pedagógicas y proyectos
estrategias pedagógicas que interdisciplinarios implementados por
permitan alcanzar los objetivos el equipo docente.
propuestos.

En el PEI de la Institución
Educativa Juan XXIII se puede
observar cómo este modelo
pedagógico enfatiza la formación
ciudadana, la promoción de
valores éticos y la participación
activa y crítica de los estudiantes
en la construcción de su propio
aprendizaje y en la toma de
decisiones que afectan a la
comunidad.
El PEI (Proyecto Educativo El modelo pedagógico de la institución
Concepción de Modelo Institucional) de la institución educativa Juan XXIII en Montería se
Pedagógico. define claramente este modelo enfoca en fomentar el aprendizaje
pedagógico y establece las activo y la participación de los
estrategias para implementarlo en estudiantes a través del uso de
las aulas. metodologías constructivistas y
tecnología. La evaluación se utiliza
Una de las evidencias de este como una herramienta para orientar
modelo pedagógico es la manera el proceso de aprendizaje y se centra
en que se diseñan las clases para en identificar las necesidades
fomentar el aprendizaje activo y la individuales de los estudiantes.
participación de los alumnos. Se
utilizan metodologías como la
resolución de problemas, el
trabajo en equipo y la
investigación para que los
estudiantes puedan aplicar sus
conocimientos a situaciones

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL

reales. Además, el uso de la


tecnología también es una
herramienta fundamental en la
implementación de este modelo
pedagógico.

Sustentos conceptuales El modelo pedagógico del PEI de Los sustentos conceptuales del
del Modelo Pedagógico la institución educativa Juan XXIII modelo pedagógico en la Institución
de la institución de Montería se sustenta en varios Educativa Juan XXIII en Montería se
educativa. conceptos, los cuales se detallan a basan en el enfoque constructivista, lo
continuación: que se traduce en un enfoque de
aprendizaje activo y participativo
1. Aprendizaje significativo: este centrado en el estudiante. El PEI
concepto se refiere a la idea de establece y evidencia cómo la
que el aprendizaje es más efectivo institución implementa el modelo
cuando se relaciona con los pedagógico constructivista en el
conocimientos previos, diseño de planes y proyectos
experiencias y expectativas del educativos y en la implementación de
estudiante. Se busca que los estrategias pedagógicas para
estudiantes desarrollen habilidades desarrollar en los estudiantes
para aplicar los conocimientos habilidades críticas, reflexivas,
adquiridos y se valoren procesos autónomas y efectivas para la
innovadores y creativos en la resolución de problemas.
búsqueda y construcción de
nuevos saberes.

2. Desarrollo integral: el modelo


pedagógico de la institución busca
formar seres humanos integrales,
es decir, que se desarrollen en
todas sus dimensiones: física,
emocional, social, cognitiva,
cultural, entre otras. Se promueve
el desarrollo de la identidad, la
autonomía, la participación y la
responsabilidad en la búsqueda de
proyectos de vida.

3. Educación personalizada: se
busca conocer y comprender a
cada estudiante en particular, sus
necesidades, habilidades,
intereses y estilos de aprendizaje,
para adaptar el proceso educativo

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL

a sus características. Se fomenta


el trabajo en equipo y la
cooperación en la construcción del
conocimiento.

4. Innovación y tecnología: se
valora la inclusión de la tecnología
en el proceso educativo, como una
herramienta para mejorar los
procesos de enseñanza y
aprendizaje, así como el acceso a
la información, lo cual contribuye
al desarrollo de competencias
digitales y habilidades en la
producción de contenidos.

5. Relación con la comunidad: se


busca conectar el proceso
educativo con la realidad social y
cultural de la comunidad,
generando espacios de encuentro
y participación en proyectos que
contribuyan al desarrollo social y
sostenible, en el marco de los
principios y valores católicos que
orientan la institución.

6. Formación en valores: en el
modelo pedagógico se destaca la
importancia de la formación en
valores, a partir de la práctica
constante de principios éticos y
morales que se relacionan con la
justicia, la solidaridad, la
tolerancia, el respeto y la
convivencia pacífica. Se busca
formar ciudadanos comprometidos
con la construcción de una
sociedad justa y equitativa.
Concordancia entre el La misión y la visión de la Hay coherencia entre el Modelo
Modelo Pedagógico y la Institución Educativa Juan XXIII Pedagógico y la misión y visión de la
misión y visión de la están en concordancia con su institución educativa Juan XXIII. El
institución educativa. modelo pedagógico social modelo pedagógico social cognitivo se
cognitivo. El modelo pedagógico basa en el desarrollo integral de los

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL

social cognitivo se basa en el estudiantes, promoviendo


desarrollo integral de los competencias de liderazgo, inclusión,
estudiantes, promoviendo el gestión y desarrollo humano. A su
desarrollo de competencias de vez, la misión y visión de la institución
liderazgo, la inclusión, la gestión y reflejan estos elementos.
el desarrollo humano. La misión se refuerza en el enfoque
En la misión, se menciona que la del desarrollo integral de los
institución forma integralmente a estudiantes y busca abordar el
personas capaces de desarrollo cognitivo, emocional y
desempeñarse en el mundo social de los estudiantes abordando
global, incluyendo a toda la todas las dimensiones del desarrollo
población del sector sin de los estudiantes.
discriminación, en situación de La visión se enfatiza en el desarrollo
vulnerabilidad o con necesidades de liderazgo, inclusión y gestión de
educativas especiales. Esto desarrollo humano y fomentartarlo en
muestra un enfoque inclusivo y de todas las etapas académicas.
desarrollo integral, que es
fundamental en el modelo
pedagógico social cognitivo.
Por su parte, la visión enfatiza la
formación integral basada en el
desarrollo de competencias de
liderazgo y principios de inclusión,
gestión y desarrollo humano.
Estos elementos son pilares del
modelo pedagógico social
cognitivo, ya que busca promover
el liderazgo, fomentar la inclusión
de todos los estudiantes y
enfocarse en su desarrollo
humano en todas las etapas
académicas.
Concepción de la En primer lugar los maestros son La concepción de la formación de los
formación de los sujetos importantes en la formación de sujetos sociales desde la perspectiva
sociales desde la sujetos sociales encargados de de la institución educativa Juan XXIII
perspectiva de brindar una educación de calidad y se alinea con el modelo pedagógico
maestros, padres de de fomentar el desarrollo de social cognitivo.
familia y directivos actividades cognitiva, emocionales Desde el enfoque social cognitivo, se
docentes. y sociales , también promueven el reconoce que el aprendizaje se
aprendizaje activo ayudando a los construye a través de la interacción
alumnos a comprender su entorno social y la participación activa de los
y relacionarse positivamente con estudiantes en su entorno. En este
los demás. sentido, la institución destaca la
Por otro lado los padres de familia importancia de la participación activa

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL

son considerados como los y colaborativa de maestros, padres de


primeros educadores de los familia y directivos docentes en el
estudiantes. La institución proceso de formación de los sujetos
reconoce la importancia de la sociales.
colaboración entre docentes y
padres de familia para lograr una
formación integral. Se promueve
la participación activa de los
padres en el proceso educativo a
través de talleres y reuniones
conjuntas estableciendo una
comunicación fluida dónde los
padres se puedan involucrar en el
desarrollo integral de sus hijos.
Los directivos docentes
desempeñan un papel clave en la
concepción de la formación de los
sujetos sociales. Ellos son
responsables de establecer un
ambiente propicio para el
aprendizaje y la convivencia,
promoviendo una cultura
institucional basada en valores
éticos y morales. Los directivos
docentes fomentan la participación
de toda la comunidad educativa,
fundamentan normas claras de
convivencia y resuelven conflictos
de manera constructiva
Correspondencia entre La institución educativa Juan XXIII El modelo pedagógico social cognitivo
el Modelo Pedagógico y se basa en un Modelo Pedagógico se basa en la idea de que el
las prácticas de centrado en el desarrollo integral aprendizaje se construye a través de
formación que se de los estudiantes y en la la interacción social y la reflexión
desarrollan en las aulas formación de ciudadanos sobre las experiencias previas. En este
de clase de la institución comprometidos y solidarios. Este sentido, el enfoque constructivista
educativa. enfoque pedagógico se refleja en mencionado en el texto está alineado
las prácticas de formación que se con el modelo pedagógico social
desarrollan en las aulas de clase cognitivo, ya que reconoce la
de la institución. importancia de que los estudiantes
El modelo pedagógico de la sean sujetos activos en la
institución promueve un enfoque construcción de su propio
constructivista del aprendizaje conocimiento.
donde los estudiantes son Además, el énfasis en el trabajo
considerados como sujetos activos colaborativo y el aprendizaje en

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL

de su aprendizaje. En este sentido comunidad también es consistente


las las prácticas que se llevan a con el modelo pedagógico social
cabo en el aula de clase están cognitivo. Este enfoque reconoce que
enfocadas en buenas espacios el aprendizaje se produce en un
para la exploración, contexto social, donde los estudiantes
experimentación, y resolución de interactúan y aprenden de los demás
problemas. Se fomenta el y aprenden valores Morales y éticos.
aprendizaje significativo dónde se
tienen en cuenta losa saberes y
experiencias previos del estudiante
y la interacción con su entorno.
Además, este modelo pedagógico
enfatiza la importancia del trabajo
colaborativo y el aprendizaje en
comunidad promoviendo así en el
aula de clase prácticas con
participación activa de los
estudiantes en proyectos grupales
y actividades de colaboración.
Buscando así desarrollar
habilidades sociales como la
comunicación, el trabajo en equipo
y el respeto por la diversidad de
opiniones
Otro aspecto es la formación de
valores, las prácticas en el aula se
generan en el desarrollo de
valores éticos y Morales como la
honestidad, el respeto, la
responsabilidad y la solidaridad
buscando así que los estudiantes
reflexionen sobre su
comportamiento y sepan tomar
decisiones éticas en su vida diaria.

Este modelo reconoce la


importancia de las tecnologías en
el proceso educativo y las
incorpora en el aula de clase de
una manera adecuada para
potenciar el aprendizaje y
desarrollo de las habilidades
digitales de los estudiantes.
Perfil Pedagógico de las

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL

prácticas de aula que En este sentido, las prácticas de Se tiene en cuenta la utilización de
realizan los maestros en aula que se realizan en la herramientas y recursos que se
la institución educativa, Institución Educativa Juan XXIII adaptan a los diferentes estilos de
relacionadas con los están alineadas con los objetivos, aprendizaje de los estudiantes y la
conocimientos y metas y estrategias establecidas evaluación formativa, contribuyen a
competencias que se en el PEI (Proyecto Educativo que los estudiantes desarrollen su
pretende desarrollar en Institucional), que busca formar autoestima y confianza y a que los
los estudiantes. ciudadanos críticos, autónomos y docentes puedan evaluar y guiar el
participativos, capaces de proceso de aprendizaje de manera
contribuir al desarrollo social y integral
cultural de su entorno.

Los fundamentos del Modelo En definitiva, la propuesta pedagógica


Relaciones entre los Pedagógico que se propone en la de la Institución Educativa Juan XXIII
fundamentos del Institución Educativa Juan XXIII es coherente con las características
Modelo Pedagógico y las en Montería, están estrechamente socioculturales del contexto educativo
características relacionados con las característicasen el que se inserta. Esto le permite a
socioculturales del socioculturales del contexto la institución ofrecer una educación
contexto educativo. educativo en el que se inserta. integral, inclusiva y de calidad que
contribuye al desarrollo de ciudadanos
En primer lugar, el modelo críticos, creativos y autónomos,
pedagógico se sustenta en un capaces de resolver problemas y
enfoque constructivista que participar en la construcción de una
promueve el aprendizaje sociedad más justa y equitativa
significativo y el desarrollo de
habilidades y competencias en los
estudiantes.

En segundo lugar, el modelo


pedagógico se enfoca en el
desarrollo integral de los
estudiantes, promoviendo el
desarrollo de habilidades
cognitivas, socioemocionales y
ciudadanas, lo que está en línea
con las características
socioculturales del contexto
educativo, que se caracteriza por
la diversidad cultural y la
heterogeneidad de las situaciones
socioeconómicas.

En tercer lugar, el modelo


pedagógico promueve la inclusión

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL

y la equidad, lo que es
fundamental en un contexto
educativo en el que las
desigualdades son una realidad
social y económica. La inclusión y
la equidad son valores que
permiten a la Institución Educativa
Juan XXIII ofrecer oportunidades
educativas a todos los estudiantes,
independientemente de su origen
étnico, género, situación
socioeconómica o discapacidad.
Correspondencia entre La interacción entre maestros y Las interacciones entre maestros y
las interacciones de estudiantes es uno de los estudiantes en la Institución Educativa
maestros y estudiantes elementos centrales del Modelo Juan XXIII en Montería están en
y los postulados Pedagógico de la Institución correspondencia con los postulados
filosóficos, psicológicos Educativa Juan XXIII en Montería, filosóficos, psicológicos y
y epistemológicos del y está en correspondencia con los epistemológicos del Modelo
Modelo Pedagógico de postulados filosóficos, psicológicos Pedagógico de la institución. Estas
la institución educativa. y epistemológicos que sustentan interacciones promueven el desarrollo
dicho modelo. integral de los estudiantes, el
aprendizaje significativo y el fomento
En términos psicológicos, el de habilidades y competencias, que
Modelo Pedagógico de la resultan esenciales para formar
Institución Educativa Juan XXIII se ciudadanos críticos, creativos y
enfoca en el desarrollo integral de autónomos
los estudiantes. En este sentido,
las interacciones entre maestros y
estudiantes son un elemento clave
para fomentar el desarrollo
socioemocional de los estudiantes.

En términos epistemológicos, el
Modelo Pedagógico de la
Institución Educativa Juan XXIII se
enfoca en el aprendizaje
significativo y el desarrollo de
habilidades y competencias. En
este sentido, las interacciones
entre maestros y estudiantes se
basan en una relación de diálogo y
construcción conjunta del
conocimiento, en la que se
fomenta la reflexión y la crítica.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920 www.unicordoba.edu.co

También podría gustarte