Está en la página 1de 5

Colegio de bachilleres de B.C.

S,
plantel 05
Materia: Cuidado y desarrollo
humano

Alumna: Tatiana Meraly Aviles


Mendoza

Maestra: Ramona Verdugo


Avilés

Grado y grupo: 6-F

Numero de lista:6
ANTROPOMÉTRICOS UTILIZADOS EN LA NUTRICIÓN

¿Cuáles son los indicadores Antropométricos en nutrición? valores de


composición corporal usados para el diagnóstico nutricional de un individuo. En el
presente trabajo los indicadores antropométricos fueron usados para analizar la
relación entre éstos en estado de obesidad y la enfermedad isquémica coronaria
(EIC)

¿Cuáles son los indicadores bioquímicos? Se considera que los parámetros


bioquímicos son indicadores de la severidad de la enfermedad y probablemente
indicadores pronósticos

¿Cuáles son los marcadores bioquímicos del estado nutricional? índice


creatinina/talla, albúmina sérica, se encuentran también interferidos como
consecuencia de los cambios metabólicos, que modifican los procesos de síntesis
y degradación

¿Qué son los indicadores Antropométricos OMS? técnica incruenta y poco


costosa, portátil y aplicable en todo el mundo para evaluar el tamaño, las
proporciones y la composición del cuerpo humano. Refleja el estado nutricional y
de salud y permite predecir el rendimiento, la salud y la supervivencia.

¿Cuáles son los parámetros antropométricos? peso, talla, índice de masa


corporal y volumen mamario, en relación con el patrón mamográfico

¿Qué son los indicadores ABCD? Significan Antropométricos, Bioquímicos,


Clínicos y Dietéticos, e incluye las diferentes estrategias para su aplicación a partir
de la evolución ya sea de riesgo o de la evolución diagnostica

¿Cómo se valora el estado nutricional de un niño? el estado nutricional se


determina a través de diferentes métodos, entre ellos el antropométrico. En niños
menores de 5 años se utilizan índices como peso para la edad (P/E), talla para la
edad (T/E), peso/talla (P/T) e índice de masa corporal (IMC). El propósito del
presente artículo es analizar y comparar la capacidad de los distintos índices
antropométricos para identificar problemas nutricionales en niños
LEYES DE LA ALIMENTACION

LEYES DE LA ALIMENTACION

La alimentación correcta, es aquella que estando libre de errores se ajusta a reglas


preestablecidas.
las Leyes de la Alimentación, que constituyen según sus
pensamientos “reglas constantes e invariables, aplicables a
todos los casos, en todas las edades, a sanos y a enfermos”.
A pesar de todo el tiempo transcurrido, desde su enunciación,
las Leyes de Escudero conservan todo su valor, y su
cumplimiento asegura una alimentación normal.
Las Leyes de la Alimentación son cuatro:
Primera ley: ley de la Cantidad
Segunda ley: ley de la Calidad
Tercera ley: ley de la Armonía
Cuarta ley: ley de la Adecuación

Primera ley o ley de la cantidad:


La cantidad de la alimentación debe ser suficiente para cubrir las necesidades calóricas del
organismo y mantener el equilibrio de su balance.
Esta ley se refiere a la necesidad energética y además al concepto de balance, en este
caso el energético o sea que la alimentación a través de los hidratos de carbono, proteínas
y grasas deberá cubrir todo el gasto energético.
la alimentación podrá ser suficiente, insuficiente, excesiva.

Segunda ley o ley de la calidad:


Para mantener la salud, es necesario ingerir a través de los alimentos, todos los principios
nutritivos que conforman el organismo y su composición química Esto únicamente se logra,
con una alimentación variada en alimentos en proporciones y cantidades adecuadas. No
existe en la alimentación un único alimento que aporte todos los nutrientes necesarios Toda
alimentación que cumpla con esta ley se la considera completa y aquella alimentación que
falte o tenga muy reducido el aporte de algún nutriente se la considera carente

Tercera ley o ley de la armonía


Debe existir una proporcionalidad en los distintos componentes o nutrientes de la
alimentación.
Los macronutrientes en una buena alimentación deben ofrecerse guardando proporciones.
Macronutrientes son los hidratos de carbono, proteínas y grasas, todos ellos brindan
energía en su metabolización. Una alimentación es armónica al respetar éstas y otras
relaciones: como el cociente calorías no proteicas (de hidratos de carbono y grasas) /
gramos de N (nitrógeno) que debe ser de 150 o como el cociente gramo / caloría, que al
ser 1 expresa una densidad calórica adecuada.

Cuarta ley o ley de la adecuación:


Siempre se prescribe con un determinado propósito, sea para sanos o enfermos.
En un niño la finalidad de la alimentación es asegurar su crecimiento y desarrollo en una
persona sana se contemplarán los hábitos y gustos alimentarios También sus creencias
religiosas y su situación económica. En una persona enferma, además de lo considerado
en el sujeto sano, y con el objetivo de entender cómo la alimentación puede afectar,
mejorando o agravando el proceso.
CÁLCULO DEL VALOR CALÓRICO TOTAL

El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de


energía que puede proporcionar al quemarse en presencia de oxígeno. Se mide
en calorías, que es la cantidad de calor necesario para aumentar en un grado la
temperatura de un gramo de agua. Como su valor resulta muy pequeño, en
dietética se toma como medida la kilocaloría. Cada grupo de nutrientes
energéticos glúcidos, lípidos o proteínas tiene un valor calórico diferente y más o
menos uniforme en cada grupo. Para facilitar los cálculos del valor energético de
los alimentos se toman unos valores estándar para cada grupo: un gramo de
glúcidos o de proteínas libera al quemarse unas 4 calorías, mientras que un gramo
de grasa produce 9. De ahí que los alimentos ricos en grasa tengan un contenido
energético mucho mayor que los formados por glúcidos o proteínas. De hecho,
toda la energía que acumulamos en el organismo como reserva a largo plazo se
almacena en forma de grasas.
No todos los alimentos que ingerimos se queman para producir energía, sino que
una parte de ellos se usa para reconstruir las estructuras del organismo o facilitar
las reacciones químicas necesarias para el mantenimiento de la vida.

También podría gustarte