Está en la página 1de 5

Tema lV

Cuadro comparativo

Cultura y Clima
organizacional

Docente: Teresita Bocanegra Olmos

Alumna:

Aviles Mendoza Tatiana Meraly

Carrera: Licenciatura en administración


Materia: Procesos estructurales.
1
Grupo: 4AM(a)
Cultura y Clima organizacional
Cultura organizacional Clima organizacional
Conjunto de valores, creencias y La expresión personal de la percepción
entendimientos importantes que los que los trabajadores y directivos se
integrantes de una organización forman de la organización a la que
tienen en común. pertenecen y que incide directamente en
Conceptos
Se refiere a un sistema de significados el desempeño de la organización.
compartidos por una gran parte de los
miembros de una organización que
distinguen de una organización a
otras.
Medio ambiente de la organización en
que se desempeñan los miembros de
estas y pueden ser externas o internas.
Tener una cultura organizacional, Un buen clima o un mal clima
permite a todos sus miembros, organizacional, tendrá consecuencias
fomentar y forjar una cultura para la organización a nivel positivo o
dominante que incluya valor a lo que negativo
cada uno de ellos sabe.
Características Entre las consecuencias positivas
conjunto de valores, creencias y podemos nombrar las siguientes: logro,
costumbres de un individuo y a su vez afiliación, poder, productividad, baja
un grupo de individuos. rotación. Satisfacción, adaptación,
innovación etc.
Adaptación de cambios para tener un
mejor ambiente de trabajo y motivar a Entre las consecuencias negativas
los empleados. podemos señalar las siguientes:
inadaptación, alta rotación, ausentismo,
poca innovación, baja productividad etc.

Las normas escritas de una empresa es el ambiente que se vive dentro de la


que deben ser seguidas por los empresa como puede ser la relación jefe
colaboradores para el correcto – subordinado o entre mismos
funcionamiento de la organización y compañeros de trabajo.
Diferencias que puede incluir: Sus planes
estratégicos (visión, misión, objetivos)
y la gestión empresarial.
percepciones de los empleados de su
Grupo complejo de valores, lugar de trabajo, la toma de decisiones,
tradiciones, políticas, supuestos, las relaciones interpersonales entre los

2
comportamientos y creencias que se empleados (jefes y compañeros), la
manifiesta en los símbolos, los mitos, comunicación informal.
el lenguaje y los comportamientos y
constituye un marco de referencia Logra grandes beneficios, ya que los
compartido para todo lo que se hace y trabajadores expondrán ideas
se piensa en una organización. innovadoras, soluciones creativas a
problemas que se presenten y ayudarán
a sus colegas lo cual fomenta la unidad
y un buen trabajo de equipo y el
crecimiento y de desarrollo de la propia
empresa.

Visión: Sueño, alcanzable que la gerencia de la empresa traza como un horizonte


que guía el operar de la organización.

Misión: Da cuenta de la razón de ser de la empresa y se corresponde con los


resultados que persigue con carácter permanente en su operar.

Normas: Se encuentran explícitamente en manuales, reglamentos y acuerdos


colectivos, y tienen como propósito regularizar la cultura de la organización,
siendo un acuerdo escrito que describe el cómo debe realizarse el operar diario.

Creencias: Son las guías de los miembros para el aprendizaje y la acción, son
además las bases sobre las cuales las normas de la organización son
construidas.

Valores: Son los ejes de la conducta y están ligados con la Misión de la empresa
Elementos de la y se expresa en los criterios aceptados y promovidos en el diario operar de la
cultura misma.
organizacional
Héroes: Son los grandes motivadores y ejemplos de desempeño, personifican el
ideal de miembro de la organización, son ejemplos a seguir al interior de la
organización, y son una cara representativa hacia el exterior de ésta.

Historias: Son herramientas para transmitir conocimiento y hechos, siendo su


principal función en las empresas mostrar a los Héroes en acción sirviendo de
ejemplos conductuales para los miembros de la organización.

Mitos: Cuenta una historia basada en hechos reales, pero que ha sido idealizada.
Son herramientas explicativas que permiten unificar creencias y evitar
contradicciones que puedan producirse al interior de la organización.

Símbolos: Elementos del sistema de comunicaciones formales e informales de la


empresa, siendo un objeto con carácter de imagen con elementos abstractos o
ausentes que dan cuenta de elementos de la Cultura Organizacional.

Ritos: Son instancias en las cuales la Cultura Organizacional se manifiesta de


forma fluida a los empleados, tienden a ser repetitivos, generando un consenso

3
y vinculando a los participantes unidos hacia el Héroe, el Mito o una Historia en
torno a la cual se orienta el ritual.

Sistema abierto que interactúa con el medio social en el que se desenvuelve


exige como parte del proceso administrativo la inclusión del análisis del entorno
tanto en la evaluación de la gestión realizada como en la definición de objetivos
y en la proyección de metas. El entorno mismo puede considerarse bajo distintos
ángulos: cultural, político, legal, económico.

Los modelos de planeación estratégica realizan la identificación de oportunidades


Impacto en los y amenazas para la empresa con base en las características estructurales del
cambios entorno y descuidan sus elementos coyunturales. Sin embargo, el largo plazo
estructurales está determinado, en gran medida, por la acumulación de fenómenos de corto
plazo, de naturaleza transitoria.

Es viable medir la sensibilidad coyuntural de acuerdo con el aspecto de la


empresa que resulta más afectado: los beneficios, los ingresos monetarios, las
ventas físicas o la administración. La diferencia entre la sensibilidad coyuntural
vía ingresos o vía ventas está dada por las características propias del bien
producido y por el poder de mercado de cada empresa.

 Que los directivos y los equipos presten atención, evalúen y controlen.


 Las forma en que los directivos reaccionen a los incidentes críticos y a las
crisis organizacionales.
 Modelar, enseñar y capacitar para las funciones administrativas y de
equipos.
 Selección, ascenso y despido de la organización.
 Ritos, ceremoniales e historias organizacionales.
Mantenimiento de la
cultura Uno de los métodos más poderosos de mantener la cultura organizacional incluye
los procesos y comportamientos a los que prestan atención los directivos y
equipos, es decir, los acontecimientos que se observan y comentan. Resolver los
asuntos en forma sistemática trasmite a los empleados señales poderosas sobre
lo que es importante y lo que se espera de ellos.

Reacciones frente incidentes y crisis: Cuando una organización se enfrenta a una


crisis, su manejo por parte de los directivos y los empleados revela mucho sobre
la cultura. La forma en que se hace frente a la crisis refuerza la cultura existente
o provoca el surgimiento de nuevos valores y normas que cambien la cultura.

4
Referencias
admin, T. (03 de 06 de 2019). Studocu. Obtenido de https://www.studocu.com/es-
mx/document/best-notes-for-high-school-mx/temas-de-
administracion/unidad-6-procesos-
estructurales/11008239?shared=n&sid=257255031685235419
Maribel, C. (2019). esan conexion. Obtenido de
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/cual-es-la-diferencia-entre-clima-y-
cultura-
organizacional#:~:text=La%20cultura%20organizacional%20se%20preocup
a,de%20sus%20departamentos%20y%20%C3%A1reas

También podría gustarte