Está en la página 1de 6

Colegio de bachilleres de B.C.

S,
plantel 05

Materia: Cuidado y desarrollo


humano

Alumna: Tatiana Meraly Aviles


Mendoza

Maestra: Ramona Verdugo


Avilés

Grado y grupo: 6-F

Numero de lista:6
BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS Y NUTRIENTES
ACTIVIDAD I, de lectura anterior documentar los siguientes conceptos
Las sustancias nutritivas o nutrientes que se encuentra en mayor proporción en
algunos alimentos son

También denominados hidratos de carbono


o glúcidos: azúcar, patatas, cereales y sus
Carbohidratos derivados (pasta o pan). carne, huevos,
pescado, legumbres y frutos secos.

Aceites vegetales (aceite de oliva, girasol,


semillas) mantequilla, lácteos enteros o
Grasas quesos se encuentran en carnes,
almendras, huevos, nueces, cacahuates
etc.

Mayoritariamente en vegetales y fruta, pero


también en carne, pescado o cereales.
Vitaminas

Vegetales y fruta, ricos también en


antioxidantes. Además, en cereales,
Minerales carnes y pescados, agua, la papa, el
camote, cebolla, legumbres.
ACTIVIDAD II. de lectura anterior documentar los siguientes conceptos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los distintos nutrientes se pueden
clasificar según su función:

Funciones de los nutrientes


Intervienen en la construcción de las
estructuras corporales, en el
Plásticos: mantenimiento y reparación de los tejidos.
Son nutrientes plásticos las proteínas y las
sales minerales

Suministran la energía necesaria para las


funciones del organismo. Los
carbohidratos, grasas y en menor
proporción las proteínas son nutrientes
Energéticos energéticos.

Son vitaminas, sales minerales y agua.


Participan en los procesos de regulación
Reguladores del organismo.
ACTIVIDAD III. Requerimiento nutricional de lectura anterior documentar los siguientes conceptos
El papel de la alimentación es dotar al organismo de la energía suficiente, aportando los nutrientes necesarios
para que funcione correctamente. Durante la infancia y Las necesidades nutricionales dependen de la edad,
sexo, actividad… Cada una de las diferentes etapas de la vida tiene unos requerimientos nutricionales
diferentes, por lo que la dieta debe adaptarse a la edad y al estilo y las exigencias orgánicas y ambientales del
individuo. adolescencia, épocas criticas de desarrollo físico y mental,
Se empiezan a configurar los hábitos alimentarios.
Debemos iniciar el hábito de consumir un desayuno completo.
Etapa de 3 a 6 años: Tenemos que evitar el abuso de dulces, chucherías y refrescos.
Prestaremos especial atención al consumo de alimentos variados de
origen vegetal y animal que aseguren un aporte adecuado de energía
y nutrientes.

En este periodo las necesidades de crecimiento siguen


siendo prioritarias
Etapa de 7 a 12 años:
Evitar el abuso de alimentos de bajo valor nutritivo como los
dulces, chucherías, refrescos, aperitivos fritos y la comida
rápida

Mayor exigencia académica, mayor exigencia de


concentración. especialmente aquellos que acuden al instituto
en jornadas continúas de 7 horas desde primera hora de la
mañana.
Etapa de 13 a 16 años:
Exámenes y mayor estrés académico. la familia debe
supervisar la alimentación y evitar comportamientos
alimentarios extraños.
ACTIVIDAD IV, LEER DETENIDAMENTE LA
SIGUIENTE LECTURA.
REQUERIMIENTO Y VALOR NUTRICIONAL
REALIZAR UN RESUMEN
ABORDANDO LOS SIGUIENTES PUNTOS CENTALES DE LA LECTURA,
 valor nutricional,
 Los requerimientos nutricionales
 Las necesidades de energía
 Ingesta de las proteínas
 La ingesta de lípidos
 consumo de hidratos de carbono o glúcidos,
 El agua, considerada nutriente esencia
 Consumo de los minerales

El valor nutricional es la cantidad de los nutrientes que una persona debería


consumir para poder mantener un buen estado de salud y prevenir enfermedades.
Los requerimientos nutricionales varían según la persona, ya que, algunos
organismos requieren diferentes tipos de nutrientes para su desarrollo,
mantenimiento y funcionamiento general. Estas necesidades de nutrientes pueden
variar dependiendo el peso, sexo, edad.
Las necesidades de energía de las personas adultas son menores que las
personas jóvenes, ya que si mantiene la misma ingesta de calorías a esa edad
podría presentar obesidad o si ya tiene podría agravarla. Las proteínas, estas
equilibran la situación, de manera que las necesidades proteicas son iguales en la
edad geriátrica que en la edad adulta.
En general la ingesta de lípidos debería reducirse, de ellos se obtiene energía y,
las necesidades energéticas son menores, además esto ayudara a evitar o
controlar enfermedades cardiovasculares, es importante que en vez de consumir
grasa animal consumas vegetales o pescado .El consumo de hidratos de carbono
debe disminuir ligeramente, ya que, las necesidades energéticas disminuyen
sobre todo con azucares sencillos con rápida absorción como lo es glucosa,
lactosa y fructuosa y mantener los azucares de absorción lenta.
El agua es considerada un nutriente esencial para tener un buen metabolismo, se
recomienda la ingesta de al menos 2 litros de líquido ya sea agua, caldos. Pero la
disminución de sed hace difícil tomar esas cantidades de líquido por lo que se
recomiendan que no sean menos de 1.5 litros de líquido por día
En cuanto a los minerales existen dificultades en su absorción por lo que se
recomienda consumir más cantidad en su dieta como paso
Respecto a las vitaminas (minerales que el organismo necesita en muy escasa
cantidad, pero que son imprescindibles) no suelen haber carencias en el caso de
una dieta variada.
La importancia del requerimiento nutricional en la
alimentación humana

El requerimiento nutricional tiene una gran importancia ya que nos


ayuda a tener una alimentación buena, balanceada y muy rica,
debemos tener buena alimentación para tener buena energía, también
para estar saludables y no enfermarnos ya que se dan mucho los
trastornos alimenticios, debemos tomar mucha agua ya que es muy
saludable al igual que saber y comprender que alimentos tienen
vitaminas, proteínas, debemos estar sanos para no enfermarnos.

También podría gustarte