Está en la página 1de 10

PRÁCTICA HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS

1. Diagrama de estratificación y diagrama de Pareto. En una fábrica de válvulas se está


buscando reducir la cantidad de piezas defectuosas. Cada molde está dividido en tres
zonas, cada una de las cuales incluye dos piezas. Como punto de partida se recaban datos
estratificados (tabla 1) en tipo de problemas, producto y las zonas donde están los moldes.
Tabla 1. Hoja de recolección de datos.

Producto Zona 1 Zona 2 Zona 3 Total

A1 ooooo oooooo ooooo

x xxxxxxxxxx xx

++ /// / ++

A2 oooooo oooooo ooo

xxx xxxx xx

++++ // +++ +++ //

A3 Ooooo oooo ooooooooo

xxx xxx xxx

++ // +++ //

A4 oooooo ooo oooo

xxx xxxxx xx

+++ /// +++++ // ++ //

Total

o Porosidad x Llenado + Maquinado / Ensamble

a) Construya una tabla donde estratifique por defectos y cuantifique la frecuencia de cada
defecto, porcentaje y acumulados. Tome como base la hoja de recolección de datos de la tabla
3.
b) Realice un diagrama de Pareto
c) ¿cuál es el problema más importante?
d) ¿Cuáles son las principales pistas para encontrar la causa del problema principal?
e) Conteste las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es la zona que contribuye más al defecto principal?
 ¿Cuál es el porcentaje que representa ese defecto principal de esa zona, del total de piezas
con el defecto que más se presenta?
 ¿Cuál es el producto que presenta más cantidad de los defectos principales?
 ¿Cuál es el porcentaje que representa ese producto, del total de piezas defectuosas?
 ¿Cuál es el porcentaje que representa ese producto, del total de la zona con más
problemas?
 ¿A qué conclusión llegas, relacionado con el tipo de defecto presentado con más
frecuencia?
f) ¿Qué acciones recomendarías para continuar con el proceso de solución de problemas?
2. Una compañía productora de shampoo especifica que el contenido de una botella de
shampoo, deberá pesar 6 0.10 onzas netas. Para lo cual se establece un control
estadístico de la calidad de la operación de llenado. Los datos siguientes son obtenidos de
un muestreo al azar. Ver tabla 2.

Tabla 2. Datos del contenido de la botella de shampoo

6.05 6.21 6.05 6.11

6.03 5.96 5.95 6.06

6.14 5.93 5.92 6.01

6.12 6.12 6.01 6.01

6.11 6.10 6.05 6.11

a) Construya el histograma, para analizar el comportamiento de la operación de llenado.


b) Establezca conclusiones
3. Los datos a continuación muestran el contenido de carbono x (%) y la resistencia a la
tracción y (kg/mm2) de un acero. Los datos se encuentran en la tabla 3

Tabla 3. Datos de contenido de carbono y resistencia a la tracción

No de pareja X(%) Y(kg/mm2) XiYi XiXi YiYi

1 2.0 43

2 2.4 43

3 2.2 46

4 2.3 41

5 2.5 44

6 2.8 49

7 2.2 42

8 2.7 46

9 2.4 43

10 2.3 42

11 2.0 42

12 2.2 44

13 2.5 45

14 2.3 44

15 2.4 45

16 2.7 41

17 2.1 43

18 2.4 42

19 2.4 45

20 2.1 41

21 2.3 43

22 2.1 42
23 2.3 47

24 2.4 43

25 2.2 41

26 2.3 43

27 2.5 42

28 2.5 45

29 2.4 46

30 2.3 47

Sumatoria

a) ¿Quién es la causa y quién es el efecto en este caso?


b) Construya el diagrama correspondiente
c) Obtenga el coeficiente de correlación por medio de fórmulas y de una conclusión del tipo de
relación que se presenta
4. Un equipo de trabajo encontró, revisando items defectuosos de un diagrama de Pareto, del
proceso de fabricación de televisiones, donde de los principales defectos encontrados fue la
resolución (es decir, la calidad de la imagen) lo cual impacta directamente en las ventas.

a) Construya un diagrama causa efecto (Método de las 6M) para el problema de la variación. Al
menos debe haber 25 causas.

Nota: Guíese con la pregunta ¿cuáles son las causas que provocan las fallas de resolución en las
televisiones?.

b) De las posibles causas que determinó, establezca tres de ellas que pueden ser la causa potencial
que este provocando esa variación dimensional.

c) Seleccione una de las tres causas probables y aplíquele la técnica de los 5 por qué.
5. Los siguientes datos son los resultados de la producción conjunta de dos líneas de
producción, del mismo producto, durante el primer turno. La línea A que consiste en equipo
nuevo produjo 30 piezas y la Línea B que es el equipo antiguo produjo 24 piezas. Las
especificaciones para cada pieza son 21 + - 1 mm.

Hoja de recolección de datos

No de Línea No de Línea No de Línea No de Línea No de Línea


defec defec defec defec defec
t. tuoso tuoso t. tuoso
s s s

22 A 20 A 18 A 21 A 22 A

21 B 22 B 17 B 20 B 23 B

21 A 21 A 22 A 25 A 24 A

22 B 23 B 21 B 22 B 27 B

22 A 22 A 26 A 21 A 21 A

19 B 21 B 22 B 24 B 22 B

19 A 23 A 20 A 23 A 22 A

20 B 23 B 23 B 20 B 21 B

19 A 21 A 22 A 23 A 24 A

118 B 20 B 24 B 21 B 22 A

19 A 23 A 22 A 19 A 25 B

La producción mezclada (54 piezas) fue 100% inspeccionada y se encontró la tercera parte defectuosa
(33.3%).

a) Haga una estratificación estableciendo los datos por línea, para encontrar la causa de los
defectuosos. Mejore con estos datos la hoja de recolección donde si se tenga un total de piezas
buenas y malas.
b) Elabore diagrama de Pareto y concluya.
6. Diagrama de dispersión. Un fabricante de tanques de plástico que los hacía usando el
método de moldeo por soplado tuvo dificultades con tanques defectuosos que tenían
paredes delgadas. Se sospechaba que la causa de las paredes defectuosas era la variación
en la presión del aire soplado, la cual variaba cada día. La tabla 4, muestra la información
sobre la presión del aire soplado y el porcentaje de defectos:
Tabla 4. Datos de las variaciones

Presión de aire Porc. de XiYi Xi2 Yi2


defectos
Fecha (Kg/cm2)
(%)

Oct. 1 8.3 .895

2 8.5 .879

3 8.7 .856

4 8.4 .893

5 8.3 .874

8 8.9 .886

9 9.4 .911

10 8.3 .912

11 9.5 .895

12 8.6 .896

15 8.7 .894

16 8.8 .864

17 9.2 .922

18 8.4 .909

19 9.3 .905

22 8.1 .892

23 8.6 .877

24 9.4 .885
25 8.6 .866

26 8.4 .896

29 8.8 .896

30 9.4 .928

31 8.9 .886

Nov. 1 8.9 .908

2 8.3 .881

5 8.7 .882

6 8.5 .904

7 8.8 .912

8 9.1 .925

9 8.7 .872

Sumat Xi= Yi= XiYi= Xi2= Yi2=

a) Construir el diagrama de dispersión


b) Interpretar el diagrama de dispersión (explique si es correlación positiva, negativa, etc.)
c) Obtenga el coeficiente de correlación por medio de fórmulas y de una conclusión.
n

Sxy

Sxx

Syy

r
7. Diseñar y resolver un ejercicio de Histograma y con mínimo 30 datos.

También podría gustarte