Está en la página 1de 7

Catedrática:

Paola Jasmín Arriaga Hernández

Alumna:
Merary Alejandra Aranda Saravia 322390036

Asignatura:
Administración II

Fecha:
10 de abril

La Entrada de Copan
INTROCUCCION

Es importante la profundización en el tema de comercio electrónico debido a que en la


actualidad el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación y las grandes
inversiones en el campo informático, han convertido al internet en una herramienta
fundamental de las negociaciones, en el que las compras se mueven en un escenario
digital, donde los proveedores de bienes y servicios y consumidores finales tienen
acceso y transmisión mundial de la información.

Por lo que, el comercio electrónico es una transacción operativa realizada vía proceso
digital o redes de trabajo, reemplazando a las ventas tradicionales en locales
comerciales, visitas puerta a puerta y las ventas por teléfono, por ventas con acceso
online para adquirir lo que el consumidor desee.
Comercialización en la Web e-commerce

El e-commerce, o comercio electrónico, es un


sistema de compra y venta de productos o servicios
que se realiza exclusivamente a través de Internet. Se
refiere a las transacciones entre compradores y
vendedores mediante una plataforma online que
gestiona los cobros y los pagos de manera
completamente electrónica.

El desarrollo de la informática ha modificado los hábitos de actuación en el ámbito


económico y comercial y ha generado un importante efecto arrastre en otras áreas
asociadas a ella, como las redes de ordenadores, las tecnologías de la información y la
comunicación, y sobre todo en el comercio electrónico.
El comercio electrónico está revolucionado la manera cómo compramos y nos
relacionamos con las marcas gracias a sus beneficios como el ahorro de tiempo, acceso a
promociones exclusivas y pagos automáticos. Por su parte las empresas encuentran en él
una alternativa muy efectiva para lograr una mayor fidelización de sus usuarios.
Pues bien, con una presencia cada vez más fuerte de internet en la vida cotidiana y la
seguridad que ha generado el sector bancario para la realización de transacciones
electrónicas, las personas ven en el e-commerce la opción perfecta de comodidad y ahorro
de tiempo. Finalmente son muchas las grandes empresas y pymes que están ofreciendo
sus productos y servicios a través de estas plataformas, permitiendo el desarrollo
empresarial en entornos cada vez más globalizados.

De hecho, para las pequeñas empresas y los emprendedores el e-commerce se convierte


en la plataforma perfecta para competir a la par de las grandes industrias, siendo una
oportunidad para incrementar las ventas y lograr mayor reconocimiento de marca y
fidelización de clientes.

Sin embargo, la falta de experiencia técnica, los problemas logísticos y las fallas en la
atención al cliente son algunas de las barreras a las que se enfrentan los comercios
digitales y que frenan el desarrollo de esta nueva alternativa. Es por ello que el
entendimiento del funcionamiento del negocio electrónico junto con la alianza entre
servicios y plataformas idóneas será la clave para brindar un mejor servicio y tener el
éxito deseado en la industria.

Ventajas y desventajas del comercio electrónico


Las principales ventajas de comercio electrónico en comparación con un negocio
tradicional son:
• Acceso a un mercado global, de manera que podrás ampliar el target de tu tienda
online y conseguir más clientes.
• Gran potencial para escalar el negocio y ampliar la oferta de productos y servicios
sin necesidad de realizar una gran inversión.
• Reducción de los costes y gastos que implica gestionar una tienda online, tanto en
términos de infraestructura como de personal es otra de las principales
características del comercio electrónico.

No obstante, emprender en el mundo del comercio electrónico también encierra una serie
de desventajas o riesgos:

• Existe una gran competencia, sobre todo de grandes colosos del comercio online
y de reconocidas marcas internacionales que abren sus propias tiendas online.
• Problemas de seguridad, generalmente causados por ciberataques, que exponen
los datos de los clientes y afectan la confianza en la tienda online.
• El umbral de rentabilidad tarda en llegar, generalmente hay que realizar una
inversión importante en marketing al inicio para que el e-commerce obtenga
visibilidad.

Tipos de e-commerce según su modelo de negocio

❖ Tienda online con productos propios. La tienda online funciona de manera


similar a las tiendas físicas ya que gestionan su stock de productos, pero
operan exclusivamente en Internet.
❖ Dropshipping. Este tipo de e-commerce solo se encarga de tomar los
pedidos de los clientes, facturarlos y pasarlos al mayorista, que es quien
almacena la mercancía y la envía al cliente final.
❖ Marketplace. Es una tienda de tiendas, una plataforma web donde
diferentes vendedores ofrecen sus productos y pagan al propietario una
comisión por cada venta, como en Amazon.
❖ Membresía. Este tipo de e-commerce busca ventas recurrentes mediante
un modelo de subscripción periódica enviando con cierta sistematicidad
los productos a sus clientes o permitiendo el acceso a sus contenidos, como
en el caso de Spotify.
❖ Servicios. El comercio digital no vende exclusivamente productos físicos.
El 79 % de los compradores online adquieren servicios y el 43 %
contenidos digitales. El e-commerce de servicios vende productos de
consultoría o formación, como Coursera.
❖ Afiliación. Aunque no se trata de un e-commerce tradicional pues el
proceso de compra no se realiza directamente en el sitio web, es un modelo
de negocio online interesante por sus reducidos costes ya que se limita a
referir a los clientes a otra tienda online a cambio de una comisión por
cada venta.
Errores en un e-commerce que afectan las ventas
En la tarea de querer vender más, las tiendas online pueden cometer errores que pueden
tener un impacto negativo en las ventas:

o Imágenes de mala calidad: el cliente tiene la necesidad de poder ver en detalle los
productos, desde varios ángulos y poder hacer zoom.
o Descripciones confusas: a veces los productos no cuentan con reseñas detalladas,
lo que hace que el cliente devuelva el producto porque no cumplió con sus
expectativas. Por este motivo las descripciones deben ser claras y tener un tono
definido y cercano.
o 8 claves para un e-commerce efectivo: todas las personas acceden a tiendas online
a través de diferentes dispositivos, por lo que el sitio web debe tener la capacidad
de adaptarse a todos ellos.
o Demoras en la carga: estamos acostumbrados a no tener que esperar a que una
página cargue y cuando eso pasa tendemos a abandonarla, por ello todo el
contenido de un e-commerce debe estar optimizado para este fin.
o No generar confianza: tener un diseño confuso o un stock desactualizado hace que
las personas no sientan la confianza de comprar en determinado sitio.
o Procesos de pago largos y complicados: todos los e-commerce deben tener claro
las claves de seguridad para compras, y asegurarse que el proceso sea intuitivo y
rápido.
o No tener una buena comunicación con servicio al cliente: una tienda online debe
disponer de medios como correos electrónicos, números de contacto o integrar un
chatbot.
Propuestas
· Actualización de las tiendas online
La constante innovación y customización del eCommerce diversificará el mercado
potencial de la empresa. La tendencia demuestra que el comercio electrónico ofrecerá a
los usuarios varias alternativas para una experiencia de compra nueva e interesante con
varios productos y servicios maquillados con diseños atractivos. Además, se la dará
mucha importancia al feedback del usuario y sus sugerencias, por lo que siempre se les
animará a dejar un comentario una vez hayan realizado su compra.

Personalización

Las experiencias personalizadas se están popularizando debido a su habilidad de reunir


información. Por lo tanto, los vendedores de tiendas online deben ofrecer una nueva
experiencia de compra a sus clientes cada vez que realicen una nueva adquisición. Las
investigaciones muestran que la personalización impulsará el crecimiento del comercio
electrónico.

Diferenciación en el envío

Hoy en día el reparto y envío de productos ha mejorado mucho y ya no se ve tanto como


un coste a mayores, sino que se ha convertido en otra técnica de promoción. La entrega
en el mismo día es una baza que muchos comerciantes aprovechan ya. Aun así, muchas
marcas no han invertido de manera eficiente en esta experiencia poscompra y no ven aún
las oportunidades que ofrecen los programas de entrega.
CONCLUSIONES

➢ Existen medios de pagos que implementan todos los protocolos de


seguridad conocidos que protegen la identidad del cliente, al igual que su
información personal.

➢ Comercio Electrónico nace como una alternativa de reducción de costos y


como herramienta fundamental en el desempeño empresarial; formando parte
importante en el mundo de Internet, el cual no conoce fronteras y está
transformando al mundo.

➢ El Comercio Electrónico hace sencilla la labor de negocios de los


clientes, reduce los costos y precios, y garantiza una disponibilidad las24 horas
del día.

También podría gustarte