Está en la página 1de 6

Emprendimiento: Plan de Desarrollo del Negocio

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:


EVIDENCIA 1
1. Indicador de logro de la UD seleccionado:

Indicadores Nivel de desempeño mínimo esperado


IL1. Reconocer problemas y modelos de IL1. Presenta de manera pertinente la
negocios a resolver teniendo en cuenta las propuesta de valor a través de un modelo
necesidades del público objetivo de negocio (lean canvas), considerando las
IL5. Aplica estrategias constantemente necesidades del público objetivo.
para desarrollar nuevas capacidades que le IL5. Aplica estrategias constantemente
permitan alcanzar sus objetivos y superar para desarrollar nuevas capacidades que le
retos, según su propia planificación y su permitan crear la propuesta de valor,
estilo de aprendizaje, ya sea de manera según su propia planificación y su estilo de
individual o colaborativa. aprendizaje, de manera individual y
colaborativa.

2. Evidencia: Proyecto -Parte 1: Elaboración del problema y propuesta de valor


Descripción: Expone y entrega la parte 1 del proyecto, la cual consiste en la presentación del
problema y propuesta de valor basado en el lienzo de modelo de negocio (lean canvas) y de
acuerdo a las líneas de investigación.

3. Semana de evaluación: 4

4. Lineamientos:
4.1. La forma de trabajo de la actividad es grupal, con un máximo de 5
participantes por equipo, cuya distribución se sugiere que sea realizada por el
docente.
4.2. Los estudiantes revisan la rúbrica de evaluación de la actividad de aprendizaje.
4.3. La calificación es individual en base al avance del expediente y exposición
grupal que realicen. El docente puede realizar preguntas aleatorias sobre lo
desarrollado en la actividad de aprendizaje a cualquier integrante del grupo.
4.4. La estructura del avance del lienzo de modelo de negocio (lean canvas).

AA1- Parte 1: Presentación de la problemática o necesidad real basado en el lienzo de


modelo de negocio (lean canvas)

1. Identifica de las megatendencias del mercado global de acuerdo con las líneas de
investigación (Social, medioambiental, tecnológico, tradicional)

2. Conoce los aspectos básicos a considerar en el comportamiento del público objetivo. –


3. Emplea fuentes de información primaria y secundaria sobre estudios de negocios e
investigación de mercado para sustentar cualitativa y cuantitativa el desarrollo de la
investigación y elaboración de la solución
4. Compara modelos de negocio existentes (competidores) y nuevos para determinar el
modelo de negocio idóneo donde desarrollarán la solución al problema o necesidad
identificada.
Emprendimiento: Plan de Desarrollo del Negocio

5. Analiza a partir de la propia planificación y estilo de aprendizaje, en qué momento es


mejor emplear el análisis de los competidores y reconoce qué pasos ha dado para
aprenderlo.

4.5. Sobre la exposición:


4.5.1. El tiempo para la exposición por grupo será entre 15-20 minutos,
incluyendo las preguntas del docente o de los demás compañeros.
4.5.2. Los estudiantes comentan cómo fue el proceso de elaboración del
modelo de negocios de Lean Canvas, y que necesitaron para
ejecutarlo.
4.5.3. Luego de la exposición de cada grupo el docente realizará una
retroalimentación, en base a la rúbrica de la AA1.
4.6. Sobre la entrega del diagrama de flujo.
4.6.1 Debe cargarse el expediente elaborado en el Campus digital. Fecha:
21/04/2023
4.6.1. Colocar los nombres de los integrantes del grupo al inicio del informe.
4.6.2. El nombre debe tener el siguiente formato:
GrupoX_Evidencia1_Apellido y nombre
4.7. Los avances del proyecto para la AA1, será en 4 etapas:

Etapas Descripción Semana de


ejecución

Primera Identifica las megatendencias del mercado global y el


comportamiento del público objetivo, tomando como 1
base las líneas de investigación (social,
medioambiental, tecnológico, tradicional)

Segunda Identifica las fuentes de información (base de datos y


portales, estudios de negocio e investigación de 2
mercado), diferencia las fuentes ( cualitativa y
cuantitativa, primaria y secundaria)

Tercera Compara modelos de negocio existentes y nuevos


(competidores) para identificar el modelo de negocio 3
idóneo a desarrollar para la solución del problema o
necesidad identificado.

Cuarta Asesoría, autoevaluación y coevaluación del desarrollo


de los capítulos correspondientes al informe final. 4

5. Rúbrica de evaluación:

Rúbrica de la Actividad de Aprendizaje 1


Emprendimiento: Plan de Desarrollo del Negocio

Capacidad o Técnico. Elaborar el producto mínimo viable sustentado en un modelo de negocio,


capacidades empleando herramientas ágiles y considerando las necesidades y demandas actuales
(Elemento o del mercado así como otras variables legales y normativas vigentes.
elementos de Empleabilidad. Aprender a aprender: Realizar acciones concretas para desarrollar
competencia) capacidades, a través de sus pares, auto aprendizaje o programas formativos.
IL1. Reconocer problemas y modelos de negocios a resolver teniendo en cuenta las
necesidades del público objetivo
Indicador (es)
IL5. Aplica estrategias constantemente para desarrollar nuevas capacidades que le
de Logro
permitan alcanzar sus objetivos y superar retos, según su propia planificación y su estilo
de aprendizaje, ya sea de manera individual o colaborativa.
Evidencia E1: Presentación del problema y propuesta de valor basado en el lienzo de modelo de
evaluativa negocio (lean canvas) y de acuerdo a las líneas de investigación
Niveles
Criterios
Sobresaliente Logrado En proceso Inicio
Presenta de manera
organizada y Presenta de manera
Presenta de manera
coherente una organizada y
organizada una
presentación con las coherente una
presentación con las
ideas principales sobre presentación con Presenta una
ideas principales
la propuesta de valor, las ideas principales presentación con las
sobre la propuesta
considerando todos los sobre la propuesta ideas principales
Estructura y de valor,
pasos que se de valor, sobre la propuesta
organización considerando
necesitaron para considerando todos de valor.
algunos pasos que
estructurarlo. Debe los pasos que se
se necesitaron para
mantener una armonía necesitaron para
estructurarlo.
visual y ortografía estructurarlo.
adecuada.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
Define de manera
pertinente los roles y Define de manera
Define los roles y
funciones de cada uno pertinente los roles
funciones de cada
de los participantes del y funciones de cada Define los roles y
uno de los
equipo para el uno de los funciones de cada
participantes del
desarrollo del participantes del uno de los
equipo para el
proyecto, equipo para el participantes del
Conformación desarrollo del
considerando los desarrollo del equipo para el
del equipo proyecto,
acuerdos que proyecto, desarrollo del
considerando los
establecieron. considerando los proyecto.
acuerdos que
Asimismo, explican acuerdos que
establecieron.
cómo lograron establecieron.
organizarse.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto

Identificación Identifica de forma Identifica de forma Identifica de forma Identifica una


Emprendimiento: Plan de Desarrollo del Negocio

coherente una
coherente una problemática o
problemática o necesidad real a
coherente una
necesidad real a partir partir de la
problemática o
de la aplicación de aplicación de problemática o
necesidad real a
fuentes de información fuentes de necesidad real a
partir de la
sobre estudios de información sobre partir de la
aplicación de
de la negocio e investigación estudios de negocio aplicación de
fuentes de
problemática o de mercado. e investigación de fuentes de
información sobre
necesidad Asimismo, explica el mercado. Asimismo, información sobre
estudios de negocio
rol y características del explica las estudios de negocio.
e investigación de
usuario en el características del
mercado.
desarrollo del usuario en el
proyecto. desarrollo del
proyecto.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
Elabora de manera
creativa una propuesta Elabora de manera
Elabora una
de valor utilizando el creativa una
propuesta de valor
lienzo de modelo de propuesta de valor
utilizando el lienzo Elabora una
negocio de Lean utilizando el lienzo
de modelo de propuesta de valor
Canvas, considerando de modelo de
negocio de Lean utilizando el lienzo
todos los pasos que se negocio de Lean
Canvas, de modelo de
Lean canvas desarrollaron para Canvas,
considerando todos negocio de Lean
desarrollarlo. considerando todos
los pasos que se Canvas.
Asimismo, brinda los pasos que se
desarrollaron para
algunas ideas para desarrollaron para
desarrollarlo.
abordar la desarrollarlo.
problemática.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
Participa
Aporta en el desarrollo Evalúa el desarrollo colaborativamente
de capacidades de sus de sus capacidades Identifica la en las actividades
pares trabajando en trabajos importancia y el propuestas sin
colaborativamente y colaborativos a aporte de sus pares identificar la
Aprendizaje
realizando partir de las en el desarrollo de influencia de sus
colaborativo
coevaluaciones claras y coevaluaciones de sus capacidades. pares en el
asertivas. sus pares. desarrollo de sus
capacidades.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
Nota: Si el estudiante no se presenta, no participa, no asiste o no realizó la actividad o producto se
coloca el puntaje de cero.

6. ANEXO
Emprendimiento: Plan de Desarrollo del Negocio

CARATULA

CAPITULO I: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD DEL MERCADO

1. Descripción del problema o necesidad a resolver de acuerdo a las megatendencias y


tendencias del mercado, citando fuentes de información.

Es fundamental comprender las tendencias del mercado que siempre están reflejadas
en base a las necesidades y deseos de los consumidores. Como, por ejemplo: Estatus
social, entretenimiento, seguridad, identidad, relevancia, interacción social,
reconocimiento, belleza, etc.

IDENTIFICA EL PROBLEMA.

2. Identificación de competidores directos y descripción del modelo de negocio que


emplean.

2.1 Descripción del mercado o sector

Describir de manera breve, pero con datos relevantes y actualizados, el sector que has
escogido para tu negocio. Brinda datos que hayas investigado del mercado nacional
y/o internacional, siempre y cuando sean relevantes para tu idea de negocio.
Es importante añadir si existen oportunidades y potencial de crecimiento, qué es lo que
se necesita para llevar a cabo esta idea de negocio en el mercado peruano.

Para Negocios Internacionales:


BUSCAR A LOS 3 O 5 PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DEL PRODUCTO
DETERMINAR SUS CARACTERÍSTICAS VARIALES ECONOMICAS, POLITICAS, LEGALES Y
SOCIALES.

Para las otras carreras:


DETERMINAR SI SERÁ PARA VENTA LOCAL O NACIONAL (JUSTIFICAR LA ELECCIÓN)

2.2 Análisis de la Competencia

Debes identificar quienes son los competidores del producto o servicio que se está
definiendo para evaluar su estrategia, identificando puntos fuertes y débiles que nos
permitan diferenciarnos de ellos y diseñar una propuesta de valor diferencial.
Competidores directos e indirectos

Para Negocios Internacionales:

Identificar competidores internacionales

Para las otras carreras

Identificar competidores nacionales o locales

Modelo de cuadro comparativo


Emprendimiento: Plan de Desarrollo del Negocio

Características Empresa 1 Empresa 2 Empresa 3

Producto
Marca
Tipo de Distribución
Precio
Canal de Comunicación
Servicios adicionales

Describir y seleccionar sus estrategias para competir. (Carreras de administración y


contabilidad)

3. Descripción de la propuesta de solución al problema o necesidad identificado.

IDEA DE NEGOCIO (CONSIDERAR PARTIDA ARANCELARIA SOLO PARA NEGOCIOS


INTERNACIONALES)

También podría gustarte