Está en la página 1de 4

Gestión de la Calidad en Comercio Exterior

Semana 1

Ficha de trabajo
1. Objetivo: Analizar la lectura «UBER PREMIUM»

2. Materiales:

● Ficha de trabajo
3. Indicaciones:

3.1. Cada equipo deberá leer el caso que se plantea, contestar las interrogantes y exponer
en un tiempo no mayor a 5 minutos.

«UBER PREMIUM»: BIENVENIDOS AL CLUB DEL LUJO SUPREMO

Siempre puede ser mucho mejor, sobre todo para aquellos cazadores de estatus
que buscan bienes, servicios y experiencias exclusivas que están fuera del alcance
del 99 % de los mortales. Son los uber premium, una comunidad exclusiva de no
más de 1.000 personas en todo el mundo que exige exclusividad y verdadero lujo.
La devaluación de este término y su democratización han provocado que algunos
gurús desarrollen una nueva línea de pensamiento sobre esta cuestión tan
particular. Entre ellos está Tyler Brulé, fundador de la revista Wallpaper en 1996 –
auténtica biblia del estilo– y presidente de la compañía de diseño y consultoría
Winkreative, que es autora de la identidad visual de compañías como la línea aérea
Swiss, de Prada o de Stella McCartney. Brulé acuñó la expresión “uber premium”
para sustituir al «simple lujo», agotado y excesivamente explotado. Uber premium
se refiere no sólo a marcas y productos de precio altísimo o de calidad suprema.

También han de estar fabricados por manos extremadamente expertas y


cualificadas, y su producción ha de ser muy limitada. «El lujo no es tal si está al
alcance de un gran número de personas», asegura Brulé, interesado por aquellos
productos y marcas que pueden desear y pagar sólo unos pocos. Cuando las marcas
«se rebajan» y utilizan los canales tradicionales del marketing para llegar a un gran
número de consumidores, ya no hay lujo que valga. La consultora estadounidense
BCG describe el fenómeno del acceso estándar a los bienes de lujo con el nombre
de masstige (contracción de mass –masa– y prestige –prestigio–), y estima que se
trata de un mercado de 400.000 millones de dólares que crece a una tasa anual del

1
Gestión de la Calidad en Comercio Exterior
Semana 1

15 %. El personaje de Carrie Bradshaw (de la serie televisiva Sexo en Nueva York) es


un exponente claro de aquellas personas que no se pueden permitir una hipoteca,
pero usan zapatos de Manolo Blahnik. Así, frente a los seguidores del masstige,
están los que pertenecen al club del lujo supremo. Según el Informe Mundial de la
Riqueza de Merril Lynch & Cap Gemini, la riqueza del mundo pasó de 28.500
billones de dólares en 2003 a 30.800 en 2004, lo que supone un incremento del 8,2
%. Así, el número de individuos verdaderamente ricos –se considera que lo son
aquellos que poseen 30 millones de dólares en activos financieros– pasó de 7,7
millones en 2003 a 8,3 millones en 2004. ¿Un buen mercado para los productos
uber premium? No debemos confundirnos. Aún quedan por contabilizar los 77.500
individuos que, según Merril Lynch & Cap Gemini, superan los 30 millones de
dólares en activos financieros. Estamos cerca, pero aún no hemos llegado al club del
lujo supremo, calculado por el Luxury Institute en una selecta comunidad de 691
personas de 45 países, cuyos activos netos se incrementaron desde 2003 a 2004 en
un 16 %, llegando a los 2.200 billones de dólares.

Según Trendwatching, la publicación que detecta y describe nuevas tendencias


sociales, el mundo de este club del lujo supremo es mucho más que productos
selectos y tiene que ver con experiencias personales exclusivas difíciles de imitar.
Para Trendwatching, ningún lugar como el Golfo Pérsico para ver en acción alguna
de estas experiencias y a quienes las disfrutan. Allí se desarrollan algunos proyectos
que pueden ser calificados de Vida de Cinco Estrellas, una alianza entre empresas
hoteleras e inmobiliarias que marca un nuevo modo de vida para quien piensa que
una buena manera de mejorar la existencia cotidiana es aplicar servicios de cinco
estrellas a las tareas diarias. Quienes viven en lugares como Canyon Ranch Living
(Estados Unidos), Beisheim Center (Alemania), The Residences o The Knightsbridge
(Reino Unido), ven adornada su vida de cada día con servicios de lujo y
comodidades de todo tipo. Son urbanizaciones y complejos inmobiliarios en los que
la propiedad de un piso implica el disfrute de innumerables servicios de cinco
estrellas, hasta ahora sólo al alcance de los clientes de hoteles de gran lujo.

2
Gestión de la Calidad en Comercio Exterior
Semana 1

Para los uber premium están proyectos como el de Isla Al Reem, en Abu Dhabi, un
complejo de 7.000 millones de dólares que pretende crear para 2011 una serie de
barrios exclusivos recorridos por canales y en el que se piensan desarrollar ideas
revolucionarias en nuevas redes de transporte. Un poquito más barato (1.000
millones de dólares) resultará el complejo de Durrat Al Bahrain, en Bahrein. Si las 13
islas para uso residencial no convencen a sus futuros inquilinos, podrán mudarse a
las Amwaj Islands, archipiélagos artificiales que ofrecen una combinación de barrios
exclusivos, distritos comerciales y resorts de lujo.

Pero no todo es ladrillo en el mundo de las experiencias uber premium. La


exclusividad también flota y Residensea o The Orphalese son buenos ejemplos:
ambos consisten en exclusivas residencias en el mar montadas en un lujoso y
moderno barco con todos los servicios y comodidades imaginables. Residensea
pretende instaurar un concepto revolucionario de vacaciones de lujo que permita a
sus usuarios una planificación flexible del tiempo libre, mientras que The Orphalese
ofrece residencias a bordo que cuestan 1,8 millones de dólares la más barata y 10
millones la más cara, a lo que hay que añadir entre 2.500 y 6.500 dólares mensuales.
The Orphalese iniciará sus viajes en 2008 con un itinerario que pretende aprovechar
acontecimientos como el Festival de Cine de Cannes, los Juegos Olímpicos de Pekín,
el Año Nuevo de Shanghai y hasta los Sanfermines de Pamplona. Los uber premium
disfrutan además de otras minucias: compran sus zapatillas en el Nike ID Design Lab
(diseños únicos); reviven la tradición de los clubes privados (Casa Casuarina, en la
antigua mansión de Versace en Miami –40.000 dólares por hacerse miembro y 3.600
dólares mensuales de cuota–); o acuden cada año a la Feria de los Millonarios, una
especie de feria de muestras de dudoso gusto no apta para cualquier bolsillo. A ellos
se dirigen también publicaciones especiales. El lujo como contenido es un nuevo filón
que algunas compañías de medios, editoras de revistas, tratan de aprovechar.
Departures –para los poseedores de las tarjetas American Express Platino y
Centurión–, Absolut, Robb Report o Worth Magazine son buenos ejemplos. Incluso
hay un blog para estos lectores exclusivos: «Luxist.com» se dedica a los productos de
lujo. Pero no se trata sólo de ofrecer reportajes sobre viajes idílicos, coches
espectaculares o relojes y joyas de ensueño. Cuando sabes que el más pobre de tus

3
Gestión de la Calidad en Comercio Exterior
Semana 1

lectores supera los 500.000 dólares de ingresos anuales, los consejos de redacción
tienen otro aire, y los temas que surgen, un carácter especial. En 2003, CurtCo Robb
Media relanzó la revista Worth, que pasó de 500.000 a 200.000 ejemplares y cambió
de nombre: desde entonces se llama Robb Report Worth y se complementa con la ya
existente Robb Report, también para una audiencia exclusiva. La última se dedica al
«cómo gastar», pero la nueva publicación se preocupa más de la gestión y
generación de riquezas. Para muestra, un botón: el número inaugural –100 páginas,
con tarifas publicitarias de 27.000 dólares por página– era un plan a 100 años para
gestionar la riqueza familiar, junto con un reportaje que explicaba cómo adquirir un
jet privado y un artículo que analizaba la inversión potencial futura que supone la
posesión de un modelo antiguo de automóvil de la marca Bugatti.

Preguntas:

1. ¿Los productos Uber Premium son productos de calidad o de excelencia?


Los productos de Uber Premium son productos que tiene una gran relación
entre calidad y excelencia ya que según el artículo nos da a entender que Uber
Premium se refiere no sólo a marcas y productos de precio altísimo o de calidad
muy alta ya que estas también han de estar fabricados por manos
extremadamente expertas y cualificadas, y su producción ha de ser muy
limitada.
2. Razone las similitudes y diferencias entre lujo y calidad pensando en estos
productos.
DIFERENCIAS: * Si bien un producto de lujo cumple con la calidad requerida,
contiene un valor agregado que le permite ubicarse en otra categoría respecto
a los productos de calidad. * Depende del usuario define si es un producto es
de lujo o de calidad.

SIMILITUDES: En que ambos tipos de productos cumplen con al menos el


estándar de calidad, permitiendo que entre al mercado. *Cumplimiento de su
funcionalidad.

También podría gustarte