Está en la página 1de 5

MECANICA DE SUELOS I

Nombre: Lisseth Peñafiel


Fecha: 5 de julio del 2021
Densidad In Situ
La densidad In Situ trata de dar veracidad en obra, es decir de condiciones que tiene que
cumplir el contratista, cuando hablamos de estas condiciones en ingeniería civil nos estamos
refiriendo básicamente a especificaciones técnicas durante toda actividad. Se tiene que
cumplir condiciones determinadas y especificaciones técnicas, cuando analizamos
concretamente lo que es la compactación lo que hacemos es verificar el grado de
compactación hablando del terreno del relleno que vamos a diseñar, y para esto debemos
verificar que se cumpla un determinado grado de compactación y un contenido de humedad.
Existen métodos pata determinar la densidad o peso unitario y el contenido de humedad
seco in situ en campo, utilizando el ensayo del cono de arena.
Ensayo cono de arena
Básicamente se basa en la relación del peso unitario seco del suelo y el peso seco del suelo,
entonces para determinar la densidad in – situ de suelos debemos utilizar este instrumento,
el cono de arena es un recipiente plástico o metálico (4000 cm³) lleno de una arena especial.
Debe ser usado en algún material que pueda ser excavado, este método se limita a suelos
saturados y muy blandos o muy sueltos. La importancia del uso es que el método es
ampliamente usado y determina densidad de depósitos naturales y terraplenes.
Para realizar este ensayo es necesario conocer los elementos necesarios, primeramente, un
recipiente de plástico o metal (4000 cm³), cono metálico, base metálica con un círculo
hueco, espátula y cuchara, balanza (capacidad 10 k.), termómetro y wincha, recipiente para
contenido de humedad, arena calibrada (malla No. 10 y No.60), comba y cincel y finalmente
bolsas plásticas. Para realizar en ensayo se debe:
- Conocer el peso del Cono sin arena, con arena y el volumen del recipiente.
- Colocar la base en la superficie nivelada, excavar en forma cilíndrica hasta la profundidad
a investigar. Pesar la muestra extraída.
- Colocar el Cono de arena. Abrir la válvula, llenar el hueco y el Cono inferior con arena.
Retirar el Cono.
- Extraer la arena sobrante del Cono inferior y pesarlo con lo anterior.
- Extraer la arena del hueco y pesarlo.
- Calcular el volumen del hueco.
- Determinar la densidad de la capa investigada.

Ensayo del Método densímetro nuclear


El presente método nos permite determinar rápidamente y con precisión la densidad seca y
la humedad de los suelos en el campo, sin tener que recurrir a métodos de intervención
física, tales como la extracción de testigos. El equipo utilizado para este ensayo, determina
la densidad mediante la transmisión, directa o retrodispersada, de los rayos gamma,
cuantificando el numero de fotones emitidos por una fuente de Cesio – 137. Los detectores
ubicados en la base del medidor detectan los rayos gamma y un microprocesador convierte
los conteos en una medida de densidad.
Por el contrario, para determinar la Humedad de suelos y materiales semejantes, se utiliza el
principio Hidrógeno (agua) en el material frena los neutrones emitidos por una fuente
construida de Americio 241: Berilio. La detección de los neutrones frenados se hace
mediante detectores de Helio-3 situados en la base de la sonda. La utilización de
instrumentos nucleares para la determinación de densidades y humedades ha sido aprobada
por la ASTM.
Funcionamiento del Densímetro
El Densímetro tiene dos modos de operación: el modo de Transmisión Directa (la varilla
con la fuente perforando el material) y el modo de Retrodispersión (la varilla se encuentra
próxima a la fuente, pero no perforando el material). Estos dos modos se explican más
ampliamente a continuación:

Ensayo por el Método de densímetros eléctricos


El densimetro eléctrico, al igual que los métodos anteriores, permite determinar propiedades
in-situ (densidad húmeda, contenido de agua y la compactación relativa) suelos no
congelados, suelos totalmente consolidados y no consolidados asi como también en mezelas
de agregados. Estos datos se obtienen midiendo la impedancia electromagnética del suelo
compactado. En otras palabras, los valores de densidad húmeda y contenido de agua son
obtenidos después de correlacionarlos con una serie de datos empíricos usando un aparato
que mide la impedancia electromagnética del suelo. Con la medida de los cambios
electromagnéticos del suelo se puede determinar sus propiedades electromagnéticas a una
frecuencia especifica. Con estos datos se genera una función que describe la relación que
existe entre las propiedades eléctricas sobre un rango de frecuencias. Finalmente, dicha
función es comparada con un modelo empírico con el cual se calibró el equipo para la
determinación del contenido de agua y la densidad.
el modelo necesita de 6 puntos con densidades y humedades distintas. Durante la calibración
del equipo se empezó con una humedad baja del suelo, se compactó primero a una densidad
baja y se realizaron las mediciones; luego se levantó el material se lo volvió a compactar a
una densidad pegada a la máxima y se tomaron las respectivas mediciones. De la misma
forma se procedió con la humedad media pero antes se humedeció el material para alcanzar
la humedad deseada mezclándolo varias veces hasta que esté homogéneo, se lo compactó
primero a una densidad baja y se realizaron las mediciones; luego se levantó el material y se
lo volvió a compactar a una densidad pegada a la máxima para posteriormente realizar las
mediciones nuevamente. Igual fue el procedimiento con la humedad alta (la cual debe estar
cercana a la óptima) se humedeció el material y se compactó a una densidad baja se
realizaron las mediciones, se levantó el material y se lo volvió a compactar, pero esta vez a
una densidad alta o pegada a la máxima y se tomaron las medidas con-los dos equipos.

También podría gustarte